Descargar el PDF Descargar el PDF

Determinar si debes administrarle eutanasia a tu perro es una de las decisiones más difíciles para el dueño de una mascota. Esta es una opción compasiva que le ahorrará mucho sufrimiento al perro, pero esto significa que su vida estará en tus manos. Esta decisión puede depender de muchos factores, como evaluar si se han utilizado todas las opciones de tratamiento y si el perro todavía tiene una buena calidad de vida. Debes tomar la decisión de administrarle eutanasia considerando la opinión de las personas cercanas a ti y el veterinario; sin embargo, al final la decisión será tuya.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Evaluar la salud de tu perro

Descargar el PDF
  1. Podrías tener que considerar administrarle eutanasia si se está debilitando y perdiendo su capacidad de moverse. La pérdida de la movilidad y la pérdida excesiva de peso son signos de que el cuerpo del perro está dejando de funcionar. A medida que el perro baje de peso y pierda la capacidad de moverse, su calidad de vida también se verá afectada. [1]
    • Conversa con el veterinario sobre los motivos de la pérdida de peso. Si hay un tratamiento que pueda revertir la pérdida de peso y mejorar la calidad de vida del perro, será una buena idea probarlo. No obstante, si la pérdida de peso se debe a una enfermedad que no puede tratarse, esto podría indicar que la eutanasia es necesaria.
    • Los problemas de movilidad en los perros pueden deberse a una gran variedad de problemas. Si conoces la causa de los problemas, debes tratarlos. Si has tratado de mejorar la movilidad de tu perro y no has obtenido resultados, la eutanasia podría ser la opción compasiva.
  2. Si tu perro está sufriendo y ya no realiza ninguna de las actividades que adora, podría ser el momento de contemplar la eutanasia. Esta infelicidad podría deberse a problemas o dolor agudos, o tan solo a su cuerpo envejecido que ya no le permite moverse de maneras en las que antes podía. Considera la felicidad del perro cuando determines si debes administrarle eutanasia. [2]
    • Si tienes dificultades para determinar si tu perro está feliz o no, haz una lista de las cosas que ha adorado hacer a lo largo de su vida. Si ya no puede hacer ninguna de estas cosas, podría ser el momento de considerar la eutanasia.
  3. Si ya no come ni toma agua, es probable que esto signifique que los sistemas de su cuerpo están dejando de funcionar. Puedes complementar la comida y el agua con líquidos intravenosos o inyecciones, pero dejar de comer y beber es en muchos casos un signo de que el sistema general de tu perro está dejando de funcionar. [3]
    • Evidentemente, debes consultar con el veterinario sobre la incapacidad del perro de comer o tomar agua. Si el perro puede tener un tratamiento razonable que lo ayude a comer y beber de nuevo, deberás probarlo. De lo contrario, podría ser el momento de ponerlo a dormir.
  4. Los perros muy enfermos suelen tener dificultades para cuidar de sí mismos de las maneras más básicas. Esto comprende a controlar sus funciones corporales. En los perros saludables, esta no siempre es una razón para ponerlos a dormir. No obstante, si esta falta de control va de la mano con otros síntomas de una salud en deterioro, la eutanasia podría ser la mejor opción. [4]
    • Si el perro hace sus necesidades en la casa de vez en cuando, este no será un problema. En lugar de ello, si el perro ni siquiera trata de salir para ir al baño o parece que no se percata cuando hace sus necesidades, ya no tendrá el control de sus funciones corporales.
    • Si tu perro ya no puede controlar su vejiga o intestinos, este es un signo de que sus funciones corporales están dejando de funcionar.
  5. Si tu perro tiene dolor y está sufriendo, eliminar este dolor es la acción compasiva que debes realizar. En el mejor de los casos, podrás hacerlo con medicamento y atención veterinaria. No obstante, si has usado todas los métodos de atención veterinaria a tu alcance y tu perro sigue sintiendo dolor, la eutanasia será lo mejor.
    • Puedes tener dificultades para determinar si tu perro tiene dolor. ¿Tiembla mucho? ¿Reacciona mal a tu contacto físico? ¿Gime o llora? ¿Luce incómodo o agitado? Estos pueden ser signos de que tu perro siente dolor.
    • Si un perro recibe en todo momento medicamentos para el dolor que limitan su capacidad para disfrutar su vida, este también podría ser un buen signo de que debes contemplar el uso de eutanasia. Podría ser más compasivo que elimines el sufrimiento del animal en lugar de mantenerlo en un limbo inducido por los medicamentos.
  6. Tomar la decisión de administrarle eutanasia a tu perro es lo suficientemente difícil cuando el animal tiene una enfermedad terminal, pero puede serlo incluso más si consideras el uso de eutanasia por los problemas de comportamiento. Si consideras poner a dormir a un perro debido a la agresividad u otros problemas de comportamiento, debes adoptar algunos pasos específicos para darle a tu mascota toda oportunidad en la vida antes de tomar esta decisión. Si lo haces y aun así te das cuenta de que debes ponerlo a dormir, al menos sabrás que has hecho todo lo que podías. [5]
    • Un especialista en comportamiento canino certificado podrá ayudarte a determinar si los problemas de tu mascota pueden solucionarse con entrenamiento. Él puede recomendar un tratamiento o entrenamiento para ayudarlo.
    • Asegúrate de que el comportamiento no tenga causas médicas. Si tu perro se porta mal, esto podría deberse a una enfermedad. Haz que un veterinario lo evalúe para descartar enfermedades que podrían curarse.
    • Haz que reciba entrenamiento canino profesional. Acude a un profesional que tenga experiencia lidiando con perros que tienen los problemas de comportamiento que tiene tu perro.
    • Trata de conseguirle un nuevo hogar . Si notas que no puedes lidiar con el comportamiento del perro, debes tratar de encontrarle un nuevo hogar con un dueño de perros experimentado que esté dispuesto a tratar sus problemas de comportamiento específicos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tomar la decisión

Descargar el PDF
  1. A los veterinarios se les enseña a considerar la calidad de vida de sus pacientes al contemplar el uso de la eutanasia. Esto significa que deben mostrarte todas las opciones de tratamiento que crean que podrían ayudar a tu mascota antes de sugerir la eutanasia. [6]
    • Hazle al veterinario toda pregunta que tengas, como qué abarcará el proceso y qué le hace estar seguro de que la eutanasia es la opción correcta.
    • Si el veterinario no cree que haya un tratamiento razonable que podría ayudar a tu mascota, te sugerirá la eutanasia como una opción compasiva y bondadosa.
    • Haz preguntas, como “¿Me permitirán estar en la sala con Rufus?”, “¿Sentirá dolor?” o “¿Cuánto tomará el proceso?”. Un buen veterinario se tomará el tiempo de explicarte el proceso.
  2. Tómate un tiempo para considerar tus opciones. Decidir si debes administrarle eutanasia a tu perro es una decisión muy difícil que requiere algo de reflexión. Piensa en tu perro, si tiene dolor y si le queda algo de calidad de vida. Usa estas preguntas para pensar y debatir sobre tus opciones.
    • En algunos casos, no tendrás mucho tiempo para debatir sobre tus opciones. Si el perro está en una situación de emergencia, podrías tener que tomar la decisión con rapidez.
  3. Conversa sobre la situación con las personas más cercanas a ti. Pregúntales si tienen alguna experiencia con la administración de la eutanasia y cómo han lidiado con ello. Ellos podrán consolarte y, en algunos casos, podrán ayudarte a tomar la difícil decisión de administrarle eutanasia a tu perro. [7]
    • Debes decirles a los niños pequeños de tu familia que la mascota pronto se irá. La manera en la que lo hagas dependerá de ti, pero deberás tener en cuenta los sentimientos de los niños en torno al animal.
    • Puedes decir “Sam no se ha estado sintiendo bien por un buen tiempo. No queremos que sienta dolor, por lo que el veterinario va a darle una medicina que aliviará su dolor. Sam morirá, pero esto es lo mejor para él”. [8]
  4. Luego de optar por administrarle eutanasia, deberás pasar un buen momento con él. Llévalo a sus lugares favoritos o hagan las actividades que adora si es posible. Este es un momento para crear algunos recuerdos maravillosos con tu mascota antes de despedirte de ella. [9]
    • Un buen momento con una mascota enferma podría consistir en pasar momentos en silencio juntos. Acaríciala con suavidad y mantenla a gusto y cálida. Dale la comida que adora y consiéntela de toda manera que puedas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Administrarle eutanasia a tu perro

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las personas que tienen que administrarles eutanasia a sus perros debido a una edad avanzada o una enfermedad crónica reservan una cita para ello. Esto les permite pasar un buen momento final con su mascota antes del procedimiento, y permite que los familiares le den una despedida apropiada. Esto también te permitirá tener más tiempo para pensar sobre tu decisión y si es lo mejor para tu mascota.
    • En algunos casos, si llevas a tu perro a una veterinaria con síntomas agudos de emergencia, no podrás tomar la decisión de aplicar eutanasia y luego regresar para que lo hagan. En los casos en los que el perro tenga un dolor y una angustia intensos, y lo lleves a una veterinaria para que reciba atención, quizás lo mejor sea administrarle eutanasia con rapidez para no prolongar su dolor y sufrimiento.
  2. Muchos procedimientos veterinarios se pagan después, pero en el caso de la eutanasia, lo mejor es pagar de antemano para que puedas enfocarte en tu dolor en un momento posterior. Esto comprende a decidir la manera en la que se tratará el cuerpo de la mascota luego de que le administren eutanasia y pagar la eutanasia y la cremación (si eliges esta opción).
    • La administración de eutanasia suele ser un procedimiento con un precio razonable. No obstante, si no puedes pagar el procedimiento, conversa sobre tus problemas económicos con el personal de la veterinaria y ellos podrían permitir que pagues en un plazo, o podrían derivarte a otro establecimiento para que realicen el procedimiento.
  3. En la mayoría de los casos, el veterinario te preguntará si te gustaría estar con tu mascota mientras le administran la eutanasia. Esta es una opción personal que depende de muchos factores (p. ej., si estás en un estado emocional lo suficientemente bueno como para apoyar a tu mascota durante el procedimiento).
    • Antes de tomar una decisión, consulta con el veterinario sobre cómo se realizará el procedimiento. En la mayoría de los casos, la eutanasia se administrará mediante la inyección de un anestésico barbitúrico que pondrá a dormir tranquilamente al animal y luego detendrá su corazón.
    • De vez en cuando, el veterinario le administrará a un perro ansioso o nervioso un medicamento contra la ansiedad para tranquilizarlo.
    • Si decides estar presente, pasa un tiempo dándole cariño a tu perro. Acarícialo y cuídalo mientras afronta la transición a la muerte.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5835 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio