Descargar el PDF Descargar el PDF

En la vida, generalmente tendrás que lidiar con las personas que te desafiarán y frustrarán. Parte de mostrar madurez y autocontrol consiste en aprender a lidiar con estas personas a pesar de lo mucho que te molesten. Si controlas tus emociones y supervisas tus interacciones con ellas, podrás controlarte a ti y a las relaciones que tengas de una manera calmada y pacífica.

Método 1
Método 1 de 3:

Interactuar con la persona que te molesta

Descargar el PDF
  1. Tómate el tiempo para pensar por qué la persona te molesta. ¿Es el sonido de su voz? ¿Las cosas que dice? ¿Su actitud? O algo más. Estar más consciente de por qué la persona te molesta puede ayudarte a manejar las interacciones un poco mejor.
    • Por ejemplo, puedes prepararte para interactuar con alguien que te molesta debido a su actitud negativa diciéndote algo como, "Tom y yo vemos las cosas de manera diferente, y eso está bien. Tiene un punto de vista pesimista, pero es probable que sea debido a las cosas que le han sucedido. Solo porque él ve las cosas de esta manera no significa que yo tenga que verlas de esa manera".
    • También puedes considerar formas de limitar las interacciones con la persona. Por ejemplo, si trabajan juntos, es probable que tengas que ver a la persona todos los días. Sin embargo, si es un amigo de la familia, entonces puedes reducir los encuentros apareciendo un poco tarde a las reuniones donde sabes que estará presentes, o vete un poco temprano.
  2. Es posible que comiences a sentir ira, inquietud o nerviosismo apenas veas a la persona que te molesta. Por ello, deberás emplear varias estrategias para mantener la calma durante este tiempo con la finalidad de que no reacciones negativamente o te alteres. Un método que puedes probar es respirar de manera profunda y lenta, e incluso puedes pensar en un recuerdo o escenario mental que te tranquilice. [1]
    • Por ejemplo, imagina que estás en la playa o dando un paseo relajante en medio de la naturaleza. Trata de visualizar las vistas, sonidos, olores y otras sensaciones de cuando estás en tu lugar relajante. Por ejemplo, podrías imaginar la sensación de la arena entre los dedos de los pies o el olor de las flores en un campo cercano. Practícalo con frecuencia y podrás calmarte más rápidamente.
    • Inhala lentamente por la nariz y exhala por la boca hasta que te sientas calmado.
  3. En ocasiones, puedes aliviar la ansiedad e inquietud de manera similar si repites en tu mente un determinado mantra con la finalidad de tranquilizarte. Puedes repetir la palabra “paz” una y otra vez hasta que sientas que resuena verdaderamente y describe tu estado mental actual. [2]
    • También puedes elegir una palabra como “felicidad” o “serenidad”. Repítela en tu cabeza o escríbela en un cuaderno.
  4. A menudo, la comunicación no verbal es aún más reveladora que las cosas que dices. Evita añadir más hostilidad y angustia a la situación al cerrarte y enfadarte de manera visible. Evita cruzar los brazos y las piernas, y evita fruncir el ceño o mirar hacia abajo. Asimismo, nunca pongas las manos en el espacio personal o la cara de alguien. [3]
    • Asegúrate de poner de tu parte para no empeorar la situación de manera verbal o no verbal.
  5. El hecho de interactuar con las personas que te molestan podría generar mucha ansiedad. Por ello, deberás practicar diferentes formas de hablarles sin sonar demasiado riguroso. Por ejemplo, si la otra persona tiende a hablar cuando tú lo haces o a interrumpirte practica frente al espejo seguir hablando a pesar de dicha interrupción; o mejor aún, hazle ver cuando lo esté haciendo. Incluso podrías practicar con un amigo. También procura enfocarte en tus expresiones faciales para que no te veas demasiado duro.
  6. En ocasiones, la mejor manera de combatir la molestia es abordar directamente a la persona en lugar evitarla o ignorarla. Llévala hacia un lado, donde nadie más pueda escucharlos, y ten una charla con ella acerca de la relación que tienen. Es posible que ni siquiera se haya percatado de que te resulta molesta o quizás lo sepa, pero no es consciente del alcance de tu frustración. Después de la charla, no le reveles a nadie las cosas de las que conversaron. [4]
    • Puedes comenzar diciendo lo siguiente: “Oye Raúl, algunas veces, necesito tiempo para tranquilizarme antes de que hablemos. En verdad está comenzando a frustrarme. ¿Crees que puedas darme una hora para que recién podamos hablar sobre cosas no relacionadas con el trabajo?”.
  7. La persona que te resulta molesta podría tener dificultades para comprender o respetar tus límites. Quizás invade tu espacio físico, te interrumpe mientras hablas o cuenta los detalles personales de su vida que no quieres saber. Incluso podría indagar sobre detalles inapropiados acerca de ti. Indícale que debe dejar de hacerlo y pídele que mantenga las cosas en un nivel un poco más cordial y profesional. [5]
    • Puedes decir lo siguiente “Sara, sé que te gusta hablar sobre tu vida sexual, ¿pero podrías contárselo a alguien más? Realmente no me agrada saber o compartir detalles como esos”.
  8. Puede ser tentador discutir con las personas que te resultan molestas, en especial si son combativas o unos sabelotodo. No obstante, evita involucrarte en debates con ellas. A menos que haya presentado información sobre ti o algo importante para ti que no sea verdad, entabla el debate. Aprende a escoger tus batallas y no te enfades por cosas pequeñas. [6] Recuerda que no tienes que involucrarte en los asuntos de otras personas. Esto te ayudará a ahorrar tu preciada energía emocional.
    • Si le cuenta a otras personas cosas que difaman tu carácter, entonces habla con ella y corrígela.
    • No obstante, si tiene una opinión particular sobre su cantante favorito, no te hagas problemas.
  9. Ten en cuenta que cada frase o acción no requiere una respuesta de tu parte. Si te sientes abrumado o si simplemente no tienes nada agradable o constructivo que decir, ejerce tu derecho al silencio. Si la persona que te resulta molesta no te genera ninguna reacción, probablemente te deje en paz y busca a alguien más con quien interactuar. [7]
    • Si bien debes responder cuando alguien te hace una pregunta, no es necesario que respondas a frases o comentarios generales.
  10. Puede ser tentador actuar mezquinamente o de maneras que molesten a propósito a esta persona con la finalidad vengarte de ella, pero eso solo hará que su conducta molesta probablemente aumente. Si quieres hacer que sus interacciones sean más pacíficas, incorpora esas características en tu personalidad. Intenta ser amable, trabajador y respetuoso en todo momento, independientemente de lo que hagan las personas. [8]
    • Si te pide un favor y tienes el tiempo suficiente, intenta hacérselo.
    • No la ignores cuando te salude.
    • No digas chismes o hables mal de ella o de otras personas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Limitar las interacciones

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, la mejor manera de evitar sentir molestia es alejarte de la persona que te la genera. Sigue una ruta distinta, toma tu descanso para almorzar a una hora diferente o, si sus cubículos son contiguos, reorganiza tu oficina para que no tengas que mirarla. Si trabajan cerca, esto puede ser un poco complicado, pero pueden comunicarse mediante llamadas y correos electrónicos en lugar de verse personalmente.
  2. Si bien no puedes cambiar a la persona, puedes modificar tu entorno. Quizás la persona que te resulta molesta vive cerca de tu casa o trabaja contigo. Si tienes tu propia habitación u oficina, simplemente puedes cerrar la puerta cuando necesites tener un tiempo a solas o cuando tengas trabajo que requiera toda tu atención. Ejerce tu derecho a la privacidad en la medida de lo posible y cada vez que sea necesario. [9]
  3. Otra forma de supervisar y limitar tus interacciones es evitando estar disponible con la finalidad de que no pueda acercarse a ti. Ponte tus audífonos, haz una llamada telefónica, o pon tu bolso o mochila en la silla de al lado para evitar que se siente allí. [10]
    • Si solo queda un asiento, evita ser cruel. Permite que se siente y saca un libro para que sepa que estás ocupado.
  4. Si bien debes evitar los chismes, si la molestia que te genera la persona comienza a hacerse más grande, cuéntaselo a un amigo o dale una señal para que pueda inventar una excusa que te permita alejarte de la otra persona. No hagas obvio el hecho de que intentas alejarte de ella o pensará que eres cruel, sobre todo si no pretende molestarte.
    • Tu señal podría ser un toque en su hombro o un pestañeo.
  5. En ocasiones, la mejor manera de mantener la calma es alejándote. Si alguien te resulta particularmente molesto y sientes que estás a punto de descargar tu ira, aléjate, da un paseo, come un bocadillo o ve al baño. Por lo general, descubrirás que, una vez que vuelvas a la situación, estarás mucho más tranquilo y será menos probable que reacciones de manera negativa. [11]
    • Por ejemplo, si un compañero de trabajo presume sobre la cantidad de dinero que tiene su familia sabiendo que estás atravesando problemas económicos, dile “Discúlpame un momento” y ve a dar un paseo hasta que te tranquilices.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Controlar tu frustración

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, probablemente solo necesites desahogarte, y hacerlo puede ayudarte a sentirte mejor y disminuir los sentimientos de molestia. En lugar de descargar tus frustraciones sobre la persona que te resulta molesta, lo que solo dañará más la relación, acude a un amigo o familiar de confianza para desahogarte. Si bien puede ser tentador contarles chismes a tus compañeros de trabajo o a otros a quien pueda resultarles molesta esta persona, evita hacer para no generar un drama.
    • Llama a tu mamá o cónyuge y dile “¿Tienes algo de tiempo para hablar? Necesito contarte algo sobre la persona con quien trabajo”.
    • Puedes hacer que simplemente te escuche o puedes pedirle consejo.
  2. Recuerda que quizás no pretenda molestarte a propósito, sino que esa sea más bien una de sus características. La gente puede considerar como molestas algunas cosas que haces, así que no seas demasiado duro con esta persona, o podrías ofenderla y hacerla enfadar. Si sientes que la situación comienza a salirse fuera de control o si te hace enojar, aléjate para evitar que se produzca una discusión.
    • Reflexiona sobre las veces en que otras personas te han dicho que eres una molestia. Reconoce que descargar su ira hacia ti no disipó la situación en lo absoluto, sino más bien solo hizo que ambos se sientan peor.
    • Trata de recordar que lo que a ti te parece molesto quizás no lo sea para otras personas. Est sentimientos vienen de dentro de ti, no de la otra persona.
  3. A menudo, podrías descubrir que te resulta molesto en el momento es algo que difícilmente o nunca se te volverá a cruzar por la cabeza en una semana o incluso en una hora. Si comienzas a alterarte debido a que alguien te resulta molesto, insistente o ruidoso, piensa en lo siguiente “¿Esto me importará más tarde?”. [12]
  4. La risa es la mejor medicina y en este caso no es diferente. Cuando sientas que estás a punto de enfadarte, tómate un momento para reír. Mira un video divertido en YouTube, revisa algunos memes graciosos que tengas en tu teléfono o llama a un amigo que sea hilarante. Esto mejorará tu estado de ánimo y te permitirá olvidare de las cosas con mayor facilidad. [13]
    • Distraerte puede ser útil cuando empiezan a llegar las emociones que estás sintiendo. Tómate el tiempo para concentrarte en algo que disfrutes durante un tiempo y luego regresa a la situación.
  5. Existe la posibilidad de que la persona que te resulta molesta lo esté haciendo a propósito o que su comportamiento se encuentre en el límite del bullying. Por ejemplo, si te hace bromas pesadas con regularidad perturbando tu trabajo o tu tranquilidad, considéralo como algo inaceptable. Si te pone sobrenombres o continuamente se pone en contacto contigo fuera del trabajo, ten en cuenta que tampoco está bien. Informa de esta conducta a las personas necesarias, tales como tu jefe, tu maestro o alguien más.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 115 934 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio