Descargar el PDF Descargar el PDF

Los acrocordones son bultos de piel benignos que suelen aparecer en perros mayores de cualquier raza. [1] Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo de un perro, pero suelen encontrarse en partes como las rodillas, los lados del lomo, las axilas y los lados de las patas delanteras. Los acrocordones en sí son inofensivos, pero pueden ser antiestéticos y podrían quedar atrapados en algo que podría herir al perro y causarle una infección. Ten en cuenta que existe un ligero riesgo de complicaciones y, si bien puedes tratar de sacárselos en casa, la mejor opción es dejar tranquilo los acrocordones o hablar con el veterinario.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Prepararte para sacar el acrocordón

Descargar el PDF
  1. Los acrocordones en los perros pueden confundirse fácilmente con las verrugas, las cuales son más peligrosas porque pueden convertirse en tumores malignos. Sin embargo, a diferencia de las verrugas, los acrocordones tienen un tallo delgado que se adhiere libremente a la piel. [2] Pueden ser planos o tener la forma de una lágrima y pueden moverse o colgar y, además, ser del mismo color que la piel del perro. [3]
  2. Si hay pelaje alrededor del acrocordón, córtalo. Retira todo el pelaje suelto que quede después del corte. Esto te servirá para asegurarte de que el espacio esté limpio.
  3. Desinfecta el espacio alrededor del acrocordón con alcohol isopropílico al 70 % o con povidona yodada al 10 %. Remoja una bola de algodón con al menos 5 mililitros (una cucharada) de cualquiera de las sustancias y después pásalo por el acrocordón y por el espacio alrededor. [4]
  4. Tendrás que hacer que el perro esté quieto de tal modo que puedas cortar con cuidado. Haz que te ayude otra persona que se lleve bien con el perro para que pueda mantenerlo calmado de manera efectiva.
  5. Esteriliza un par de tijeras mayo curvadas si vas a cortar el acrocordón. Esteriliza un pedazo de cuerda o hilo dental si deseas atar el acrocordón. Puedes utilizar cualquier bandeja de plástico poco profunda (¡o incluso una lonchera!) para este propósito. Mezcla en la bandeja 250 mililitros de agua con 10 mililitros de povidona yodada al 10 %. Sumerge las tijeras en la bandeja durante 1 minuto completo para esterilizarlas.
    • Utilizar tijeras curvadas es importante, ya que te ayudarán a asegurar que puedas cortar el tallo del acrocordón lo más cerca posible de la piel.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Desprender un acrocordón

Descargar el PDF
  1. Con las tijeras mayo curvadas, corta el tallo en su base lo más cerca que puedas de la piel. Sangrará; por lo tanto, debes estar preparado con vendas de gasa limpias.
  2. Utilizando la cuerda o hilo dental limpio, ata alrededor de la base del tallo lo más apretado y lo más cerca de la piel que puedas. Al principio esto será un poco doloroso; sin embargo, luego de unos minutos el perro ya no lo sentirá.
    • Revisa el espacio a diario. El acrocordón se hinchará durante casi 3 días y después debe empezar a arrugarse. Debe oscurecerse y caerse en una semana.
  3. Si bien un veterinario podría cauterizar la herida en caso de que este procedimiento se haya hecho en un consultorio veterinario, recuerda que la mayoría de la gente no tiene la capacidad de hacerlo de forma estéril en casa. En vez de ello, aplica presión directa durante algunos minutos hasta que estés relativamente seguro de que la hemorragia se haya detenido. Esto podría ser incluso más eficaz que la cauterización.
  4. Sin sacar la primera venda de gasa, utiliza otro trozo de gasa o un vendaje para cubrir el espacio. Se sanará en 3 a 5 días; no obstante, es importante evitar que el perro se lama o juegue con la herida.
  5. Asegúrate de que no haya infección. Si es que la hay, lleva a tu perro al veterinario para que le traten la infección.
  6. Es posible que tengas que ponerle un cono a tu perro si trata repetidamente de lamerse la herida. Los collares electrónicos con forma de cono evitan que tu perro se lama o muerda el acrocordón atado o la herida.
    Anuncio

Consejos

  • Consulta con tu veterinario antes de sacarle un acrocordón a tu perro. Además, recuerda que, si los acrocordones son grandes o si se encuentran en la cara o boca, debes hacer que un veterinario se los saque en vez de tratar de hacerlo por tu cuenta.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7462 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio