Descargar el PDF Descargar el PDF

Es verano, hace buen clima y lo único que quieres hacer es usar un tobogán de agua. En caso de que no puedas acceder a un producto comercial, puedes elaborar uno tú mismo con relativa facilidad. Para ello, solo necesitas una lona o lámina de plástico largas, una fuente confiable de agua, un lugar para resbalarte y un poco de creatividad. No debes dejar escapar este sueño: puedes aprovechar el momento e ir a comprar suministros a una ferretería, así estarás resbalándote para cuando llegue la tarde.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar el tobogán

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer un tobogán de agua
    Dirígete a la ferretería multipropósito más cercana y compra un rollo de lámina de plástico de 3 x 30 m (10 x 100 pies).
    • Puedes buscar este tipo de láminas en la sección de suministros de pintura. Dependiendo del lugar en donde vivas, podrías conseguir un rollo que te sea suficiente por un precio de entre $5 y $30. [1]
    • Es posible que haya rollos disponibles de diversas longitudes, por lo que, cuando vayas a comprar, debes tener en mente un espacio para el tobogán y tratar de que el rollo que compres quepa en él. En caso de que vayas a usarlo en tu patio trasero, bastará con 6 a 9 m (20 a 30 pies). En caso de que vayas a usarlo en una colina grande y herbosa o en un parque público, podrías planificar para un tobogán de 15 m (50 pies), 30 m (100 pies) o 60 m (200 pies). No olvides que siempre es posible doblar la lámina si es que queda demasiado larga o ancha, y usar cinta adhesiva para pegar los extremos de dos láminas a fin de elaborar un tobogán mucho más largo .
    • Consigue el plástico más grueso que puedas encontrar. [2] La lámina debe tener un ancho de por lo menos 1,2 a 1,8 m (4 a 6 pies); es decir, lo suficientemente ancha como para que no te salgas del tobogán a la mitad del recorrido. Una regla general aproximada es que el tobogán deberá ser más ancho mientras más largo sea.
    • Asimismo, podrías usar una lona estándar. Sin embargo, ten en cuenta que, en su mayoría, es posible que las lonas no tengan la longitud suficiente para un tobogán de calidad. Si es que vas a disponer el tobogán en tu patio, bastará con una lona grande. Si bien las lonas suelen ser más gruesas y resistentes que las láminas de plástico, también son mucho más costosas. Debes conseguir la lona más larga y delgada que puedas encontrar.
  2. Watermark wikiHow to hacer un tobogán de agua
    Será necesaria una zona grande, suave y herbosa, de preferencia en una pendiente. Por ejemplo, podrías construir el tobogán en una playa. Asegúrate de tener acceso a un suministro de agua. [3]
    • Opta por un lugar en el que no vayas a cruzarte con la entrada para un auto, una calle o algún árbol. Debes fijarte si hay obstáculos en el recorrido del tobogán, como baches en el césped, arbustos o tocones pequeños, o bien rocas que podrían lastimar a una persona que se resbale. Debes evitar todos los peligros posibles.
    • Lo ideal es una colina herbosa con una pendiente suave, si puedes encontrarla. Te resbalarás más rápido mientras más pronunciada sea la pendiente, por lo que también tendrás una mayor probabilidad de caerte del tobogán al deslizarte.
    • Considera con detenimiento quién usará el tobogán. En caso de que vayas a construirlo para niños pequeños, debes optar por un recorrido más corto y plano, por lo que un patio trasero suave y herboso será perfecto. En caso de que seas un adolescente o adulto y vayas a construir el tobogán para otros adolescentes o adultos, no dudes en optar por la colina más grande que encuentres para así maximizar la adrenalina. Deslízate bajo tu propio riesgo.
    • Debes asegurarte de que el tobogán sea seguro, suave y plano. Lo ideal es que desemboque en un jardín largo y herboso. Como vendrás a gran velocidad por el tobogán, debes tener cuidado de que haya bastante espacio para aterrizar. El final del recorrido debe estar lejos de superficies que podrían ser dolorosas, como las rocas, las aceras, las calles y las paredes. Podrías hacer que el tobogán desemboque en un cuerpo de agua, como una piscina, un estanque o un río. [4]
    • Siempre debes pedirle a un adulto que confirme que sea seguro usar el espacio. Más vale prevenir que lamentar.
  3. Watermark wikiHow to hacer un tobogán de agua
    Para asegurarte de que la experiencia de deslizarte por el tobogán sea lisa y resbaladiza, será necesario que este se mantenga constantemente lubricado.
    • En caso de que vayas a construir el tobogán en el patio de tu casa, puedes emplear simplemente una manguera de jardín estándar. No dudes en usar cualquier tipo de aditamentos para la llave de paso (como una manguera del rociador), si los tienes, para así obtener un mayor control.
    • En caso de que vayas a usar el tobogán lejos de casa (por ejemplo, en una colina herbosa o en un parque público), puedes buscar a tu alrededor una llave de paso. Si llegas a encontrar una, podrías traer contigo una manguera de casa y conectarla a la llave. Sin embargo, debes tener en cuenta que quizás no esté bien visto en tu comunidad que utilices el suministro municipal de agua.
    • En caso de que no estés en casa y no te sea posible encontrar una llave de paso, será necesario que tú mismo proveas el agua. Puedes traer contigo algunos baldes y usar el grifo más cercano para llenarlos de agua. Luego, viértela desde la parte superior del tobogán y déjala correr, regresando al grifo para volver a llenar los baldes según sea necesario. Ten en cuenta que tienes un suministro bajo, por lo que solo debes verter el agua justo antes de que alguien vaya a resbalarse.
    • Revisa el pronóstico del tiempo para ver si lloverá. En caso de que vaya a llover pronto o de que ya esté lloviendo, podrías utilizar el aguacero como un lubricante natural para el tobogán. Un día en que llovizne, puedes colocar el tobogán al aire libre y dejar que el agua corriente haga que se torne resbaladizo. Sin embargo, debes tener en cuenta que también puede tornarse lodoso.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Disponer el tobogán

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer un tobogán de agua
    Al momento en que estés listo para disponer el tobogán, debes extender la lámina sobre el recorrido designado.
    • Alisa las arrugas, asegurándote de que la lámina quede lo más recta posible. Debes alinear el recorrido del tobogán a lo largo de la pendiente natural de la colina. Empieza en la parte superior (o en la ladera) y termina en la parte inferior.
    • Dobla la lámina según sea necesario para obtener el tamaño y la forma que desees. En caso de que quieras que el tobogán sea más angosto, cíñete a un ancho de entre 1,2 y 1,8 m (4 a 6 pies). En caso de que prefieras que el tobogán sea más ancho, deja la lámina del ancho original. Debes aplicar tu mejor criterio y, por encima de todo, hacer que el tobogán sea seguro.
    • No olvides que tendrás más tiempo para caerte por los lados del tobogán mientras este sea más largo, sobre todo si empiezas a deslizarte en un ángulo, por lo que, si vas a usar láminas particularmente largas, podrías dejar que queden anchas.
    • Podrías también sujetar la lámina de forma que quede tensa, haciendo que una persona sujete cada una de las esquinas en el aire y así asegurarte de que esté completamente desdoblada.
  2. Watermark wikiHow to hacer un tobogán de agua
    El objetivo es que te resbales por el tobogán sin que este también se deslice de un lado a otro mientras tú te resbalas, lo cual es de particular importancia en el caso de los toboganes más largos o los toboganes en las colinas.
    • Puedes sujetar las esquinas en su lugar con estacas de metal o estacas para tiendas de campaña. En el caso de los toboganes más largos, podrías también fijar los lados a ciertos intervalos para que todo se mantenga en su lugar.
    • Si bien es posible sujetar las esquinas del tobogán con objetos pesados, no debes emplear algo con lo que podrías lastimarte si te chocas con ello a gran velocidad. Una buena opción son las cubetas y los recipientes de plástico (llenos de agua para que tengan peso), así como también las sillas, los objetos suaves pero densos (como una farda de heno) y cualquier otra cosa que puedas derribar sin lastimarte. No es recomendable usar bloques de hormigón, rocas pesadas y ladrillos, ni tampoco objetos afilados y cualquier otra cosa con la que no querrías que se choque tu rostro.
    • Ten cuidado de fijar el tobogán en su lugar. Ten en cuenta que, a menos que lo hayas estirado hasta que quede tenso, este empezará a moverse y se fruncirá sobre sí mismo cuando las personas empiecen a deslizarse sobre él. Planifica bien y te ahorrarás el lío de tener que detener la diversión más adelante para ajustar el tobogán.
    • El tobogán será más seguro mientras más liso esté. El agua no correrá con fluidez si es que la lámina se frunce, se arruga y se mueve, por lo que será más probable que las personas que se resbalen se caigan fuera del tobogán. Esto aplica en particular para los toboganes largos.
  3. Watermark wikiHow to hacer un tobogán de agua
    Usa una manguera si tienes una a tu disposición. De lo contrario, puedes llevar agua hasta el tobogán con un balde. Necesitarás más agua mientras más grande sea el tobogán.
    • Verifica que el tobogán quede empapado por toda su extensión. En caso de que vayas a disponerlo en una pendiente, puedes dejar la manguera encendida en la parte superior de forma que así caiga un flujo constante de agua hacia abajo por la lámina. Si vas a usar una cubeta, puedes hacer lo mismo, pero con moderación si es que tu suministro de agua es limitado.
    • En caso de que no vayas a dejar la manguera encendida de manera continua (ya sea porque quieres hacer un esfuerzo consciente por conservar agua o bien tan solo porque vas a usar una cubeta), debes tratar de salpicar el tobogán justo antes de que alguien vaya a usarlo. Verifica que el tobogán esté mojado de manera uniforme de principio a fin. Lo más importante es que esté mojado tanto al principio como al final.
    • Podrías incorporar al agua unas cuantas tazas de jabón o detergente o bien verter jabón al principio del tobogán, así como también emplear un baño de burbujas, por ejemplo. El detergente se mezclará con el agua y te brindará una experiencia maravillosamente resbaladiza. Sin embargo, ten cuidado de que no te entre el jabón en los ojos. Para situaciones particularmente jabonosas, podrías utilizar gafas para nadar.
    • En caso de que vayas a usar el tobogán bajo la lluvia, debes esperar a que esta empape por completo la lámina de plástico. Podrás usar el tobogán cuando esté mojado y resbaladizo, aunque debes tener en cuenta que la lluvia podría hacer que el entorno se torne lodoso.
    • Prueba el tobogán. Pídele a una persona responsable que se deslice por la lona unas cuantas veces como prueba para así asegurarte de que sea seguro. Ten cuidado de que haya bastante espacio para detenerse al final del tobogán. Cuando tengas el visto bueno, empieza a calentar motores. ¡Es momento de deslizarte!
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Deslizarte por el tobogán

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer un tobogán de agua
    Colócate en la parte superior del tobogán, sintiendo el agua correr a tu alrededor. Luego, empújate hacia el torrente manteniendo la vista en tu objetivo: el final del tobogán. Debes esforzarte por que tu cuerpo se mantenga quieto y por seguir la corriente.
    • Técnica para suelos planos (lanzarte): en caso de que no cuentes con una pendiente con la que puedas a empezar a deslizarte, debes ser tú mismo quien cree la fuerza inicial. Para ello, ponte de pie a entre 3 y 4,5 m (10 a 15 pies) por detrás del tobogán para así poder correr para tomar impulso. Verifica que el camino esté despejado y luego empieza a correr hacia el tobogán. Al estar a uno o dos pasos de él, baja el cuerpo y cae sobre tu estómago. No debes caer con demasiada fuerza, como si fueras a tirarte a una piscina, sino tirarte hacia adelante sobre el tobogán, de forma paralela al suelo. Piensa en el boliche o en el juego de las cabrillas: debes lanzarte a una altura baja de forma que no caigas, sino más bien que te deslices. Recorre el tobogán hasta donde puedas llegar y luego sal de allí rápidamente.
    • Técnica para suelos planos (de pie): en este caso, no vas a lanzarte sobre el tobogán, sino que tratarás de deslizarte a través de él como si fuera una tabla de surf. Corre sobre la lámina y planta los pies sobre ella. Para realmente poder tomar impulso, quizás sea necesario que saltes sobre ella. Deslízate por la lámina hasta donde puedas llegar, tratando de mantener el equilibrio, lo cual podría ser mucho más difícil de lo que parece. Podrías deslizarte sobre tus rodillas, tu espalda o tu trasero según prefieras.
    • Técnica para pendientes (principiantes): siéntate en la parte superior del tobogán, sintiendo el agua correr a tu alrededor. Mira hacia abajo por la pendiente y asegúrate de que sea algo que quieres hacer. Impúlsate con los brazos y las piernas hasta que la pendiente natural de la colina sea lo que te lleve hacia abajo. En caso de que la pendiente no te haga ir tan rápido como quisieras, podrías recostarte boca arriba (como sobre un luge ) o boca abajo (aunque esto podría dificultarte más escapar). Después de haber tomado impulso, debes mantenerte junto al torrente de agua y evitar caerte por los lados del tobogán. Irás más rápido mientras más tiempo estés en el tobogán y mientras más empinada sea la parte de la colina en la que te encuentres. Deslízate hasta la parte inferior del tobogán y trata de caer con elegancia sobre el césped al final. No olvides que no debes avergonzarte por salirte del tobogán si es que no te sientes cómodo con la velocidad.
    • Técnica para pendientes (avanzado): corre para tomar impulso. Ten cuidado de que no haya nadie en tu camino y luego corre o trota hacia el tobogán. Puedes tirarte de cabeza sobre el tobogán o bien quedarte de pie. En caso de que estés en una pendiente, deberás tener particular cuidado de mantenerte dentro del tobogán. Déjate guiar por el torrente de agua. Si quieres desarrollar velocidad, debes tratar de quedarte en el centro del tobogán. Fija los ojos en el final del tobogán y trata de mantener el equilibrio. Deslízate hasta donde puedas llegar y sal del tobogán con rapidez para que la siguiente persona pueda tener espacio.
  2. Watermark wikiHow to hacer un tobogán de agua
    • Antes de deslizarte, debes verificar que nadie esté ya sea de pie, sentado o recostado en tu camino. Fíjate también que no haya rocas, pavimento o cualquier otra superficie que podría ser dolorosa. Es mejor caerte al césped que chocarte con otra persona a toda velocidad.
    • Una vez que te hayas deslizado hasta donde puedas llegar, retírate rápidamente del tobogán para que la siguiente persona pueda tener espacio. En caso de que el tobogán sea largo y la siguiente persona no pueda saber si ya has salido, puedes darle el visto bueno gritando "¡Vía libre!".
    Anuncio

Advertencias

  • Debes tener en cuenta si hay alguna norma que controle el uso del agua. Podrías planificar tu diversión de verano en concordancia con las restricciones en cuanto al agua, de haberlas.
  • Evita usar el tobogán cerca de una calle, una entrada para el auto o un árbol. Debes retirar de la zona todos los posibles peligros.
  • Ten en cuenta que el detergente podría dañar tu jardín, por lo que debes emplear una solución leve y tener cuidado de que no te entre en los ojos.
  • Debes vigilar a los niños que vayan a usar un tobogán casero de lona y no dejarlos sin supervisión en ningún momento.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • lámina de plástico o lona
  • zona herbosa grande, de preferencia una colina
  • estacas para tiendas de campaña, estacas o pesos para las esquinas
  • manguera u otra fuente de agua
  • detergente o jabón (opcional)
  • amigos (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 641 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio