Descargar el PDF Descargar el PDF

Un perro de servicio adecuadamente entrenado es una ayuda invaluable para una persona con discapacidad. Los perros de servicio acompañan a su entrenador a todos lados, incluyendo lugares públicos que usualmente tienen prohibido el acceso a perros, tales como tiendas, bibliotecas, museos, teatros, hospitales y cines. Desafortunadamente, debido a que los perros de servicio son tan útiles e importantes, puede existir una larga lista de espera para dichos perros. Si necesitas un perro de servicio y no puedes esperar más por uno, quizá quieras aprender cómo entrenar a uno por tu cuenta.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Evaluar un perro de servicio potencial

Descargar el PDF
  1. Puede ser difícil saber si un cachorro menor de 6 meses tiene la mezcla correcta de inteligencia y atención para ser un buen perro de servicio. Las organizaciones benéficas que entrenan a perros de servicios tienen una tasa alta de “abandono”, incluso cuando han utilizado su conocimiento para seleccionar posibles candidatos.
    • Comprar un cachorro con el propósito explícito de que se convierta en un perro de servicio es un apuesta. Quizá sea mejor conseguir un perro joven que haya sido entrenado apropiadamente y ya haya establecido su personalidad.
  2. Tu perro de servicio debe tener buena salud para cumplir con los requisitos del trabajo. Por ejemplo, si tiene artritis y tiene dificultades para moverse, es injusto darle la responsabilidad de contestar el timbre de la puerta. Asimismo, algunos perros con problemas de salud como diabetes tienen sus propias necesidades y es posible que no siempre estén en forma para realizar su rol de servicio.
    • Hay que dedicar mucho tiempo para entrenar un perro, por eso es recomendable asegurarse de que esté en óptimas condiciones de salud. Es decir, evaluaciones y pesajes en el veterinario 2 veces al año, un protocolo regular de vacunas y tratamientos preventivos contra los parásitos. Dependiendo de dónde vivas, este puede variar desde tratamientos contra pulgas y garrapatas hasta tratamientos preventivos contra dirofilaria.
  3. Estos son los distintivos de un perro domable y harán que la tarea de entrenar sea más fácil y agradable. Busca un perro joven que se te acerque calmadamente pero sin miedo. Su lenguaje corporal debe indicar confianza, es decir, debe menear la cola levantada, caminar directamente hacia ti (sin escabullirse por los bordes de la habitación) y mantener su cabeza en alto (sin mirar hacia abajo y temeroso), por ejemplo.
    • Los mejores perros de servicio son inteligentes y tienen ganas de complacer, lo que a menudo hace que su tamaño sea irrelevante. Cualquier raza, desde un chihuahua hasta un gran danés, tiene el potencial de cumplir el rol si posee el temperamento correcto. [1]
  4. Si su entrenamiento básico es sólido, pídele al perro que se siente y se quede quieto. Observa si está inquieto y mira alrededor (se distrae fácilmente) o si fija su mirada en ti (ansioso por complacer). ¿Responde rápidamente o se demora en reaccionar (no es ideal en un perro de servicio que necesita tener reacciones rápidas)?
  5. El perro necesita tener confianza en diversas situaciones y con todo tipo de personas. Si está ansioso o temeroso en ciertas situaciones, esto podría ponerte en peligro. Un perro temeroso muestra un lenguaje corporal introvertido, por ejemplo, se encoge de miedo, aparta la vista, se escabulle en una postura sumisa, sostiene su cola entre sus patas.
    • Un perro temeroso puede lamer muchos sus labios y si lo obligan a salir de su zona de comodidad, puede gruñir. Sin embargo, un perro seguro de sí mismo se acerca meneando la cola levantada y está dispuesto a presentarse para que lo acaricien.
  6. Es improbable que un perro agresivo, altamente territorial o protector sea un buen perro de servicio. Pasarás más tiempo tratando de controlar al perro de lo que este pasará ayudándote. [2]
    • Los perros agresivos gruñen o levantan los labios. El pelo a lo largo de su columna vertebral puede pararse. El perro puede hacer contacto visual directo a manera de confrontación y gruñir.
    • Sin embargo, un perro dócil quiere contacto y es más probable que golpee su cabeza con tu mano en lugar de exhibir señales de distanciamiento tales como gruñir.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Entrenar a tu perro de servicio

Descargar el PDF
  1. Todos los perros de servicio están castrados. Esto se debe a que las hembras no pueden trabajar en celo (te seguiría una manada de perros queriendo aparearse con ella) y los machos se distraen con más facilidad con temas territoriales. Asimismo, los perros esterilizados tienden a ser menos agresivos, lo que es importante para un perro de servicio.
    • Esteriliza o castra a tu perro cuando tenga entre 4 a 6 meses de edad.
    • Si eres experimentado y no quieres que el perro esté cerca de perros nos castrados en ningún momento (cosa que no hay que tomar a la ligera), lo ideal es que se haga entre los 1 y 2 años dependiendo de cuándo se cierren las placas de crecimiento de los huesos del perro (por lo general más temprano para los perros pequeños y más tarde para los perros grandes). Esto le permite al perro tener huesos más fuertes, lo cual es especialmente importante para algunos tipos de perros de servicio que realizan tareas físicas rigurosas para el entrenador (como los perros de asistencia en movilidad).
    • Una esterilización suele ser costosa, pero generalmente depende del peso del perro,
  2. Enséñale órdenes básicas. Un perro de servicio tiene que tener la capacidad de sentarse, quedarse quieto, echarse y acercarse cuando se lo ordenes. El perro también debe caminar al lado del entrenador controladamente todo el tiempo. El objetivo es que tengas control de tu perro en todo momento.
    • Puedes usar señales verbales o manuales como órdenes. Lo puedes hacer sosteniendo una galleta justo frente a la nariz del perro. Luego levanta la galleta en un arco, hacia atrás de la cabeza. A medida que mire hacia arriba para seguir la galleta, su trasero caerá al piso. Chasquea, di la palabra de orden “siéntate” y luego prémialo. [3]
    • Volver a dar la orden puede ser complicado si el perro está distraído, así que comienza la lección al interior lejos de otros animales o en un patio trasero cercado. Llama al perro hacia ti, cuando se acerque, chasquea, repite la palabra de orden, por ejemplo “ven”, y prémialo. Si el perro no se acerca o se demora en hacerlo, nunca lo reprendas. Esto solo hará que se muestre más reacio a hacerlo la próxima vez.
    • La base del entrenamiento de un perro de servicio es la misma que la enseñanza de buenos modales y disciplina a un perro regular, excepto que llevarás las cosas un paso más lejos. Dada la importancia que puede recaer en el perro para mantenerte a salvo, si no eres un entrenador experimentado, busca ayuda de un entrenador profesional de perros de servicio a fin de no enseñarle malos hábitos ni exagerar.
  3. Considera la posibilidad de adiestrar a tu perro con un clicker . El principio del entrenamiento con un clicker es el uso del sonido para marcar el momento exacto del buen comportamiento del perro y luego darle un premio. El perro aprenderá a asociar el sonido con un premio y trabajará ansiosamente en anticipación al pago de un premio que marca el ruido. [4]
    • El método propone premiar el buen comportamiento para que el perro recuerde la acción y quiera repetirla para obtener un premio. En ningún caso castigues a tu perro, sino solo aprenderá a temerte. Además, no hace nada constructivo para lograr tu meta de entrenarlo. [5]
  4. Enséñale al perro a comportarse bien sin correa así como con correa . El perro debe hacer los trucos básicos de obediencia sin correa.
  5. El perro de servicio tiene que enfocarse en ti y en nadie más. Este paso es de vital importancia, porque podrías necesitar ayuda al instante y si el perro corre detrás de otras personas para saludarlas, es posible que no perciba que necesitas ayuda inmediata.
    • Para hacerlo, pídele ayuda a un amigo y haz que se acerque lentamente. Haz que el perro se siente y te mire. Si el perro voltea a mirar al extraño acercándose, tu amigo debe detenerse inmediatamente (ignorando al perro). Cuando la atención del perro regrese a ti, haz clic y prémialo.
    • Repite estas sesiones de entrenamiento y con el tiempo el perro aprenderá a que no hay premios por prestarle atención a los desconocidos (y no vale la pena hacerlo) mientras que sí los hay por concentrarse en ti.
    • Además, enséñale a tu perro a no notar los gatos, la comida en el piso, un desconocido hablando con el perro o vehículos (especialmente los vehículos en movimiento). Lo único por lo que el perro debe preocuparse es por ti .
  6. Bajo algunas circunstancias, está bien que tu perro de servicio salga y juegue. Enséñale al can una señal que indique que está fuera de servicio.
    • Para hacerlo, puedes invitar a un amigo para que te visite. Haz que el amigo lleve un juguete para perros y cuando mire en su dirección, haz un clic y usa la palabra clave “juega” como recompensa. Esto le dará la señal de que está bien seguir avanzando.
  7. Las tareas específicas recomendables para enseñarle a un perro dependerán de tu discapacidad. Si estás totalmente sordo, entonces enseñarle a tu perro a avisarte cuando suene el timbre de la puerta, un teléfono o una alarma de detector de humo son ideas útiles. Asimismo, si tienes problemas motrices, puede ser recomendable que el perro tome pequeños objetos caseros por ti, como llaves, un control remoto o un teléfono.
    • Hazlo en pasos pequeños. Para que logre llevarte las llaves, el perro tiene que reconocer las llaves, recogerlas, llevarlas hacia ti y dártelas. Para enseñarle cuáles son las llaves, coloca un set en el piso en donde pueda verlas claramente. Cuando vaya a investigar, haz clic, di la palabra de orden “llaves” y prémialo. Cada vez que se acerque a las llaves repite la misma rutina. Notarás que el perro se vuelve más proactivo para acercarse a las llaves. En este punto, di la orden “llaves” y a medida que se acerque, haz clic.
    • En ese momento es recomendable enseñarle a levantar las llaves. Quizá puedes poner una pelota suave en el llavero para que pueda recogerlas sin dañar sus dientes. Coloca el llavero en su boca, haz clic, dale la orden “agarra”. Repítelo regularmente por varios días. Ahora coloca las llaves a una distancia corta, haz que el perro vaya hacia las llaves, da la orden “llaves” y recógelas, da la orden “agarra”. Luego repite la orden para regresarlo a las llaves. Una vez que haya regresado, haz que se siente y suelte las llaves. Puedes ofrecerle un premio extra sabroso, uno por el que valga la pena soltar las llaves. Haz clic, di la orden “dame” y prémialo.
    • Procura que las sesiones sean cortas: de 5 a 10 minutos por sesión, pero trabaja en ello 2 veces al día. Combínalo con otro entrenamiento y haz que sea divertido para que tu perro no se aburra.
  8. Los buenos modales son cruciales para obtener la aprobación de los demás y para que quieran verte a ti o a otros equipos de perros de servicio. Con esto nos referimos a que el perro debe:
    • orinar y defecar solo bajo orden
    • no tocar nada que se vea interesante o huela bien (especialmente importante en las tiendas)
    • Caminar con calma en posición de talón en todo momento en público (salvo que esta posición no sea necesaria para mitigar la discapacidad del entrenador).
    • nunca mostrar agresión al público en general ni a otros perros de servicio.
  9. Si bien no es un requisito legal para que tu perro sea reconocido oficialmente como perro de servicio, puede ser necesario para que te acompañe a áreas en donde usualmente no se permiten perros.
    • Averigua cuál es el organismo gubernamental para ese tipo particular de perro de servicio (por ejemplo, si es un perro oyente para sordos o un pero lazarillo para ciegos) y pregunta si tienen asesores que puedan prepararte para licenciar a tu perro.
    • Consigue credenciales complementarias que confirmen que necesitas el perro. Estas pueden ser la carta de un doctor donde explique tu discapacidad y cómo el perro es crucial para tu vida.
    • Consigue un control veterinario y una carta de buen carácter que diga que el perro está bien entrenado y tiene buena salud.
    • Envía toda la documentación al organismo de acreditación apropiado y espera instrucciones adicionales.
    Anuncio

Consejos

  • Quizá miembros de tu familia amantes de los perros puedan ayudarte a entrenarlo, pero debes tener cuidado de que el perro no se encariñe también con ellos.
  • Llama a una organización que entrene perros de servicio para pedir ayuda si no pueden proveerte un perro o entrenamiento. Quizá te hagan sugerencias por teléfono o correo electrónico si descubres problemas durante tu entrenamiento.
  • La International Association of Assistance Dog Partners (Asociación Internacional de Perros de Asistencia) publica una gran cantidad de información acerca del entrenamiento de perros de servicio, incluyendo comportamientos y tareas a entrenar que pueden ayudarte con una variedad de discapacidades, información y defensa legal concerniente a los perros de asistencia, búsqueda de candidatos caninos, organizaciones de perros de asistencia y mucho más. [6]
Anuncio

Advertencias

  • Los perros son un compromiso para toda la vida. Los dueños entrenados hacen perros más felices, entrenados y disciplinados.
  • Sé realista. Si tu discapacidad evita que entrenes un perro, entonces no lo intentes, ya que entrenar a un perro a un nivel adecuado para ser un perro de servicio requiere mucho tiempo, esfuerzo y disciplina.
  • Debes conseguir ayuda de un entrenador profesional de perros de servicio a menos que seas un entrenador de perros experimentado. Si sabes enseñarle a un perro cualquier método conductual sin ayuda de un tutorial, entonces en teoría no tendrás problema para entrenar un perro de servicio por tu cuenta.
Anuncio

Referencias

  1. Service Dog Training. Bogetti.
  2. Service Dog Training. Bogetti.
  3. Reaching the Animal Mind. Karen Pryor. Editorial: Scribner Book Company
  4. In Defence of Dogs. John Bradbury. Editorial: Penguin
  5. Reaching the Animal Mind. Karen Pryor. Editorial: Scribner Book Company
  6. http://www.iaadp.org/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 188 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio