Descargar el PDF Descargar el PDF

Aproximadamente uno de cada cuatro perros entregados a los refugios por sus dueños son abandonados debido a que hacían sus necesidades dentro de casa. [1] Afortunadamente, es muy simple entrenar a un perro de cualquier edad para que haga sus necesidades fuera de casa. Tan solo se requiere paciencia, constancia y comprensión por parte del dueño. Si se aprende la forma de entrenar a un perro para que solo haga sus necesidades fuera de casa, esto puede ser de utilidad para mantener a los perros fuera de los refugios y mantener las casas felices.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Desarrollar una rutina para tu perro

Descargar el PDF
  1. Es importante que los perros de toda edad cuenten con una rutina diaria; no obstante, esto es aún más importante para los perros jóvenes. Por lo general, un cachorro solo puede aguantar la orina una hora por cada mes de edad, lo que significa que los cachorros jóvenes podrían tener que salir de casa una vez por hora. [2] Lo mejor es establecer una rutina para tu perro lo más rápido posible a fin de garantizar que no tenga ningún problema.
    • Además de la correlación entre el número de meses y la cantidad de horas que un cachorro puede esperar para ir al baño, también es importante que dejes salir a tu perro a primera hora de la mañana, durante o después de la hora de juego, y luego de que haya consumido una comida o mucha agua. Este tiempo también consiste en el tiempo máximo que puede aguantarse (es decir, en la noche). Al entrenar a un cachorro para que haga sus necesidades fuera de casa, será importante que le brindes un descanso para ir al baño cada 20 a 30 minutos como parte del entrenamiento. [3]
  2. 2
    Permite que tu perro cuente con un punto designado para hacer sus necesidades. Puedes sacar a tu perro a caminar o dejarlo al aire libre en un espacio cercado; en cualquier caso, será importante que cuente con un área de rutina en donde miccione. Puede ser un árbol cerca de tu casa por el cual pasen, o un punto determinado del patio. Cualquiera que sea el lugar que tu perro escoja, será importante que siempre le des acceso a él mientras lo entrenes para que miccione al aire libre. [4]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Pippa Elliott, MRCVS

    Veterinaria del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios
    La Dra. Elliott es una veterinaria con más de 30 años de experiencia. Se graduó en la Universidad de Glasgow en 1987, y ha trabajado como cirujana veterinaria durante 7 años. Después, la Dra. Elliott trabajó como veterinaria en una clínica de animales durante más de una década.
    Pippa Elliott, MRCVS
    Veterinaria del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios

    Pippa Elliott, veterinaria licenciada, explica: "Un error común es que los propietarios llevan al perro afuera y regresan solos. Esto no sirve para entrenar al animal, quien podría ponerse a jugar y olvidarse de hacer sus necesidades. La única forma efectiva de entrenarlo es quedarse con él y recompensarlo por hacer sus necesidades en el lugar correcto".

    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Premiar el buen comportamiento

Descargar el PDF
  1. Intenta asociar una orden verbal con el área de baño que tu perro haya escogido, o con cualquier lugar por el que pasen justo después de salir de casa. Puedes decir algo como “Al baño” u “Orina” cada vez que miccione en ese lugar. Con el tiempo, tu perro oirá la orden y recordará el acto de orinar asociado a ella. [5]
  2. Siempre que tu perro siga tu orden de ir al baño cuando lo dejes salir, elógialo de inmediato y dale una golosina en los tres segundos posteriores al comportamiento positivo. Será importante que brindes los premios o los elogios justo después del comportamiento positivo, ya que los perros tienen dificultades para asociar las acciones y los elogios si ha transcurrido demasiado tiempo. [6]
  3. Conforme el entrenamiento de tu perro prosiga, podrías tener que disminuir poco a poco la frecuencia de las golosinas que le des luego de que haga sus necesidades. Con el tiempo, tendrás que eliminarlas por completo. Las golosinas son una parte importante y útil del entrenamiento en una etapa temprana; sin embargo, premiar a tu perro con comida cada vez que haga sus necesidades no debe convertirse en un hábito para toda la vida. [7]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Incluir el entrenamiento con jaula

Descargar el PDF
  1. El entrenamiento con jaula es un método grandioso que puedes incluir cuando le enseñes a tu perro a hacer sus necesidades fuera de casa. Los perros consideran a la jaula como un tipo de corral dentro de tu casa, y ninguno querrá ensuciarla de manera voluntaria. [8] No obstante, las jaulas no son una solución sencilla. El entrenamiento con jaula requiere tiempo y paciencia, y tendrás que cerciorarte de que tu perro se sienta cómodo en ella.
    • Las jaulas son de diferentes tipos y materiales. Existen jaulas plásticas que suelen emplearse para viajar, y jaulas metálicas con marcos plegables o abatibles. Escoge el tipo de jaula que sea más propicio para tus necesidades, y asegúrate de que sea algo que tu perro no pueda masticar o destruir con facilidad, si este es un problema con tu mascota. [9]
    • Escoge el tamaño adecuado. Lo ideal es que la jaula sea lo suficientemente grande como para que un perro adulto pueda pararse erguido, dar la vuelta en ella y recostarse con las patas estiradas. Si la jaula es demasiado grande, tu perro podría designar una esquina como el área para ir al baño. Si es demasiado pequeña, tu perro estará apretado e incómodo. [10]
    • Si tu perro es joven y crees que seguirá creciendo, conversa con el veterinario sobre la forma de medir una jaula adecuada para el tamaño que podría tener el cuerpo de tu perro en la adultez. [11]
  2. Si intentas colocar al perro en la jaula sin hacer que la conozca de forma adecuada, podría traumarse y temerle. Lo mejor es hacer que conozca una jaula nueva poco a poco animándolo a explorarla y usando tonos de voz suaves y tranquilizantes cuando se acerque a ella. [12]
    • Deja la puerta de la jaula abierta y deja golosinas en ella de vez en cuando. Primero deja golosinas cerca de la puerta y poco a poco ve dejándolas más adentro. [13]
    • Deja que tu perro explore la jaula siempre que lo desee. Deja la puerta abierta para que sienta que puede entrar en ella cuando lo crea conveniente. [14]
  3. Cuando tu perro se sienta cómodo y se haya adaptado a entrar a su nueva jaula, tendrás que empezar a darle sus comidas dentro de ella. Esto lo ayudará a acostumbrarse a entrar en la jaula como parte de su vida cotidiana. [15]
    • Cierra la puerta de la jaula mientras tu perro esté comiendo. Cuando empieces a hacerlo, tendrás que abrir la jaula tan pronto como tu perro termine de comer, así no se asustará. Puedes aumentar poco a poco la cantidad de tiempo que dejes la puerta cerrada; para ello, agrega 1 o 2 minutos en intervalos de unos días. [16]
    • Si tu perro empieza a gimotear, llorar o ladrar, no dejes que salga de inmediato. Espera hasta que deje de comportarse mal antes de abrir la jaula. Si abres la puerta siempre que ladre, empezará a creer que los ladridos lo sacarán siempre que lo desee. [17]
    • Cuando tu perro se sienta cómodo quedándose en la jaula aproximadamente por media hora y sin sufrir incidentes, será seguro dejarlo en ella cuando salgas de casa para hacer recados breves, y podrías contemplar la opción de dejarlo en la jaula toda la noche. Ten en cuenta que este proceso puede tomar varias semanas para lograr que tu perro se sienta cómodo estando solo en la jaula. [18]
  4. Una vez que tu perro haya demostrado que puede quedarse solo por un tiempo breve, podrás empezar a dejarlo en la jaula cuando salgas de casa. Lo mejor es no dejar a tu perro dentro de la jaula hasta que estés a punto de salir; de lo contrario, podría volverse ansioso y no entender el motivo por el que lo has encerrado mientras sigues en casa. [19]
    • Debes dejar que tu perro salga para hacer sus necesidades justo antes de dejarlo en la jaula. Si no le brindas un tiempo adecuado al aire libre antes de colocarlo en la jaula, esto podría aumentar la probabilidad de que tenga accidentes con la orina cuando no estés en casa. [20]
    • Nunca emplees la jaula como castigo. El perro no debe asociar la jaula con el acto de gritarle o castigarlo. El perro solo tendrá asociaciones positivas con la jaula siempre y cuando sigas alimentándolo en ella y solo la uses con fines de entrenamiento (como evitar que destruya la casa mientras no estés). [21]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Lidiar con los accidentes

Descargar el PDF
  1. Es inevitable que tu perro tenga accidentes con la orina de vez en cuando, incluso luego de haber aprendido con éxito a hacer sus necesidades fuera de casa. Los accidentes podrían ocurrir con frecuencia durante el proceso de entrenamiento. Será importante que recuerdes que tu perro no tenía la intención de causar un accidente, y que con el tiempo aprenderá a no adoptar este hábito. [22]
    • NO le grites a tu perro ni frotes su cara en la suciedad cuando tenga un accidente con la orina. Esto no hará que tu perro aprenda de sus errores, y podría hacer que te tema. Tómate estos accidentes con calma y ten paciencia con tu mascota. [23]
  2. Siempre que veas a tu perro miccionando en la casa, haz un ruido que lo sorprenda, como aplaudir o decir “Afuera”. Luego sácalo y elógialo si termina de hacer sus necesidades fuera de casa. [24]
  3. Los perros poseen un sentido del olfato agudo y podrían asociar el lugar de un accidente anterior con un lugar aceptable para ir al baño si el olor no se limpia de forma adecuada. Esto puede ser muy problemático en los cachorros jóvenes. [25] Toma un limpiador enzimático y elimina los malos olores de forma minuciosa luego de los accidentes dentro de casa. [26]
    • Si tienes un patio, puedes emplear los accidentes dentro de casa como una herramienta de entrenamiento. Siempre que limpies un accidente dentro de casa, saca los papeles toalla remojados con orina y llévalos al área en la que el perro suela hacer sus necesidades. Deja los papeles toalla al aire libre en el piso, y mantenlos en su lugar con una roca o un palo. Cuando tu perro huela su orina en los papeles toalla, establecerá una asociación firme entre el acto de ir al baño y estar fuera de casa. Podrás retirar los papeles toalla manchados tan pronto como tu perro aprenda la lección y empiece nuevamente a hacer sus necesidades fuera de casa. [27]
  4. Si tu perro tiene dificultades para no hacer sus necesidades dentro de casa, es probable que padezca una enfermedad o un problema emocional. Consulta con el veterinario para determinar si tu perro padece alguno de los siguientes problemas:
    Anuncio

Consejos

  • El entrenamiento podría tardar más tiempo en algunos perros; no obstante, se puede entrenar a perros de cualquier edad para que hagan sus necesidades fuera de casa. Ten paciencia y fomenta y elogia el buen comportamiento.
  • Si tu perro sigue haciendo sus necesidades dentro de casa, podrías tener que dejarlo salir con más frecuencia. Si no hace sus necesidades en un paseo luego de 10 minutos a más, regresen a casa pero mantenlo con la correa puesta. Luego vuelvan a salir a pasear después de 10 a 15 minutos. Repítelo hasta que tu perro haga sus necesidades fuera de casa. [33]
  • Si encuentras accidentes en la casa, es probable que no estés supervisando a tu perro de forma adecuada. [34]
  • Si tu perro tiene accidentes dentro de su jaula, esta podría ser demasiado grande, o quizás no saques a tu perro con la frecuencia suficiente. [35]
  • Conversa con el veterinario si crees que tu perro podría tener un problema de salud que cause su micción o defecación excesivas. Luego de descartar los problemas de salud, podrías tener que conversar con un entrenador de perros o un especialista en comportamiento animal para abordar el problema. [36]
Anuncio

Referencias

  1. http://healthypets.mercola.com/sites/healthypets/archive/2010/05/12/four-proved-principles-of-housebreaking-a-dog-of-any-age.aspx
  2. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/housetraining_puppies.html?credit=ad_gg_search_petcaretips_housetraining_051515&gclid=Cj0KEQjwo7auBRCOtoqn_s-G7aMBEiQAxArNrHRm_mA9W8OkWRja4rC_OuTUflZ5oToxsuatqLjLMk8aAiV48P8HAQ
  3. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/housetraining_puppies.html?credit=ad_gg_search_petcaretips_housetraining_051515&gclid=Cj0KEQjwo7auBRCOtoqn_s-G7aMBEiQAxArNrHRm_mA9W8OkWRja4rC_OuTUflZ5oToxsuatqLjLMk8aAiV48P8HAQ
  4. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/housetraining_puppies.html?credit=ad_gg_search_petcaretips_housetraining_051515&gclid=Cj0KEQjwo7auBRCOtoqn_s-G7aMBEiQAxArNrHRm_mA9W8OkWRja4rC_OuTUflZ5oToxsuatqLjLMk8aAiV48P8HAQ
  5. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/housetraining_puppies.html?credit=ad_gg_search_petcaretips_housetraining_051515&gclid=Cj0KEQjwo7auBRCOtoqn_s-G7aMBEiQAxArNrHRm_mA9W8OkWRja4rC_OuTUflZ5oToxsuatqLjLMk8aAiV48P8HAQ
  6. http://healthypets.mercola.com/sites/healthypets/archive/2010/05/12/four-proved-principles-of-housebreaking-a-dog-of-any-age.aspx
  7. http://healthypets.mercola.com/sites/healthypets/archive/2010/05/12/four-proved-principles-of-housebreaking-a-dog-of-any-age.aspx
  8. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  9. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  1. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  2. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  3. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  4. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  5. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  6. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  7. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  8. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  9. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  10. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  11. https://www.aspca.org/pet-care/virtual-pet-behaviorist/dog-behavior/house-training-your-adult-dog
  12. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/crate_training.html?referrer=https://www.google.com/
  13. http://healthypets.mercola.com/sites/healthypets/archive/2010/05/12/four-proved-principles-of-housebreaking-a-dog-of-any-age.aspx
  14. http://healthypets.mercola.com/sites/healthypets/archive/2010/05/12/four-proved-principles-of-housebreaking-a-dog-of-any-age.aspx
  15. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/housetraining_puppies.html?referrer=https://www.google.com/
  16. http://www.humanesociety.org/animals/dogs/tips/housetraining_puppies.html?referrer=https://www.google.com/
  17. https://www.aspca.org/pet-care/virtual-pet-behaviorist/dog-behavior/house-training-your-puppy
  18. http://www.americanhumane.org/animals/adoption-pet-care/dog-behavior/housetraining-puppies-dogs.html?referrer=https://www.google.com/
  19. https://www.aspca.org/pet-care/virtual-pet-behaviorist/dog-behavior/house-training-your-adult-dog
  20. https://www.aspca.org/pet-care/virtual-pet-behaviorist/dog-behavior/house-training-your-adult-dog
  21. https://www.aspca.org/pet-care/virtual-pet-behaviorist/dog-behavior/house-training-your-adult-dog
  22. https://www.aspca.org/pet-care/virtual-pet-behaviorist/dog-behavior/house-training-your-adult-dog
  23. https://www.aspca.org/pet-care/virtual-pet-behaviorist/dog-behavior/house-training-your-adult-dog
  24. http://www.americanhumane.org/animals/adoption-pet-care/dog-behavior/housetraining-puppies-dogs.html?referrer=https://www.google.com/
  25. http://www.americanhumane.org/animals/adoption-pet-care/dog-behavior/housetraining-puppies-dogs.html?referrer=https://www.google.com/
  26. http://www.americanhumane.org/animals/adoption-pet-care/dog-behavior/housetraining-puppies-dogs.html?referrer=https://www.google.com/
  27. http://www.americanhumane.org/animals/adoption-pet-care/dog-behavior/housetraining-puppies-dogs.html?referrer=https://www.google.com/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 577 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio