Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser un maestro de preescolar puede ser muy gratificante, tanto financiera como personalmente, si te encanta ayudar a los niños. Obtén una formación educativa necesaria y una experiencia laboral para poder ser un maestro de preescolar en un tiempo relativamente corto. Además, averigua cómo acondicionar tu salón de clase y crear un plan de clase para hacer que enseñarles a los niños de preescolar sea divertido y efectivo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Obtener la formación educativa necesaria

Descargar el PDF
  1. Los requerimientos mínimos para ser un maestro de preescolar son tener un diploma de preparatoria y una acreditación en educación preescolar. Si no tienes un diploma de preparatoria, puedes obtener una credencial de equivalencia de preparatoria si tomas el Examen de Desarrollo de Educación General, en caso te encuentres en Estados Unidos (GED, por sus siglas en inglés). [1]
    • Matricúlate en clases de preparación para el Examen de Desarrollo de Educación General por medio de la universidad de la comunidad o escuela técnica local.
    • El servicio de prueba del Examen de Desarrollo de Educación General ofrece unas pruebas de práctica gratuitas y de bajo costo, así como unas guías didácticas en línea.
  2. Cuando tengas tu Examen de Desarrollo de Educación General, puedes obtener un grado de asociado o un grado de bachiller en educación preescolar para convertirte en un maestro de preescolar. Sin embargo, muchas escuelas públicas requieren que sus maestros tengan una grado de bachiller o uno mayor en educación preescolar para ser un maestro de preescolar. [2]
    • Los maestros en las escuelas privadas o las guarderías solo tendrían que tener un grado de asociado en educación preescolar. Una acreditación también suele ser un requerimiento para ser un maestro de preescolar en las escuelas privadas. [3]
    • Los maestros de preescolar que trabajan en programas de la escuela pública, como el programa Head Start en Estados Unidos, podría solo requerir tener un grado de asociado y experiencia laboral con niños. Sin embargo, la mayoría tiene un grado de bachiller en educación preescolar. [4]
  3. La acreditación para los maestros de preescolar en las escuelas públicas incluye aprobar los exámenes estatales de acreditación después de terminar el grado de bachiller. En Estados Unidos, para obtener una acreditación en desarrollo infantil (CDA, por sus siglas en inglés), un candidato debe tener un diploma de preparatoria o un equivalente, haber completado 480 horas de experiencia laboral con niños y 120 horas o más de formación educativa formal. [5]
    • Algunos estados de Estados Unidos aceptan la Credencial de Profesional de Cuidado Infantil de la Asociación Nacional de Cuidado Infantil si un candidato no tiene un grado universitario o si tiene un grado universitario en un campo que no guarda relación con la educación infantil. Fíjate en los requerimientos de tu estado para enseñar a niños de preescolar. [6]
  4. Para mantener la acreditación CDA, tendrás que continuar tu formación educativa. Si trabajas en una escuela privada o un centro de cuidado de niños, tendrás que mantener tu acreditación de primeros auxilios actualizada, demostrar una práctica de enseñanza activa y tener una membresía en una organización aprobada para profesionales de cuidado infantil. [7]
    • Los maestros de preescolar de escuela pública tienen que participar en horas de desarrollo profesional durante cada periodo de renovación para mantener su acreditación. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Encontrar un trabajo de maestro

Descargar el PDF
  1. Puedes ganar la experiencia necesaria para trabajar con niños si cuidas de niños, das clases particulares y trabajas en una guardería o como un asistente en un programa de preescolar. Ofrécete a cuidar o dar clases particulares a los niños de tus amigos, familiares o vecinos. De igual forma, puedes encontrar trabajos de cuidado de niños y clases particulares en las páginas web de búsqueda de trabajo, como Craigslist o Indeed. [9]
    • Trata de comunicarte con las escuelas en donde vives para ver si hay oportunidades para dar clases particulares.
    • Normalmente, los programas de preescolar requieren que los asistentes de maestros tengan un grado de asociado o estén en el proceso de conseguir un grado de bachiller.
  2. Postula a los trabajos en las escuelas públicas, privadas y públicas independientes. Asegúrate de fijarte en los requisitos antes de postular. La mayoría de las escuelas públicas y particulares requieren que los maestros tengan un grado de bachiller y una acreditación CDA. Por otra parte, las escuelas privadas podrían solo requerir que tengas un grado de asociado y una acreditación.
  3. Asiste a las ferias laborales de regreso a clases para los maestros de escuela primaria y prejardín. Visita la oficina distrital de la escuela local o visita sus páginas web para buscar ferias laborales locales. Algunas veces, las páginas web de las escuelas publican oportunidades de trabajo y fechas para las ferias laborales próximas. [10]
    • De igual forma, puedes comunicarte con la Cámara de Comercio local para obtener una lista de las escuelas de preescolar en donde vives.
    • También puedes visitar las páginas web de las grandes compañías en tu ciudad, las que suelen ofrecer instalaciones de guardería a sus empleados y podrían tener oportunidades de trabajo.
  4. Monster, Indeed y Glassdoor son solo algunos ejemplos de páginas web que publican con regularidad trabajos de enseñanza preescolar. De igual forma, puedes registrarte con una agencia de trabajo que se especialice en encontrar trabajos para las personas en el sector de la educación, como earlychildhoodteacher.org. [11]
  5. Escribe un resumen personal de dos o tres oraciones en la parte superior de tu currículum vítae que presente brevemente quién eres, qué experiencia tienes y cuáles son tus metas. La siguiente sección debe presentar tus aptitudes académicas, es decir tus grados y acreditaciones. Luego, presenta a cada empleador una lista que muestre tus labores y responsabilidades. Después de la sección de experiencia laboral, enumera tus habilidades y competencias fundamentales, como tus habilidades de comunicación, tu creatividad, tus habilidades de organización y tu paciencia. [12]
    • Pide recomendaciones de tus trabajos anteriores. Pídeles una recomendación personal a los padres de los niños a los que cuidaste o diste clases privadas. De igual forma, puedes pedirle una recomendación profesional al maestro principal o el líder del programa de guardería o de preescolar con quien trabajaste. [13]
  6. Las preguntas comunes que un entrevistador podría preguntar son: “¿Puedes contarme acerca de ti?”, “Si fuera a ingresar en tu salón de clase durante una actividad de matemática o lectura, ¿qué es lo que vería?”, “¿Cuáles son algunas de tus estrategias de guía positiva?”, “¿Cómo te comunicarás con las familias?” y “¿Qué te hace el mejor candidato?”. [14]
    • Escribe y memoriza tus respuestas a estas preguntas, y luego practícalas en frente del espejo.
    • Algunas entrevistas podrían tener varias rondas. Si te llaman para una segunda entrevista, quizás tengas que demostrar cómo trabajas con los niños o ingeniar un plan de clase de muestra.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Preparar tu salón de clase

Descargar el PDF
  1. Acondiciona tu salón de clase . Un salón de clase de preescolar tiene que ser entretenido, organizado, divertido y seguro. Divide el salón de clase en centros y organiza a los niños por grupos. De esta forma, los niños pueden rotar entre los centros. [15] Puedes pegar fotos, cartas y números en las paredes. Asimismo, publica carteles que denoten el nombre de cada centro.
    • Algunos ejemplos de centros del salón de clase son redacción, matemática, ciencia, artes y manualidades, lectura, construcción y juego libre. Evita poner centros activos, como el de artes y manualidades, al lado de los centros más silenciosos, como el de lectura. [16]
    • Asimismo, etiqueta los grupos por colores de modo que los niños puedan recordar fácilmente a qué grupo pertenecen.
  2. Crea un plan de clase . Mantén la simpleza y la estructura en tus planes de clase, los que deben tener en cuenta al grupo de edad al que enseñas. Los planes de clase efectivos de preescolar son los que involucran a los niños en varias actividades divertidas. Por ejemplo, familiarízalos con el abecedario al pedirles que representen el animal que empiece con la letra que se tiene. Si es la letra “G”, pídeles a los niños actuar como un gato o imitarlo. [17]
    • Cada estado tiene sus propias pautas y propios requerimientos para crear un currículo de preescolar. Puedes encontrar estas pautas en la página web del Ministerio de Educación de tu estado. Sin embargo, los requerimientos básicos se tratan de que crees un currículo que brinde un enriquecimiento, un desarrollo y una competencia apropiados para la edad. [18]
  3. Las rutinas ayudan a que los niños se sientan seguros y cómodos. Sabrán qué esperar a diario, lo que brinda un sentido de comodidad. Una rutina también te ayudará a mantener la organización y la concentración. Por ello, establece una rutina para la mañana y la tarde. El tiempo que pases en una actividad podría cambiar cada día, pero el orden de las actividades y lo que hagas en cada una debe ser el mismo. [19]
    • Por ejemplo, la mañana podría consistir de un tiempo en círculo y el relato de historias, mientras que la tarde consiste del almuerzo, la hora para tomar una siesta y los centros.
    • Cada día puede tener una rutina diferente, pero trata de mantenerlo al mínimo. Por ejemplo, tres rutinas diferentes para toda la semana.
  4. Comunícate con tus compañeros de trabajo frecuentemente acerca de la información importante y las preocupaciones para mantener una buena relación con ellos. Actúa de manera receptiva y honesta acerca de quién eres y trata de encontrar intereses en común entre ustedes.
    • Por ejemplo, quizás un compañero de trabajo y tú tengan un perro. Esto podría ser un punto de interés en común que podría desarrollar una relación entre ustedes.
    • Trata de invitarlo a almorzar. Si lo rechaza, no lo tomes personalmente.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 43 195 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio