Descargar el PDF Descargar el PDF

Los faros son un dispositivo de seguridad vital en cualquier vehículo a motor. Aprender a encender los faros es muy importante a la vez que bastante sencillo.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Accionar los faros

Descargar el PDF
  1. Los controles de las luces no están situados en el mismo lugar en cada vehículo, pero normalmente se usan unos pocos puntos. Busca un panel de control o una palanca de control cerca del volante.
    • Algunos fabricantes sitúan un panel de control de luces separado justo bajo el panel de instrumentos, al lado izquierdo del conductor. Estos paneles son especialmente corrientes en los vehículos más grandes con gran cantidad de espacio en el salpicadero. Busca un pequeño panel con un dial en él. Los símbolos normales del indicador de luces suelen estar situados en varios intervalos alrededor del dial.
    • Otros fabricantes colocan los mandos de las luces en una palanca de control unida a la base del volante. Es posible que la palanca esté situada a la izquierda o a la derecha del volante y tenga colocado un dial de control de las luces hacia el extremo de la palanca. Este dial de control de las luces estará marcado con los símbolos normales del indicador de luces.
  2. Por defecto los controles de las luces se encuentran en la posición de apagado. Fíjate en qué símbolo marca esta posición y dénde está a lo largo del dial de modo que puedas desconectar las luces cuando acabes.
    • La posición de apagado suele estar situada totalmente a la izquierda o en la parte inferior del dial. Normalmente se marca con un círculo abierto o vacío.
    • Actualmente muchos vehículos están equipados con “luces de circulación diurna” que se activan automáticamente cuando se arranca el vehículo y mantienen las luces apagadas. En caso de que los faros parezcan estar apagados pero brillen luces en la parte delantera del vehículo, probablemente sean las luces de circulación diurna.
    • Asegúrate siempre de que los faros estén apagados cuando apagues el vehículo. Es posible que se descargue la batería del vehículo si se dejan encendidas las luces cuando el vehículo está apagado, y este no arrancará después en caso de que la batería esté descargada. En caso de que se te olvide y se descargue completamente la batería, necesitarás pasar corriente con pinzas a la batería para conseguir arrancarlo de nuevo.
  3. Sujeta el dial de control entre el pulgar y el dedo índice y gíralo hasta que alcance la posición apropiada. Las distintas posiciones están indicadas por símbolos separados y sentirás el clic del dial al pasar por cada posición.
    • Las luces de estacionamiento son la primera posición en la mayoría de los vehículos. Estas luces son de color naranja en la parte delantera y rojas en la parte trasera del vehículo.
    • La posición de las luces cortas o luces de cruce suele ser la siguiente posición. Estos faros proporcionan iluminación frontal y lateral mientras minimizan el deslumbramiento, por lo que deberán emplearse en carreteras concurridas cuando haya otros vehículos frente a ti a menos de 60 metros (65 yardas). [1]
    • Es posible que las luces antiniebla también estén puestas en este dial, pero algunos fabricantes de vehículos sitúan el control de las luces antiniebla en un botón separado situado directamente al lado de los controles de las luces normales. Las luces antiniebla usan un haz de luz ancho apuntado hacia abajo para iluminar la carretera. Deben usarse en condiciones de escasa visibilidad, como con niebla, lluvia, nieve y polvo.
    • Las luces de carretera, largas o de largo alcance no se encuentran en el control de las luces de cruce. Esta posición suele encontrarse en una palanca de la columna de la dirección, a veces en la que controla los intermitentes, y siempre está separada del control de las luces de cruce. Las luces largas pueden encenderse tirando o empujando la palanca de los intermitentes hacia delante o hacia atrás. Estas luces son más intensas y producen una gran cantidad de deslumbramiento en la carretera, por tanto solo debes usarlas cuando no haya otros vehículos presentes o en las proximidades.
  4. En caso de que tengas dudas, comprueba la forma en que actúan las luces de tu vehículo girando el dial de control a cada posición.
    • En caso de que alguien pueda ayudarte, pide a esa persona que se sitúe fuera y delante del vehículo mientras esté aparcado. Baja la ventanilla para que puedas comunicarte con ella y gira el dial del control de las luces a cada posición. Para en cada posición y pide a tu ayudante que identifique la selección.
    • En caso de que nadie pueda ayudarte, aparca tu vehículo frente a un garaje, pared o una estructura similar. Gira el dial de control de las luces a cada posición, parando lo suficiente después de cada selección para ver cómo brilla la luz sobre la superficie. Deberás ser capaz de determinar qué posición es cada cual en base a cómo brille el reflejo de la luz.
  5. Debes usar los faros siempre que la visibilidad sea baja. En caso de que no seas capaz de ver desde 150 a 305 metros (500 a 1.000 pies) frente a ti, deberás encender tus faros. [2]
    • Por la noche usa siempre los faros. Usa las luces de cruce cuando haya otros vehículos cerca y las luces largas en otras condiciones.
    • Usa los faros tanto al amanecer como al anochecer. Aunque haya algo de luz del sol, es posible que las sombras oscuras de edificios y otras estructuras hagan difícil ver otros vehículos. Debes usar, al menos, las luces de cruce durante esas horas del día.
    • Usa las luces antiniebla durante el mal tiempo como lluvia, nieve, niebla o tormentas de polvo. No uses las luces largas porque es posible que los destellos y deslumbramientos que producen en esas condiciones dificulte a otros conductores ver con claridad.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Símbolos de las luces

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los controles de los faros estarán marcados con un símbolo indicador de un faro normal. Busca este símbolo en el lateral del dial de control.
    • El símbolo básico indicador de las luces es similar a un sol o a una bombilla del revés.
    • En muchos diales de control de los faros también habrá un círculo cerrado cerca de este símbolo indicador. El círculo marca el lado del dial que realmente controla la configuración de las luces. Alinea este círculo cerrado con la configuración de luces que quieras seleccionar.
  2. Cada configuración de las luces deberá estar marcada por un símbolo separado, y estos símbolos son prácticamente los mismos en un vehículo o en otro.
    • En caso de que tu vehículo esté equipado con luces de estacionamiento, estas luces estarán indicadas por un símbolo similar a la letra “p” con varias líneas extendidas desde el frontal redondeado.
    • El símbolo de las luces de circulación es similar a un triángulo redondeado o a la letra “D” mayúscula. De la parte aplanada de la forma se extenderán unas líneas descendentes
    • El símbolo de las luces antiniebla emplea la misma forma y tiene las líneas descendentes como las luces de circulación. La diferencia es que pasará una línea ondulada a través del centro de esas líneas descendentes.
    • El símbolo de las luces largas también parece un triángulo redondeado o una “D” mayúscula, pero las líneas que se extienden desde la parte aplanada son perfectamente horizontales. [3]
  3. Es posible que los vehículos con paneles de instrumentos electrónicos o digitales muestren una luz de alarma cuando ciertas luces del vehículo no funcionen correctamente. Cuando una de estas luces de alarma parpadee, deberás cambiar la luz correspondiente o repararla.
    • Cuando los faros fallen, es posible que tu vehículo muestre el símbolo normal indicador de las luces con un signo de admiración (!) o con una “x” cruzándolo.
    • Alternativamente, es posible que se muestre el indicador de luces de circulación con un signo de exclamación sobre él.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 54 154 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio