Descargar el PDF Descargar el PDF

Probablemente hayas aprendido el punto derecho al usar agujas de tejer por primera vez. Para seguir patrones o hacer proyectos tejidos, es importante saber cómo hacer el punto del revés. Afortunadamente, es fácil de crear este punto básico que tiene un bulto pequeño en la base. Una vez que sepas el punto derecho y del revés, prueba patrones simples, tales como el punto jersey o bobo.

Método 1
Método 1 de 2:

Aprender el punto del revés

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer punto al revés
    Dado que practicarás el punto del revés, puedes trabajar con tantos puntos como quieras. Para hacer que los puntos del revés sean más fáciles de ver, podría ser recomendable tejer con agujas más grandes e hilo grueso.
    • Una vez que estés cómodo haciendo el punto del revés, puedes usar cualquier tamaño de agujas e hilo.
  2. En lugar de sujetar el hilo detrás de la aguja izquierda, llévala hacia el frente para que esté cerca de ti. Si te olvidas y pones el hilo por detrás, el punto en la aguja izquierda se verá como 2 puntos en lugar de 1.
    • No te preocupes si cometes errores a medida que trabajes en esta muestra de práctica. Presta atención a los errores que cometas para saber cómo prevenirlos en el futuro.
  3. Watermark wikiHow to hacer punto al revés
    Desliza la punta de la aguja en el bucle delantero del primer punto. Las agujas ahora deberán verse como una “X” grande con la aguja de trabajo por delante. [1]
    • Ten en cuenta que al hacer el punto del revés, es mejor insertar la aguja por detrás del punto.

    Variación: si eres zurdo, podrías sujetar el hilo de trabajo en la mano izquierda. Se cree que este estilo continental de tejer es más rápido ya que minimiza los movimientos de la mano.

  4. Watermark wikiHow to hacer punto al revés
    Envuelve el hilo en sentido antihorario alrededor de la aguja, usa el pulgar y dedo índice para sujetar las agujas en su lugar mientras agarras el hilo de trabajo con la otra mano. Envuelve el hilo en sentido antihorario alrededor de la aguja que esté más cerca a ti. [2]
    • El hilo aún estará en la parte delantera una vez que lo hayas envuelto alrededor de la aguja.
    • Asegúrate de que solo envuelvas el hilo alrededor de la aguja de trabajo y no ambas agujas.
  5. Watermark wikiHow to hacer punto al revés
    Mantén el índice izquierdo en el primer punto para que el hilo no se resbale de la aguja. Luego, baja lentamente la aguja de trabajo de tal manera que la punta esté en la base del punto. Mueve la punta de la aguja hacia la parte trasera del punto y sigue moviéndola hacia arriba de tal manera que el punto se deslice en la aguja de trabajo. [3]
    • El hilo de trabajo aún deberá estar en la parte delantera de la aguja.
    • El punto del revés en la aguja derecha se verá como un punto derecho con un bulto pequeño en la base.
  6. Watermark wikiHow to hacer punto al revés
    Para mantener los puntos tensos, tira del hilo de trabajo de tal manera que el punto del revés en la aguja derecha esté seguro. Luego, mantén el hilo de trabajo hacia delante e inserta la aguja derecha en la parte delantera del siguiente punto en la aguja izquierda. Recuerda envolver el hilo en sentido antihorario alrededor de la aguja antes de llevar a cabo el punto del revés. [4]
    • Sigue el patrón o solo practica haciendo unas cuantas filas de puntos del revés para sentirte más cómodo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Probar patrones básicos

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer punto al revés
    Antes de empezar un patrón que use ambos puntos básicos, necesitas saber cómo mover el hilo de trabajo. Al tejer del revés, el hilo se sujeta en la parte delantera. Si quieres tejer un punto derecho, necesitarás mover el hilo de trabajo hacia atrás antes de tejer. Para hacer otro punto del revés, lleva el hilo hacia delante. [5]
    • Recuerda que el hilo de trabajo está cerca de ti para un punto del revés y lejos para un punto derecho.
  2. Watermark wikiHow to hacer punto al revés
    Para hacer un patrón resorte elástico en la tela, monta un múltiplo de 2. Luego, teje 1 punto del derecho y 1 del revés. Repítelo a lo largo de toda la fila y para cada fila. Esto creará un patrón reversible con rayas en ambos lados de la tela. [6]
    • Para hacer un resorte doble, teje 2 derechos y 2 del revés para cada fila. Esto creará un resorte ligeramente más ancho.
    • Si vas a leer un patrón para un punto 1x1, se verá así:
      • Fila 1: *1pd, 1pr* (repetir)
  3. Watermark wikiHow to hacer punto al revés
    El punto jersey es uno de los patrones más fáciles de hacer una vez que hayas aprendido el punto del revés. Monta tantos puntos como quieras y teje cada punto del derecho en la primera fila. Gira el trabajo y teje del revés cada punto de la siguiente fila. Sigue alternando las filas de tal manera que la tela tenga un lado abultado y otro liso. [7]
    • El lado liso mostrará lo puntos derechos mientras que el lado abultado mostrará los puntos del revés.
    • El punto jersey se menciona como “pt jersey” en la mayoría de los patrones.

    Consejo: ten en cuenta que el punto jersey tiende a enrollarse a lo largo de los bordes, así que podría ser recomendable bloquear la tela o agregar un borde de tal manera que quede plana.

  4. Haz el punto bobo alternando el punto derecho y del revés. Si quieres probar un patrón que sea ligeramente más desafiante y tenga mayor textura, trabaja en un punto bobo. Monta un número par de puntos. Luego, teje el primer punto del derecho y el siguiente del revés. Sigue tejiendo 1 del derecho y 1 del revés a lo largo de toda la fila. Gira el trabajo y teje 1 punto derecho y 1 del revés a lo largo de toda la fila. Sigue trabajando hasta que hayas tejido tantas filas como quieras. [8]
    • Si vas a usar un patrón de tejido inglés, el punto bobo es el mismo que el punto musgo.
    Anuncio

Consejos

  • El punto del revés a veces se menciona en patrones como “pr”. Tejer del revés significa lo mismo que hacer un punto del revés.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • agujas de tejer
  • hilo
  • tijeras

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 682 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio