Descargar el PDF Descargar el PDF

Si escribes una reseña biográfica, esto puede ser de utilidad para aprender sobre la importancia del personaje y percibir el mundo desde su punto de vista. No podrás cubrir toda su vida en una reseña, por lo que deberás tratar de centrarte en sus logros más importantes y escribirla enfocándote en ellos. ¡Incluso podrás usar esta técnica para escribir sobre tu persona!

Método 1
Método 1 de 4:

Investigar sobre el personaje

Descargar el PDF
  1. Primero deberás revisar las pautas de la asignación. Podrían solicitarte que te ciñas a un periodo histórico, una parte del mundo o un campo académico. Revisa los libros de texto, los artículos y las páginas web sobre el tema general, y busca un personaje cuya vida te parezca interesante. [1]
    • Por ejemplo, imagina que debes escribir una reseña biográfica de un poeta que vivió en el siglo XIX. Busca poetas sobre los cuales hayan hablado en clase, revisa los libros de texto o las antologías de poemas, y navega en internet para encontrar poetas que encajen con la asignación.
    • Luego de leer la introducción de Charles Baudelaire en su antología, podrías querer aprender más sobre él y elegirlo para la reseña.
  2. Revisa el catálogo de la biblioteca de la escuela o la localidad para así encontrar fuentes sobre el personaje. Busca libros, revistas, otras publicaciones y artículos de periódicos; y pídele ayuda al bibliotecario si tienes dificultades. [2]
    • Si se trata de un personaje histórico importante, es probable que obtengas tantos resultados que no podrás revisarlos todos. Podrás conseguir las fuentes más importantes si buscas información del personaje en internet y colocas “biografía acreditada”.
    • Si tienes dificultades para encontrar información, podrías tener que elegir otra opción.
  3. Busca fuentes confiables en internet. Si no tienes acceso a una biblioteca, aun así, podrás reunir fuentes confiables en internet. Si incluyes las terminaciones “.edu”, “.gob” o “.org” en tus palabras de búsqueda, esto suele generar resultados más confiables. Wikipedia no es del todo confiable, pero podrías revisar las referencias en su página sobre el personaje, así podrás conseguir enlaces que te llevarán a fuentes fiables. [3]
    • Si has elegido a un personaje contemporáneo o famoso, quizás la mejor opción sea buscar su información en internet. Entre las fuentes más confiables tendrás a las publicaciones periodísticas fiables, como la BBC, The New York Times y la NPR.
  4. Las fuentes primarias podrían incluir a una autobiografía o las cartas que el personaje haya escrito. Lo que esta persona haya escrito no siempre será confiable, por lo que también necesitarás fuentes secundarias, las cuales consisten en textos académicos sobre ella. [4]
    • También podrás encontrar fuentes en la biblioteca o mediante su programa de préstamo interbibliotecario. Si puedes acceder a una autobiografía o una colección de cartas publicada, también podrías comprarlas en internet o en una librería.
    • Podrás encontrar buenas fuentes secundarias del personaje si buscas palabras como biografía “acreditada” o “definitiva”.
    • Si encuentras artículos académicos sobre ella, deberás revisar las notas a pie de página o las referencias. Definitivamente, deberás conseguir un libro o un artículo sobre el personaje que se mencionen en las referencias de muchas otras fuentes.
  5. Luego de haber investigado, deberás reflexionar sobre las influencias que haya recibido el personaje histórico por parte de su época y entorno. Determina el impacto que haya tenido en las vidas de las personas que lo rodeaban y las generaciones futuras. [5]
    • Elige los aspectos que quieras destacar, como sus logros, sus cualidades, sus obras y su experiencia en la vida.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Escribir una reseña autobiográfica

Descargar el PDF
  1. Si vas a postular a una universidad o una beca, no bastará con enumerar tus actividades y logros en el ensayo de presentación personal. En lugar de escribir que has hecho algo impresionante, deberás describir el motivo por el que hayas asumido dicho desafío. [6]
    • Por ejemplo, si escribes “El momento que más me enorgulleció fue cuando me eligieron como el presidente de la clase”, esto solo indicará que te encuentras en la administración estudiantil.
    • En lugar de ello, escribe el motivo por el que querías ser el presidente de tu clase. Puedes indicar lo siguiente: “En un viaje escolar a la sede del congreso, un congresista le describió a mi clase en qué consistía el servicio público. Mientras hablaba, recuerdo haber mirado asombrado la imagen imponente de este edificio. Sin embargo, no fue mi asombro lo que me motivo a interesarme por la política, sino la noción de que gobernar es ayudar”.
  2. Si tienes que escribir sobre tu persona para una solicitud de empleo, tendrás que leer las aptitudes requeridas en la descripción del cargo. Menciona detalles sobre las experiencias que te hayan ayudado a perfeccionar estas cualidades. [7] Al igual que en los ensayos para postular a una universidad o una beca, deberás contar una historia sobre dichas cualidades, en lugar de solo enumerarlas. [8]
    • Imagina que la descripción de un empleo solicita la habilidad “Control de costos”. Si escribes “Reduje los costos operativos en un 17 % en mi empleo anterior”, esto solo te hará desperdiciar una línea en tu currículum.
    • En lugar de ello, escribe en tu biografía algo como “El sistema de compras complejo en mi empleo anterior era como una hidra de varias cabezas. Por cada desafío que solucionaba, surgían 2 nuevos. Básicamente, llegué a conquistar el problema, consolidé a nuestros vendedores, negocié nuevos contratos y reduje los gastos en un 17 %”.
  3. Si vas a postular a una universidad o una beca, es probable que el ensayo de presentación personal tenga un límite de una hoja. Las biografías profesionales suelen tener un máximo de dos párrafos. No podrás cubrir toda tu vida en dicho espacio, por lo que deberás concentrarte en el punto principal que desees transmitir a los lectores.
    • Elabora una tesis como si escribieras sobre un personaje histórico. En lugar de tratar de cubrir todo lo que hayas hecho, solo deberás concentrarte en 2 o 3 aptitudes vitales.
    • Intenta resumir tu vida en una tesis. Escribe algo como “Mike afrontó muchas dificultades, pero cada obstáculo le dio la oportunidad de crecer”. No tendrás que colocar la tesis en la biografía de forma literal, pero esta podrá ser de utilidad para mantenerte concentrado al escribir.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Hacer el esquema del ensayo

Descargar el PDF
  1. No podrás incluir toda la información sobre la vida de una persona en una reseña biográfica breve. Una vez que hayas investigado sobre el personaje, deberás elegir un detalle vital como el enfoque de la reseña. Luego tendrás que escribir una oración que resuma el punto principal que quieras expresar sobre él. [9]
    • Esta podría ser una tesis para una reseña biográfica: “Los temas principales de la poesía de Charles Baudelaire se centraban en su experiencia en torno a la vida urbana en París y su viaje a la India en 1841”.
    • Si vas a escribir sobre tu persona, tendrás que centrarte en los logros que más te enorgullezcan o los que sean más relevantes para la solicitud. Además, suele ser mejor que te concentres en los más recientes.
  2. Elabora la estructura del ensayo con un esquema base. Si elaboras el esquema de la reseña, esto te permitirá elegir una estructura que exprese el punto principal con eficacia. Empieza con la tesis y luego enumera los ejemplos que incluirás para sustentar tu afirmación. Elabora el cuerpo del ensayo dedicando un párrafo a cada ejemplo. [10]
    • Por ejemplo, el esquema podría lucir así:

      I. Tesis: los temas principales de la poesía de Charles Baudelaire se centraban en su experiencia en torno a la vida urbana en París y su viaje a la India en 1841
      II. Urbanismo emergente en París
      A. Describir la vida en la ciudad en el siglo XIX
      B. Hablar de Baudelaire y las costumbres en las tabernas
      C. Citar y analizar los elementos poéticos: la corrupción en la ciudad, la melancolía, la angustia
      III. Viaje romántico
      A. Establecer el contexto del viaje en la poesía romántica
      B. Hablar sobre el viaje de Baudelaire a la India
      C. Citar y analizar los elementos poéticos: barcos, el océano y lo exótico
  3. Capta el interés del lector con una oración cautivante, como “Desde la muerte mórbida y las odas exultantes, hasta la naturaleza, la poesía de Charles Baudelaire alterna entre diversos pilares temáticos”. Luego podrás colocar el argumento o el punto principal sobre el personaje, y establecer la estructura del ensayo. [11]
    • La introducción deberá darles a los lectores una idea de lo que mencionarás en los siguientes párrafos. Por ejemplo: “Las cartas personales de Baudelaire y las entradas en su diario detallan su vida en París y su viaje al extranjero. Si analizamos los ejemplos de su trabajo, esto demostrará la manera en la que dichos encuentros con el urbanismo y lo exótico sentaron las bases de los temas principales de su poesía”.
    • Si vas a escribir una autobiografía, tendrás que resumir lo que te convierte en el postulante ideal o mencionar los puntos principales que vas a explicar sobre ti.
    • Si la autobiografía estará en tercera persona, deberás presentarte en el primer párrafo. Podrías escribir algo como: “Mike es un investigador de posgrado de la Universidad de Georgia”.
  4. El cuerpo será la parte más importante del ensayo. Tendrás que mencionar las partes de la vida del personaje que sean más relevantes para tu punto principal. Asimismo, deberás incluir las referencias a las fuentes que sustenten tus afirmaciones y descripciones. Usa un lenguaje claro y vivaz para así crear una reseña biográfica interesante y convincente. [12]
    • En el cuerpo de una autobiografía, deberás describir los acontecimientos que te hayan impactado, los desafíos que hayas superado o las ocasiones en las que hayas perfeccionado tus habilidades.
    • Ten en cuenta que podrían solicitarte que toda tu biografía personal quepa en un solo párrafo. En dicho caso, podrás presentarte en la primera oración, y el “cuerpo” solo abarcará 2 o 3 oraciones.
  5. No uses aquellas que sean ambiguas o que no cumplan un propósito. Por ejemplo, en la oración “Charles Baudelaire fue un poeta extremadamente importante”, la palabra “extremadamente” no transmitirá información específica. [13]
    • Una oración más eficaz expresaría con exactitud el motivo por el que Baudelaire era importante. La oración “Charles Baudelaire desmanteló la indiscutible adoración de la poesía romántica a la naturaleza” será más sólida y específica.
  6. “Repíteles lo que les has dicho” es una buena manera de reflexionar sobre el papel de la conclusión. Luego de expresar tus puntos en el cuerpo, tendrás que resumir tus afirmaciones en el párrafo de conclusión. Vuelve a expresar la tesis y recuérdale al lector de forma breve todos los hechos que has presentado, así demostrarás tu punto. [14]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Revisar el esquema

Descargar el PDF
  1. Lee tu trabajo en voz alta y marca toda parte que te parezca extraña. Busca los puntos que debas ampliar, aclarar o eliminar. [15]
    • Identifica todo punto que luzca confuso o que no entiendas con exactitud. Si no entiendes con certeza lo que querías expresar con una frase, el lector no tendrá ni la más mínima idea.
  2. Cerciórate de que el trabajo no tenga errores ortográficos o gramaticales. Tendrás que corregir todos los errores tipográficos y otros que sean leves. [16] .
  3. Deberás revisar todas las fuentes y cerciorarte de haberlas presentado con exactitud. No tendrás que usarlas sin ningún propósito, estas deberán tener un papel específico en tu descripción o argumento. Si identificas algún punto en el que una fuente esté descontextualizada, tendrás que revisar tu trabajo. [17]
  4. Pídele a un amigo, familiar o profesor que lea tu trabajo antes de presentarlo. Elige como mínimo a una persona que sea minuciosa y esté informada sobre el personaje. Pídele que señale todos los errores (así destacará la información inexacta) y pregúntale si recomienda algún cambio. [18]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 375 137 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio