Descargar el PDF Descargar el PDF

Para muchas personas, pasear perros es una actividad divertida. Por tanto, podría parecer demasiado bueno para ser verdad el hecho de que te paguen por hacerlo. Quizás te entusiasme iniciar un negocio tan divertido, pero debes recordar que, como ocurre con todos los negocios, un servicio de paseo de perros requerirá cierto trabajo duro. Para poder iniciar este servicio con eficacia, debes adquirir los conocimientos y la experiencia necesarios, así como también ocuparte del aspecto comercial y luego correr la voz.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Adquirir conocimientos y experiencia

Descargar el PDF
  1. Debes leer libros y artículos en línea sobre las diferentes razas de perros. De este modo, podrás comprender las tendencias en cuanto al comportamiento de cada una de ellas y manejarlas de la forma adecuada. Asimismo, es necesario y beneficioso que conozcas sobre las técnicas de socialización de los perros y sobre la forma de leer la postura corporal canina para así poder tener el mayor éxito. [1]
    • Por ejemplo, los lebreles ingleses se conocen por su temperamento apacible y dulce, mientras que los huskys siberianos pueden llegar a ser muy desafiantes e independientes gracias a que tienen una gran inteligencia. [2]
    • Aprende sobre los diferentes requisitos de las distintas razas en cuanto al ejercicio. Por ejemplo, las razas de arreo o de trabajo deberán hacer ejercicio durante más tiempo y con mayor frecuencia, lo cual también es el caso de los cachorros. Por otro lado, los perros mayores o muy jóvenes deben salir a pasear más a menudo debido a que no pueden controlar tan bien sus esfínteres.
  2. Debes exponerte a diversas razas de forma que puedas determinar con cuáles no te sientas cómodo, de ser el caso. Asimismo, podrías probar con servicios relacionados, como el cuidado, el acicalamiento y la alimentación de perros, y valerte de lo que aprendas de estas experiencias para determinar las razas y servicios que formarán o no parte de tu negocio. [3]
  3. En tu calidad de paseador profesional de perros, se esperará que tus habilidades de comunicación interpersonal sean excelentes, que seas activo y estés en forma, y que te sientas muy cómodo con pasear perros de todo tipo. Por tanto, puedes ofrecerte como voluntario para pasear perros que se encuentren de forma temporal en una perrera, en una instalación de hospedaje o en un albergue de rescate. De este modo, la práctica hará al maestro con el tiempo. [4]
  4. Cambia el lugar en donde pasees al perro de tu amigo o a tu propio perro y conoce mejor tu localidad de forma que puedas determinar cuáles son los mejores lugares y momentos para las operaciones de tu negocio.
    • Puedes buscar en Internet lugares nuevos y emocionantes a donde puedas llevar a los perros, como una piscina para cachorros, una pista abierta de agility o un sendero en el bosque. Lugares como estos serán interesantes y estimulantes para los perros y puedes usar esto para publicitar tu negocio.
    • Por ejemplo, si vives en una ciudad, podrías llevar en auto a los perros a unos kilómetros del centro, en donde haya una mayor cantidad de naturaleza y menos gente.
    • En caso de que el lugar en donde vivas sea caluroso, quizás debas modificar tu horario durante el verano de forma que sea seguro para los perros. [5]
  5. Cuando pasees a tu perro o al de un amigo, debes hacer tu mejor esfuerzo por prepararte para las situaciones de peligro y por evitarlas. Si pasas junto a otra persona que pasee a su perro, debes colocarte entre tu perro y el suyo de forma que no se acerquen mucho. Asimismo, cuando salgas a pasear a un perro, debes llevar contigo una lata de citronela en aerosol para poder ahuyentar a los perros agresivos o incluso a los animales salvajes que podrían acercarse repentinamente al perro al pasearlo.
    • En caso de que pasees un perro que tienda a ser agresivo con otros perros, no debes llevarlo a un parque para perros. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Abordar los aspectos comerciales

Descargar el PDF
  1. Podrías optar por un nombre simple y directo, como "Paseos de perros Silvia" o algo tierno y pegadizo, como "Ladridos andantes". En caso de que consideres que en el futuro querrás expandirte e incorporar otros servicios de cuidado de mascotas, evita incluir la frase "paseos de perros" en el nombre.
    • Si quieres un modelo abierto, puedes describir tu negocio como "cuidado de mascotas", "cuidado de mascotas y otros servicios" o como "compañía para mascotas".
  2. Debes tomar las decisiones finales en cuanto a los servicios que quieras incluir en tu negocio, así como también fijar el precio para cada uno de forma que los posibles clientes puedan recibir información clara y coherente.
    • Los paseadores de perros cobran un promedio de entre $15 y $30 la hora (aunque esto dependerá del lugar en donde vivas). Para poder poner en marcha tu negocio, una buena idea es empezar con precios bajos e irlos incrementando conforme vayas obteniendo más clientes. [7]
    • Investiga a otros paseadores de perros en el lugar en donde vivas de forma que fijes precios justos y competitivos.
  3. Puedes dirigir tu negocio de paseo de perros de muchas formas diferentes. Si bien tu instinto natural podría ser establecerte como el único propietario, también podrías considerar otro tipo de organización, como una sociedad de responsabilidad limitada (o SRL) o una corporación. Es posible que estas últimas cuesten un poco más, pero te brindarán una protección mucho mayor.
    • En caso de que tu negocio sea una corporación o SRL, tus activos personales se mantendrán separados de tus activos comerciales. Esto constituye una protección financiera en caso de que los perros ocasionen daños o lastimen a alguien o en caso de que ellos se lastimen. [8]
  4. No es común que los paseadores de perros deban conseguir una licencia específica para pasear perros. Sin embargo, sí suele ser común que deban conseguir una licencia comercial general para poder tener su propio negocio. Puedes buscar en línea para averiguar el tipo de licencia que debas conseguir (de ser el caso) según los requisitos del lugar en donde vivas. [9]
  5. Tus planes o hábitos en cuanto al paseo de perros podrían entrar en conflicto con muchas leyes existentes diferentes, por lo que debes familiarizarte con ellas a una etapa temprana de forma que evites las multas. Puedes averiguar cuáles son las leyes vigentes en el lugar en donde vivas comunicándote con las autoridades locales, ya sea por teléfono o por correo electrónico, o bien buscando en línea.
    • En muchos lugares hay reglamentos estrictos en cuanto a la higiene canina según los cuales debas recoger los desechos de tu perro de manera inmediata.
    • Asimismo, en muchos lugares hay leyes en cuanto a las correas que estipulan que los perros pueden estar sin correa en espacios especificados y deben estar con correa en otros. [10]
  6. Podría parecer que pasear perros es inofensivamente divertido, pero la actividad física y el manejo de animales vivos conllevan riesgos. Si bien el seguro variará dependiendo de cuán grande sea tu negocio, puedes conseguir un seguro específico para el cuidado de animales independientemente del tamaño de tu negocio.
    • Siempre existe la posibilidad de que un perro que pasees lastime a alguien, dañe la propiedad personal, se suelte de su correa, sea atacado por otro perro, etc., por muy cuidadoso que seas. [11]
  7. Debes redactar un contrato y tener cuidado de que todos los clientes lo firmen antes de que saques a pasear a sus perros. De esta forma, te asegurarás de que tanto tú como los clientes tengan en claro sus expectativas. De ser posible, revisa el contrato de una empresa que ya exista y modela el tuyo de una forma similar. Asimismo, puedes pedirle ayuda a una persona que tenga experiencia con los negocios o el derecho para así tener la certeza de estar completamente protegido sin olvidar ningún punto importante. Estos son algunos elementos que deben figurar en el contrato:
    • el lugar en donde pasearás a los perros
    • la cantidad de tiempo durante la cual los pasearás
    • la forma como se manejará la facturación y los pagos
    • si es que hay determinadas razas con las cuales no trabajarás
    • la cantidad de perros que pasearás al mismo tiempo
    • declaraciones en cuanto a la responsabilidad en caso de que un perro se torne agresivo o se descontrole [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Correr la voz

Descargar el PDF
  1. Crea un sitio web profesional . Es probable que la mejor forma de vender tu negocio sea mediante la creación de un sitio web informativo, atractivo y profesional, ya que lo primero que suele hacer una persona cuando necesita algo es buscarlo en línea. Puedes crear un sitio web mediante el cual se corra la voz de tu negocio empleando constructores de sitios web como Squarespace, Weebly o Wix. [13]
    • Puedes correr la voz aún más sobre tu negocio si compartes su sitio web en las redes sociales.
  2. 2
    Atrae más clientes creando cuentas en las redes sociales para tu negocio. Las redes sociales constituyen una excelente forma de compartir lo que hagas y de lograr que otras personas hablen sobre tus servicios y los empleen. Crea perfiles para tu negocio en Facebook, Twitter e Instagram y estimula a que tus clientes los sigan o los visiten.
    • Puedes publicar una gran cantidad de fotografías de los lugares a donde vayas y pedir permiso a los dueños para que sus perros figuren en las fotos.
    • Tu contrato puede incluir una cláusula en la que se solicite permiso para publicar fotografías del perro del cliente.
  3. Puedes emplear una empresa como Vistaprint (mediante la cual puedes personalizar y pedir tarjetas de presentación con facilidad y a un precio barato) para diseñar una tarjeta de presentación en línea. No sucumbas a la tentación de repartirlas a todos sino, en cambio, cíñete a los consultorios veterinarios, las tiendas de suministros para mascotas y tus amigos y parientes que sea probable que corran la voz.
    • Es necesario que la tarjeta de presentación sea atractiva y que en ella figure, como mínimo, el nombre de tu negocio, tu sitio web y tu información de contacto (número telefónico y dirección de correo electrónico). [14]
  4. Ir más allá de tus responsabilidades por tus clientes actuales constituye una de las mejores formas de vender tu negocio, ya que es probable que un cliente satisfecho te recomiende a sus amigos que tengan perros, y esto incrementará la cantidad de clientes que tengas. [15]
    • Podrías darles un descuento por recomendación a los clientes que traigan clientes nuevos. Por ejemplo, si publicas que todos los que te traigan un cliente nuevo recibirán 2 paseos gratuitos de 30 minutos, tendrán un mayor incentivo para correr la voz.
    Anuncio

Consejos

  • Consigue ropa apropiada para caminar y coloca allí el nombre de tu negocio.
  • Lleva contigo algunas herramientas adicionales (por ejemplo, cepillos, premios, correas y bolsas plásticas adicionales).
  • Consigue calzado muy bueno para caminar. Esto constituirá una excelente inversión, ya que caminarás durante varias horas al día.
  • Elabora algunos volantes, sobre todo si en tu vecindario (ni muy pequeño ni muy grande) hay muchos perros. Es una buena idea publicar los afiches o volantes en un panel de corcho en un supermercado o tienda de suministros locales.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado de estar siempre pendiente de lo que los perros hagan para así evitar que se lastimen.
  • En caso de que vayas a pasear a varios perros a la vez, debes asegurarte de saber realizar pruebas de compatibilidad.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • bolsas para los desechos de los perros
  • premios para perros
  • cepillos para perros
  • calzado atlético

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 649 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio