Descargar el PDF Descargar el PDF

Elegir un nuevo cachorro para la familia es un evento emocionante. Cuando elijas un cachorro para agregarlo a tu familia, debes tener en cuenta algunas consideraciones generales de salud del mismo. De esta manera, puedes adoptar un cachorro sano y feliz que estará con tu familia durante años.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Decidir la salud del cachorro

Descargar el PDF
  1. En general, los cachorros deben quedarse con sus madres durante al menos las primeras 8 semanas de sus vidas. Si la raza del perro es pequeña, como un yorkshire terrier, es mejor que un cachorro viva con sus compañeros de camada o sus padres durante las primeras 12 semanas para que pueda madurar lo suficiente como para vivir con otras personas y animales. [1] [2]
    • Si encuentras un criador que venda un cachorro de menos de 8 semanas, pregúntale por qué, ya que es demasiado joven.
  2. Cuando busques un cachorro, debes observar qué tan limpio está. Este es un buen indicador de la salud del mismo. Cuando veas un nuevo cachorro, observa que lo siguiente esté limpio:
    • Orejas. Las orejas de un cachorro que estén sucias pueden causar infecciones del oído o indicar ácaros del oído. Evita los cachorros con enrojecimiento de las orejas u olores desagradables.
    • Nariz. No debe haber secreción nasal y el cachorro no debe estornudar profusamente ni toser. No pienses que la secreción es solo saliva, porque la nariz puede estar húmeda por lamer.
    • Ojos. No debe haber secreción alrededor de los ojos del cachorro. Deben estar brillantes y alertas. [3]
  3. Cuando adquieras un nuevo cachorro, su pelaje debe estar fresco y limpio. También debe estar brillante y completo. Evita los perros con secciones calvas o problemas de piel. Puede estar un poco polvoriento o un poco sucio si el cachorro juega afuera con otros animales, pero debe limpiarse con facilidad.
    • Cuando juegues con el cachorro, separa su pelaje y mira la piel. También debe estar limpia y lisa. Asegúrate de que no tenga pulgas y de que el cachorro no se rasque. [4]
  4. Cuando levantes al cachorro, verifica la definición muscular de las piernas y los brazos. Todos los cuerpos de los cachorros deben ser fuertes, incluso si el perro es una raza pequeña. Asegúrate de que no sea delgado con una barriga sobresaliente.
    • Esto puede ser un signo de una infestación de parásitos no tratada o un problema de salud grave, como un problema cardíaco. [5]
  5. Si tienes la oportunidad, examina cómo lucen las heces del cachorro. Deben ser firmes. Las heces sueltas o un trasero sucio pueden indicar diarrea, que es un signo de problemas de salud más grandes. También debes verificar a dónde van los otros cachorros en la camada al baño para asegurarte de que ninguno de ellos esté enfermo tampoco. [6]
    • También observa para ver si el cachorro lame mucho su región genital. Esto puede ser un signo de una infección del tracto urinario.
  6. Además de los síntomas físicos, debes evaluar el nivel de energía general del cachorro. Observa su interacción con otros cachorros y ve cómo interactúa contigo.
    • Puede tomar un poco de tiempo para que el cachorro se acostumbre a ti y a tu familia, pero con el tiempo lo hará. Siéntate y tómate un tiempo para jugar cuando lo visites. Los cachorros que están sanos son curiosos y quieren jugar si están despiertos.
  7. Si es posible, pídele al refugio o al criador que vea los registros veterinarios anteriores del cachorro. Esto asegurará que haya sido vacunado y te informará si el cachorro fue castrado o no.
    • Si el criador o el vendedor no te dan o no pueden darte registros veterinarios pasados, piensa seriamente en adquirir ese cachorro. Esta es una señal de advertencia de que algo puede estar mal.
  8. La salud del cachorro incluye su salud mental, y eso significa que debe socializar de forma adecuada. Pregunta qué contacto ha tenido el cachorro con otras personas y dónde resguardan a los cachorros (ambiente familiar en lugar de un corral al aire libre). Un cachorro que socialice poco puede tener problemas de comportamiento considerables en el futuro.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Investigar tus opciones

Descargar el PDF
  1. Puede ser muy difícil adoptar un cachorro que se enferma poco después de adoptarlo. La enfermedad, en especial a una edad temprana, puede causar muchos problemas de salud duraderos para el cachorro, como retraso en el crecimiento y enfermedades que pueden requerir un cuidado continuo. Esto no solo es difícil para el cachorro, también es difícil para tu familia.
    • Lo anterior puede ser muy costoso para ti si no notas estos problemas de salud antes de adoptar al cachorro. Por ejemplo, el primer año de vida de un cachorro sano puede costar entre $700 y $2 000 en costos veterinarios. Si el cachorro está enfermo, esta cantidad puede duplicarse o triplicarse. [7]
  2. Un buen lugar para buscar un cachorro es un refugio. Consulta con la Sociedad Humana local o sociedad de rescate de animales para ver qué tipos de cachorros tienen disponibles. Estas organizaciones cuidan muy bien a los animales que albergan, por lo que los cachorros que ellos tienen probablemente gozarán de la mejor salud.
    • Los cachorros en estos lugares se someten a un examen completo y un veterinario les da sus vacunas. [8]
    • Estas organizaciones tampoco te ofrecerán a sabiendas un cachorro enfermo, pero siempre es bueno estar atento a un comportamiento que indique enfermedad.
  3. Si sabes que deseas un tipo particular de cachorro, es posible que desees buscar un criador en lugar de un refugio. Antes de adoptar, planifica una visita a las instalaciones del criador para conocer al criador, los padres de los cachorros y los cachorros. [9]
    • Es importante evaluar el tipo de ambiente que tiene el criador. También querrás jugar con el cachorro y determinar su temperamento general, así como el temperamento de los padres. Esto te ayudará a determinar si el cachorro es adecuado para ti y tu familia.
    • La Sociedad Protectora de Animales de los Estados Unidos tiene una lista de verificación disponible en línea que puedes usar para evaluar al criador. Esta lista de verificación te dice qué buscar, como la cantidad de tipos de perros que cría el criador y el estado de las condiciones en que se mantienen los perros. El criador también debe tener una fuerte relación con los veterinarios locales y debe instruirte sobre cómo cuidar al cachorro una vez que lo lleves a casa.
    • Cuando te encuentres con el criador, lleva la lista de verificación para asegurarte de que adquieras un cachorro de una fuente confiable. Siéntete libre de hacer tantas preguntas como desees. Los criadores responsables lo entienden, ya que desean conectarse también con propietarios responsables. [10]
    • Todavía puedes considerar un refugio para un animal de raza pura. Alrededor del 25 % de los animales en los refugios son animales de raza pura. [11]
  4. Los criaderos de cachorros son negocios que crían grandes cantidades de ellos y los alojan en perreras. Estos cachorros a menudo están enfermos y mal socializados. [12] Cuando los perros están alojados en perreras se pierden un período crítico de socialización que les permite convertirse en perros mentalmente sanos. [13]
    • No solo eso, los cachorros y sus padres a menudo se alojan en condiciones insalubres y abarrotadas, no reciben atención veterinaria adecuada y los perros que se crían pueden tener problemas de comportamiento o de salud. [14]
    • Los criadores de buena reputación no venden a las tiendas de mascotas. [15] Evita comprar un cachorro en línea, ya que no hay ninguna regulación en lo absoluto sobre el origen del cachorro, y no podrás verificar al cachorro ni a sus padres antes de comprar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cuidar del nuevo cachorro

Descargar el PDF
  1. Debes llevar al nuevo cachorro al veterinario dentro de las 48 horas de adoptarlo. La mayoría de los criadores, refugios y rescates tienen un pequeño periodo en el que garantizan la salud del cachorro, por lo que es mejor que lo revisen durante este tiempo en caso de que haya algo mal. Incluso si no hay garantías, aún debes hacer revisar al cachorro dentro de este período de tiempo para que puedas detectar cualquier posible problema de salud lo antes posible.
    • El veterinario te explicará las vacunas necesarias, los requisitos de alimentación y cualquier otro problema de salud que enfrenta el cachorro, como gusanos y parásitos.
    • No dudes en preguntarle al veterinario cualquier pregunta que tengas sobre ser dueño de la raza específica que tienes o sobre los cachorros en general. [16]
  2. Cuando adoptes al cachorro, pregúntale al criador, al refugio o al rescatista con qué lo alimentaba mientras vivía allí. Esto ayudará a facilitar la transición del cachorro. El cachorro ya estará estresado porque su entorno cambia y abandona a su familia, por lo que asegurarse de que su comida permanezca constante ayudará a mejorar los problemas estomacales que experimenta.
    • Trata al menos de iniciar al cachorro con la comida a la que estaba acostumbrado antes. Si deseas cambiar su alimento, hazlo de forma gradual separándolo del otro alimento y alimentándolo más con los alimentos que deseas que coma. Solo asegúrate de alimentarlo con comida para cachorros, no para perros adultos.
    • Si el cachorro tiene diarrea, pero de lo contrario parece saludable, no te preocupes. Esta es una respuesta común al estrés. [17] Sin embargo, si la diarrea continúa por más de 24 horas o si el cachorro no se encuentra bien, llévalo a un veterinario.
  3. Hay algunas enfermedades que son comunes en los cachorros, como parvo, moquillo, tos de las perreras y problemas gastrointestinales. Para las condiciones más severas, como parvo y moquillo, existen vacunas para combatirlas. Esto significa que es obligatorio que vacunes al cachorro lo antes posible.
    • Otros problemas se pueden combatir con una dieta sana y equilibrada. Esto ayuda a mantener el sistema inmunológico del cachorro, lo que te ayuda a combatir cualquier posible enfermedad que pueda atacarlo a una edad tan temprana.
    • Si notas algún cambio en el comportamiento, apatía general o diarrea o vómitos excesivos, lleva al cachorro al veterinario de inmediato. Cuanto antes detectes una enfermedad, mayores serán las posibilidades del cachorro. [18]
    Anuncio

Referencias

  1. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/puppy_behavior_basics.html
  2. http://pets.webmd.com/dogs/guide/how-to-choose-a-healthy-pure-bred-puppy?page=3
  3. http://pets.webmd.com/dogs/guide/how-to-choose-a-healthy-pure-bred-puppy?page=3
  4. https://www.cesarsway.com/dog-care/grooming/dog-fur-tells-a-lot-about-a-dog-health
  5. www.merckvetmanual.com/pethealth/dog_disorders_and_diseases/heart_and_blood_vessel_disorders_of_dogs/congenital_and_inherited_disorders_of_the_cardiovascular_system_in_dogs.html
  6. http://pets.webmd.com/dogs/guide/how-to-choose-a-healthy-pure-bred-puppy?page=3
  7. www.kiplinger.com/slideshow/spending/T063-S001-9-costs-every-dog-owner-should-budget-for/index.html
  8. http://www.humanesociety.org/issues/adopt/tips/adopting_from_shelter_rescue.html?credit=web_id93480558_web_globalfooter
  9. www.humanesociety.org/issues/puppy_mills/tips/finding_responsible_dog_breeder.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1593 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio