Descargar el PDF Descargar el PDF

La presión arterial es un indicador de la cantidad de trabajo que realiza el cuerpo para bombear la sangre que alimenta a los órganos. [1] La presión arterial de una persona puede variar, yendo desde la hipotensión (presión baja), a la normalidad y hasta llegar a la hipertensión (presión alta). [2] Tener la presión arterial baja o alta puede provocar diferentes condiciones médicas, tales como enfermedades cardíacas o disminución de la función cerebral. [3] Medirte y controlar la presión arterial de forma regular puede ayudarte a mantener tus niveles bajo control y a prevenir otras enfermedades o, incluso, la muerte.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Prepararte para medirte la presión

Descargar el PDF
  1. Si vas a medirte la presión arterial en casa, compra un monitor automático de muñeca. Este aparato puede ayudarte a obtener mediciones más exactas de la presión además de ser más fácil de usar que los esfigmomanómetros aneroides, nombre técnico de los monitores manuales de presión arterial. [4]
    • Un monitor digital o automático tiene un manguito que se infla con solo pulsar un botón y sin que tengas que hacer ningún esfuerzo. [5] Probablemente esta sea la opción más sencilla para controlar la presión arterial en casa.
    • Elige un monitor validado y aprobado por un organismo internacional, como la Asociación para el avance de la instrumentación médica, la Sociedad británica de la hipertensión y el Protocolo internacional para la validación de dispositivos automáticos para la medición de la presión arterial. [6]
    • Asegúrate de que el monitor esté correctamente calibrado. Habla con tu médico o con la tienda de suministros médicos para que lo calibren.
    • Si tienes necesidades especiales, como por ejemplo, ser anciano o estar embarazada, asegúrate de elegir un monitor que se adecúe específicamente a tus propósitos. [7]
    • Mide el contorno de tu bíceps para asegurarte de que el manguito se ajuste a tu brazo. [8] La mayoría de las empresas fabrican distintos tamaños, lo que te ayudará a conseguir la medición más precisa posible. [9] Un manguito demasiado pequeño puede dar lugar a mediciones elevadas falsas, mientras que uno muy grande puede proporcionar mediciones falsas de presión baja.
    • Puedes comprar monitores de presión arterial en farmacias y también en la mayoría de las tiendas de suministros médicos. Tu aseguradora podría cubrir el costo si utilizas el dispositivo para controlar una condición médica. Asegúrate de poder devolver o cambiar el aparato si no funciona o está defectuoso.
  2. Existen muchos factores que pueden afectar tu presión arterial. Prepararte para medirte la presión puede ayudarte a obtener mediciones más precisas. [10] Hazlo de la siguiente manera:
    • Evita realizar la medición inmediatamente después de despertarte.
    • Evita comer o beber durante los 30 minutos previos a la prueba.
    • Evita la cafeína y el tabaco durante los 30 minutos previos a la prueba.
    • Evita hacer ejercicio durante los 30 minutos previos a la prueba, aunque solo sea una caminata ligera.
    • Vacía tu veijga. [11]
    • Asegúrate de leer las instrucciones del dispositivo antes de realizarte alguna medición.
  3. Antes y durante la prueba, es importante que coloques tu cuerpo y tu brazo en la posición correcta. Sentarte en silencio y mantenerte apoyado en una posición vertical puede ayudarte a obtener la medición más precisa. [12]
    • Siéntate y relájate durante por lo menos 30 minutos antes de medirte la presión. [13]
    • Haz lo posible por no moverte ni hablar durante la medición. [14]
    • Siéntate con la espalda recta y apoyada, como en una silla del comedor. Mantén los pies sobre el suelo y no cruces las piernas. [15]
    • Apoya tu brazo descubierto sobre una mesa, un escritorio o el brazo de una silla. Tu brazo debe quedar a la altura de tu corazón, por lo cual es posible que necesites usar una almohada o un cojín para apoyarlo. [16]
    • El manguito debe estar directamente sobre la cara anterior del codo. [17]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Realizar la medición y registrar los resultados

Descargar el PDF
  1. Mídete la presión arterial exactamente a la misma hora todos los días. Esto te puede dar una medición más precisa y ayudarte a identificar los posibles problemas. [18]
    • Es mejor medirte la presión por la mañana y por la noche, ya que a esas horas estarás más relajado. Tu médico también podría recomendarte horarios óptimos para hacerlo.
  2. Una vez que hayas hecho los preparativos necesarios y te hayas sentado en silencio por un rato, puedes encender la máquina para comenzar a medirte la presión. Es posible que tengas que presionar un botón para inflar el manguito. Debes hacerlo de la forma más tranquila posible para minimizar el riesgo de aumentar tu presión. [19]
    • Si el manguito te incomoda o te aprieta demasiado en algún momento, o si te mareas, apaga la máquina o activa el botón de emergencia para liberar tu brazo.
    • Permanece quieto mientras se infla el manguito. [20]
  3. Una vez que se infle el manguito, empezará la medición. Es importante que permanezcas tan quieto y tranquilo como puedas. Esto podría minimizar el riesgo de obtener una medición inexacta. [21]
    • No te muevas ni hables mientras el aparato realiza la medición. [22]
    • Espera hasta que la medición se detenga y el manguito se desinfle, o hasta que el monitor muestre los resultados.
    • No olvides respirar sin llegar a hacerlo profundamente. Simplemente respira como lo harías normalmente.
  4. Algunos monitores digitales desinflan automáticamente el manguito cuando terminan la medición, mientras que en otros puede ser necesario presionar un botón. Una vez que la medición haya terminado y el manguito se haya desinflado, quítatelo del brazo. [23]
    • Es posible que te sientas un poco mareado al quitártelo. Esta sensación desaparecerá rápidamente.
  5. Después de la medición, es importante registrar de forma precisa los resultados tan pronto como sea posible. Registra todos los datos importantes en un cuaderno o una computadora, o determina si el dispositivo se encargará de hacerlo automáticamente. Los resultados pueden ayudarte a identificar las tendencias en tu presión además de ayudarle al médico a diagnosticar correctamente cualquier problema. [24]
    • Ten en cuenta el resultado de tu medición, así como la hora y fecha en la que te la realizaste. Por ejemplo, "el 05 de enero de 2016 a las 10:00 a. m. 120/80".
    • Reemplaza el 120/80 por la medición que obtengas. El primer número representa la presión sistólica, es decir, la presión en las arterias cuando late el corazón. El segundo número representa la presión diastólica, es decir, la presión en las arterias entre latido y latido. [25]
    • Una medición normal incluye un número sistólico entre de 110 y 120 mientras que una diastólica normal debe ser menor que 80. [26]
  6. Para obtener mediciones más precisas y tener una mejor idea de cuál es tu presión arterial, toma una o dos mediciones adicionales después de la primera. Asegúrate de registrar también los resultados de las mediciones. [27]
    • Espera uno o dos minutos entre mediciones para realizar las mediciones adicionales.
    • Asegúrate de seguir el mismo procedimiento que ya realizaste para las mediciones adicionales. Siéntate quieto y mantente tan calmado como sea posible. [28]
  7. Si notas que tu presión arterial está muy alta o muy baja en un par de mediciones, comunícate con tu médico tan pronto como puedas. Esto podría ayudarte a minimizar el riesgo de desarrollar enfermedades que podrían dañarte el corazón y el cerebro. [29]
    • Anota cualquier síntoma que pueda producirse con tu presión alta o baja e infórmaselo a tu médico. Los dolores de cabeza que se producen junto con la presión alta pueden indicar problemas potenciales. Los mareos mientras estás de pie o cambiando de posición pueden darles a los médicos una pista que dé lugar a un diagnóstico.
    • En caso de que tu presión sistólica se eleve por encima de 180 o que tu presión diastólica sobrepase los 110, busca tratamiento médico de emergencia de inmediato. [30]
    • Comunícate con tu médico en cualquier momento si tienes alguna pregunta o duda. [31]
    Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/high-blood-pressure/art-20047889?pg=2
  2. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/high-blood-pressure/art-20047889?pg=2
  3. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/SymptomsDiagnosisMonitoringofHighBloodPressure/How-to-Monitor-and-Record-Your-Blood-Pressure_UCM_303323_Article.jsp# .Vjt9DOmRjdl
  4. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/SymptomsDiagnosisMonitoringofHighBloodPressure/How-to-Monitor-and-Record-Your-Blood-Pressure_UCM_303323_Article.jsp#.Vjt9DOmRjdl
  5. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/SymptomsDiagnosisMonitoringofHighBloodPressure/How-to-Monitor-and-Record-Your-Blood-Pressure_UCM_303323_Article.jsp#.Vjt9DOmRjdl
  6. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/SymptomsDiagnosisMonitoringofHighBloodPressure/How-to-Monitor-and-Record-Your-Blood-Pressure_UCM_303323_Article.jsp#.Vjt9DOmRjdl
  7. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/high-blood-pressure/art-20047889?pg=2
  8. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/SymptomsDiagnosisMonitoringofHighBloodPressure/How-to-Monitor-and-Record-Your-Blood-Pressure_UCM_303323_Article.jsp#.Vjt9DOmRjdl
  9. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/SymptomsDiagnosisMonitoringofHighBloodPressure/How-to-Monitor-and-Record-Your-Blood-Pressure_UCM_303323_Article.jsp# .Vjt9DOmRjdl
  10. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/SymptomsDiagnosisMonitoringofHighBloodPressure/How-to-Monitor-and-Record-Your-Blood-Pressure_UCM_303323_Article.jsp# .Vjt9DOmRjdl
  11. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/SymptomsDiagnosisMonitoringofHighBloodPressure/How-to-Monitor-and-Record-Your-Blood-Pressure_UCM_303323_Article.jsp#.Vjt9DOmRjdl
  12. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/high-blood-pressure/art-20047889?pg=2
  13. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/high-blood-pressure/art-20047889?pg=2
  14. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/high-blood-pressure/art-20047889?pg=2
  15. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/SymptomsDiagnosisMonitoringofHighBloodPressure/How-to-Monitor-and-Record-Your-Blood-Pressure_UCM_303323_Article.jsp# .Vjt9DOmRjdl
  16. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp#.VjuJpumRjdk
  17. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp#.VjuJpumRjdk
  18. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp# .VjuJpumRjdk
  19. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp#.VjuJpumRjdk
  20. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp# .VjuJpumRjdk
  21. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp#.VjuJpumRjdk
  22. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp#.VjuJpumRjdk

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 384 949 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio