Descargar el PDF Descargar el PDF

La presión arterial muestra cuánto debe trabajar el cuerpo para bombear sangre a los órganos. La presión arterial puede ser baja, normal o alta (la cual se llama hipertensión). Tener hipotensión o (presión arterial baja) o hipertensión puede provocar condiciones médicas como enfermedades cardiacas o disminución de la función cerebral. [1] Si te mides regularmente e interpretas los resultados, podrás leer tu presión arterial y detectar potenciales problemas de salud.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Obtener lecturas precisas de la presión arterial

Descargar el PDF
  1. Así te asegurarás de obtener la lectura más precisa. [2]
    • Considera medirte en el momento en que estés más relajado, por ejemplo, por la mañana o por la noche. También debes preguntarle al doctor cuál es el mejor momento para llevar a cabo la medición de acuerdo con tus necesidades.
  2. Distintos factores pueden influir en la presión arterial. Prepararte para realizar la lectura te permitirá obtener las lecturas más precisas. [3] Antes de medirte considera lo siguiente:
    • Asegúrate de haber estado despierto y levantado al menos por 30 minutos.
    • Mantente alejado de la comida y las bebidas 30 minutos antes de la medición.
    • Evita la cafeína y el tabaco 30 minutos antes de medirte.
    • Evita cualquier tipo de actividad física o ejercicio 30 minutos antes de la medición.
    • Asegúrate de vaciar la vejiga.
    • Asegúrate de leer las instrucciones del dispositivo antes de efectuar cualquier medición.
  3. Es importante mantener una posición adecuada del brazo y el cuerpo antes y durante la medición. Sentarse en una posición apoyada y derecha te permite asegurarte de obtener la lectura más precisa. Además, debes sentarte y relajarte por unos minutos para ayudar a estabilizar tu presión y prepararte más para obtener una lectura precisa. [4]
    • Evita moverte o hablar al momento de medir tu presión arterial. Siéntate derecho con la espalda apoyada. Coloca y mantén los pies firmes en el suelo sin cruzar las piernas.
    • Coloca el brazalete del tensiómetro justo por encima del ángulo interior del codo. [5] Apoya el brazo con el brazalete sobre una mesa, un escritorio o el brazo de una silla. Mantenlo al nivel del corazón levantándolo con una almohada o cojín. [6]
  4. Una vez que estés cómodo y sentado tranquilamente por unos minutos, empieza la medición. Enciende el aparato o mídete lo más tranquilamente posible para no elevar tu presión. [7]
    • Retira el brazalete o deja de medirte si el brazalete se vuelve incómodo, muy ajustado o si te sientes aturdido en algún momento.
  5. Durante la medición, evita moverte o hablar y mantente lo más tranquilo posible. Esto te permitirá obtener la lectura más precisa. [8] Mantente en la misma posición hasta terminar de medirte, hasta que el brazalete se desinfle o hasta que el monitor muestre tu presión arterial.
  6. Espera a que se desinfle el brazalete y retíralo de tu brazo. Asegúrate de no moverte repentina o rápidamente. Es posible que te sientas algo aturdido después de retirar el brazalete, pero esta sensación debe desaparecer relativamente rápido. [9]
  7. Mídete una o dos veces más después de tu primera lectura. Así te asegurarás de obtener la lectura más precisa de tu presión arterial. [10]
    • Espera 1 o 2 minutos entre cada medición. Sigue el mismo procedimiento para cada una de las lecturas que realices.
  8. Es importante registrar los resultados de la medición una vez que hayas terminado de realizarla. Escribe cualquier información relevante en un cuaderno o guárdalo en tu tensiómetro (si es posible). Los resultados te ayudarán a averiguar la lectura más precisa de tu presión y a identificar una fluctuación potencialmente problemática. [11]
    • Anota la lectura, la hora y la fecha de la medición. Por ejemplo, “5 de enero de 2016 a las 6:20 a. m. 110/90”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Interpretar los resultados de la medición

Descargar el PDF
  1. La lectura de la presión arterial está compuesta de dos números, uno superior y otro inferior. El número superior es la presión sistólica y el inferior es la presión diastólica. El número sistólico muestra lo fuerte que es la presión cuando el corazón debe bombear sangre, mientras que el número diastólico es la presión cuando el corazón descansa entre cada latido. [12]
    • Lee el número, por ejemplo, como “110 sobre 90”. Verás el símbolo “mmHg” después del número, el cual significa los milímetros de mercurio o las unidades usadas para medir tu presión arterial.
    • Ten en cuenta que la mayoría de los doctores prestarán más atención a la presión sistólica, ya que es una mejor medida del riesgo de enfermedades cardiovasculares en las personas mayores de 50 años de edad. Por lo general, el número sistólico aumenta con la edad debido a factores como aumento de la rigidez en las arterias grandes, acumulación de placa a largo plazo y aumento de la frecuencia de las enfermedades cardiacas o vasculares. [13]
  2. Con el paso del tiempo, es probable que midas tu presión arterial todos los días. Esto podría deberse a que al doctor le preocupa tu presión arterial y las enfermedades cardiacas o vasculares relacionadas. Averiguar cuál es el rango general de tu presión arterial sistólica te permitirá identificar las potenciales fluctuaciones y problemas médicos. [14] Las categorías del rango de presión sistólica son las siguientes:
    • Normal: menos de 120
    • Prehipertensión: 120 a 139
    • Etapa uno de la hipertensión: 140 a 159
    • Etapa dos de la hipertensión: más de 160
    • Crisis hipertensiva: más de 180
  3. Aunque los doctores le prestan un poco más de atención al número sistólico, el número diastólico también es importante. Observar el rango general de tu presión diastólica también puede indicar potenciales problemas, incluyendo la hipertensión. Las categorías del rango de la presión diastólica son las siguientes: [15]
    • Normal: menos de 80
    • Prehipertensión: 80 a 89
    • Etapa uno de la hipertensión: 90 a 99
    • Etapa dos de la hipertensión: más de 100
    • Crisis hipertensiva: más de 110
  4. Aunque la mayoría de las personas miden y controlan su presión arterial con el paso del tiempo, existen algunos casos en que un aumento rápido de la presión sistólica o diastólica requiere atención médica de inmediato. Esto permitirá asegurarte de que tu presión arterial vuelva a la normalidad y minimizará el riesgo de sufrir graves consecuencias para la salud, como infarto y daño en los órganos. [16]
    • Toma una segunda lectura si obtienes una lectura alta. Busca atención médica de inmediato si la segunda lectura es una presión sistólica mayor a 180 o una presión diastólica mayor a 110. Podrías tener un número alto y el otro normal o ambos podrían ser altos. De cualquier manera, es importante recibir atención médica lo más pronto posible.
    • Ten en cuenta que podrías experimentar síntomas físicos como dolor de cabeza intenso, dificultad para respirar, hemorragia nasal y ansiedad grave con una lectura sistólica o diastólica alta.
  5. La mayoría de los doctores no consideran que una presión arterial baja (por ejemplo, una lectura de 85/55) sea un problema, a menos que esté acompañada de signos y síntomas notorios. Al igual que con la crisis hipertensiva, toma dos lecturas si obtienes una lectura muy baja. Contáctate con tu doctor lo más pronto posible si presentas dos lecturas bajas y cualquiera de los siguientes síntomas: [17]
    • mareos o aturdimiento
    • desmayos o síncopes (pérdidas breves del conocimiento)
    • deshidratación y sed inusual
    • falta de concentración
    • visión borrosa
    • náuseas
    • piel fría, húmeda, pegajosa y pálida
    • respiración rápida y superficial
    • fatiga
    • depresión
  6. En la mayoría de los casos, verificarás los resultados de tu presión arterial con el paso del tiempo. Esto te dará una idea de lo que es normal para ti, además de los factores que podrían contribuir a esto, como el estrés o la actividad. Mantén informado a tu doctor de tus lecturas, según sea necesario, o bríndale una copia de tus registros para tu expediente médico. Prestar atención al promedio de tus lecturas con el paso del tiempo también puede indicar posibles problemas para los cuales necesitas atención médica. [18]
    • Ten en cuenta que una lectura anormal no necesariamente significa que tienes una presión arterial baja o alta. Sin embargo, si los niveles se mantienen en la misma lectura durante unas semanas o meses, es importante acudir al doctor para descartar condiciones médicas ocultas. Recuerda no esperar mucho tiempo para recibir atención médica, de modo que minimices el riesgo de sufrir graves problemas de salud.
  7. Los controles regulares son importantes para la salud y el bienestar de cualquier persona. Esto es especialmente cierto si tienes problemas con tu presión arterial o notas fluctuaciones en tu lectura habitual. Si las lecturas de tu presión arterial son altas o bajas durante unas cuantas mediciones, saca una cita con tu doctor. Así podrás disminuir el riesgo de desarrollar condiciones que pueden dañar el corazón y el cerebro. [19]
    • Llama al doctor si tienes preguntas o dudas de algo relacionado con tu presión arterial o las lecturas que obtienes. Más vale prevenir que lamentar.
    Anuncio
  1. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp#.VjuJpumRjdk
  2. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/SymptomsDiagnosisMonitoringofHighBloodPressure/How-to-Monitor-and-Record-Your-Blood-Pressure_UCM_303323_Article.jsp#.Vjt9DOmRjdl
  3. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/magazine/issues/winter10/articles/winter10pg10a.html
  4. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp#.V07r7OmRjdk
  5. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp#.V07r7OmRjdk
  6. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp#.V07r7OmRjdk
  7. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Hypertensive-Crisis_UCM_301782_Article.jsp#.V07wiemRjdk
  8. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Low-Blood-Pressure_UCM_301785_Article.jsp#.V07y1-mRjdk
  9. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp#.V070b-mRjdn
  10. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HighBloodPressure/AboutHighBloodPressure/Understanding-Blood-Pressure-Readings_UCM_301764_Article.jsp#.VjuJpumRjdk

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 70 075 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio