Descargar el PDF Descargar el PDF

Para obtener el mejor sabor posible, asegúrate de que el melón madure mientras aún está en la planta. Sin embargo, también es posible madurarlo por algunos días extra, ya separado de la planta, para mejorar el color, la textura y la jugosidad.

Método 1
Método 1 de 3:

Parte uno: Madurar melón en la planta

Descargar el PDF
  1. [1] Nunca debes cosechar un melón mientras la corteza todavía está verde, ya que sin duda todavía no ha madurado. Una vez que se torna de color canela o amarillo, probablemente esté listo.
    • Sin embargo, no debes cosechar un melón basándote únicamente en su color. Si bien uno verde definitivamente no ha madurado, puede que uno de color canela o amarillo aún no esté lo suficientemente maduro.
    • A pesar de ello, el color es un buen indicador de que la fruta está próxima a madurar.
    • Debes dejar que el melón madure por completo mientras aún está en la planta. A diferencia de otras frutas, el melón no produce más azúcar después de cosechado, por lo que no se volverá más dulce después de separarlo de la planta. Puede que el color y la textura cambien, pero el sabor no lo hará.
  2. [2] Por lo general, un melón está listo para cosechar cuando hay una pequeña grieta que circunda por completo el tallo, cerca a donde se conecta al melón.
    • Si no estás seguro sobre si la grieta es lo suficientemente profunda o está completa, puedes hacer una prueba aplicando presión sobre el tallo. [3] Coloca tu pulgar directamente sobre el lado del tallo y aplica presión. Sin que sea necesario usar mucha fuerza, el tallo debería empezar a separarse fácilmente.
  3. Tan pronto como el color sea el correcto y la grieta alrededor del tallo esté completa, el melón estará maduro. Debes cosecharlo inmediatamente.
    • No esperes demasiado para cosechar un melón maduro. Si se cae de la planta por su cuenta, probablemente esté pasado y tanto el sabor como la textura se habrán distorsionado.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Parte dos: Madurar melón separado de la planta

Descargar el PDF
  1. El sabor del melón no cambiará al madurarlo separado de la planta, pues la pulpa no contiene almidones capaces de convertirse en azúcares. Sin embargo, la textura, el color y la jugosidad de la fruta puede mejorar, por lo que este proceso es beneficioso si tienes un melón maduro recién cosechado o uno al que aún le falte madurar un poco.
  2. [4] Usa una bolsa que sea lo suficientemente grande para contener el melón y que, además, quede un poco de espacio extra. La fruta no debería caber apretada dentro de la bolsa. Idealmente debe quedar un poco de espacio, para que el aire pueda circular.
    • Asegúrate de cerrar la bolsa cuando vayas a poner el melón a madurar.
    • La bolsa de papel cerrada atrapa dentro el gas etileno producido por el melón mientras madura. La producción de dicho gas aumenta en la presencia de más cantidad del mismo gas, así que mantenerlo concentrado dentro de la bolsa acelera el proceso de maduración.
    • Es necesario utilizar una bolsa de papel y no una de plástico. Las bolsas de papel son porosas, lo cual permite la salida de dióxido de carbono y la entrada de oxígeno. Sin ese flujo de aire el melón podría empezar a fermentarse.
  3. Si colocas una banana o manzana madura en la bolsa, se producirá aún más gas etileno dentro de la bolsa y el proceso de maduración se acelerará.
    • Las bananas y las manzanas producen grandes cantidades de gas etileno una vez que maduran, lo que las hace mejores opciones que la mayoría de frutas.
  4. [5] Por lo general, el proceso tomará dos días o menos.
    • Asegúrate de que el lugar donde almacenes el melón no sea demasiado frío o demasiado caliente. También debes evitar las áreas demasiado húmedas o con mucha corriente de aire.
    • Revisa el progreso del melón a lo largo del proceso para asegurarte de que no ha madurado antes de tiempo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Parte tres: Determinar la madurez

Descargar el PDF
  1. [6] Si compraste un melón en vez de cosechar uno de tu propio jardín, primero verifica que no quede parte del tallo adherida al melón. Si es así, no tiene caso perder tiempo en ese melón, ya que seguramente lo cosecharon antes de madurar por completo. Un melón así nunca madurará.
    • También debes revisar la corteza alrededor del tallo. Si hay rajaduras en ella, es una señal de que lo cosecharon demasiado pronto.
    • Asegúrate de que el extremo del tallo esté ligeramente hundido, ya que eso indica que fue fácil separarlo de la planta. Si sobresale, esa puede ser otra señal de que lo cosecharon prematuramente.
    • Además, debes evitar cualquier melón que tenga manchas suaves y húmedas alrededor del extremo del tallo. Es una señal de que la fruta está pasada.
  2. Este debe ser grueso, áspero y estar bien definido en toda la superficie del melón.
    • Es posible que el patrón sea más notorio en algunas áreas de la superficie del melón. No esperes que sea perfectamente uniforme en toda la superficie.
  3. Si no cosechaste la fruta tú mismo, revisa el color de la corteza antes de comprarla. Debe ser de color dorado, amarillo o canela.
    • Una corteza de color verde indica que la fruta no ha madurado.
  4. Presiona gentilmente sobre la base del melón. Al hacerlo, este debe ceder ligeramente. Si aún está muy duro, debes dejarlo madurar a temperatura ambiente aproximadamente un día más.
    • Por otro lado, si el melón cede demasiado o se siente blando, es probable que la fruta esté pasada.
    • También debes tomar el melón en tus manos mientras lo revisas. Cuando está maduro, un melón se sentirá pesado para su tamaño.
  5. Huele el extremo opuesto al tallo. El "botón" de la fruta debe estar justo bajo tu nariz y debes poder sentir la fragancia familiar de un melón maduro al inhalar.
    • Si no sientes ningún aroma, intenta esperar medio día más o algo así.
    • Si estás familiarizado con el olor del melón, simplemente busca un aroma especialmente dulce.
    • El proceso de maduración comienza por el extremo opuesto al tallo y es allí donde el aroma aparece primero, así que será más fuerte y notorio en esa zona.
  6. Anuncio

Consejos

  • Una vez maduro, puedes conservar un melón sin cortar, refrigerándolo, por un máximo de cinco días.
  • Si se trata de trozos de melón cortado, debes cubrirlos y refrigerarlos por un máximo de 3 días. Deja las semillas intactas, pues evitan que la pulpa se seque prematuramente.
  • Si se trata del melón maduro cortado en cubos, debes colocarlos en un recipiente hermético y refrigerarlos por uno o dos días.
Anuncio

Advertencias

  • Una vez que hayas cortado o abierto el melón, no madurará, así que si lo abres y descubres que aún no está maduro, no hay nada que puedas hacer para rescatarlo. Por lo tanto, es importante estar seguro de que el melón está maduro antes de cortarlo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Bolsa marrón de papel
  • Bananas o manzanas maduras

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para madurar rápidamente un melón, colócalo en una bolsa grande de papel marrón con una manzana o bananos maduros. Enrolla la parte superior de la bolsa de papel para cerrarla. Deja la bolsa a temperatura ambiente durante unos días, revisando periódicamente para ver si está maduro. Para saber si el melón está listo para comer, presiona suavemente el fondo del melón, que es el extremo sin restos de tallo. Si cede un poco, está listo para comer. También puedes oler esta área para ver si huele dulce y afrutado, si es así, está listo para comer.

Esta página ha recibido 81 973 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio