Este artículo fue coescrito por Elisabeth Weiss
. Elisabeth Weiss es adiestradora profesional de perros y propietaria de Dog Relations NYC, un servicio de adiestramiento canino en Nueva York, Nueva York. Elisabeth se basa en técnicas basadas en la ciencia, libres de fuerza y basadas en recompensas. Elisabeth ofrece adiestramiento de comportamiento, modales para cachorros, conciencia corporal y prevención de lesiones, dieta, ejercicio y servicios de nutrición para perros. Su trabajo ha aparecido en la revista New York Magazine y en el podcast Dog Save the People. También entrenó a todos los perros en la película "Heart of a Dog" (el corazón de un perro) de Laurie Anderson que presenta la travesía de Elisabeth con Lolabelle, el perro de Laurie Anderson y Lou Reed, y cómo su pasión por tocar el teclado jugó un papel importante en la mejora de su calidad de vida después de ser diagnosticada con cáncer de páncreas.
En este artículo, hay 10 referencias
citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Este artículo ha sido visto 3047 veces.
Si tu perro ha mojado la cama nuevamente, podrías preguntarte por qué lo hace y cómo detenerlo. Puede haber muchos motivos por los que los perros de todas las edades orinan en la cama de sus dueños, y entender la razón por la que actúan así será la mejor manera de descubrir la solución. Hemos recopilado los principales motivos y te brindaremos las mejores soluciones para cada uno de ellos. ¡Empecemos!
Pasos
-
Podría tener una infección del tracto urinario (ITU) o algún problema de salud relacionado. Las ITU pueden causarles dificultades a los perros para contener su vejiga, y pueden causar problemas más graves si no se tratan. Estas son otras pistas de las ITU: orina turbia o con sangre, llorar cuando orina, lamer cerca del orificio urinario y fiebre. [1] X Fuente confiable American Kennel Club Ir a la fuente [2] X Fuente confiable American Kennel Club Ir a la fuente
- Para descartar este problema, solo tienes que llevar el perro al veterinario. Él podrá darle medicamento que lo hará sentirse mejor con rapidez (y que deje de orinar en la cama).
Anuncio
-
Podrías tener que entrenarlo nuevamente para que vaya al baño. Los accidentes ocurren, y esto puede pasar más de lo que te imaginas. Los expertos indican que, sin importar la edad, si tu perro hace sus necesidades dentro de casa, lo más importante será volver a realizar el entrenamiento básico para ir al baño. ¡Quizás solo ha olvidado lo básico!
- Ten golosinas a la mano y prémialo justo después de que orine en el lugar correcto. Si lo ves haciendo sus necesidades dentro de casa, dile “no” con firmeza y sácalo. Con el tiempo, se percatará de que ir al baño afuera hará que consiga una golosina, y que ir al baño dentro de casa hará que lo regañen.
- Si encuentras una mancha de orina cuando llegas a casa, no regañes a tu perro. No te entenderá, así que lo mejor que puedes hacer es guardar la calma y limpiarlo.
-
Si tienes un cachorro, ten en cuenta que estos accidentes son comunes. Los cachorros tienen una vejiga pequeña y por lo general no pueden contener la orina toda la noche. Es normal que se dirija a los pies de tu cama para orinar, y que luego se vuelva a dormir.
- No dejes que duerma en tu cama, por lo menos hasta saber que ha aprendido a hacer sus necesidades en el lugar correcto.
- Sácalo justo antes de irte a dormir y asegúrate de que orine. Si sueles dormir hasta tarde, despierta temprano para sacar al perro. Luego podrás volver a la cama.
Anuncio
-
Si tienes un perro de edad avanzada, podría tener incontinencia o deterioro cognitivo. Al igual que las personas, el cuerpo y la mente de los perros empiezan a deteriorarse a medida que envejecen. La incontinencia ocurre cuando la vejiga pierde tono muscular, lo que hace que la orina se filtre cuando el perro está relajado y durmiendo. El deterioro cognitivo ocurre cuando el cerebro empieza a debilitarse. El perro de edad avanzada podría olvidar los hábitos de entrenamiento antiguos o quizás no se percate del lugar en el que está cuando decide orinar. [3] X Fuente de investigación [4] X Fuente de investigación
- Llévalo al veterinario si empieza a orinar dentro de casa. Los profesionales podrían brindarle algunos remedios para ambos problemas.
-
El estrés y la ansiedad pueden hacer que orine en tu cama. Hay diversos motivos por los que podría sentirse estresado o ansioso, como un cambio en la rutina, nuevas personas, un nuevo animal e incluso tu propio estrés. Podría ir a tu cama para que lo reconfortes, pero su estrés o ansiedad podría vencerlo y hacer que pierda el control de su vejiga. [5] X Fuente de investigación
- La manera más eficaz y comprobada de reducir su estrés y ansiedad es haciendo que se ejercite y estimulándolo a nivel mental. Pasear por la misma manzana no será de mucha ayuda, pero explorar con él sí lo será. [6] X Fuente confiable The Humane Society of the United States Ir a la fuente
Anuncio
-
Los perros pueden sufrir de ansiedad por separación, lo que podría hacer que moje la cama. Si notas que el problema ocurre cuando no estás en casa, y solo en tu cama, esta podría ser una señal de ansiedad por separación. Estará usando tu cama porque la sentirá segura y olerá a ti, y orinará por miedo. [7] X Fuente confiable The Humane Society of the United States Ir a la fuente
- Para remediarlo, pasa más tiempo con él o haz que alguien en quien confíe lo cuide mientras estás en el trabajo.
-
Los ruidos fuetes asustan a los perros, lo que podría hacer que orinen. Si hay ruidos fuertes como fuegos artificiales, un trueno o disparos cerca, podría orinarse.
- Si notas que les tiene miedo a los ruidos fuertes, no lo subas a tu cama. En lugar de ello, pasa tiempo con él en el lugar más tranquilo de la casa hasta que los ruidos desaparezcan. [8] X Fuente confiable The Humane Society of the United States Ir a la fuente
Anuncio
-
Los perros pueden marcar ciertas áreas con orina, incluida tu cama. Esta no es una señal de dominio, sino su manera de indicar que ha estado allí. En la mente del perro, tu cama es suya, así que si huele a ti, ¿por qué no puede oler también a él? El marcaje con orina suele darse en una cantidad pequeña, por lo que podrás diferenciarlo con facilidad de otros motivos por los que puede orinar en tu cama.
-
Si tu perro pasa mucho tiempo en tu dormitorio, probablemente este sea el motivo por el que orina en él. No dejes que esté en tu dormitorio (sobre todo sin supervisión), así podrás evitar que orine en tu cama mientras buscas una solución para la causa del problema.
- Limita su acceso a tu dormitorio. Si no tienes una puerta para cerrar el dormitorio, consigue una barrera de seguridad para perros.
Anuncio
-
Los perros necesitan ejercitarse con frecuencia. No bastará con dejarlo suelto en el patio, debes hacer que se ejercite como mínimo 1 hora al día. Sin embargo, algunas razas podrían tener necesidades diferentes. Asegúrate de que vaya al baño antes de dejar que regrese a la casa. [11] X Fuente de investigación
- Si ya lo paseas con frecuencia, puedes pasearlo por periodos más largos y asegúrate de no hacerlo solo en pavimento. Los perros prefieren orinar en substancias naturales, como el césped o el suelo de los bosques.
wikiHows relacionados
Referencias
- ↑ https://www.akc.org/expert-advice/health/noticing-dog-uti-symptoms-could-be-something-more/
- ↑ https://www.akc.org/expert-advice/health/noticing-dog-uti-symptoms-could-be-something-more/
- ↑ https://www.petmd.com/dog/general-health/incontinence-senior-dogs-what-do-and-how-help
- ↑ https://sykesvillevetclinic.com/news/old-dog-peeing-house/
- ↑ https://www.petmd.com/dog/conditions/behavioral/c_dg_fears_phobia_anxiety
- ↑ https://www.humanesociety.org/resources/how-help-dog-anxiety
- ↑ https://www.humanesociety.org/resources/how-help-dog-anxiety
- ↑ https://www.humanesociety.org/resources/pets-fear-thunder-loud-noises
- ↑ https://sequoiahumane.org/how-prevent-urine-marking-behaviors