Descargar el PDF Descargar el PDF

La mayoría de las personas experimentan el odio en algún punto de sus vidas. En los casos en que has perjudicado a alguien, debes disculparte y esforzarte por hacer las paces . No obstante, si alguien te odia por otras razones que no lo afectan, tales como por tu identidad o gusto por la moda, no cambies tu forma de ser. Por el contrario, haz tu mejor esfuerzo por protegerte, tanto mental como físicamente, de las personas que te odian. Solo recuerda que es imposible agradarles a todos y no permitas que la hostilidad injustificada te deprima.

Método 1
Método 1 de 4:

Lidiar indirectamente con los odiadores

Descargar el PDF
  1. Si es posible, ni siquiera te molestes por interactuar con los odiadores. Los agresores generalmente se alimentan de la emoción de provocar una reacción. Con mucha frecuencia, los odiadores intentan validarse al hacerte sentir mal. Este hecho puede derivar en un círculo vicioso en el que esta persona te insulta, tú reaccionas y luego ella reacciona a tu reacción. [1]
    • Los agresores son un tipo especial de odiador. Para considerar a alguien un agresor, sus acciones deben ser repetitivas y debe haber algún tipo de desequilibrio de poder. [2] Si bien todos los agresores son odiadores, no todos los odiadores son agresores. Por ejemplo, tu hermano menor puede ponerte apodos sin llegar a ser un agresor, pues probablemente seas más grande y fuerte que él. Del mismo modo, si un compañero de clase te dice algo desagradable, no es un agresor. En términos generales, los métodos pasivos son mejores al momento de lidiar con agresores mientras que la confrontación podría ser más adecuada para hacerles frente a otros tipos de odiadores.
    • Si esta persona te molesta en clase, finge que no puedes oírla. Si el odiador te provoca o intenta llamar tu atención, no le respondas de ninguna manera.
    • Recuerda que ignorar el odio no es lo más adecuado en todas las circunstancias. Si la persona que te odia comienza a atacarte física o verbalmente, lo mejor es involucrar la participación de otros, en especial a una figura de autoridad como un maestro o supervisor de trabajo.
  2. Proyecta confianza . La confianza propia es tu mejor arma contra un odiador. Ríete de los insultos, utilizas réplicas ingeniosas y mantente positivo. Si no permites que tu confianza se vea afectada, lo más probable es que el odiador se frustre y simplemente te deje en paz. [3]
    • Por ejemplo, si alguien insulta tus obras artísticas, haz caso omiso y continúa con tu vida. Puedes decir lo siguiente: “Lamento que te sientas así, pero el arte es subjetivo. Aunque simplemente me estoy esforzando por mejorar, de modo que apreciaría una crítica constructiva de tu parte”.
    • Si alguien te dice “extraño”, puedes decirle “Quizás un poco, pero me gusta como soy. ¿Cuál es el problema con eso?”.
    • Cuando camines junto a alguien que te odia, no mires hacia abajo o te inclines hacia el otro lado. Este tipo de postura le indicará que tienes miedo y que prácticamente le das lo que quiere. En lugar de eso, párate de manera erguida y con la cabeza en alto.
  3. Esto no significa que debas ocultarte de alguien. Nunca permitas que los agresores rijan tu vida. Simplemente involúcrate en situaciones en las que no necesites interactuar con las personas que te odian.
    • En la juventud, es especialmente común recibir una gran cantidad de odio de parte de las personas que no comprenden tus intereses y pasiones. En lugar de frecuentar a este tipo de personas, busca formas de continuar con dichas pasiones fuera del alcance de su negatividad.
    • Si lidias con odiadores particularmente malintencionados en una de tus clases, pregunta si pueden transferirte a una diferente. Si te topas con odiadores dentro de un club o grupo, intenta buscar otro que no sea tan negativo.
    • Si sabes que una persona particularmente despreciable siempre se encuentra en el mismo lugar todos los días, no vayas allí. Busca una forma de evitarla o pídele a un grupo de tus compañeros que te acompañen.
    • Evitar a los odiadores también es una excelente forma de mejorar tu confianza. Esto te dará una oportunidad de perseguir tus intereses sin que te abrume la cantidad de pensamientos negativos.
  4. Si los odiadores dicen que no puedes hacer algo, lo mejor que puedes hacer para callarlos podría ser demostrárselo. Haz lo que dicen que no puedes hacer, y hazlo bien. Utiliza su odio como un impulso.
    • Por ejemplo, si los odiadores te dicen que nunca serás bueno en los deportes, puedes demostrarles que se equivocan al esforzarte mucho. Únete a un equipo del deporte de tu elección en caso de que aún no pertenezcas a uno, y ponte a practicar.
    • Si los odiadores creen que tienes demasiado miedo como para hablarle a la persona que te gusta, permite que eso te motive a finalmente invitarla a salir .
    • Ten en cuenta que probarles a los odiadores que están equivocados no siempre detiene su accionar. En algunos casos, tu éxito podría causarles aún más celos. Esta no es una razón para evitar tener éxito en lo que te proponga, pero no hagas algo con la sola finalidad de probárselo. Vive tu vida solo por ti.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Confrontar a los odiadores

Descargar el PDF
  1. Si no puedes soportarlo más, actúa. Evitar a los odiadores no siempre solucionará el problema. Busca un momento para hablar con ellos de una manera honesta e intenta explicar tus razones. Habla con cada uno de ellos de una manera madura y consciente sin importar lo groseros que puedan haber sido anteriormente. Esto es especialmente importante en el caso de odiadores pasivos que podrían no insultarte de forma directa.
    • Intenta decir lo siguiente: “Últimamente, he recibido una gran cantidad de energía negativa de tu parte y apreciaría si mantuvieras todos esos pensamientos para ti. Es algo infantil y no quiero lidiar más con esto”.
    • Procura entender la razón que tiene esta persona para actuar así. Hazle la siguiente pregunta: “¿He hecho algo para perjudicarte a nivel personal? Pareces tener una gran negatividad hacia mí y no entiendo el porqué”.
  2. Los odiadores se alimentan de tus emociones. Si respondes de manera rápida y emocional, lo más probable es que no logres dar a entender tus razones. Si comienzas a atacar verbalmente, solo les darás más razones para burlarse de ti. No permitas que tus palabras se nublen a causa de la ira y frustración. Tómate un tiempo para tranquilizarte antes de responder.
  3. Resuelve los conflictos con palabras medidas, madurez y confianza. Si el odio es el fuego, sé el agua y extínguelo. Mantén la calma y compostura, pues combatir el fuego con fuego no funciona.
    • Si bien nunca debes comenzar una pelea, no permitas que la otra persona te haga daño. Aprende técnicas de autodefensa y protégete. Utiliza la fuerza de tu atacante en su contra.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Lidiar con los ciberacosadores

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, los odiadores con los que te topas en la web pueden ser más persistentes que aquellos que ves a diario. No obstante, recuerda que sus motivaciones suelen ser las mismas: generarte una reacción. Por suerte, existen muchas formas de sacarlos de tu vida.
    • Bloquea a los acosadores. [4] La mayoría de las plataformas en línea te permiten bloquear la comunicación de algunos usuarios. Utiliza esta función para evitar que la persona que te odia se comunique contigo. En muchos foros, esta función incluso ocultará sus publicaciones con la finalidad de que no arruinen tu día.
    • Revisa las normas del juego o el sitio web. La mayoría prohíbe los troleos, las amenazas y otras clases de comunicación provocadora. En lugar de contestar a estos ataques, repórtalos a un moderador.
  2. No utilices tu nombre real fuera de Facebook y los sitios web profesionales. Esto es especialmente importante si tienes un nombre único que cualquiera puede rastrear fácilmente con la ayuda de un motor de búsqueda. Utiliza un sobrenombre cuando juegues videojuegos y publiques en foros. Considera la posibilidad de utilizar diferentes sobrenombres para evitar que los troles persistentes te sigan a través de múltiples sitios web.
    • Siempre recuerda que todo lo que pongas en Internet estará allí para siempre. Incluso si crees que un foro es privado o eliminas algo, un odiador puede descargarlo fácilmente o tomarle una captura de pantalla para poder utilizarlo después. Piénsalo antes de publicar algo.
    • En especial si eres menor de edad, sé sumamente cauteloso con el tipo de información que brindas en Internet. No publiques cosas que puedan darle pistas a un acosador del lugar donde vives o la rutina que tienes.
  3. Si un odiador pasa de los insultos insignificantes a las amenazas directas, entonces el simple hecho de ignorarlo podría no ser suficiente. Si este es tu caso, cuéntaselo a alguien de confianza. Si eres menor de edad, asegúrate de contárselo a uno de tus padres o a tu tutor.
    • No elimines nada. Si bien puede parecer tentador eliminar estas palabras hirientes, lo mejor es conservarlas. Guarda todos los correos electrónicos, mensajes y registros de conversaciones. Algunos tipos de ciberacoso son ilegales y, si las cosas empeoran hasta el punto de involucrar a las autoridades, necesitarás una prueba de lo ocurrido. [5]
  4. Si tienes una empresa, lo más probable es que recibas algunas críticas negativas por Internet. El anonimato de Internet puede alentar a las personas disgustadas a hablar de una manera mucho más severa de lo que harían frente a frente. No permitas que sus palabras acaben con tu confianza, pero tenlas muy en cuenta. Solo porque te digan algo de manera negativa no significa que no sea cierto. Lo mejor es considerar a este tipo de “odiador” como un crítico severo. Lo mismo se aplica en el caso de que seas escritor o artista y publiques tus obras en Internet. Los comentarios desagradables como estos son diferentes del acoso y es necesario lidiar con ellos de una forma muy diferente.
    • Procura lidiar con los críticos utilizando comentarios personalizados. Utiliza la empatía, lógica y educación. Ofrece soluciones y evita responder de manera airada con palabras poco reflexivas. [6]
    • Considera la posibilidad de no involucrarte por completo. Es difícil agradarles a todos así como establecer una conexión significativa con alguien por medio de una casilla de comentarios. Esto es especialmente cierto en los casos donde una persona está acostumbrada a hacer comentarios llenos de odio. Esta es la naturaleza de tener una presencia virtual. Algunas personas incluso podrían odiarte por cosas que otras aman de ti. [7]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Mantener los pies en la tierra

Descargar el PDF
  1. Estos odiadores pueden ser increíblemente molestas en este momento e incluso pueden hacerte la vida miserable, pero piensa si eso realmente importa. Lo más probable es que, antes de que te enteres, estarás pensando algo completamente distinto. La vida es cambio por naturaleza. No permitas que los odiadores dominen tu vida cuando en realidad pueden ser un pequeño aspecto desagradable de ella. [8]
  2. Piensa el tiempo que tendrás que lidiar con estas personas. Imagínate en cinco años, y determina a dónde quieres llegar y qué quieres hacer. Pregúntate si estas personas seguirán siendo parte de tu vida para entonces. [9] Lo más probable es que conozcas a estas personas desde la escuela. Existe una gran probabilidad de que, al cabo de algunos años, nunca tengas que lidiar nuevamente con ellas. Hasta entonces, persevera.
    • Si estas personas seguirán siendo parte de tu vida en unos cinco años, pregúntate qué puedes hacer para cambiar ese hecho. ¿Puedes cambiarte de escuela? ¿Puedes cambiar de personalidad? ¿Puedes confrontarlas ahora y ocuparte del problema?
    • Si los odiadores no serán parte de tu vida dentro de cinco años, piensa en la razón. Quizás vayas a ir a la universidad, cambiar de trabajo o modificar tu círculo social. ¿Hay alguna forma en que puedas hacer que esta transición suceda con mayor anterioridad?
  3. Ten en cuenta que el odio se refleja hacia quien lo extiende. Probablemente estas personas no te odien debido a algún daño que les hayas hecho o a algún defecto que tengas. Lo más probable es que, en algún nivel, no se sientan a gusto con sus propias identidades. Algunas personas incluso actúan de manera odiosa debido a los celos o porque no se ponen a pensar en la forma en que sus palabras afectan a los demás. Busca la empatía para abrir tu corazón. [10]
    • Si perdonas a las personas que te odian, podrías descubrir que sus palabras ya no te molestan. Procura entender el origen de este odio. Expande tu conocimiento hasta un nivel más allá de tu propia experiencia e inseguridades. [11]
    • No confundas el menosprecio con el perdón. Evita pensar que estas personas simplemente son tontas, insignificantes o mezquinas aun cuando sea cierto. Recuerda que incluso ellas son seres humanos que tienen sus propios pensamientos y sentimientos.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre recuerda que debes mantener la fortaleza. El carácter fuerte siempre vencerá a la fuerza numérica.
  • No provoques el odio, ni actúes de manera engreída o desagradable.
  • La próxima vez que alguien te haga un gesto obsceno o te insulte, muéstrale la señal de la paz.
  • Recuerda que generalmente no es tu problema que te odien. Si no has hecho algo malo, no interesa que alguien te odie por razones insignificantes. Si las personas tienen un problema contigo, deben ser lo suficientemente maduras para dejarte en paz.
  • Si el odio está dirigido hacia tu género, etnicidad, religión, discapacidad u orientación sexual, no debes tolerarlo. Si esto te sucede en la escuela, habla con un maestro o administrador. Si te ocurre en el trabajo, habla con tu supervisor o con el encargado de Recursos Humanos.
  • No permitas que las opiniones de los demás perduren en tu cabeza. Tienes mejores cosas en que pensar y más cosas positivas en las que enfocarte.
  • Es normal que las personas te odien. No puedes agradarle a todo el mundo en todo momento, y es probable que te encuentres con personas que te detesten por razones insignificantes o por celos. Si alguien te odia, siéntete orgulloso por haber hecho algo que haya atraído su atención en primer lugar. [12]
  • Antes de que las cosas empeoren, sería buena idea que confrontes a la persona que te odia desde el principio. Es posible que no le agrades a causa de un malentendido. Si no intentas aclarar las cosas, podrías perder una amistad importante.
  • No te preocupes, pues es probable que estas personas no vayan a estar en tu vida para siempre. ¡Rodéate de aquellas que te hagan feliz!
Anuncio

Advertencias

  • No te involucres en peleas, pues son una buena forma de meterte en problemas con la escuela o incluso con la ley.
  • No busques venganza, pues probablemente se volverá en tu contra.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 527 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio