Descargar el PDF Descargar el PDF

La manipulación es el intento de influenciar indirectamente en el comportamiento o en las acciones de alguien. Como seres humanos, nuestras emociones suelen nublar nuestro entendimiento, haciendo difícil que podamos ver la realidad detrás de las intenciones y los motivos de las distintas formas de comportamiento. Los aspectos controladores que se relacionan a la manipulación son algunas veces muy sutiles y pueden pasar desapercibidos fácilmente, enterrados bajo sentimientos de obligación, amor o costumbre. Sin embargo, tú puedes reconocer los signos y evitar ser una víctima.

Método 1
Método 1 de 3:

Prestar atención al comportamiento de esa persona

Descargar el PDF
  1. 1
    Observa si la persona siempre quiere que hables primero. Las personas manipuladoras quieren escuchar lo que tengas que decir para que puedan conocer tus fortalezas y debilidades. Te harán preguntas de sondeo para que expreses tus opiniones y tus sentimientos personales. Estas preguntas generalmente empiezan con “Qué”, “Por qué” o “Cómo”. Sus respuestas y acciones se basan en la información que les has dado. [1]
    • El hecho de que alguien siempre quiera que hables primero no debe considerarse manipulación en primera instancia. También toma en consideración las otras cosas que la persona hace.
    • La persona manipuladora no revelará mucha información personal durante estas conversaciones, sino que se enfocará en ti.
    • Si este comportamiento se da en la mayoría de las conversaciones que tengas con esa persona, puede ser un signo de manipulación.
    • Aunque puede parecer un interés genuino, ten en cuenta que puede haber una intención oculta detrás de todo ese interrogatorio. Si tratas de conocer a la persona y esta se rehúsa a responder las preguntas o cambia rápidamente de tema, es probable que no sea un interés genuino.
  2. 2
    Observa si la persona usa su carisma para lograr cosas. Algunas personas son carismáticas por naturaleza, pero un manipulador usa el carisma para obtener algo. Esta persona puede elogiar a alguien antes de pedirle algo. Es probable que le dé un regalo pequeño o una tarjeta a alguien antes de pedirle algo o decirle que le hará un favor para lograr que haga alguna cosa. [2]
    • Por ejemplo, alguien puede preparar una buena cena y ser muy dulce antes de pedirle dinero a otra persona o pedirle ayuda con un proyecto.
  3. 3
    Identifica el comportamiento coactivo. Los manipuladores persuaden a las personas para que hagan algo valiéndose de la fuerza o de la intimidación. Pueden gritar, criticar o amenazar a una persona para lograr que haga algo. El manipulador puede empezar diciendo “Si no haces esto, te ____” o “No haré ____ hasta que tú ____”. Un manipulador usa esta táctica no solo para lograr que una persona haga algo, sino también para lograr que deje un comportamiento determinado. [3]
  4. 4
    Presta atención a cómo la persona maneja los hechos. Si una persona manipula los hechos o trata de abrumarte con hecho e información, es probable que trate de manipularte. Los hechos pueden manipularse mediante la mentira, las excusas, la retención de información o la exageración. Alguien también puede actuar como un experto en un tema y bombardearte con hechos y estadísticas. Un manipulador lo hace para sentirse más poderoso que tú. [4] [5]
  5. 5
    Observa si la persona siempre es un mártir o una víctima. Esta persona puede hacer cosas que no le pediste que haga y luego recordártelo constantemente. Al “hacerte un favor”, sus expectativas con respecto al hecho de que le debes un favor aumentan y es probable que se queje si no haces lo que te pide. [6]
    • Un manipulador también puede quejarse y decir “Nadie me quiere”, “Estoy tan enfermo” o “Soy una víctima” en un esfuerzo para ganar tu simpatía y hacer que hagas algo por él.
  6. 6
    Considera si su bondad es condicional. Puede ser dulce y bondadoso contigo si haces una tarea determinada lo suficientemente bien, pero desatar el infierno si osas hacerlo mal. Este tipo de manipulador parece tener dos caras: una angelical, cuando desea agradarte y una espantosa, cuando desea que le temas. Todo parece estar bien hasta que dejas de cumplir con sus expectativas.
    • Temer que se moleste puede ser como caminar sobre cascarones de huevos.
  7. 7
    Observa los patrones de comportamiento. Todas las personas tienen comportamientos manipuladores de vez en cuando. Sin embargo, las personas que son manipuladoras tienen este comportamiento constantemente. Un manipulador tiene una agenda personal y trata intencionalmente de explotar a otra persona para obtener poder, control y privilegios a sus expensas. [7] Si estos comportamientos se dan con frecuencia, esta persona puede ser manipuladora.
    • Cuando te manipulan, tus derechos o intereses (que parecen no importarle a la otra persona) suelen terminar comprometidos.
    • Reconoce que las discapacidades o las enfermedades mentales pueden jugar un papel. Por ejemplo, una persona que sufre de depresión puede entrar en una verdadera espiral de culpa sin necesidad de que alguien la manipule y una persona con trastorno de déficit de atención puede tener problemas para revisar su correo electrónico regularmente. Esto no hace a una persona manipuladora.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Examinar tu comunicación

Descargar el PDF
  1. 1
    Nota si alguien te hace sentir incompetente o juzgado. Una técnica común es molestarte y ridiculizarte para que te sientas incompetente. Sin importar lo que hagas, esta persona siempre puede encontrar algo malo en ti. Nada que hagas será lo suficientemente bueno. En vez de ofrecer alguna sugerencia útil o una crítica constructiva, la persona solo señalará las cosas negativas acerca de ti. [8]
    • Esto también puede lograrse mediante el sarcasmo o las bromas. Un manipulador puede hacer bromas de tu ropa, del coche que manejas, de tu lugar de trabajo, de tu familia, de tu apariencia o de cualquier cosa. Aunque los comentarios se disfracen como humor, la persona usa el humor para atacarte. Te convierte en el blanco de las bromas para hacerte sentir mal contigo mismo.
  2. 2
    Presta atención si te hace el tratamiento de silencio. Un manipulador usa el silencio para ganar control. Puede ignorar las llamadas telefónicas, los mensajes de texto y los correos electrónicos por una cantidad de tiempo poco razonable. Esto lo hace para hacerte sentir inseguro o para castigarte porque “hiciste algo mal”. El “tratamiento de silencio” es distinto de tomarse algún tiempo para tranquilizarse y luego retomar el contacto. Se usa para tratar de hacer que la otra persona se sienta indefensa.
    • Tus acciones pueden provocar el tratamiento de silencio, pero puede ser no provocado. Si una persona manipuladora desea hacer que la otra persona se sienta insegura, cortar toda comunicación arbitrariamente es efectivo.
    • Si le preguntas a la persona por el motivo del silencio, es probable que niegue que algo suceda o te puede decir que estás paranoico o que eres irracional. [9]
  3. 3
    Reconoce el sentimiento de culpabilidad. El sentimiento de culpabilidad te hace sentir responsable de la conducta del manipulador. También te pone en control de las emociones de la otra persona: la felicidad, el fracaso, el éxito, el enojo y cosas similares. Terminarás sintiéndote obligado a hacer cosas por esta personas, aunque sea algo poco razonable. [10]
    • Por lo general, el sentimiento de culpabilidad está precedido de declaraciones como “Si fueras más comprensivo…”, “Si realmente me amaras…” o “Lo hice por ti, ¿por qué no quieres hacerlo por mí?” (esto generalmente se refiere a un favor que no pediste).
    • Si aceptas cosas que normalmente no aceptarías o cosas que te hacen sentir incómodo, es probable que seas una víctima de la manipulación.
  4. 4
    Fíjate si siempre estás disculpándote. Un manipulador puede darle la vuelta a una situación para hacerte sentir que has hecho algo mal. Puede hacerlo culpándote de algo que no hiciste o haciéndote sentir responsable de una situación. Por ejemplo, si acordaron encontrarse a la 1:00 p. m., pero la persona llega dos horas tarde. Al confrontarla, ella puede responder algo como “Tienes razón. Nunca hago nada bien. No sé por qué sigues hablándome. No merezco tenerte en mi vida”. La persona ha hecho que sientas compasión por ella y ha cambiado la naturaleza de la conversación. [11]
    • Un manipulador también malinterpretará de la peor manera posible cualquier cosa que hayas dicho, lo cual puede hacer que te disculpes por lo que dijiste.
  5. 5
    Presta atención si la persona siempre te compara con otras personas. En un esfuerzo por lograr que hagas algo, una persona puede decirte que no estás al nivel de otra persona. También puede decirte que quedarás en ridículo si no haces algo determinado. [12] Esto lo hace para que te sientas culpable y para presionarte a hacer algo que te ha pedido. [13]
    • Estas son algunas maneras de lograr que hagas algo por comparación: “Cualquier otro lo haría”, “Si se lo pidiera a María, seguro que lo haría” o “Todos los demás piensan que está bien, excepto tú”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Lidiar con una persona manipuladora

Descargar el PDF
  1. 1
    Debes saber que está bien decir “no”. Una persona seguirá manipulándote mientras se lo permitas. Necesitas decir “no” por tu propio bien. Mírate al espejo y practica decir “No, no puedo ayudarte con eso” o “No, no es un buen plan para mí”. [14] Debes defenderte, ya que mereces que te traten con respeto.
    • No debes sentirte culpable por decir “no”. Tienes derecho de hacerlo.
    • Puedes decir amablemente que no. Cuando un manipulador te pide que hagas algo, trata de decir: “Me gustaría, pero estoy muy ocupado por los próximos meses” o “Gracias por pensar en mí, pero no”.
  2. 2
    Establece límites. El manipulador al que todo le parece injusto y precario, trata de ganar tu compasión para usarla a fin de promover sus propias necesidades. En este caso, el manipulador dependerá del sentido de “desamparo” y buscará tu ayuda económica, emocional o cualquier otro tipo de ayuda. Fíjate en actitudes y comentarios como “Eres el único con quien puedo contar”, “No tengo con quién hablar”, etc. No estás obligado o preparado para suplir las necesidades de esta persona todo el tiempo.
    • Si la persona dice “No tengo con quién hablar”, trata de responder con ejemplos concretos:
      • “¿Recuerdas que Gracia vino ayer para hablar contigo toda la tarde? Además, Silvia dijo que le gustaría mucho hablar contigo por teléfono cuando sea que necesites un consejo. Yo puedo hablar contigo por los próximos cinco minutos, pero después tengo una cita que no puedo perder”.
  3. 3
    Evita culparte. El manipulador tratará de hacerte sentir incompetente. Recuerda que trata de manipularte para que te sientas mal contigo mismo y que tú no eres el problema. Cuando empiezas a sentirte mal contigo mismo, reconoce lo que sucede y examina tus sentimientos. [15]
    • Pregúntate “¿Esta persona me trata con respeto?”, “¿Esta persona tiene peticiones y expectativas razonables?”, “¿Se trata de una relación unilateral?” y “¿Me siento bien conmigo mismo en esta relación?”.
    • Si has respondido “no” a estas preguntas, el problema en la relación quizás sea el manipulador y no tú.
  4. 4
    Sé asertivo. Los manipuladores suelen torcer y distorsionar los hechos para hacerse ver más atractivos. Al responder a la distorsión de un hecho, busca la aclaración. Explica que esta no es la manera en que recuerdas los hechos y que deseas una mejor comprensión de las cosas. Haz preguntas simples a la persona como cuándo llegaron a un acuerdo con respecto al tema, cómo cree que se formó el enfoque, etc. Cuando coincidan nuevamente en un tema de interés común, toma esto como el nuevo punto de partida y no la versión distorsionada. Por ejemplo:
    • Si la persona dice “Nunca me apoyas en esas reuniones. Solo estás en ellas por tus propios intereses y siempre me dejas con los tiburones”.
    • Puedes responder lo siguiente: “Eso no es cierto. Creía que estabas listo para hablar con los inversionistas sobre tus ideas. Si hubiera pensado que te ibas a equivocar, habría intervenido, pero creo que hiciste un buen trabajo por tu cuenta”.
  5. 5
    Escúchate a ti mismo. Es muy importante que te escuches a ti mismo para que sepas cómo te sientes con respecto a la situación. ¿Te sientes oprimido , presionado u obligado a hacer cosas para esta persona que prefieres no hacer? ¿Su comportamiento parece afectarte interminablemente, de manera que después de algún tipo de asistencia se espera que des aún más ayuda y apoyo? Tus respuestas deben servir como una verdadera guía acerca de hacia dónde va tu relación con esta persona.
  6. 6
    Corta el sentimiento de culpabilidad. Una de las cosas esenciales que debes tomar en cuenta cuando escapes de la atadura del sentimiento de culpabilidad es que mientras más rápido la cortes de raíz, mejor. Toma el enfoque de devolver al remitente el sentimiento de culpabilidad y no permitas que la interpretación de la persona sobre tu comportamiento determine la situación. Este enfoque implica abordar lo que el manipulador haya dicho y decirle lo irrespetuoso, desconsiderado, poco realista o poco amable que ha sido.
    • Si esta persona dice algo como “No aprecias todo el trabajo que hice por ti”, trata de responder algo como “Claro que aprecio todo el trabajo que has hecho por mí. Lo he dicho muchas veces. Ahora me parece que eres tú quien no aprecia cuánto me importa”.
    • Trata de acortar el tiempo que te retiene la persona. Cuando el manipulador trata de hacerte sentir culpable sugiriendo que no es importante para nadie, no le creas.
  7. 7
    Concéntrate en la persona manipuladora. En vez de permitir que el manipulador te haga preguntas y exija cosas, toma el control de la situación. Cuando te presione para que hagas algo poco racional o algo que te haga sentir incómodo, haz a la persona algunas preguntas de sondeo. [16]
    • Pregunta a la persona “¿Te parece que eso está bien para mí?”, “¿Realmente crees que eso es razonable?”, “¿Cómo me puede beneficiar o ayudar eso?” o “¿Cómo crees que eso me hace sentir?”.
    • Estas preguntas pueden hacer que el manipulador dé un paso atrás.
  8. 8
    No tomes ninguna decisión apresurada. Un manipulador puede tratar de presionarte para que tomes una decisión apresurada o puede exigirte una respuesta rápida. En lugar de ceder, dile a la persona “Lo pensaré”. Esto impedirá que aceptes algo que realmente no quieres hacer o que te encuentres entre la espada y la pared. [17]
    • Si una oferta desaparece si te tomas un tiempo para pensar, entonces es probable que se deba a que no la tomarías si “tuvieras” tiempo para pensar. Si esa persona te presiona para que tomes una decisión instantánea, la mejor respuesta es “no gracias”.
  9. 9
    Construye tu red de apoyo. Concéntrate en las relaciones más saludables y pasa tiempo con las personas que te hacen sentir feliz y seguro. Busca a tus familiares, a tus amigos, a tus mentores o a uno de tus padres en el internet. Estas personas pueden ayudarte a permanecer en equilibro y a estar feliz contigo mismo. No te aísles.
  10. 10
    Mantente alejado del manipulador. Si se vuelve muy complicado o dañino interaccionar con una persona manipuladora, aléjate de ella. No es tu trabajo cambiarla. Si el manipulador es un familiar o un compañero de trabajo con el que inevitablemente tienes que tener contacto, trata de limitar tus interacciones con esa persona. Solo interacciona cuando sea absolutamente necesario. [18]
    Anuncio

Consejos

  • La manipulación se puede dar en todo tipo de relaciones, incluyendo las románticas, las familiares o las platónicas.
  • Busca el patrón de ciertos comportamientos. Si puedes predecir cómo se comportará alguien para lograr algo, lo más probable es que estés en buen camino para reconocer los comportamientos manipuladores.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 502 217 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio