Descargar el PDF Descargar el PDF

Enviar tarjetas de Navidad constituye una forma cordial de ofrecer saludos y deseos navideños a tus amigos, familia y colegas. Cuando se trata de escribir la dirección en los sobres de tus tarjetas de Navidad, quizás debas seguir pautas específicas para tener una etiqueta apropiada en cuanto a las direcciones. Como otra opción, quizás quieras usar un enfoque menos formal. De cualquier modo, debes asegurarte de escribir las direcciones con claridad y de la forma correcta para que tus tarjetas de Navidad lleguen a tiempo a sus destinos.

Método 1
Método 1 de 4:

Darle el formato adecuado al sobre

Descargar el PDF
  1. Quizás consideres que usar mayúsculas hará que la dirección en el sobre tenga un aspecto muy agresivo o ruidoso, pero constituye la mejor forma de asegurar que tus tarjetas de Navidad lleguen a tiempo al lugar correcto. Por ejemplo, el Servicio Postal de los EE.UU. recomienda que escribas todas las direcciones en mayúsculas, ya sea que lo hagas a mano o a máquina. [1]
    • En caso de que quieras usar letras tanto mayúsculas como minúsculas, enfócate en escribir lo más cuidadosamente posible. En caso de que vayas a escribir las direcciones a máquina, debes usar una fuente grande y de lectura fácil.
  2. Hay varias similitudes, pero el formato adecuado para la dirección en un sobre varía un poco según si vas a enviar la carta a los EE.UU. , Francia , el Reino Unido o algún otro lugar. Por ejemplo, en los EE.UU., debes escribir lo siguiente en el centro del sobre: [2]
    • Línea 1: nombre del destinatario (SR. BEN SHAW).
    • Línea 2: título del destinatario u otra información, de ser necesario (DIRECTOR DE CONTENIDO)
    • Línea 3: dirección postal del destinatario (1999 MARYLAND AVE).
    • Línea 4: número de apartamento o similar del destinatario, de ser necesario (SUITE 1A).
    • Línea 5: ciudad, estado, código postal del destinatario (OAKMONT, PA 15139).
    • Línea 6: escribe "USA" únicamente si lo vas a enviar desde fuera de los EE.UU.
  3. Como ocurre con la dirección del destinatario, los detalles particulares en cuanto al formato variarán según tu ubicación. Sin embargo, la mayor parte del tiempo, la dirección del remitente debe aparecer en la esquina superior izquierda del sobre y tener un aspecto similar al de la dirección del destinatario en cuanto al formato. [3]
    • Por ejemplo, si vas a enviar una tarjeta de Navidad dentro de los EE.UU., el formato de la dirección del remitente debe ser igual al de la dirección del destinatario: tu nombre, tu título, etc. (de ser necesario); tu dirección postal; el número de tu apartamento, etc. (de ser necesario); tu ciudad, estado y código postal.
    • Emplea una caligrafía más pequeña al escribir a mano o a máquina la dirección del remitente, aunque debes tener cuidado de que tenga el tamaño suficiente como para poder leerse con facilidad.
  4. Coloca el sello postal en la esquina superior derecha del sobre . Si bien esta posición es bastante estándar alrededor del mundo, debes fijarte en los requisitos de los servicios postales que vayas a usar, de ser necesario. [4]
    • Ten cuidado de tener la cantidad suficiente de estampillas para la tarjeta. De lo contrario, la tarjeta se te devolverá.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Escribir la dirección en sobres para personas individuales o parejas

Descargar el PDF
  1. " o "Srta." como la forma de dirigirte formalmente a una mujer por defecto. Al escribirle a un hombre, por lo general es seguro usar "Sr.", pero tienes más opciones al dirigirte a las mujeres. Siempre debes usar su preferencia en caso de que la sepas o bien optar por una de las siguientes opciones: [5]
    • "Srta." se usa únicamente para chicas solteras menores de 18 años.
    • "Sra." se usa únicamente para mujeres casadas que compartan el apellido de su esposo o hayan conservado el suyo.
    • En inglés, existe la opción "Ms." que puede referirse a cualquier mujer adulta. Si vas a escribir a alguien en EE.UU. u otro país angloparlante, constituye la opción más segura cuando no tienes certeza en cuanto a lo que usar.
    • Ten en cuenta que, en algunos casos, las personas no prefieren ninguna de estas categorizaciones. Si consideras que este podría ser el caso y no sabes cuál es su preferencia, tan solo utiliza su nombre de pila y apellido (por ejemplo, María Gutiérrez).
  2. y Sra." para la mayor parte de las parejas que compartan un apellido. La opción más tradicional en caso de que sea una pareja de un hombre y una mujer que estén casados es "Sr. Pedro Vásquez y Sra." en ese orden y usando solo el nombre de pila del hombre. Como otra alternativa, puedes probar algo de lo siguiente: [6]
    • "Sr. Pedro Vásquez y Sra. Juana Vásquez" como una opción semitradicional para hombre y mujer.
    • "Sra. Juana Vásquez y Sr. Pedro Vásquez" es un poco menos tradicional, pero está bien usarlo.
    • En el caso de las parejas de casados del mismo sexo, utiliza "Sr. Pedro Vásquez y Sr. Bernardo Vásquez" o "Sra. Juana Vásquez y Sra. Carla Vásquez", a menos que tengan una preferencia alternativa (por ejemplo, "Sra. y Sra. Vásquez"). Asimismo, para las personas angloparlantes, puedes usar "Ms." en lugar de "Mrs." o "Sra." (pero debes usarlo en ambos casos).
  3. " y "Sra." con apellidos separados para las parejas que tengan apellidos distintos. Esto aplica ya sea que la pareja esté casada, comprometida o viviendo juntos. Lo tradicional es que el nombre del hombre esté primero, aunque ya dejó de ser una regla estricta. [7]
    • Por ejemplo: "Sr. Benjamín Sánchez y Sra. Ana Barreto" o "Sra. Ana Barreto y Sr. Benjamín Sánchez".
    • Si vas a escribir a un país angloparlante, no debes usar "Mrs." ("Sra.") en este caso sino "Ms.". Únicamente debes combinar "Mr." con "Mrs." ("Sr." y "Sra.") cuando compartan un apellido.
  4. Lo tradicional es dirigirse a una mujer viuda por el nombre de su difunto esposo (por ejemplo, "Sra. Pedro Vásquez"). Sin embargo, en caso de que prefieras usar un estilo un poco más moderno pero de todos modos formal, dirígete a ella ya sea como "Sra. Juana Vásquez" o "Srta. Juana Vásquez". [8]
    • En caso de que no conozcas la preferencia específica de la persona, debes emplear lo que conozcas de ella para elegir lo que parezca ser la opción apropiada. Por ejemplo, una viuda de 90 años que haya estado casada por 65 años quizás prefiera "Sra. Pedro Vásquez" más que una viuda de 25 años que haya estado casada por 2 años. Sin embargo, lo opuesto podría ser igualmente cierto.
    • En el caso de un viudo, escribe tan solo "Sr. Pedro Vásquez".
  5. " o "Rev." al ordenar los nombres. Existe un elemento de "rango" en cuanto a ordenar los nombres, y los títulos como "El Honorable" (para un juez) se consideran de un "rango" más alto que el típico "Sr." o "Sra.". Considera los siguientes ejemplos: [9]
    • "Dra. María Gutiérrez y Sr. Eduardo Gutiérrez".
    • "Rev. Eduardo Gutiérrez y Sra." o "Rev. Eduardo Gutiérrez y Sra. María Gutiérrez".
    • "Dr. Eduardo Gutiérrez y Dra. María Gutiérrez" o "Dres. Eduardo y María Gutiérrez".
    • "La Honorable María Gutiérrez y Dr. Eduardo Gutiérrez". No siempre está claro cuál título tiene un mayor "rango" que el otro (a menos que, por ejemplo, estés lidiando con una familia de militares). Por ello, utiliza ya sea su preferencia o tu mejor criterio.
  6. " o "Sra.") en caso de que sea tu preferencia. El hecho es que existen muchas reglas de etiqueta para escribir la dirección en diversos tipos de sobres. Sin embargo, muchas personas consideran que estas reglas son demasiado "sofocantes" para cosas como las tarjetas de Navidad. En caso de que pertenezcas a esta categoría, utiliza lo que te resulte cómodo y también lo que consideres que apreciaría el destinatario. [10]
    • Por ejemplo, tan solo elimina el elemento de Sr., Sra. o Srta., y los títulos en general, y opta simplemente por "Benjamín y Ana Sánchez" o "Ana y Benjamín Sánchez", "Benjamín Sánchez y Ana Barreto", "Ana y Julia Sánchez" o "Ana Sánchez y Julia Sánchez", etc.
  7. En caso de que vayas a enviar una tarjeta de Navidad al lugar de trabajo de una persona, escribe la dirección como lo harías para una carta comercial . Esto quiere decir que debes incluir los títulos de la persona que tengan relación con el negocio. [11]
    • Por ejemplo:
      • Sr. Pedro Sánchez
      • Director ejecutivo (añádelo en la segunda línea)
    • O:
      • Dra. Juana Vásquez
      • Presidenta, Departamento de Historia (en la segunda línea)
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Escribir direcciones en sobres para familias enteras

Descargar el PDF
  1. Escribe el nombre de pila de los hijos en la segunda línea si quieres el enfoque tradicional . Si lo que quieres es que el sobre de tu tarjeta de Navidad tenga un aspecto más tradicional y formal, añade el nombre de pila de los hijos por separado en la segunda línea después de identificar a los padres en la primera línea. Por ejemplo: [12]
    • Sr. y Sra. Vásquez
    • Alejandro y Ana (o Alex, Ana y Andrés)
  2. Quizás quieras probar un enfoque más simple de una línea en lugar del método más tradicional de colocar los nombres de pila de los hijos en la segunda línea. Para ello, puedes tan solo añadir "y familia" después de los nombres del o los padres (por ejemplo, "Sr. Benjamín Sánchez y familia". [13]
    • Quizás consideres que colocar los nombres de los hijos en la segunda línea indica que tienen una condición secundaria o que son una ocurrencia tardía. Sin embargo, si usas "y familia", en realidad no identificas a los hijos de manera individual, así que ambos enfoques tienen pros y contras.
    • Este es un buen método que puedes usar si sabes que el destinatario tiene hijos pero no sabes sus nombres.
  3. Estos enfoques son menos formales, pero indican con claridad que envías tus saludos navideños a la familia en su totalidad. Tan solo debes tener cuidado de escribir bien el apellido. Es "Los Sánchez" y no "Los Sánchezes", y "Los Cortés", no "Los Cortéses". [14]
    • Asimismo, quizás quieras combinar los enfoques formal, semiformal y menos formal para obtener un híbrido como este: "Ana, Benjamín, Alex y Andrea Sánchez". Esto elimina todos los títulos y les da créditos equitativos a todos los miembros de la familia.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Hacer que el sobre sea más festivo

Descargar el PDF
  1. En caso de que vayas a enviar cientos de tarjetas de Navidad, quizás debas escribir las direcciones a máquina para así ahorrar tiempo. Sin embargo, en caso de que sea manejable, escribe las direcciones a mano para personalizar tus tarjetas de Navidad. [15]
    • Los servicios postales como el de EE.UU. prefieren que escribas todo en mayúscula, ya sea que escribas las direcciones a mano o a máquina.
    • No olvides que la pulcritud cuenta. Cíñete a las letras mayúsculas de molde para el sobre y utiliza tu hermosa escritura cursiva dentro de la tarjeta.
  2. Es un toque agradable que también escribas a mano la dirección del remitente, pero también está bien usar etiquetas previamente impresas con la dirección que tengan motivos festivos. Sin embargo, ten cuidado de que la dirección del remitente esté correcta y sea fácil de leer. [16]
    • Por lo general, la dirección del remitente se coloca en la esquina superior izquierda del sobre. Sin embargo, esto puede variar según el lugar a donde envíes la carta.
    • Siempre debes incluir una dirección del remitente. Esto hace que sea menos probable que la tarjeta se pierda en el correo de manera permanente, además de que permite que el destinatario sepa quién le envió la tarjeta antes siquiera de abrirla.
    • Fíjate si tu servicio postal vende estampillas con motivos festivos.
  3. Es posible que escribir cosas adicionales como "Felices fiestas" en el sobre retrase la entrega de tu tarjeta de Navidad. Debes colocar únicamente la información necesaria de la dirección en el sobre de forma que al servicio postal le resulte más fácil ordenarlo y entregarlo. [17]
    • Lo mismo aplica para imágenes de cascabeles, árboles de Navidad, nacimientos, etc.
    • La escritura y las imágenes adicionales pueden confundir no solo a las máquinas lectoras sino también a los organizadores humanos.
    Anuncio

Consejos

  • En caso de que tengas la intención de decorar los sobres de tus tarjetas de Navidad con calcomanías u otros adornos, debes usar decoraciones que respeten las tradiciones del destinatario. Algunos ejemplos de adornos apropiados son calcomanías que digan "Felices fiestas" en lugar de "Feliz Navidad".
  • En caso de que interactúes con alguien principalmente en su lugar de trabajo, se considera educado enviar tarjetas de Navidad u otros saludos a su lugar de trabajo. Por ejemplo, en caso de que vayas a enviarle una tarjeta a tu estilista, debes enviarla a su local comercial. Sin embargo, en caso de que seas amigo de tu estilista e interactúes con él o ella fuera de su lugar de trabajo, puedes enviar la tarjeta a su casa. [18]
Anuncio

Advertencias

  • Si vas a enviar a otro país un sobre de una tarjeta de Navidad decorado con calcomanías y adornos, es posible que el correo llegue con retraso al destinatario según las leyes y requisitos postales de ese país.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8024 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio