Descargar el PDF Descargar el PDF

El salto de altura es una trayectoria y campo de eventos en el que debes saltar por encima de una barra horizontal a diferentes alturas. Para las niñas de la escuela secundaria, las alturas por lo general comienzan en 1,20 m (4 pies) y aumentan en 4,8 cm (2 pulgadas) después de que el atleta sobrepasa la barra. Para los niños de la escuela secundaria la barra comienza a los 1,52 cm (5 pies). Dick Fosbury creó el "salto Fosbury" o Fosbury flop en inglés, una técnica en la que los atletas se arquean sobre la barra para bajar su centro de gravedad.

  1. El período previo a la barra se llama una "J" debido a que el atleta corre en forma de una "J" cuando él o ella se va acercando a la barra.
    • Corre 10 pasos del centro de la barra en forma de "J": la parte del gancho debe ser de cinco pasos, y la línea debe ser de tres pasos. Si eres diestro, debes correr desde el lado izquierdo del lugar de saltómetro (también llamado altímetro), los zurdos vendrán desde el otro lado. (Esto puede ser el comienzo. Es importante encontrar lo que es cómodo para que puedas hacerlo, y qué lado es más conveniente para ti).
    • Ejecuta cinco pasos hacia adelante en línea recta hacia el lugar del saltómetro. Esto te permitirá ganar velocidad.
    • Tus siguientes 3 pasos se curvarán para acelerar hacia el saltómetro y construirán un torque (momento angular). Estos pasos se deben ejecutar en una curva, si fueras a continuar ejecutando estos pasos, finalmente empezarás a correr en círculos. En su lugar, tomate tres, que simularán el movimiento circular y acelerarás hacia la barra.
    • El segundo al último paso deben ser pasos más rápidos hacia la barra. A esto se llama el "penúltimo paso." En este paso, debes continuar con el impulso hacia delante y todavía debes estar erguido como si fueras un velocista. Trae las dos manos atrás, bloqueando los codos.
  2. El paso final, el "último paso", se realiza haciendo un paso rápido como si estuvieras haciendo una entrada a una canasta en baloncesto. Apunta tu pie que no ha despegado hacia la esquina posterior izquierda del saltómetro (diestros) o esquina posterior derecha del lado del saltómetro (zurdos). Los pasos breves permitirán que toda esa velocidad que adquiriste sea transformada en altura. Usando toda tu fuerza, conduce tus manos hacia adelante y hacia arriba, y salta hacia arriba lo más alto que puedas. Al saltar, levanta la rodilla con la que despegaste en el aire para darte más altura.
    • Conduce tu brazo guía hacia arriba, lo que guiará a tu cuerpo encima de la barra. Arquea el brazo para que sea la primera parte de tu cuerpo que está por arriba de la barra. Al mismo tiempo, debes permitir que tu cuerpo gire, ya que hayas acumulado tanto impulso angular, tu cuerpo girará de la manera en la que tú estés en el aire. Controla esta velocidad y el impulso y aprovéchala cuando tu cuerpo haya girado 180 grados y estés perpendicularmente a la barra.
    • Una vez que estés perpendicular a la barra, continuarás elevándote hasta llegar a tu altura máxima por encima de la barra. Una vez que logres esto, tu cuerpo comenzará a deslizarse en la barra (el impulso te empujará hacia adelante a pesar de solo hacer un salto hacia arriba).
    • Empuja tus caderas e inclina tu cabeza hacia atrás. Ahora tu cuerpo va a estar perpendicular a la barra y tu cuerpo se arqueará con las caderas altas estando en el aire por encima de tu cabeza y los pies. Tu cabeza estará sobre la barra y en el camino hacia la colchoneta. Tus caderas idealmente estarán en su punto más alto a medida que viajan a través de la barra, y los pies se colgarán con las rodillas bloqueadas y uniformemente espaciadas dentro de la barra (ver fotos de esto te ayudará).
    • Haz fuerza con los pies hacia arriba y sobre la barra. Metiendo la barbilla hacia el pecho y concentrándote, hará que automáticamente lleves los pies en alto y vuelen hacia delante por encima de la barra. A veces esto requiere práctica y repeticiones, pero es la parte más fácil del salto de dominar.
    • Aterriza sobre la parte de arriba de tu espalda u hombros en la colchoneta; tus pies aterrizarán sobre tu cabeza.
    Anuncio

Consejos

  • Mira videos y fotografías del salto de altura antes de intentarlo. Esto te permitirá ver lo que es una J, y aprenderás cómo emular el movimiento hacia la barra. Es mucho más complicado en el texto de lo que es en realidad.
  • Otra forma de saltar sobre la cuerda se llama el salto de tijera. Se llama así porque tus piernas se ven como un par de tijeras a medida que saltas.
  • Realiza ejercicios llamados saltos hacia atrás para simular el movimiento hacia la barra. Basta con poner la barra a una altura baja, saltar desde una posición de pie a un brazo de distancia lejos de la barra, y realizar el salto.
  • Empieza tu J lenta y luego acelera cuando llegues a la curva.
  • Empujar tus caderas hacia arriba toma mucha práctica, pero es la clave para un buen salto. La técnica reduce el centro de gravedad por lo que estás saltando más alto de lo que piensas.
  • Para la J, práctica la pliometría (saltos con desniveles) para que tus piernas puedan acostumbrarse a qué altura tendrás que saltar al llegar a la etapa final.
  • Corre alrededor del círculo central de la cancha de una cancha de baloncesto o una línea de tres puntos, con los pies en la línea para sentir el "apoyo" con el que tienes que andar cuando realices la "J".
Anuncio

Advertencias

  • Aterrizarás con la parte superior de tu espalda o con los hombros, o sea, cerca de tu cuello o la columna vertebral. Ten cuidado de la forma en la que aterrizas. Comienza en alturas más bajas para evitar lesiones (niñas 1 m (3 pies 6 pulgadas, niños 1,3 m (4 pies 6 pulgadas).
  • Si está mojado, pisa más fuerte, NUNCA DISMINUYAS LA VELOCIDAD, ya que la barra aumenta por encima de los 1,5 m (5 pies) y será más difícil cada vez competir si estás corriendo lentamente.
  • Asegúrate de que la alfombra sea lo suficientemente grande como para que no te caigas cuando aterrices en ella.
  • Al principio como precaución de seguridad, usa un amortiguador auxiliar en lugar de una barra cuando practiques . Te permitirá una mejor práctica.
  • ¡Calienta bien! Si no lo haces, puedes lastimarte. Corre de 800 m a 1600 m (2 a 4 vueltas alrededor de una pista) para calentarte. Estira bien, especialmente los cuádriceps, las pantorrillas, las nalgas, los isquiotibiales, la ingle, la espalda, los flexores de la cadera y los tobillos. Es posible que desees realizar estiramientos dinámicos, lo cual implica movimiento.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Una pista con una barra de salto de altura (normalmente se encuentra en el interior de la pista)
  • Un campo de salto de altura y la almohadilla
  • Saltómetro (que sujetan la barra hacia arriba y miden la altura)
  • Una barra de salto de altura o un amortiguador auxiliar
  • Zapatos (ya sean zapatos para correr o con picos)
  • Opcional: cinta para marcar tus pasos

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 125 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio