Descargar el PDF Descargar el PDF

El pulso poplíteo, localizado en la parte posterior de la rodilla (arteria poplítea), es el pulso más difícil de encontrar en el cuerpo. Sin embargo, es un signo vital importante debido a que puede ayudar a evaluar la enfermedad de las arterias periféricas o a determinar la gravedad y naturaleza de una lesión de rodilla o fémur. Si no puedes sentir el pulso, no necesariamente significa que algo anda mal. Es posible que una persona tenga vasos sanguíneos profundos o músculos gruesos que impidan sentir el ritmo en la arteria. También es muy poco probable que puedas sentir tu propio pulso poplíteo, así que si quieres hacerlo, pídele ayuda a un amigo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Localizar la arteria poplítea

Descargar el PDF
  1. El pulso poplíteo puede ser más difícil de detectar que otros pulsos, así que asegúrate de tener buen acceso al área. Comienza pidiéndole al paciente que se acueste boca arriba si es posible.
    • Si el paciente no se puede acostar boca arriba, pídele que se recueste de lado.
    • Es muy importante que el paciente esté relajado para detectar el pulso poplíteo. Pídele que deje la pierna floja. Si le cuesta trabajo, puede ser útil que lo acompañes en respiraciones guiadas. [1]
  2. Una vez que el paciente esté acostado, ayúdale a doblar la rodilla a un ángulo de cuarenta y cinco grados sosteniendo su pierna a los lados de la rodilla y levantándola.
  3. Coloca una mano debajo de la rodilla como apoyo y enrosca los dedos por debajo de la rodilla con la otra mano. Usa las puntas de los dedos para sentir la arteria. [2] Es posible que la arteria se sienta más firme que el área circundante y que oponga cierta resistencia cuando la presiones. [3]
    • Intenta no presionar demasiado fuerte, ya que puede causarle molestia a la otra persona.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tomar el pulso

Descargar el PDF
  1. Usa las puntas de los dedos índice y medio para comprimir la arteria. Empuja suave y lentamente, buscando el pulso. No empujes demasiado fuerte, ya que esto puede provocar que pierdas la sensación del pulso. Empuja hasta que sientas el latido en la arteria. [4]
    • Trata de no usar el dedo pulgar para buscar el pulso, ya que este dedo tiene su propio pulso y puede obstruir la lectura.
  2. La frecuencia del pulso es el número de latidos por minuto que sientes al tomar el pulso. Para obtener la frecuencia del pulso puedes contar durante los 60 segundos completos o hacer una buena estimación contando durante 30 segundos y duplicando el número de latidos. [5]
    • Para un adulto, un pulso en reposo de entre 60 y 100 latidos por minuto se considera dentro del rango normal. Si la persona estaba activa o bajo estrés inmediatamente antes o durante la lectura, el pulso puede ser más alto.
    • Una frecuencia de pulso demasiado alta o demasiado baja puede indicar un problema crítico. Si tu pulso está inesperadamente fuera del rango normal, busca ayuda médica de inmediato.
  3. Un pulso saludable debe tener un ritmo “lub-dub” constante. Si desconoces como se siente, revisa tu propio pulso en el cuello o en la muñeca como indicador. El pulso poplíteo deberá tener el mismo ritmo. Si el ritmo es incorrecto, busca atención médica de inmediato. [6]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Buscar otras complicaciones

Descargar el PDF
  1. El pulso DP se puede usar para revisar algunas de las mismas complicaciones que el pulso poplíteo. Podría ser un poco complicado de encontrar al principio, pero es útil para evaluar también la enfermedad vascular periférica o un trauma. Si no puedes sentir el pulso poplíteo, busca el pulso de los vasos sanguíneos que pasan por el centro del pie. Busca el pulso como lo harías con cualquier otro vaso sanguíneo. [7]
    • Pasa tu dedo índice y medio desde el dedo gordo del pie de la persona hasta la mitad del pie para sentir el pulso de su dorsalis pedís. Puede parecer débil o difícil de encontrar, pero deberías poder encontrarlo muy fácilmente con un poco de práctica. Si tienes dificultades para sentir el pulso, podría ser un signo de enfermedad vascular periférica o complicaciones a causa de la diabetes.
  2. Observa las piernas del paciente y busca signos de complicaciones como úlceras, venas varicosas, cambios de color o palidez y ennegrecimiento, o dedos faltantes en las extremidades. También busca calor o frío en el pie. El calor puede indicar un problema como una infección, mientras que el frío puede indicar una oclusión. Estos signos pueden ser un indicador de problemas médicos críticos que necesitan atención inmediata.
  3. Cuando tomes el pulso, la arteria poplítea puede sentirse más firme que el área circundante, pero no debe sentirse dura. Si la arteria está dura o demasiado firme, avísale al médico de inmediato. [8]
    Anuncio

Consejos

  • El pulso poplíteo es uno de los pulsos más difíciles de detectar en el cuerpo. Puede ser imposible de encontrar en personas con mucha masa muscular o con sobrepeso. También puede ser difícil de detectar para las personas que no tienen capacitación médica. Si no puedes encontrar el pulso poplíteo, busca el pulso dorsal del pie.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 827 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio