Descargar el PDF Descargar el PDF

Escribir una canción de amor es una gran manera de demostrar lo mucho que otra persona significa para ti. Cuando empieces a trabajar en una canción de amor, piensa en cómo te hace sentir la persona y usa esos sentimientos para escribir la letra . Después de escribir la letra, todo lo que tienes que hacer es ponerle música y estarás listo para compartir la canción con tu ser querido.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Escribir la letra de tu canción

Descargar el PDF
  1. Muchas canciones , especialmente las canciones de amor siguen un patrón muy similar, conteniendo 2 o 3 estrofas, 2 o 3 coros y un puente. Sobre un papel, escribe la siguiente estructura para una canción de amor básica: 1.ª estrofa, coro, 2.ª estrofa, coro, puente, 3.ª estrofa y coro. [1] Deja un espacio entre los títulos para escribir la letra en el papel. [2]
    • Las estrofas suelen consistir en 4 a 6 versos largos u 8 a 10 versos cortos.
    • Los coros suelen tener entre 4 y 6 versos de longitud.
    • El puente de una canción es generalmente una sección de 2 versos entre el segundo coro y la tercera estrofa o coro.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Halle Payne

    Guía de viajes de excursión y senderismo con mochila
    Halle Payne lleva más de 3 años practicando viajes de excursión y senderismo en el norte de California. Fue guía de viajes para el Programa de Educación al Aire Libre de la Universidad de Stanford, guía de senderismo para el Centro de Conferencias de Stanford Sierra y ha impartido clases sobre educación al aire libre y sobre los principios de no dejar rastro.
    Halle Payne
    Guía de viajes de excursión y senderismo con mochila

    Piensa en cómo se puede relacionar tu experiencia con el amor :

    "Quieres que tu canción sea sobre tus propias experiencias, porque eso es lo que la hace personal e interesante. Pero, al mismo tiempo, si puedes comunicar algún sentimiento de una manera que la gente se relacione con ello, tendrás una gran canción de amor. Pregúntate cómo puedes contar algo específico sobre tu experiencia, que también resuene en los demás".

    — Halle Payne, cantante y compositora.

  2. Piensa en la persona a la cual le dedicarás la canción y haz una lista de algunas de las cosas que realmente ames de ella. Luego, elige una de sus características que quieras que aparezca en tu canción y úsala para influir en el título. Mantén el título entre una y cuatro palabras para que sea sencillo. [3]
    • Por ejemplo, si quieres escribir una canción sobre cómo tu ser querido es una presencia feliz en tu vida, puedes titular la canción "Alegría" o "Felicidad".
    • Sea lo que sea que elijas para el título, asegúrate de que el resto de la letra coincida con el tema.
  3. Ya que el coro será la sección más repetida de la canción, trata de escribirla antes de cualquier otra parte de la misma. [4] Usa palabras sencillas para que la canción sea pegadiza y fácil de cantar. En el coro, trata de repetir el título de la canción dos o tres veces para que tu ser querido se quede con la canción en la cabeza. Emplea cuatro versos con símiles o metáforas para crear imágenes. [5]
    • Por ejemplo, si quieres escribir una canción llamada "Alegría", puedes usar un coro como: "Tu alegría es una ola que se extiende sobre mí y que llega hasta el fondo del mar. Tu alegría me hace sentir feliz y es que contigo siempre voy a estar".
    • Puedes hacer que los dos primeros versos rimen de una forma y los dos últimos versos rimen de forma diferente o puedes alternar la rima del primero con la del tercero y la del segundo con la del cuarto.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Halle Payne

    Guía de viajes de excursión y senderismo con mochila
    Halle Payne lleva más de 3 años practicando viajes de excursión y senderismo en el norte de California. Fue guía de viajes para el Programa de Educación al Aire Libre de la Universidad de Stanford, guía de senderismo para el Centro de Conferencias de Stanford Sierra y ha impartido clases sobre educación al aire libre y sobre los principios de no dejar rastro.
    Halle Payne
    Guía de viajes de excursión y senderismo con mochila

    Consejo: el coro puede ser la repetición de una sola frase una y otra vez, lo que en realidad es bastante común en muchos de los géneros.

  4. Las estrofas son las que cuentan la historia durante la canción, así que puedes usarlas para desarrollar tus sentimientos sobre tu ser querido. Usa un esquema de rimas A-B-A-B en donde los versos alternos terminen en el mismo sonido. Escoge un tema para cada estrofa para no repetir lo mismo durante la canción. [6]
    • Por ejemplo, puedes hacer que la primera estrofa hable del pasado con tu ser querido mientras que la segunda hable del presente o del futuro.
    • Trata de incluir símiles o metáforas que no sean clichés para expresar cómo te hace sentir tu ser querido.
    • No necesitas incluir un tercer verso en tu canción si no quieres.

    Consejo: intenta usar rimas asonantes si no puedes encontrar una palabra que encaje perfectamente. Por ejemplo, puedes rimar "dura" con "cuna" ya que tienen sonidos similares.

  5. El puente le dará a la persona que escucha la canción un descanso del patrón del coro y de las estrofas. Continúa hablando del tema durante el puente de una manera que aún no hayas abordado. [7]
    • Si el puente va directamente al coro, termina con un verso que fluya bien hacia el este. Por ejemplo, puedes cantar "Y cuando estoy contigo, siento... "para pasar al coro, "Tu alegría...".
    • Si quieres un puente más largo, repite los dos versos del mismo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Elegir los acordes y melodías

Descargar el PDF
  1. [8] Elige un conjunto de al menos cuatro acordes para usar en tu canción de amor. Durante cada sección de la canción, toca los cuatro acordes en un patrón diferente. Asegúrate de que los acordes no sean menores, ya que esto hará que la canción suene triste. [9]
    • Por ejemplo, puedes tocar do, fa, sol, fa (C-F-G-F) durante la estrofa y cambiar en el coro a la, fa, do y sol (A-F-C-G) .
    • Intenta usar mi bemol mayor, la mayor o si bemol mayor para tu canción de amor ya que estas tonalidades tienen muchas notas alegres.
    • Si no tocas un instrumento, pídele a un amigo o compañero que te ayude a darle vida a tu canción.
  2. Si deseas añadirle tonos y melodías adicionales a la música instrumental, prueba tocando notas en el acorde o tonalidad elegida en un ritmo diferente. Prueba algunos patrones de notas diferentes para ver qué se ajusta mejor a la canción y cómo suena con los acordes que estés tocando. [10]
    • Esto se hace fácilmente en un piano, pero puede ser más difícil de tocar en una guitarra u otro instrumento de cuerda.
  3. Fíjate en las notas que suenan durante el acorde en la sección de la canción que quieres cantar. Adapta el tono de tu voz a una de las notas para que tu canto esté en armonía con la música que compones. A medida que trabajas en tu canción, cambia el tono de tu voz para evitar que la letra suene monótona. [11]
    • Trabaja tu voz hasta llegar a la nota que intentas cantar. Toca la nota que quieras incluir en la melodía y calienta comenzando con una nota más baja. Continúa elevando el tono hasta que llegues a la altura que quieras.

    Consejo: pon la nota más alta cerca del comienzo del coro para que cualquiera que la escuche sepa que es el comienzo de una nueva parte de la canción y la haga más pegadiza.

  4. Si mantienes el mismo patrón de voz a lo largo de toda la canción, puede sonar aburrido. Mantén diferentes sílabas en la letra por períodos de tiempo más largos y más cortos para darle ritmos diferentes a la canción. [12]
    • Sigue los mismos patrones rítmicos en cada una de las estrofas para que quienquiera que la escuche pueda diferenciar fácilmente las partes de la canción.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Compartir tu canción

Descargar el PDF
  1. Antes de conformarte con la canción que has escrito, muéstrasela a un amigo o a alguien cercano para ver qué opinión recibe. Pregunta que partes en específico les gustan o cualquier letra que deba ser cambiada. Mantente abierto a las críticas para que puedas presentar la mejor versión de la canción a tu ser querido. [13]
    • Haz solo los cambios que consideres necesarios. Si tu amigo hace una sugerencia, pero va en contra de lo que tu corazón te dice, entonces no sigas ese consejo.
  2. Prepara un micrófono para que puedas reproducir fácilmente la canción en la computadora. [14] Usa el micrófono para grabar primero los instrumentos y luego las voces. Una vez finalizada la canción, puedes ajustar diferentes volúmenes y exportar el audio para compartirlo en línea. [15]
    • No grabes el instrumento y las voces al mismo tiempo ya que de esta forma serán más difíciles de ajustar.
    • Utiliza programas gratuitos como Audacity o Garageband para Mac para ayudarte a grabar tu canción.
  3. Trata de encontrar una oportunidad de interpretar tu canción para la persona para la que la escribiste. Intenta buscar noches de micrófono abierto en los cafés locales si quieres tocarla en público o simplemente siéntate en casa y tócala en privado si quieres un momento más personal.
    • Asegúrate de practicar la canción antes de tocarla frente a otras personas, ya que es posible que te sientas un poco de nervios.
    Anuncio

Consejos

  • Escucha canciones de amor populares en la radio o en un servicio de transmisión de música para tener una idea de qué tipo de acordes y letras usar.
  • Practica la canción varias veces antes de interpretarla frente tu ser querido.
  • No te preocupes si la canción no te queda absolutamente perfecta cuando la toques para tu ser querido. Toda persona apreciará el tiempo invertido y el esfuerzo realizado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 164 144 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio