Descargar el PDF Descargar el PDF

Si llevas a cabo el tipo correcto de mantenimiento a tu automóvil, no solo le ayudarás a mantener su valor, sino que además lo mantendrás funcionando de manera segura y confiable. Un mantenimiento regular implica una amplia variedad de proyectos que podrías no ser capaz de realizar con facilidad en casa. Sin embargo, si comprendes lo necesario para el mantenimiento, te equiparás mejor acerca de los trabajos que tu automóvil necesita al momento de comunicarte con un centro local de servicios automotrices.

Método 1
Método 1 de 4:

Administrar los fluidos y los filtros del automóvil

Descargar el PDF
  1. Aunque muchos aspectos del mantenimiento de rutina respecto al cuidado se consideran universales, existen algunos que pueden ser específicos para la marca, modelo o año particular de tu automóvil. Debes consultar el manual del propietario para conocer los requisitos del mantenimiento programado a fin de asegurarte de no omitir ninguno importante. [1]
    • Algunos automóviles necesitan un reemplazo de correas de distribución en intervalos de kilometraje específicos. De lo contrario, te arriesgas a dañar la culata del motor.
    • Si no cuentas con el manual del propietario, puedes consultar la página web del fabricante para conseguir más información.
  2. El compartimiento del motor cuenta con depósitos de plástico para el líquido de frenos, el refrigerante del motor, el líquido limpiaparabrisas y el fluido de la dirección asistida. La línea inferior sobre el depósito es la marca de “lleno”. Cada vez que veas que el fluido se encuentra debajo de esa línea, debes agregar más cantidad hasta que regrese a la línea superior, que indica que está “lleno”. [2]
    • Algunos vehículos tienen requisitos específicos para el tipo de refrigerante o líquido de frenos que debes utilizar. Consulta el manual del propietario o el manual de reparación de aplicación específica para verificar el tipo adecuado específico para tu automóvil.
    • Para llenar cada depósito, debes desenroscar la tapa y verter el líquido hasta que alcance el punto “lleno” como se indica sobre el lateral. Luego, enrosca la tapa nuevamente.
  3. Cambia el aceite cada 5000 km (3000 millas). Una vez que hayas alcanzado la marca de 5000 km (3000 millas), debes elevar el automóvil con una gata y deslizar un recipiente debajo del cárter de aceite. Retira el perno de drenaje (el único que se topa con el cárter de aceite) y deja que el aceite se drene dentro del recipiente. Luego, ubica el filtro de aceite y retíralo. Recoge un poco de aceite con el dedo y pásalo por el sello del filtro nuevo. Luego, enróscalo en su lugar. Regresa el perno de drenaje al cárter de aceite una vez que hayas terminado de drenarlo. [3]
    • Vuelve a llenar el motor con la cantidad y el tipo de aceite correctos una vez que el filtro nuevo se encuentre en su lugar y hayas vuelto a insertar el tapón de drenaje.
    • Todos los vehículos presentan diferentes capacidades y requisitos de aceite. Debes consultar el manual del propietario o el manual de reparación de aplicación específica para averiguar el tipo y la cantidad de aceite necesaria para tu automóvil.
  4. El filtro de aire evita que la arena y la suciedad ingresen en el motor desde el exterior. La mayoría de los filtros deben reemplazarse anualmente, aunque algunos provenientes de mercados de accesorios automotrices pueden limpiarse en lugar de reemplazarse. Busca la caja de aire al final del conducto de admisión que conduce a la parte superior del motor. Suelta de 2 a 4 broches que lo mantienen cerrado y abre la parte superior para acceder al filtro de aire. [4]
    • El filtro simplemente se asienta dentro de la caja de aire. Puedes retirarlo con la mano y colocar el nuevo en su lugar.
    • Vuelve a cerrar la caja de aire y utiliza los broches para asegurar la tapa.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Tom Eisenberg

    Mecánico de autos
    Tom Eisenberg es el propietario y gerente de West Coast Tires & Service en Los Ángeles, California, un taller de automóviles familiar certificado y aprobado por AAA. Tom tiene más de 10 años de experiencia en la industria automotriz. La revista Modern Tire Dealer votó su tienda como una de los 10 mejores negocios en el país.
    Tom Eisenberg
    Mecánico de autos

    Se recomienda cambiar el filtro de aire cada 15 000 millas, aunque depende realmente de cuánto conduzcas, dónde vivas y dónde guardes tu auto. Si vives cerca de una carretera o en una ciudad congestionada, el filtro de aire se ensuciará mucho más rápido.

  5. El octanaje del combustible sirve para medir su estabilidad bajo presión. Los motores de alta compresión o inducción forzada (motores turboalimentados o sobrealimentados) necesitan un combustible de mayor octanaje que la mayoría de los otros vehículos. El uso de un combustible de menor octanaje podría producir daños al motor y generar problemas considerables en el futuro. [5]
    • La mayoría de los autos que necesitan combustible “Premium” suelen indicar este detalle sobre el panel de instrumentos y sobre la tapa del depósito de combustible.
    • Consulta el manual del propietario o la página web del fabricante si aún no estás seguro del nivel de octanaje del combustible que necesita tu vehículo.
  6. Instala un filtro de combustible nuevo cada 65 000 km (40 000 millas). El filtro de combustible bloquea el paso de suciedad y sedimentos del depósito de combustible al propio motor. Para reemplazar el filtro, debes ubicarlo a lo largo de la línea de combustible que va desde el depósito hasta la parte delantera del automóvil. Este elemento luce como un cilindro con una boquilla que sale por delante y por detrás. Coloca un recipiente debajo para recoger cualquier fuga de combustible. Luego, utiliza un destornillador plano para extraer los broches que sujetan las líneas de combustible sobre las boquillas. [6]
    • Afloja el soporte que sostiene el filtro de combustible antiguo en su lugar y deslízalo para extraerlo.
    • Desliza el filtro nuevo en el soporte y presiónalo hacia abajo. Conecta las líneas de combustible a cada boquilla y vuelve a insertar los broches para sujetarlos en su lugar.
    • Si los broches se rompen, puedes conseguir nuevos en una ferretería local.
  7. Drena y descarga el refrigerante una vez al año. Eleva el vehículo con una gata y coloca un recipiente debajo del tapón de drenaje del radiador. Abre el tapón de drenaje y deja que se salga todo el refrigerante. Luego, vuelve a cerrar el tapón de drenaje. Abre el tapón del radiador en la parte superior de este y llénalo con agua. Luego, cierra el tapón y drénalo nuevamente. Vuelve a llenar el radiador con el refrigerante adecuado para tu vehículo. [7]
    • La mayoría de los vehículos requieren una mezcla de agua y refrigerante en partes iguales. Por lo general, puedes conseguir refrigerante premezclado en una tienda local de autopartes.
    • Consulta el manual del propietario o el manual de reparación específico de tu vehículo para verificar la cantidad y el tipo específico de refrigerante que necesita.
  8. Rocía la solución sobre el radiador y deja que se asiente por unos cuantos minutos. No toques ni restriegues el radiador. Podrías doblar las cuchillas o lesionarte al tocarlas, ya que se encuentran afiladas. En lugar de ello, debes dejar que el eliminador de insectos se asiente durante aproximadamente 2 minutos y luego enjuagarlo con una manguera. [8]
    • Lee las instrucciones del producto que has comprado para asegurarte de utilizarlo correctamente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Cuidar de los frenos, las correas y las mangueras

Descargar el PDF
  1. Reemplaza las pastillas de freno cada 32 000 km (20 000 millas). Un fallo en los frenos podría resultar extremadamente peligroso. Si crees que los frenos están fallando, debes repararlos de inmediato. Para realizar este procedimiento por tu cuenta, debes aflojar las tuercas y luego elevar el vehículo con una gata. Utiliza unos soportes de gata para sostener el automóvil y luego retira las tuercas de las ruedas. Ubica la mordaza de frenos (que se parece a un tornillo de banco sujetado al rotor circular) y retira los 2 tornillos que la sujetan en su lugar. Deslízala fuera del rotor y utiliza una abrazadera en C para comprimir el pistón nuevamente dentro de la mordaza. [9]
    • En ese punto, puedes instalar las nuevas pastillas de freno dentro la mordaza deslizándolas en su lugar donde se encontraban las antiguas.
    • Retira la abrazadera en C, coloca la mordaza nuevamente sobre el rotor y luego vuelve a insertar los 2 pernos que lo sostienen en su lugar.
    • Repite ese procedimiento sobre el otro lado. Luego, vuelve a colocar las ruedas y baja el automóvil.
  2. Debes examinar las correas para detectar signos de grietas o desgaste avanzado (por ejemplo, marcas de frotamiento). Luego, verifica la tensión de la correa para asegurarte de que no se haya estirado. Si detectas indicios de daño o la correa no presenta suficiente tensión, debes cambiarla. Inserta una llave de cubo en la abertura de la polea del tensor automático y gírala hacia la izquierda si el automóvil está equipado con una. De lo contrario, puedes aflojar los 2 pernos que sujetan el alternador sobre el soporte para liberar la tensión en la correa. Deslízalo fuera de todas las poleas y luego coloca el nuevo en su lugar. [10]
    • Asegúrate de seguir el diagrama de la calcomanía del compartimiento del motor (o el manual de reparación de aplicación específica) al pasar la correa nueva a través de las poleas.
    • Utiliza la llave de cubo sobre el tensor automático o aplica presión al alternador para agregar tensión a la correa. Luego, libera la polea del tensor o ajusta los pernos del alternador en su lugar para mantener la correa ajustada.
  3. Con el capó abierto, debes observar por encima de las mangueras de goma en el compartimiento del motor para detectar indicios de daños. Si encuentras una manguera dañada, debes colocar una bandeja de drenaje debajo de ella y aflojar sus abrazaderas con unos alicates o un destornillador. Retira la manguera y llévala a una tienda local de autopartes para conseguir un reemplazo de la longitud y el diámetro interior correctos. [11]
    • Instala la manguera nueva en lugar de la anterior y vuelve a ajustar las abrazaderas.
    • Agrega una mezcla de agua y refrigerante en partes iguales al depósito hasta que alcance la línea de “lleno” una vez que hayas terminado.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Mantener el sistema eléctrico

Descargar el PDF
  1. A veces, la conexión para la batería puede corroerse o ensuciarse, lo que dificulta el flujo de la corriente eléctrica a través del sistema del automóvil. Utiliza la llave de cubo y el trinquete del tamaño correcto para aflojar el perno que sujeta el cable negativo (-) sobre la batería. Luego, desliza el cable para retirarlo. Debes hacer lo mismo con el cable positivo (+). Mezcla 1 cucharada de bicarbonato de sodio y 1 taza (240 ml) de agua. Luego, sumerge un cepillo de acero en la mezcla. [12]
    • Utiliza el cepillo y la mezcla para limpiar toda la corrosión y la suciedad de los terminales de la batería y las conexiones metálicas sobre los cables.
    • Limpia los terminales de la batería con un paño húmedo. Luego, vuelve a conectar el cable positivo a la batería.
    • Vuelve a conectar el cable negativo al final.
  2. Prueba las luces y reemplaza las bombillas que se hayan fundido. Pídele a un amigo que se pare frente al automóvil mientras enciendes las luces bajas de los faros y luego las luces altas. Luego, prueba las señales de giro a la izquierda y a la derecha. Puedes pedirle a un amigo que se desplace hacia la parte trasera del auto mientras pruebas las luces de freno y cada señal de giro una vez más. [13]
    • Puedes acceder a las bombillas fundidas desde la parte trasera del armazón del faro dentro del compartimiento del motor. Por lo general, puedes acceder a las luces traseras a través del interior de la maletera.
    • Desconecta el cableado trenzado que se introduce en el faro o la luz trasera. Luego, dobla la carcasa de la bombilla hacia la izquierda y jálala hacia atrás para extraerla. Reemplaza la bombilla y vuelve a insertarla.
    • Si no logras descubrir cómo reemplazar una bombilla fundida, puedes consultar el manual del propietario del vehículo o el manual de reparación de aplicación específica para conseguir más información.
  3. Verifica y reemplaza los fusibles a medida que se fundan. Si algunas luces se apagan en el interior del automóvil, es muy probable que se trate de un fusible fundido. Ubica las 2 cajas de fusibles en el auto. Por lo general, una se ubica cerca de la rodilla izquierda cuando estás sentado en el asiento del conductor y la otra con frecuencia se ubica dentro del compartimiento del motor. Utiliza el diagrama que se encuentra sobre las tapas de la caja de fusibles para encontrar el fusible correcto para las luces que se han apagado. Luego, retíralo y reemplázalo por uno clasificado con el mismo amperaje eléctrico. [14]
    • El número de amperios que un fusible puede soportar se encuentra escrito sobre el fusible. Asegúrate de que el fusible nuevo tenga el mismo número que el que vas a reemplazar.
    • Si no logras ubicar las cajas de fusibles o no cuentan con el diagrama, debes consultar el manual del propietario o el manual de reparación de aplicación específica para encontrar el fusible que se ha fundido.
  4. Reemplaza las bujías cada 48 000 km (30 000 millas). Abre el capó y ubica los cables de las bujías que se encuentran en la parte superior del motor. Toma el cable más cercano a su base y jálalo para desconectarlo de la bujía. Utiliza un enchufe para bujías y un trinquete para desenroscar la bujía y sacarla del motor. [15]
    • Utiliza una herramienta de separación de bujías para calibrar la bujía nueva . Puedes encontrar la medición correcta del calibre en el manual del propietario del vehículo o un manual de reparación de aplicación específica.
    • Coloca la bujía nueva en el enchufe e insértala en el motor. Debes hacerlo primero a mano y luego ajustar con un trinquete.
    • Vuelve a conectar el cable de la bujía y repite el proceso para cada cilindro.
  5. Utiliza un escáner OBD2 para verificar y eliminar los códigos de error. Si se enciende la luz de revisión del motor, debes apagar el vehículo y conectar un escáner OBD2 al puerto redondeado con forma de trapecio que se ubica debajo del volante. Gira la llave en el puerto de encendido hacia “accesorio” y enciende el escáner de código para verificar qué ha activado la luz de revisión del motor. [16]
    • Anota el código si el escáner de códigos no te proporciona una descripción en tu idioma. Puedes consultar el código en la página web del fabricante o en un manual de reparación de aplicación específica.
    • Utiliza cualquier código de error que encuentres para ayudarte a determinar si existe algún problema con el vehículo que necesite reparación.
    • Una vez que realices las reparaciones, debes utilizar el escáner para borrar los códigos de error y apagar la luz de revisión del motor.
    • Puedes conseguir un escáner OBD2 en una tienda local de autopartes, pero a menudo puedes escanear el automóvil de forma gratuita en ese lugar.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Llevar a cabo el mantenimiento exterior

Descargar el PDF
  1. y agrega aire si es necesario. Observa el lateral del neumático y busca el área que indica la “presión máxima” seguida de un número y las letras “PSI”. Luego, desenrosca el tapón del neumático y presiona el manómetro en la boquilla para verificar cuál es la presión interna real. Si es inferior a unos cuantos PSI (libras por pulgada cuadrada) por debajo de la potencia máxima, debes utilizar un compresor de aire para agregar aire al neumático hasta que se encuentre dentro de unos cuantos PSI del máximo. [17]
    • Muchas máquinas de aire para inflar neumáticos en las estaciones de servicio tienen un manómetro incorporado.
    • La baja presión de los neumáticos puede reducir el consumo de combustible y hacer que los neumáticos se desgasten antes de tiempo.
  2. Utiliza una moneda para revisar la banda de rodadura de los neumáticos y verificar si está desgastada. Puedes utilizar una moneda pequeña para evaluar rápidamente el nivel de la banda de rodadura de los neumáticos. Colócala de forma vertical y sostenla para que puedas ver claramente la imagen en ella. Inserta la moneda en la ranura entre las bandas de rodadura de los neumáticos y verifica hasta dónde logras ver claramente la imagen. [18]
    • Si solo ves una parte, necesitas neumáticos nuevos pronto.
    • Si puedes ver toda la imagen, necesitas neumáticos nuevos de inmediato.
  3. cada 8000 km (5000 millas). Asegúrate de que las bandas de rodadura de los neumáticos se desgasten de manera uniforme cambiándolos periódicamente sobre el automóvil. Utiliza soportes de gata para elevar el auto y soportar su peso. Luego, toma el volante y el neumático de la parte trasera del auto e instálalo sobre la parte delantera. Instala lo que era la rueda delantera en la parte trasera. Luego, debes hacer lo mismo sobre el otro lado. [19]
    • Los neumáticos delanteros y traseros se desgastan de manera diferente, ya que los delanteros frenan y giran casi por completo.
    • Existen algunos neumáticos que también puedes intercambiar de un lado a otro.
    • Si los neumáticos tienen flechas direccionales sobre el lateral, debes mantener esas flechas apuntando hacia la parte delantera del automóvil. No cambies los neumáticos al otro lado.
  4. Cambia los limpiaparabrisas cuando empiecen a manchar el parabrisas. Los limpiaparabrisas constituyen una pieza importante de equipo de seguridad para el automóvil. Si comienzan a manchar el parabrisas, significa que necesitan ser reemplazados. En la mayoría de los autos, puedes tomar el limpiaparabrisas y retirarlo simplemente. Luego, gira el limpiaparabrisas de manera que quede perpendicular a su brazo y deslízalo hacia abajo del gancho para extraerlo. [20]
    • Desliza el limpiaparabrisas nuevo en el gancho. Luego, gíralo para que quede paralelo a su brazo.
    • Si no sabes cómo retirar la escobilla del limpiaparabrisas, puedes consultar el manual del propietario o el manual de reparación de aplicación específica.
  5. Encera el automóvil para proteger la pintura dos veces al año. La pintura del vehículo hace más que solo mantenerlo en buen estado. También evita la oxidación que podría suponer reparaciones más costosas. Lava el auto y luego aplica una nueva capa de cera a la pintura cada 6 meses para brindarle una protección adicional y evitar cualquier posible corrosión que pueda desarrollarse. [21]
    • Primero debes lavar el auto con un detergente automotriz y enjuagarlo bien. Puedes utilizar toallas o dejar que se seque al aire.
    • Aplica cera a la pintura del automóvil utilizando el dispositivo aplicador provisto con movimientos de remolino. Luego, espera a que se seque por completo.
    • Debes pulir la cera con un paño de gamuza limpio.
    Anuncio

Consejos

  • Muchos centros de servicio y mecánicos de automóviles ofrecen “ajustes” que no siempre valen la pena. Debes solicitar una lista detallada del trabajo que realiza cada tienda durante los ajustes.
  • Puedes llevar a cabo la mayoría de estos ajustes en casa con herramientas de mano comunes, o a través de un servicio automotriz o una instalación local de reparación de automóviles.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 39 183 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio