Descargar el PDF Descargar el PDF

La diarrea crónica es una diarrea (o deposiciones sueltas) que dura 4 semanas o más. [1] Esta puede deberse a enfermedades tratables como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa o el síndrome del intestino irritable; a algunos medicamentos; al cáncer; a la enfermedad celiaca; a la hepatitis y a una tiroides hiperactiva. [2] Antes de probar algún método de tratamiento casero, deberás pedirle al doctor que te examine para identificar la causa de la diarrea crónica. No le brindes remedios caseros para la diarrea a un bebé menor de 2 años.

Método 1
Método 1 de 4:

Modificar tu dieta

Descargar el PDF
  1. Si sufres de diarrea, tendrás que restablecer el agua que pierdas durante cada episodio diarreico, pero ten en cuenta que el agua no será lo único que pierdas. También tendrás que restablecer el potasio, el sodio y el cloruro. [3] Bebe agua, jugos de fruta, bebidas energéticas, gaseosas sin cafeína y caldos salados.
    • Los niños deberán consumir soluciones rehidratantes elaboradas especialmente para ellos (como Pedialyte, la cual contiene sales y minerales). [4]
    • Verifica que consumas suficiente líquido realizando la prueba del pellizco, a la cual se le conoce con el nombre médico de prueba de turgencia cutánea. Pellizca una sección de piel en la parte posterior de la mano, en la parte baja del brazo o en el área abdominal, y mantenla sujetada por unos segundos. Deberás mantener la piel levantada y soltarla luego de unos segundos. Si esta regresa a su posición normal con rapidez, esto significa que estarás bien hidratado. Si la piel se mantiene levantada y regresa a su posición con lentitud, es probable que estés deshidratado. [5]
  2. La fibra soluble ayudará al cuerpo a absorber agua y hacer que las deposiciones sean más firmes, lo que ralentizará la diarrea. La fibra soluble se encuentra en los alimentos como la avena, el salvado, el arroz simple, el brócoli cocido al vapor y la cebada. [6]
    • La fibra insoluble es otro tipo de fibra que se encuentra en los alimentos como el apio y las frutas cítricas, y que no absorbe el agua. Imagina la diferencia entre colocar una taza de avena en una olla con agua y colocar un pedazo de apio en esta última: la avena absorberá el líquido y se volverá pegajosa, pero el apio se mantendrá igual. [7] Este tipo de fibra agravará tu diarrea, por lo que deberás evitarla. [8] [9]
    • Los granos deberán cocinarse en un caldo ligero de pollo o un caldo miso. Usa una proporción de 2 partes de líquido por 1 taza de granos. Por ejemplo, tendrías que cocinar ½ taza de cebada en 2 tazas de caldo de pollo.
    • La fibra insoluble se encuentra en el salvado de trigo, los vegetales y los granos integrales. [10]
  3. Esta puede ser de utilidad para darle volumen a las deposiciones y obtener los nutrientes que podrías haber perdido debido a la diarrea y los vómitos. Esta dieta está compuesta por los siguientes alimentos: [11]
    • bananas
    • arroz
    • compota de manzana
    • pan tostado
    • También puedes consumir galletas saladas para disminuir las náuseas o los vómitos que podrías experimentar.
  4. La farmacia de tu localidad tendrá probióticos como el lactobacillus GG , el acidophilus y las bifidobacterias . Estas son bacterias intestinales beneficiosas que te ayudarán a mantener tu salud intestinal. Si las consumes cuando tienes diarrea, estas combatirán a las bacterias que provoquen la enfermedad. [12] [13]
    • También puedes consumir yogur para aumentar los cultivos activos en el estómago y contrarrestar a las bacterias que causen la enfermedad.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Consumir tés de hierbas

Descargar el PDF
  1. Los tés de hierbas pueden ser de utilidad para aliviar el malestar estomacal o los ataques de náuseas que puedan surgir debido a la diarrea. [14]
    • El té de jengibre es seguro para las mujeres embarazadas y lactantes. Los niños mayores de 2 años pueden tomar un té de jengibre ligero o un refresco de jengibre sin gas. No se han realizado estudios sobre el consumo de té de jengibre en niños muy pequeños.
  2. Puedes usar té en bolsitas o agregar una cucharadita de hojas de manzanilla o semillas de fenogreco por cada taza de agua caliente. Consume 5 o 6 tazas de té al día. Estos tés de hierbas ayudan a aliviar el estómago y relajar el sistema digestivo.
  3. Los investigadores de la Universidad de Maryland también han descubierto que se puede aliviar el malestar estomacal con tés de hojas de mora o frambuesa, tés de arándano, y bebidas de algarrobo en polvo. Estas bebidas poseen propiedades antibacterianas y antivirales. [15]
    • No bebas té de arándano si estás consumiendo anticoagulantes o si sufres de diabetes.
  4. Evita el consumo de café, té negro, té verde o gaseosas con cafeína. [16] Estas bebidas pueden agravar la diarrea, ya que pueden estimular los movimientos intestinales.
    • No ingieras alcohol, ya que puede causar irritación intestinal y agravar la diarrea.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Consumir medicamentos

Descargar el PDF
  1. Quizás lo mejor sea dejar que la diarrea prosiga para así eliminar las bacterias que la causen, pero también puedes consumir medicamentos para ralentizarla. Puedes conseguir Pepto-Bismol en las farmacias de tu localidad sin necesitar una receta. Este posee efectos antibacterianos leves y ralentiza la diarrea. Sigue las indicaciones de la etiqueta relacionadas con las dosis.
  2. Esta puede ser de utilidad para absorber el agua de los intestinos y hacer que las deposiciones sean más firmes.
    • Los adultos pueden consumir de 2,5 a 30 g (entre 0,1 y 1 oz) al día en una dosis dividida. Se puede consumir psyllium durante el embarazo o la lactancia.
    • Los niños de 6 a 11 años de edad pueden consumir de 1,3 a 15 g (entre 0,05 y 0,5 oz) al día por vía oral y en dosis divididas.
  3. En ocasiones, la diarrea crónica puede deberse a los medicamentos que estés consumiendo para tratar otros problemas de salud. Quizás tengas que conversar con el doctor y revisar tus medicamentos para determinar si son la causa de la diarrea crónica. El doctor podría recomendarte que cambies de medicamento o disminuyas la dosis.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Solicitar atención médica

Descargar el PDF
  1. Esto podría indicar que la diarrea crónica puede ser un síntoma de una enfermedad más grave. Deberás solicitar tratamiento médico tan pronto como puedas si encuentras sangre o mucosidad en tus deposiciones o las de tu hijo. [17]
    • También deberás ir al doctor si tu hijo tiene diarrea o fiebre por más de 24 horas. Llévalo al doctor si presenta estos síntomas y no bebe líquido ni micciona en lo absoluto.
    • El doctor llevará a cabo un examen físico y tomará una muestra de heces. Esta muestra le permitirá determinar si la diarrea se debe a una infección parasitaria.
  2. Esta puede deberse a una infección parasitaria, un problema de salud crónico como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa o el síndrome del intestino irritable. La diarrea también podría deberse a la intolerancia a determinados productos alimenticios. [18]
    • Pídele al doctor que lleve a cabo exámenes para detectar la intolerancia al gluten, al jarabe de maíz rico en fructosa, la lactosa y la caseína.
    • Estos son los síntomas del síndrome del intestino irritable: dolor abdominal y cólicos, mucosidad en las deposiciones, distensión abdominal y la sensación de no haber terminado un movimiento intestinal. [19]
    • Estos son los síntomas de la enfermedad de Crohn: dolor abdominal y cólicos, pérdida de peso, fatiga, pérdida del apetito, fiebre y erupciones cutáneas. [20]
    • También podrías tener un síndrome de malabsorción, lo que comprende a la enfermedad celiaca, la intolerancia a la lactosa, el síndrome del intestino corto y la enfermedad de Whipple; y diferentes enfermedades genéticas y problemas por medicamentos. Los síntomas de estas afecciones varían, por lo que deberás conversar con el doctor de forma minuciosa sobre los síntomas que acompañen a la diarrea. [21]
  3. Si la diarrea se debe a problemas dietéticos, el doctor podría recomendarte que evites determinados productos alimenticios. [22]
    • Si la diarrea se debe a parásitos, el doctor podría recetarte medicamentos como antibióticos o antiparasitarios. También podría recomendarte que te sometas a una restitución de líquidos por vía intravenosa si no puedes beber lo suficiente para mantenerte hidratado.
    • El doctor podría recomendarte el consumo de medicamentos antidiarreicos. Los antidiarreicos de venta libre comprenden a la loperamida (Imodium) y el subsalicilato de bismuto (Kaopectate o Pepto-Bismol). Los medicamentos de venta con receta para la diarrea crónica comprenden a Lomotil, Lonox, la loperamida, el crofelemer, la rifaximina y la tintura de opio o el paregórico.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8047 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio