Descargar el PDF Descargar el PDF

Falsificar apuntes nunca es una buena idea. Es más, podrías cometer un crimen grave, dependiendo del documento en el que falsificas una firma. [1] Esto solo debe considerarse como un pasatiempo para saber cómo imitar la firma de uno de tus padres, ya que intentarlo definitivamente te causará problemas con ellos, la escuela (si vas a falsificar una firma para un formulario escolar) y quizás con la ley.

Método 1
Método 1 de 4:

Imitar la firma

Descargar el PDF
  1. Si tienes acceso a las firmas de ambos, el primer paso será elegir cuál falsificar. Los estudios han demostrado que hay diferencias perceptibles entre la letra de los hombres y las mujeres. [2] Por lo tanto, podría ser más fácil falsificar la firma del padre que tenga tu mismo sexo, si es posible.
  2. Luego de elegir qué firma falsificar, necesitarás una muestra de la misma. Es probable que tengas muchas muestras básicas de la escritura de dicho padre en casa, pero necesitas una firma. Busca un cheque personal que haya escrito para alguien o un recibo que haya firmado.
    • Observa el estilo de su letra, sus proporciones y su altura. Estas son las partes de una firma que suelen descuidarse cuando alguien falsifica la de otra persona, y hace que sea mucho más fácil detectar la falsificación. [3]
    • Busca signos de dónde empieza y dónde termina el trazo del bolígrafo, ya que pueden ser rasgos que definen si una firma es auténtica o falsificada.
  3. Ten a la mano la firma auténtica de tu padre y practica reproduciéndola en una hoja desechable en blanco. Presta mucha atención a la forma de cada letra, si levanta el bolígrafo en algún momento (y si lo hace, ¿en dónde?) y el movimiento general de la mano indicado por la firma. [4]
    • Compara las firmas de práctica con la real. Sigue practicando hasta que la imitación quede casi idéntica.
    • Cuando practiques la firma, compara el tamaño y la longitud de ambas. La mayoría de las personas usan la misma cantidad de espacio para firmar con su nombre, sin importar qué documento firmen. Si la imitación es considerablemente más grande o pequeña que la auténtica, será muy fácil reconocer que es falsa.
  4. Luego de haber practicado lo suficiente y una vez que puedas crear una imitación convincente, estarás listo para realizar la firma real. Sin embargo, antes de colocar el bolígrafo en el papel, debes conocer las maneras en las que incluso una firma estudiada podría identificarse como falsa.
    • Sostén el bolígrafo de forma cómoda. Un rasgo común entre las personas que falsifican firmas es que sujetan el bolígrafo con firmeza por nerviosismo o concentración. Esto produce una firma muy rígida, la que puede identificarse como falsa con facilidad.
    • Si en algún punto debes volver a mirar la firma auténtica para analizarla, no sostengas el bolígrafo en la hoja. Esto producirá una mancha de tinta que puede ser un signo de falsificación muy evidente.
    • Asimismo, evita interrumpir la firma (para volver a revisar la original) entre letras o a la mitad de una letra. Un cambio súbito en ella que evidencie que se ha elevado el bolígrafo de la hoja es un signo definitivo de una falsificación. Reproduce todo el nombre de un solo trazo fluido y luego todo el apellido con una firma continua.
  5. Una vez que firmes el documento, ocúltalo en un lugar en el que tus padres no puedan verlo. Si has firmado con el nombre de tu padre y ve un documento que nunca antes ha visto con “su” firma, sabrá de inmediato que algo anda mal. También debes regresar la firma original al lugar en el que la has encontrado. Por último, destruye las hojas de práctica que has usado para aprender su firma. Todo signo de una hoja con docenas de firmas le revelará con rapidez que has falsificado algo en su nombre. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Trazar una firma

Descargar el PDF
  1. Si puedes usar cualquiera de las dos, tendrás que elegir la que vas a imitar. A diferencia de la firma simulada, el trazado tan solo recreará la firma auténtica, por lo que tu sexo y el de tu padre no importará.
  2. Luego de elegir la firma que vas a trazar, tendrás que encontrar una muestra escrita de la misma. Busca algo en lo que tu padre tenga que colocar su firma oficial, como un cheque personal, un recibo o algún documento oficial.
    • Si es posible, busca algo con una firma marcada y oscura. Esto te permitirá trazarla con más facilidad sobre la hoja que vas a firmar.
    • Ten en cuenta que trazar una firma puede dejar una segunda línea de tinta, o como mínimo una marca, en la original. Esta evidencia será imposible de ocultar, e incluso podría invalidar el documento que tu padre haya firmado. Sé muy cauteloso cuando elijas la que vas a trazar, para que no arruines documentos importantes ni dejes evidencia obvia. [6]
  3. La manera más sencilla de trazar la firma de otra persona es nivelar la línea de la firma en blanco del documento directamente sobre una muestra de la firma auténtica. Puedes hacerlo con facilidad asegurando los dos documentos en su lugar con un sujetapapeles en cada lado del mismo. Asegúrate de que el sujetapapeles llegue a cubrir los cuatro bordes de las hojas. [7]
    • Una vez que la firma real se alinee debajo de la línea en blanco en el documento sin firmar, necesitarás una fuente de luz detrás o debajo del documento auténtico. Puedes hacerlo sujetando las dos hojas (aseguradas con firmeza la una a la otra) sobre una pantalla de lámpara o en una ventana (asumiendo que hay luz al aire libre).
    • Necesitarás iluminarlos por detrás para ver la firma auténtica debajo del documento sin firmar. De lo contrario, tendrás muchas dificultades para trazar la firma, salvo que dicho documento esté impreso en papel de calcar delgado.
  4. Al iluminar la parte posterior de ambas hojas, traza la firma de tu padre de manera lenta y cuidadosa en el documento sin firmar. La firma trazada tendrá la ventaja de ser 100 % idéntica a la suya, por lo que la altura, las proporciones, y el inicio y el final de las líneas serán idénticos. [8]
  5. Una vez que termines de reproducir la firma, tendrás que regresar la original al lugar del cual la has tomado. Si tu padre entra a tu habitación y ve un cheque, recibo u otro documento con su firma, será muy claro que estás haciendo algo indebido.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Escanear una firma

Descargar el PDF
  1. Si tienes acceso a una computadora con escáner, un programa de edición de fotos y una impresora, podrás escanear la firma e imprimirla en el documento que necesites firmar. Antes de poder escanear, tendrás que elegir a uno de tus padres y conseguir un papel con su firma.
  2. Coloca la firma auténtica en el escáner y guarda la imagen como PDF. Sin embargo, antes de hacer clic en guardar, tendrás que cortar la firma a un tamaño exacto. Puedes experimentar con el tamaño agrandando o encogiendo según lo necesites, e imprimiendo una hoja de prueba solo con la firma para determinar cómo luce en el papel. [9]
    • Elige un nombre para el PDF que te ayude a identificarlo con facilidad, pero que no sea evidente para tus padres si ven tu escritorio o carpeta de documentos.
  3. Si vas a usar Adobe, tendrás que ir a la pestaña de “Configurar gráfico” y elegir el botón “Gráfico importado”. Esto hará que el botón Archivo sea visible. Haz en Archivo para terminar la configuración del gráfico, de modo que puedas insertarlo en un documento. [10] Si no vas a usar Adobe, puedes omitir este paso.
    • Ve al cuadro de diálogo “Seleccionar imagen” y abre el PDF con la firma de tu padre que has guardado. Luego regresa a “Configurar apariencia de la firma”. Puedes realizar algunas ediciones para perfeccionar la firma debajo de “Propiedades de texto” o desmarcar todas las casillas en la sección “Configurar texto” para crear una imagen digital más exacta de la firma.
  4. La manera más sencilla de imprimir la firma escaneada en el documento sin firmar es también escanearlo e insertar la firma en la imagen. De lo contrario, puedes hacer copias del documento y colocarlas en la impresora, pero requerirás mucho ensayo y error para alinear la firma escaneada en el lugar apropiado sobre el documento.
    • Luego de firmar el documento, puedes importar la firma. Agrégala con el programa de edición o usa la función de firma digital, según el programa que tengas.
    • Si la firma luce bien y está en el lugar correcto, imprímelo y observa cómo luce en el papel. Haz todo cambio necesario en la computadora y vuelve a imprimirlo según sea necesario.
  5. Regresa la firma al lugar en donde la has encontrado. También recuerda destruir todas las copias impresas del documento “firmado” que no usarás.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Usar un pantógrafo

Descargar el PDF
  1. Este es un dispositivo rudimentario para copiar que se usaba para crear duplicados de documentos o firmas. Thomas Jefferson usaba una versión del mismo llamada polígrafo para crear una segunda copia de toda carta que escribía. Hay varias máquinas y dispositivos denominados como bolígrafos automáticos o máquinas de escribir, y producen una firma idéntica cuando se traza una auténtica a la perfección. [11]
    • Puedes comprar un pantógrafo en línea o armar uno por tu cuenta conectando dos bolígrafos con una pieza recta de madera o plástico. Sin embargo, es más probable que uno de venta comercial sea más exacto.
  2. La belleza de un pantógrafo es que creará una réplica perfecta de toda firma que hagas. Sin embargo, para falsificar la firma de uno de tus padres, también puedes trazar una firma existente para producir una réplica idéntica.
    • Podrías tener que retirar el cartucho de tinta del bolígrafo de trazado para que no dibuje sobre la firma existente, o usar una firma que no sea importante y puedas desechar (como la de un recibo de tarjeta de crédito de una compra sin importancia).
    • Traza la firma en papel en blanco antes de tratar de “firmar” el documento real. Esto garantizará que el movimiento de la firma y la fluidez sean los correctos.
  3. Si has tomado un cheque, recibo o documento para trazar la firma, es importante que lo regreses al lugar en donde lo has encontrado. Asegúrate de que los trazos no invaliden ningún documento importante y sé cuidadoso para cubrir tus huellas.
    Anuncio

Consejos

  • Cuando copias una firma, los puntos más importantes a recordar son la forma, el tamaño, el espacio y las líneas de inicio y fin de la firma original.
  • En ocasiones, lo mejor que puedes hacer es evitar el riesgo y tan solo hacer que tus padres firmen el documento. Si dicen que no, es probable que tengan un motivo.
Anuncio

Advertencias

  • No falsifiques firmas. Los castigos por falsificar apuntes pueden ser muy severos, según el profesor y el apunte, y pueden implicar sanciones legales dependiendo del documento que firmes.
  • No le digas a nadie que has falsificado una firma, ya que esto puede hacer que te atrapen con facilidad. Además, te pueden delatar.
  • SI intentas falsificar su firma para el boletin de calificaciones escolares con el fin de ocultarlo de tus padres eso no te ayudará . Tarde o tempano se descubrirá podrías enfentar problemas muy severos peores que un castigo, pudiendo llegar al extremo de que te puedan expulsar del colegio y tendrás que atenerte a las consecuencias.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una copia de la firma
  • hoja
  • un bolígrafo o lápiz
  • un pantógrafo
  • programa de edición de fotos
  • computadora con escáner e impresora
  • tiempo y paciencia para practicar

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 682 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio