Descargar el PDF Descargar el PDF

La retroalimentación es una de las mejores formas de ayudar a aprender a los estudiantes. Por más que seas un profesor veterano, quizás quieras aprender formas de hacer que tu retroalimentación sea más efectiva. Hay formas para lograrlo con estudiantes de todas las edades, sin importar qué materia dictes. Puedes usar muchas de las mismas técnicas para la retroalimentación verbal y escrita. Por ejemplo, siempre debe ser oportuna y constructiva. Puedes adaptar la retroalimentación para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus objetivos, lo que te convertirá en un profesor incluso mejor

Método 1
Método 1 de 3:

Proporcionar una retroalimentación escrita útil

Descargar el PDF
  1. Dales a los estudiantes sus tareas calificadas tan pronto como puedas preparar la retroalimentación. De esta forma, te asegurarás de que la tarea esté fresca en su mente. La retroalimentación a tiempo probablemente tenga un mayor impacto que la retroalimentación presentada mucho después de la fecha de entrega de la tarea. [1]
    • La velocidad con la que puedas proporcionar una retroalimentación dependerá de la tarea y la cantidad de estudiantes que tengas. Para las tareas breves, procura proporcionar una retroalimentación en uno o dos días. Si se trata de un trabajo más largo, una semana se considera apropiado.
    • Si tienes una clase numerosa, comienza a calificar temprano y divide las calificaciones entre partes. No te sientes y califiques 70 ensayos a la vez. Es probable que pierdas la concentración (o la paciencia) y tu retroalimentación no sea tan efectiva. Comienza a trabajar en las calificaciones poco después de recibir las tareas de los estudiantes, pero haz un poco a la vez.
  2. Asegúrate de que el estudiante pueda comprender tus comentarios al adaptarlos a la persona individual. Por ejemplo, si dictas una clase de negocios introductoria, no supongas que los estudiantes son expertos en el campo. Evita el uso de la jerga y los términos que aún no se hayan aprendido. [2]
    • Asegúrate de que los comentarios sean apropiados para el nivel del grado. Para estudiantes de quinto grado, puedes escribir algo así como "Has hecho un gran trabajo al etiquetar claramente los carteles para el proyecto de ciencia. En el futuro, quisiera que comiences a escribir oraciones completas. Por ejemplo, en vez de 'Más reciclado', puedes escribir 'Si más personas reciclan, el planeta estará mejor'". Para el último año de secundaria, puedes escribir "Has establecido tu tesis de forma clara. Sin embargo, tienes que citar las fuentes que usas para respaldar tu argumento. Por favor, haz una búsqueda en línea de las normas del Manual de Estilo de Chicago. Hazme saber si necesitas ayuda con el formato de los pies de página".
    • Si el español no es el idioma nativo del estudiante, es posible que tengas que usar un vocabulario más básico que lo normal.
  3. Ofrece algunos elogios o palabras de ánimo al principio de la retroalimentación. Si comienzas con una nota negativa, los estudiantes podrían desanimarse y no terminar de leer tus comentarios. Además, busca algo positivo del trabajo del estudiante para que tu retroalimentación suene más constructiva. [3]
    • Puedes escribir "Esta es una gran mejora desde el último examen. Puedo notar que has pasado mucho tiempo revisando la información".
    • Puedes escribir algo así como "El ejemplo sobre la abuela en la introducción realmente personaliza tu historia. ¡Gran trabajo!".
  4. Escribe una retroalimentación clara y al grano. En vez de escribir varias oraciones, usa puntos clave y no escribas más de una o dos oraciones por punto. Quizás a los estudiantes les resulte más fácil de comprender de esta forma. Puedes escribir puntos como: [4]
    • "Gran ejemplo en la introducción".
    • "Asegúrate de que la tesis esté en la introducción, no más adelante en el ensayo".
    • "Comienza hablando de los orígenes de la Guerra Civil en el primer párrafo".
    • "Usa más de un ejemplo para ilustrar tu punto".
    • "Buena mejora desde la última tarea".
  5. Evita las afirmaciones poco claras como "¡Interesante!" o "¡Buen trabajo!". En cambio, aclara exactamente sobre qué comentas. Señala un ejemplo específico en la tarea para dejar claro tu punto. [5]
    • Puedes escribir "La oración temática no se relaciona con el resto de las oraciones en el párrafo. Escribe más oraciones sobre el tema principal, que es cómo reciclar en casa".
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Ofrecer una retroalimentación verbal útil

Descargar el PDF
  1. La retroalimentación verbal es efectiva porque puedes explicar exactamente qué quieres decir a los estudiantes. Si necesitas ofrecer una retroalimentación extensa, hazlo cara a cara. Esto ayudará al estudiante a conectar con lo que dices y evitará que se sienta abrumado. [6]
    • Usa la retroalimentación verbal con estudiantes más jóvenes o que tengan dificultades para retener la información escrita. De esta forma, podrás responder las preguntas de inmediato.
    • Limítate a algunos puntos clave para que los estudiantes no se abrumen. Siempre puedes programar otra reunión si necesitas revisar información adicional.
  2. No esperes varios días e incluso semanas para hablar con los estudiantes. En cambio, pídeles que hablen contigo tan pronto como devuelvas la tarea. Si enseñas en la universidad, invita al estudiante durante tu horario de trabajo de oficina. [7]
    • Si enseñas a estudiantes más pequeños, pídeles que se queden antes de irse a almorzar o que visiten el aula antes o después de clase.
  3. Respeta la privacidad de tus estudiantes al escoger un lugar tranquilo para la retroalimentación. No querrás que se sientan avergonzados si necesitas proporcionarles algunas críticas constructivas. [8]
    • Pídele al estudiante que se reúna contigo después de clase o que se acerque el día siguiente.
    • En caso de ser posible, reúnete de forma individual con cada estudiante para hablar de su progreso en una tarea importante. Esto les permitirá hacerte preguntas. También puedes aprovechar la oportunidad para identificar los problemas que el estudiante pueda tener y ofrecer detalles sobre tus expectativas.
  4. Tu rostro puede ser muy expresivo. Una sonrisa puede ayudar a calmar a los estudiantes. Presta atención a tus expresiones faciales cuando proporciones una retroalimentación para no transmitir negatividad. No frunzas el ceño, por más que estés frustrado con el rendimiento del estudiante. [9]
    • También puedes asentir para mostrar tu aliento.
  5. Si le proporcionas muchos comentarios, sugiérele que anote los puntos principales. De esta forma, podrá consultar la retroalimentación en el futuro. Esto lo ayudará a aplicar tus comentarios en las próximas tareas. [10]
    • También puedes escribir tus puntos principales y revisarlos juntos en la reunión individual.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Ayudar a los estudiantes a mejorar a través de la retroalimentación

Descargar el PDF
  1. Haz un seguimiento con los estudiantes para asegurarte de que apliquen la retroalimentación. Por ejemplo, si les has dicho que usen mejores fuentes, revísalas con ellos antes de la fecha de entrega del próximo ensayo. [11]
    • Puedes decir "Quiero asegurarme de que hayas comprendido lo que dije sobre el uso de mejores fuentes. Este es un artículo sobre cómo identificar buenas fuentes en línea. Por favor, revísalo y hazme saber si tienes preguntas".
  2. Ser quisquilloso con los errores pequeños puede ser tentador. Sin embargo, puedes ayudar más a los estudiantes si trabajan antes en los problemas más grandes. Más adelante, puedes retomar los problemas más pequeños. [12]
    • Por ejemplo, quizás tu estudiante haya hecho un informe de un libro mal escrito. En vez de enfocarte primero en la gramática deficiente, ayúdalo a aprender a expresar sus ideas con más claridad y organizar sus pensamientos.
  3. Hazles saber que te gustaría responder cualquier pregunta que tengan. Anuncia a la clase que estás dispuesto a responder preguntas generales. También puedes decirles a los estudiantes que estarás feliz de hablar con ellos de forma individual sobre la retroalimentación. [13]
    • Puedes decir "¿Alguien tiene preguntas sobre el criterio que he usado para calificar estos ensayos? Me encantaría explicarlo más. También estoy disponible para hablar con ustedes después de clase".
  4. En ocasiones, los estudiantes quizás necesiten más ayuda de la que puedas ofrecerles. Si un estudiante tiene muchas dificultades, derívalo a alguien que también pueda ayudar. Si alguno sufre ansiedad por los exámenes, anímalo a que visite al consejero escolar. [14]
    • Si uno necesita mucha ayuda adicional, evalúa si puedes hacer arreglos para que tenga un tutor.
    Anuncio

Consejos

  • Revisa la retroalimentación antes de entregarla a los estudiantes para asegurarte de que sea clara.
  • Recuérdales a los estudiantes que les proporcionas una retroalimentación para ayudarlos a aprender, no para criticarlos.
  • Adapta la retroalimentación al estudiante individual.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2114 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio