Descargar el PDF Descargar el PDF

Puede ser difícil presenciar problemas de salud en un gatito recién nacido, pero existen algunos pasos que puedes seguir para diagnosticar y tratar el síndrome de apagamiento. El síndrome de apagamiento en gatitos no es una enfermedad específica, sino que un término usado para describir una variedad de condiciones que evitan que el gatito recién nacido crezca sano. Presta atención a los síntomas como hipotermia, debilidad y dificultad para ganar peso. Ve al veterinario tan pronto notes señales de que podría tener un problema. Pide que le hagan exámenes para revisar si tiene alguna infección o parásitos. Trata cualquier infección con antibióticos y mantén al gatito caliente e hidratado. En el caso desafortunado de que no puedas salvarlo, procura aceptar que no todos los gatitos debilitados pueden salvarse y que hiciste tu mayor esfuerzo por ayudarlo.

Método 1
Método 1 de 3:

Reconocer síntomas

Descargar el PDF
  1. La hipotermia es la causa más común del síndrome de apagamiento en gatitos. Debes tomarle la temperatura al gatito recién nacido de forma regular. En la primera semana la temperatura rectal del gatito debe estar entre los 35 a 37 °C (95 a 98,6 °F). [1]
    • En la segunda y tercera semana, la temperatura debe incrementar entre 36 y 38 °C (96,8 y 100,4 °F). En la cuarta semana, debe alcanzar la temperatura promedio de un adulto que sería entre 38 y 39 °C (100,4 y 102,2 °F).
  2. A los tres días de nacido, un gatito debe ser capaz de darse la vuelta si lo colocas sobre su espalda. A las tres semanas, debe ser capaz de apoyarse en sus cuatro patas y empezar a gatear. Si el gatito no puede hacerlo, podría ser señal de debilidad que está asociada con el síndrome de apagamiento. [2]
  3. Un gatito saludable debería aumentar su peso entre siete a diez gramos por día. Debes pesarlo dos veces al día usando una balanza de gramos precisa. Si no gana peso de forma adecuada podría ser una señal de que está malnutrido y que posiblemente tiene problemas subyacentes. [3]
  4. Los defectos congénitos son una causa común del síndrome de apagamiento en gatitos. Busca anormalidades comunes como labio leporino, hernia umbilical, defectos en el esqueleto. [4]
    • Estos gatitos normalmente son los más débiles de la camada. Tienden a ser más pequeños o "escuálidos". Es posible que pasen tiempo lejos del grupo y normalmente son los últimos en alimentarse.
    • Incluso es probable que la madre los ignore o rechace, o que se rehúse a darles de lactar.
    • Desafortunadamente, los defectos graves normalmente no tiene cura.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Consultar con un veterinario

Descargar el PDF
  1. Para tener una mayor oportunidad de salvarlo, debes buscar atención veterinaria lo antes posible. Si es posible debes llevar a toda la camada para que los revisen y así descartar que exista un problema de salud que los esté afectando a todos. El veterinario también debe revisar a la reina o madre de la camada. [5]
  2. El veterinario debe realizarles un examen de sangre y un cultivo bacteriano para identificar cualquier posible infección o infestación. El síndrome de apagamiento en gatitos puede deberse a una variedad de infecciones virales o bacterianas. Los parásitos internos y externos también pueden comprometer la salud de un gatito recién nacido. [6]
    • Si el gatito no recibe una alimentación adecuada o no puede alimentarse, esto podría aumentar el riesgo de infección e infestación. Durante las primeras semanas luego de parir, la madre trasfiere anticuerpos protectores a través del calostro que es un fluido que consumen los gatitos cuando lactan.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tratar el síndrome de apagamiento en gatitos

Descargar el PDF
  1. Debes separar al gatito del resto de la camada, especialmente si le han detectado una infección. Los gatitos se acurrucan con su madre y sus hermanos para mantenerse calientes así que debes esforzarse para mantener caliente al que está separado del resto. [7]
    • Mantén la temperatura de su entorno tan caliente como sea posible. Mantén al gatito envuelto en una manta o toalla. Puedes usar una almohadilla térmica para mantener su caja caliente, pero asegúrate de revisarla frecuentemente para verificar que no esté demasiado caliente.
  2. Además de mantener la temperatura caliente, también debe tener humedad en el ambiente. Si es necesario, usa un humidificador para mantener la humedad del ambiente entre 55 % y 65 %. [8]
    • La humedad ayudará a prevenir la pérdida de fluidos y la deshidratación.
  3. Si el gatito no puede alimentarse, debes darle biberón cada dos horas. Si no puede lactar, necesitará una solución dextrosa (una solución azucarada) que el veterinario puede aplicarle de forma intravenosa. [9]
    • Límpiale el trasero con un algodón húmedo luego de cada comida, y limpia su orina y sus heces. Esto además garantiza que estás imitando el cuidado que recibiría de su madre.
    • Si está deshidratado, el veterinario también tendrá que administrarle un líquido mediante una vía intravenosa.
  4. Si el veterinario detecta una infección o infestación parasitaria, es probable que le prescriban un medicamento antibiótico o antimicótico. Si el gatito puede lactar, se podría agregar un medicamento líquido a su leche. De otra forma, es probable que le deban inyectar el medicamento. [10]
    Anuncio

Consejos

  • Los cuidados veterinarios rutinarios durante el proceso de crianza pueden ayudar a prevenir el síndrome de apagamiento en gatitos. Se debe realizar exámenes a los padres de la camada para verificar si tienen alguna anormalidad genética. Se debe monitorear a la madre durante el embarazo para asegurarse de que gane peso de forma adecuada y que esté en forma para poder parir y cuidar una camada saludable. [11]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8814 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio