Descargar el PDF Descargar el PDF

Como profesor, tu prioridad fundamental es asegurarte de que todos los estudiantes tengan la misma oportunidad para acceder a los materiales didácticos y que superen con éxito el curso. Para enseñarles a los estudiantes invidentes o con discapacidad visual, debes cambiar tu estrategia docente, permitir el empleo de apoyos visuales y tecnología asistencial, además de crear un entorno educativo seguro.

Método 1
Método 1 de 3:

Definir las estrategias docentes

Descargar el PDF
  1. Cuando vayas a darle clases a un estudiante invidente o con discapacidad visual, es importante explicar con claridad todos los materiales visuales. Por ejemplo, si vas a mostrar una foto para ilustrar un punto, conviene que describas la imagen. Puedes decir algo así como: "He colocado una foto de la reina Isabel I en la pizarra para mostrar cómo se retrataba. Lleva un gran vestido con muchos bordados detallados, lo que demuestra su riqueza y poder". [1]
    • También es adecuado que te acostumbres a dictar lo que escribas en la pizarra, de manera que los estudiantes que no puedan ver tengan aún la posibilidad de seguir el material y tomar apuntes.
  2. No les entregues a los estudiantes una hoja con las instrucciones de las tareas, ya que a los que sean invidentes o padezcan una discapacidad visual en la clase les resultará difícil visualizar las palabras y aprender lo previsto. En su lugar, explica siempre las instrucciones de cada tarea y actividad de forma oral. [2]
  3. Muchas aulas cuentan con señales visuales con el objetivo de hacer preguntas o llamar la atención del profesor, y es muy tradicional que los estudiantes levanten la mano si quieren hablar durante una lección. Posiblemente, los estudiantes invidentes o con discapacidad visual no se darán cuenta del momento en que sus compañeros levanten las manos, así que reemplaza las señales visuales por otras acústicas.
    • Por ejemplo, puedes pedirles a los estudiantes que aplaudan dos veces si desean preguntar algo.
  4. Cuando tengas que dar clases a estudiantes invidentes o con discapacidad visual, debes intentar incorporar experiencias táctiles de aprendizaje siempre que sea posible. Por ejemplo, en vez de hablar sobre rocas y mostrar imágenes de sus diversos tipos, en realidad es mejor que dispongas de rocas físicas en el aula para que los estudiantes las puedan tocar y agarrar. [3]
    • Se trata de algo que también se puede realizar con diferentes alimentos, conchas, propiedades de la materia, etc.
    • De este modo, permitirás a los estudiantes explorar y aprender sin depender únicamente de la vista.
  5. Probablemente, los estudiantes invidentes o con discapacidad visual no siempre van a saber quién está hablando. Por consiguiente, es aconsejable que en todo momento te dirijas a los estudiantes por su nombre, cuando los llames para que respondan o hagan preguntas. De esta manera, el estudiante con discapacidad visual puede aprender a identificar a sus compañeros según el sonido de su voz. [4]
  6. En algunos casos, los estudiantes invidentes o con discapacidad visual pueden necesitar tiempo extra para completar sus tareas y exámenes. En general, este hecho se debe a que la lectura en braille o el uso de algún tipo de ayuda tecnológica requiere más tiempo.
    • Aunque a los estudiantes invidentes o con discapacidad visual les des una cantidad de tiempo idónea para que completen su trabajo, no dejes que empleen su visión como excusa para terminar más tarde. Establece fechas de entrega y asegúrate de que las cumplan.
  7. Si bien tendrás que realizar algunas modificaciones en el estilo docente y en la estructura del aula para que los estudiantes con problemas visuales se adapten, debes mantener el mismo criterio con ellos que con el resto de sus compañeros. Dicho de otra forma, todas las reglas del aula y las condiciones de comportamiento se deben aplicar a todos los estudiantes de la clase. Evita conceder un trato especial a los estudiantes con discapacidades visuales.
  8. Es posible que al dar clases a estudiantes invidentes o con discapacidad visual sea necesario modificar el plan de estudios y el método docente, para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, a la hora enseñar arte, puedes centrarte más en las experiencias táctiles e intentar esculpir y trabajar con barro, en lugar de dibujar o colorear.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Emplear apoyos y tecnología auxiliar

Descargar el PDF
  1. La forma más fácil y económica de mejorar el entorno educativo para los estudiantes invidentes o con discapacidades visuales es grabar todas las lecciones. De esta manera, los estudiantes podrán escuchar las instrucciones o lecciones varias veces para garantizar que entiendan por completo lo previsto.
    • Los estudiantes pueden grabar las lecciones mediante aplicaciones móviles que se pueden descargar gratis fácilmente.
    • Para una mejor calidad del sonido, la escuela podría invertir en un micrófono y una grabadora que subieran el fichero de audio al computador personal del estudiante.
  2. En cuanto descubras que vas a tener a un estudiante invidente o con discapacidad visual en clase, encarga todos los libros de texto en braille. Asimismo, puedes transferir todos los materiales y hojas del curso a braille mediante el empleo de un software de traducción. [5]
    • Este software se puede adquirir en línea y cuesta $600 aproximadamente.
    • Como este proceso puede durar bastante tiempo, asegúrate de planificarlo con mucha antelación.
  3. Los estudiantes invidentes o con discapacidades visuales pueden beneficiarse del empleo de escáneres y lectores inteligentes. Se trata de dispositivos tecnológicos que convierten fácilmente en voz documentos como libros y hojas. De esta manera, los estudiantes que no puedan ver el material presentado en un documento escrito tendrán la oportunidad de acceder a la información, ya que las máquinas, en realidad, leen los materiales en voz alta.
    • El precio de estos dispositivos varía en torno a unos $150 y $1000 y se pueden pedir en línea.
    • También puedes descargar una aplicación de lectura, como KNFB Reader, que convierte el texto impreso en voz. Esta aplicación cuesta alrededor de $100. [6]
  4. Los estudiantes con problemas visuales pueden utilizar lupas para páginas, con el fin de ampliar las imágenes y el texto presentado en cualquier libro u hoja. Estos dispositivos ayudarán a los estudiantes con problemas visuales a leer todos los materiales del curso y son relativamente fáciles de usar, aunque varían en precio y eficacia. [7]
    • Las lentes de aumento manuales agrandan la imagen unas 2,5 veces el tamaño normal y su precio aproximado ronda entre $10 y $20.
    • Las lupas electrónicas para páginas pueden ampliar una imagen de 10 a 15 veces el tamaño normal y su rango de precios va de $200 a $1000.
  5. Muchos estudiantes con discapacidades visuales necesitarán que el material escrito se presente con un alto contraste para poder leerlo. Así, es mejor escribir con un rotulador negro oscuro en una pizarra blanca, además de emplear imágenes y letras grandes para facilitar la lectura. Si el aula dispone de una pizarra negra, emplea siempre tiza blanca. [8]
    • Evita el empleo de colores. El color solo se debe utilizar con moderación para imágenes grandes, como es el caso de los títulos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Favorecer un entorno educativo apto

Descargar el PDF
  1. Para ofrecerles a los estudiantes invidentes o con discapacidades visuales la misma oportunidad de tener éxito en el aula, siéntalos cerca de la parte delantera de la clase y de la pizarra. Mientras estés enseñando, es recomendable que permanezcas cerca de los niños con problemas visuales para que puedan escucharte mejor. [9]
  2. Los estudiantes con discapacidades visuales suelen experimentar problemas de sensibilidad lumínica, por lo que es beneficioso que se sienten lejos de la ventana y de otras luces deslumbrantes. Intenta controlar los reflejos en el aula utilizando persianas y cortinas, y que la luz se distribuya de manera uniforme por toda la clase para un efecto visual óptimo. [10]
  3. Procura dejar también espacio suficiente entre las mesas, las sillas, los armarios y las estanterías. Esto permitirá a los estudiantes invidentes y con discapacidades visuales caminar por el aula sin tropezarse con objetos. [11]
    • Cerciórate de que las puertas y los cajones estén siempre cerrados y que las sillas estén bien recogidas debajo de las mesas. Si las cosas se dejan ligeramente mal puestas, pueden ocasionar problemas a los estudiantes invidentes y con discapacidades visuales.
  4. Una vez que hayas creado el diseño del aula al comienzo del curso escolar, deja lo muebles en el mismo sitio. Los estudiantes invidentes y con discapacidades visuales aprenderán el diseño y serán capaces de caminar por el aula sin tropezarse con ningún objeto. Si reorganizas la disposición de los muebles y de los asientos, puedes causarles confusión y añadir estrés innecesario a su entorno educativo. [12]
  5. También deberás dar instrucciones complementarias de dirección para aclarar dónde están localizados los útiles en el aula. Por ejemplo, si el afilador se encuentra al lado de la pizarra blanca en la parte delantera del aula, tendrás que proporcionarle a los estudiantes con discapacidades visuales indicaciones claras desde sus asientos. [13]
    • En tal caso, podrías decir "el afilador está justo delante de tu mesa y a dos pasos a la izquierda de la pizarra blanca".
    • Estas instrucciones adicionales ayudarán a un estudiante invidente o con discapacidad visual a guiarse por el aula.
    Anuncio

Consejos

  • Reúnete con los padres del estudiante antes de la primera clase para informarte claramente de su discapacidad visual. También conviene que establezcas objetivos pedagógicos. [14]
  • Habla con el consejo escolar o con el director para conseguir otros recursos didácticos y planes de clases que se puedan utilizar para estudiantes con discapacidades visuales.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5185 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio