Descargar el PDF Descargar el PDF

No existe un tipo de ayuno o dieta depurativa más riguroso que el ayuno de agua. No tienes que gastar dinero para hacer este ayuno. Puedes emplearlo para bajar de peso, concentrarte en tu vida espiritual interior y quizás para eliminar las toxinas de tu cuerpo. [1] Si realizas una restricción de calorías a corto plazo de forma adecuada, esto podría ser de utilidad para tener una vida más larga y saludable. No obstante, el ayuno también puede ser peligroso. [2] Sin importar cuál sea tu meta, deberás realizar el ayuno de agua de forma segura. Para ello, adóptalo de forma gradual, consulta con un profesional de la salud con experiencia, identifica los signos por los que debas dejar el ayuno y vuelve a consumir tus alimentos poco a poco.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Planear tu ayuno de agua

Descargar el PDF
  1. Algunas enfermedades pueden agravarse a causa del ayuno y esto puede traer graves consecuencias para la salud. No realices un ayuno de agua si cumples con alguna de las siguientes condiciones (salvo que el médico te dé su autorización): [3]
    • Tienes un trastorno alimenticio como la anorexia o la bulimia.
    • Tienes niveles bajos de azúcar en la sangre (hipoglucemia) o diabetes. [4]
    • Padeces de una insuficiencia de enzimas.
    • Tienes una enfermedad renal o hepática en etapa avanzada. [5]
    • Tienes problemas de alcoholismo.
    • Padeces de disfunción tiroidea.
    • Sufres de SIDA, tuberculosis o una enfermedad infecciosa.
    • Tienes cáncer en etapa avanzada.
    • Sufres de lupus.
    • Tienes una enfermedad vascular o mala circulación.
    • Tienes una enfermedad cardiaca, incluida la insuficiencia cardiaca, las arritmias (en especial, la fibrilación auricular), un historial de ataques cardiacos, los problemas en las válvulas o la cardiomiopatía.
    • Padeces de la enfermedad de Alzheimer o un síndrome orgánico cerebral.
    • Te acabas de someter a un trasplante.
    • Sufres de parálisis.
    • Estás embarazada o das de lactar.
    • Tienes menos de 18 años.
    • Consumes medicamentos que no puedes dejar. [6]
  2. Puedes empezar con un ayuno de agua de un día. [7] Limita tu ayuno de agua a 3 días si vas a hacerlo sin la ayuda de un profesional. Cierta evidencia señala que un ayuno a corto plazo de solo 1 a 3 días puede brindar beneficios para la salud. [8] Si deseas ayunar por más tiempo, solo deberás hacerlo bajo supervisión médica (como en el caso de un retiro de ayuno bajo supervisión de un profesional de la salud). [9]
    • En lugar de realizar un ayuno largo (de más de 3 días), quizás sea más seguro que lo hagas por periodos breves y de vez en cuando; además, esto podría brindarte más beneficios para la salud. Ten en cuenta la opción de realizar un ayuno de agua un día de la semana como máximo. [10]
  3. Programa tu ayuno de agua para una ocasión en la que no estés bajo mucha tensión y en la que no interfiera con tu rutina cotidiana. No trabajes cuando ayunes, siempre que sea posible. Programa tu ayuno para una ocasión en la que puedas reposar tanto el cuerpo como la mente. [11]
  4. La idea de ayunar por varios días puede abrumarte. Consulta con el médico, lee libros sobre el tema que hayan sido escritos por autores de buena reputación y conversa con otras personas que ya hayan ayunado. Considera a tu ayuno como una aventura.
  5. Empieza con algo pequeño, en lugar de iniciarlo de inmediato. Primero elimina el azúcar, los alimentos procesados y la cafeína de tu dieta como mínimo 2 o 3 días antes de ayunar, y consume mayormente frutas y vegetales. [12] También puedes reducir la porción de tus comidas por varias semanas antes del ayuno. Esto puede ayudarte a alistar tu cuerpo para el ayuno y hacer que la transición al agua sea más sencilla a nivel mental. Puedes alternar el ayuno y tu consumo habitual hasta empezar a ayunar con agua. Podrías realizar este plan en el transcurso de un mes de la siguiente manera:
    • Primera semana: no comas desayuno.
    • Segunda semana: omite el desayuno y el almuerzo.
    • Tercera semana: omite el desayuno y el almuerzo, y disminuye tu porción de la cena.
    • Cuarta semana: empieza tu ayuno de agua.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Lograr el ayuno

Descargar el PDF
  1. En general, los hombres deben beber alrededor de 13 vasos de agua y otros líquidos al día (aproximadamente 3 L); y las mujeres, 9 tazas (2 L). [13] Puedes ceñirte a la cantidad diaria de agua recomendada durante tu ayuno. Bebe el agua más pura posible o agua destilada. [14]
    • ¡No consumas toda el agua de una sola vez! Divide tu consumo de agua para el transcurso del día. Alista 3 jarras de 4 L (1 galón) todos los días, así podrás observar la cantidad de agua que debes consumir.
    • No bebas una cantidad de agua mayor a la recomendada, ya que esto puede perjudicar el equilibrio de sal y minerales de tu cuerpo, y provocarte problemas de salud. [15]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Es importante seguir bebiendo agua cuando ayunas, pues la mayoría de las personas ya tienen deshidratación crónica.

    Kristi Major

    Entrenadora personal certificada por ACE
    Kristi Major es una entrenadora personal certificada por el Consejo Americano de Ejercicio (ACE, por sus siglas en inglés) con sede en el Área de la Bahía de San Francisco. Kristi tiene más de 18 años de experiencia en entrenamiento personal y más de 90 horas de estudio de recertificación en acondicionamiento físico, salud, nutrición y suplementos. Tiene la certificación de RCP y AED por la Asociación Estadounidense del Corazón y tiene una licenciatura en Radiodifusión en Televisión.
    Kristi Major
    Entrenadora personal certificada por ACE
  2. Si sufres retortijones fuertes por el hambre, supéralos bebiendo 1 o 2 vasos de agua. Luego recuéstate y descansa. Por lo general, las ansias por comer pasarán. [16] También puedes tratar de distraerte leyendo o meditando.
  3. Termina el ayuno consumiendo primero jugo de naranja o limonada. [17] Luego agrega los alimentos a tu dieta de forma gradual. Al inicio, consume cantidades pequeñas aproximadamente cada 2 horas. Procede de forma gradual, desde los alimentos fáciles de digerir hasta aquellos que sean más difíciles. Según la duración de tu ayuno, puedes extender este proceso a 1 o varios días. Puedes seguir este orden: [18]
    • jugo de fruta
    • jugo de vegetales
    • frutas y vegetales de hoja verde crudos
    • yogur
    • sopa de vegetales y vegetales cocidos
    • granos y frijoles cocidos
    • leche, lácteos y huevos
    • carne de res, pescado y carne de aves
    • todo lo demás
  4. El ayuno no será de mucha utilidad para tu salud si, luego de hacerlo, vuelves a consumir alimentos ricos en grasas y azúcar. Consume una dieta rica en frutas, vegetales y granos integrales; y baja en grasas malas y azúcar refinada. Haz ejercicio por 30 minutos, 5 días a la semana. Ten un estilo de vida saludable para mejorar tu salud y bienestar, y haz que el ayuno solo sea una pequeña parte de él. [19]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantenerte seguro durante tu ayuno de agua

Descargar el PDF
  1. Consulta con un proveedor de atención médica si planeas hacer un ayuno de agua. El ayuno podría brindar beneficios para la salud en algunas personas, pero otras deberán evitarlo. Informa al médico sobre los medicamentos que consumas y las enfermedades que padezcas, así determinará si es seguro que realices un ayuno de agua. [20] Es probable que te realice un examen físico y tal vez algunos análisis de sangre.
    • Si consumes medicamentos, tendrás que consultar con el médico para saber si deberás seguir usándolos durante el ayuno o si tendrás que realizar algún cambio en las dosis.
  2. Lo mejor es solo ayunar si cuentas con la supervisión y los consejos de un médico, en especial si ayunas por más de 3 días o si tienes alguna enfermedad. Busca un médico capacitado en ayunos y haz que te oriente y supervise tu estado durante tu ayuno. Pídele a un médico general que te supervise o que te recomiende un profesional que pueda hacerlo. [21]
  3. Luego de hacer el ayuno de agua por 2 o 3 días, podrías sufrir mareos si te paras con demasiada rapidez. Evítalo levantándote con lentitud y respirando profundo por un momento antes de pararte. [22] Si te mareas, siéntate o recuéstate de inmediato hasta que te pase. También puedes colocar la cabeza entre las rodillas.
    • Si te mareas tanto que pierdes el conocimiento, deja de ayunar y acude a un médico.
  4. Es normal que durante el ayuno sientas un poco de mareo y debilitamiento, o náuseas, o que de vez en cuando tengas latidos cardiacos interrumpidos. [23] No obstante, deberás dejar de ayunar y solicitar atención médica si pierdes el conocimiento, sientes confusión, tienes más de 1 o 2 palpitaciones cardiacas al día, sufres de malestar estomacal o dolor de cabeza intensos, o presentas algún otro síntoma que te alarme.
  5. Tu vigor y tu energía podrían disminuir durante este periodo. No te esfuerces demasiado y mantén patrones de sueño saludables. El ayuno se centra por completo en el reposo a nivel físico, emocional, sensorial y fisiológico. [24]
    • Si tienes ganas de tomar una siesta, hazlo. Lee textos motivadores. Préstale atención a tu cuerpo y no te esfuerces a nivel físico.
    • Si te sientes agotado y no puedes pensar con claridad, evita manejar vehículos.
  6. Tu energía podría fluctuar, desde sentirte débil y cansado hasta sentir mucha energía. No te esfuerces Incluso si tienes mucha energía. [25] En lugar de ello, practica un yoga leve y fortalecedor. El yoga es una manera relajante de estirar los músculos y hacer un poco de ejercicio leve. [26]
    • Algunas personas podrían sentirse bien practicando yoga y estiramientos leves, pero estos podrían ser demasiado vigorosos para otras. Préstale atención a tu cuerpo y solo haz lo que consideres cómodo.
    Anuncio

Consejos

  • Si buscas una opción más sencilla, haz un ayuno de jugos de vegetales. Evita las frutas azucaradas y sigue este ayuno consumiendo col rizada, apio, pepino, cilantro y espinaca orgánicos licuados.
  • Incluso si bajas de peso ayunando, será importante que tengas una vida activa y consumas alimentos nutritivos; de lo contrario, volverás a subir de peso.
Anuncio

Advertencias

  • Deja de ayunar y solicita atención médica inmediata si sufres un malestar estomacal intenso, desmayos o confusión.
  • Solo los adultos informados deben realizar ayunos de agua, y deben hacerlo luego de consultar con un médico. Estos no son adecuados para ninguna persona menor de 18 años.
  • No te sometas a una limpieza de colon (enema) antes de un ayuno o durante uno. A pesar del mito de que esto es necesario, la ciencia moderna no ha descubierto evidencia de que sea de utilidad e incluso podría perjudicar tu salud. Los enemas pueden provocar cólicos, distensión abdominal, náuseas y vómitos. [27]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 244 522 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio