Descargar el PDF Descargar el PDF

Las cláusulas y las frases son bloques con los que se componen oraciones más largas. En primer lugar, enfócate en comprender la diferencia entre ellas. Una vez que lo hagas, identifica los diferentes tipos de cláusulas. De esta manera, podrás escribir oraciones más largas, utilizar la gramática correcta y no dejarte engañar por los trucos propios del idioma inglés.

Método 1
Método 1 de 13:

Definición de cláusula

Descargar el PDF
  1. En primer lugar, tiene un sujeto : este es el quién o el que realiza una acción. En segundo lugar, tiene un predicado : esa es la acción que realiza el sujeto. [1]
    • They run ” (Ellos corren) es una cláusula. Te indica quién (ellos) y la acción (corren).
    • They run to the store ” (Ellos corren a la tienda) también es una cláusula. La “acción” emplea más palabras, pero sigue siendo una sola idea.
    • " My is a good boy " (mi perro es un buen chico) también es una cláusula. La palabra "es" (o "son") cuentan como una "acción".
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 13:

Definición de frase

Descargar el PDF
  1. Una cláusula siempre te dirá que alguien (o algo) está está haciendo algo . Si un grupo de palabras no hace esto, entonces es una frase. [2] Esta solo indica algo pequeño.
    • La oración " After work, my dad cooks dinner " (Después del trabajo, mi papá prepara la cena) tiene una frase y una cláusula.
    • La cláusula es " my dad cooks dinner " (mi papá prepara la cena). Tiene un sujeto ("my dad" o “mi papá”) y una acción (“cooks dinner” o "prepara la cena").
    • La frase es " After work " (Después del trabajo). Esta frase no dice nada sobre un sujeto o una acción.
Método 3
Método 3 de 13:

Prueba tachando los adjetivos

Descargar el PDF
  1. Los adjetivos (y los adverbios) son las cerezas del pastel. Les otorgan brillo a las oraciones, pero no son la idea principal. Si tienes una tarea con la pregunta “¿Es una frase o una cláusula?”, intenta tachar los adjetivos. Esto puede ayudarte a determinar lo que es importante.
    • Por ejemplo, tenemos la oración " The happy Young students run quickly to the large candy store " (Los felices jóvenes estudiantes corren rápidamente a la gran tienda de dulces). Tacha todos los adjetivos y adverbios. Ahora lo que queda es " the students run to the candy store " (los estudiantes corren a la tienda de dulces). Esto te indicará un quien y una acción , por lo que es una cláusula.
    • Ahora presta atención a la siguiente oración: " Slowly climbing the big staircase " (Subiendo lentamente la gran escalera). Tacha todos los adjetivos y adverbios. Lo que queda es " climbing the staircase " (subiendo la escalera). Esto no indica quién sube las escaleras. Por consiguiente, no puede ser una cláusula, sino más bien una frase.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 13:

Prueba con "Es verdad que..."

Descargar el PDF
  1. Si suena bien, entonces el grupo de palabras es una cláusula. Si, por el contrario, suena mal, entonces probablemente sea una frase. [3] Estos son algunos ejemplos difíciles que puedes probar:
    • My friend holding the pizza (Mi amigo sosteniendo la pizza) → "¿Es verdad que mi amigo sosteniendo la pizza?". No tiene sentido, por lo que solo es una frase.
    • People who walk fast (Las personas que caminan rápido) → "¿Es verdad que las personas que caminan rápido?". Este ejemplo también falla la prueba, así que solo es otra frase.
    • Prueba con "People who walk fast are annoying " (Las personas que caminan rápido son molestas ). ¿Te das cuenta de cómo se convierte en una oración normal? Esta es una cláusula, ya que nos indica el sujeto ("las personas que camina rápido"). También nos indica la acción ("son molestas").
Método 5
Método 5 de 13:

Cláusulas independientes

Descargar el PDF
  1. Te indica el sujeto de la oración (de "who" [quien] o de "what" [que] se trata la oración). También te indica la acción principal de la oración (lo que realiza el sujeto). La mayoría de las cláusulas son cláusulas independientes.
    • " The tree grew very tall " (El árbol creció bastante) es una cláusula independiente. Es una oración completa en sí misma.
    • Ahora observa la siguiente oración: " While eating breakfast, I read a comic book " (Mientras desayuno, leo una revista de historietas). La parte principal de la oración es “Leo una revista de historietas”. Puedes escribirla por sí sola y es una oración completa. Esto significa que se trata de una cláusula independiente.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 13:

Conecta cláusulas independientes

Descargar el PDF
  1. Las oraciones pueden tener más de una cláusula. Si quieres identificar las cláusulas en una oración extensa, busca las "palabras conectoras" (también conocidas como "conjunciones"). Las palabras como and (y), but (pero), or (o), y yet (aún), se ubican entre dos cláusulas independientes.
    • ¿Puedes identificar las dos cláusulas en " The cloud is moving fast, but I can run faster " (La nube se mueve rápido, pero yo puedo correr más rápido)?
    • "Pero" es la palabra conectora en esta oración. Conecta dos cláusulas independientes.
    • Todo lo que se ubica antes de "pero" es una cláusula independiente: " The cloud is moving fast " (La nube se mueve rápido).
    • Todo lo que se ubica después de "but" (pero) es otra cláusula independiente: " I can run faster " (Yo puedo correr más rápido).
Método 7
Método 7 de 13:

Cláusulas dependientes

Descargar el PDF
  1. Al igual que todas las cláusulas, una cláusula dependiente tiene un sujeto ("who" o "what") y una acción. No obstante, por sí sola, no puede ser una oración completa. Una cláusula dependiente comienza con una palabra como because (porque), although (aunque), if (si) o when (cuando). Estas palabras conectan dos cláusulas en una oración. [4]
    • " Because I baked a second cake " (Porque horneé un segundo pastel) es una cláusula dependiente. Contiene un sujeto ("I" o “yo”) y una acción (“I baked a second cake” u "horneé un segundo pastel"). No obstante, por sí sola, no es una oración completa. Tiene una pregunta sin respuesta: ¿Porque qué?
    • " Because I baked a second cake, everyone had enough to eat " (Todos tuvieron suficiente para comer porque horneé un segundo pastel) es una oración completa. Tiene dos cláusulas. "Porque horneé un segundo pastel" es una cláusula dependiente, mientras que "Todos tuvieron suficiente para comer" es una independiente.
    Anuncio
Método 8
Método 8 de 13:

Cláusulas relativas

Descargar el PDF
  1. Son un tipo de cláusula dependiente. Esto significa que la cláusula por sí sola no puede ser una oración completa. Más bien, una cláusula relativa describe un sustantivo en una cláusula diferente. [5]
    • En la oración " A woman who knows about spiders gave a presentation " (Una mujer que sabe de arañas dio una conferencia), el pronombre "who" (que) da lugar a una cláusula relativa.
    • " Who knows about spiders " (que sabe de arañas) es la cláusula relativa. Te indica algo sobre la mujer. Por sí sola, no puede ser una oración completa.
    • "Who" (que) es el sujeto y "knows about spiders" (sabe de arañas), la acción (el "predicado").
    • Estas cláusulas pueden empezar con los pronombres who (quien), whom (a quién), whose (cuyo), that (que), which (el cual), when (cuando), where (donde) o why (porque). [6]
Método 9
Método 9 de 13:

Cláusulas relativas sin un pronombre relativo

Descargar el PDF
  1. [7] Esto la hace más difícil de identificar como tal. A continuación, verás algunos ejemplos de cómo identificar una cláusula relativa:
    • Una cláusula relativa aparece después de un sustantivo . Por ejemplo, en la oración " The bear you warned me about ate my tent " (El oso del que me advertiste se comió mi tienda), la cláusula relativa "del que me advertiste" se encuentra del sustantivo "oso".
    • Puedes eliminar la cláusula relativa de la oración sin que esta pierda sentido. Por ejemplo, puedes quitar " del que me advertiste" y lo que queda sigue siendo una oración completa: " The bear ate my tent " (El oso se comió mi tienda).
    • Puedes volver a colocar un pronombre relativo . En este caso, puedes usar la palabra "that" (que). " The bear that you warned me about ate my tent " (en español, este cambio no es evidente).
    Anuncio
Método 10
Método 10 de 13:

Cláusulas difíciles con adjetivos terminados en "-ing"

Descargar el PDF
  1. Cada cláusula tiene un verbo, de modo que buscar uno es un buen comienzo. No obstante, cuando agregas una terminación “-ing” a un verbo, este deja de ser un verbo. Ahora es un adjetivo que desc ribe a un sustantivo. [8]
    • Este es un problema de práctica: Identifica las cláusulas en la oración " The rushing river flooded the field " (El río precipitándose inundó el campo).
    • En primer lugar, parece que hay dos verbos: "rushing" (precipitándose) y "flooded" (inundó).
    • Pero en este caso, la palabra "rushing" es un adjetivo. Ya no es verbo, por lo que no puede ser la principal acción de una cláusula.
    • Eso significa que toda esta oración es solo una cláusula.
    • Prueba este problema más difícil: identifica las cláusulas en la oración " The bear living in the woods drinks from the stream running down the mountain " (El oso que vive en el bosque bebe del arroyo que pasa por la montaña).
    • En esta oración, ni "living" ni "running" son verbos reales. Son adjetivos que inician las frases "living in the woods" (que vive en los bosques) y "running down the mountain" (que pasa por la montaña). El único verbo real es "drinks" (bebe), por lo que toda la oración es una cláusula.
Método 11
Método 11 de 13:

Cláusulas complicadas con sustantivos terminados en "-ing"

Descargar el PDF
  1. [9] Esto podría sonar extraño y complicado; ¿comienza con un verbo y ahora es un sustantivo? Sin embargo, no te preocupes demasiado por la gramática. Si te familiarizas mucho con la gramática inglesa, esto comenzará a sonarte normal:
    • " Sleeping is my favorite thing to do " (dormir es mi actividad favorita) es una cláusula.
    • El sujeto de la cláusula es "sleeping" (dormir).
    • Podría ayudarte a darte cuenta de que "sleeping" (dormir) se encuentra en el mismo lugar en el que un sujeto regular se encontraría normalmente, justo antes del verbo: "Sleeping is" (dormir es) en lugar de "The tree is" (el árbol es).
    Anuncio
Método 12
Método 12 de 13:

Cláusulas complicadas con palabras que termina en "-ed" o "-en"

Descargar el PDF
  1. [10] Cuando son verbos, te indican la acción que acaba de suceder justo ahora . Cuando son adjetivos, describen cómo es un sustantivo:
    • " A cracked window let the cold wind through " (una ventana rota permite que el frío se filtre) es una cláusula con el verbo principal "let". La palabra "cracked" (rota) no cumple la función de verbo, de modo que no puede ser parte de una segunda cláusula. Es un adjetivo que describe una ventana que ya está rota.
    • " A window cracked and a dog howled " (una ventana se rompió y un perro aulló) es una oración con dos cláusulas independientes: "a window cracked " (una ventana rota) y "a dog howled" (un perro aulló). En estos casos, las palabras con terminación "-ed" son verbos que te indican qué acaba de pasar.
    • Si la palabra se ubica frente al sujeto, casi siempre es un adjetivo, no un verbo.
    • Si se ubica después del sujeto, podría ser cualquiera. A window cracked by a hailstone (una ventana rota por un granizo) es una frase, no una cláusula. Está describiendo algo que ya le ocurrió a la ventana, no lo que la ventana está haciendo en este momento.
Método 13
Método 13 de 13:

Cláusulas complicadas con infinitivos

Descargar el PDF
  1. A estos se les conoce como "infinitivos". [11] Un grupo de palabras con un infinitivo y ningún otro verbo es una frase, no una cláusula. Existen muchas formas distintas, pero no es necesario comprenderlas todas. A continuación, verás uno de los usos más comunes:
    • I want to eat (quiero comer) es una cláusula. "Want" (quiero) es el verbo principal. "To eat" (comer) es solo parte de todo el predicado "want to eat" (quiero comer). No es un verbo principal, por lo que no puede ser parte de una cláusula nueva.
    Anuncio

Consejos

  • Una cláusula relativa también puede llamarse “cláusula adjetiva”. [12] Describe un sustantivo tal como lo hace un adjetivo.
  • Algunos maestros y libros de texto llaman a las cláusulas dependientes como “cláusulas subordinadas”. Son lo mismo.
Anuncio

Advertencias

  • Cuando hablamos en voz alta, a menudo lo hacemos con frases (“You first?” [¿Tú primero?] “No, after you” [No, después de ti]). No obstante, en la gramática escrita, estas crean oraciones incompletas. Son frases, no cláusulas.
  • La prueba “Es verdad que” funciona para todas las cláusulas independientes, pero no para las dependientes.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5286 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio