Descargar el PDF Descargar el PDF

Si bien en teoría mover un nido es una tarea sencilla, hacerlo de una manera legal y consciente puede ser un poco más complicado. Antes de mover un nido de ave, asegúrate de que sea legal hacerlo en tu localidad. Tal vez te sorprendas al investigar un poco. Si está permitido, construye un nido alternativo y traslada a los polluelos (no los huevos) a su nuevo hogar.

Método 1
Método 1 de 2:

Nidos vacíos o con huevos

Descargar el PDF
  1. Si hay aves adultas cerca y notas que están recolectando materiales (como paja, gras, etc.) con el pico, lo más probable es que se trate de un nido activo. La presencia de huevos o polluelos también indica que es un nido activo. Si no logras darle una buena mirada al nido, puedes observar otras señales como las indicadas a continuación: [1]
    • muchas aves adultas cantando en el área
    • el sonido de los polluelos piando
    • heces frescas debajo del nido
  2. Cuando un nido tiene huevos, puedes asumir que está activo durante la temporada de anidación, incluso si no hay aves adultas cerca. Considera que si mueves un nido con huevos, aunque sea solo a una distancia corta, es muy probable que los padres lo abandonen, lo que significa que los polluelos nunca van a nacer. [2]
    • En este caso, espera hasta que los polluelos nazcan para mover el nido o déjalo donde está por un mes, hasta que los polluelos lo dejen. [3]
    • Si no es temporada de anidación en tu área y no ves ninguna actividad cerca del nido por varios días, puedes asumir que está abandonado y lo más probable es que los huevos estén muertos. En este caso, generalmente es legal quitar y desechar el nido. [4]
  3. Por lo general, lo mejor que puedes hacer es dejar el nido donde está. Sin embargo, a veces las aves construyen sus nidos en lugares peligrosos. Por ejemplo, un nido que está sobre el tubo de escape de un horno o de un calentador de agua puede causar una acumulación de monóxido de carbono en tu casa. Si hay un nido activo que representa un riesgo de seguridad, comunícate con un profesional en rehabilitación o control de animales silvestres de inmediato para que te ayude a resolver la situación. [5]
    • No utilices el aparato que está bloqueado hasta que un profesional pueda ayudarte.
    • Considera que quitar el nido tú mismo podría ser ilegal en tu localidad. Es mejor llamar a un profesional que pueda encargarse de retirar el nido de manera legal y consciente.
  4. En áreas con un clima frío, la temporada de anidación suele durar desde el fin del invierno hasta el fin del verano, pero es mejor consultar con un profesional en rehabilitación de animales silvestres o un ornitólogo. Sin importar el estado del nido, la opción más sensible (y en muchos casos, la única opción legal) es dejarlo donde está hasta que la temporada termine. [6]
    • La mayoría de las especies de aves no utilizan el nido por más de un mes luego del nacimiento de los polluelos, así que si tienes problemas por causa del nido activo, estos no durarán mucho tiempo.
  5. Muchos países tienen leyes estrictas respecto al cuidado de las áreas de anidación para muchas aves, incluso si se encuentran en tu propiedad. Comunícate con la rama del gobierno que se encarga de la protección del medio ambiente, los recursos naturales y la vida silvestre, o una oficina similar, para ver información al respecto. Por ejemplo:
    • En Estados Unidos existe una ley federal titulada “Migratory Bird Treaty Act of 1918” (“Tratado de aves migratorias de 1918”) , que señala que es ilegal alterar los nidos activos de una gran variedad de especies. [7] Puedes revisar la siguiente lista para ver si hay excepciones: https://www.federalregister.gov/documents/2020/04/16/2020-06782/list-of-bird-species-to-which-the-migratory-bird-treaty-act-does-not-apply .
    • En el Reino Unido existe la ley “Wildlife and Countryside Act of 1981” (“Ley de vida silvestre y rural de 1981”), que protege todas las especies de aves silvestres, así como sus nidos y huevos. Por lo general, los nidos completamente abandonados pueden moverse, así como los huevos que no llegaron a romperse, pero estos últimos solo durante épocas específicas. [8]
    • En Canadá existe una combinación de leyes y tratados que protege a casi todas las especies de aves silvestres, así como los nidos activos y los huevos. Si necesitas más información, comunícate con Environment Canada (el Ministerio del Medio Ambiente). [9] Algunas especies que no están protegidas bajo estas leyes son el cuervo americano, el tordo cabecipardo, el zanate común, el gorrión común, el tordo sargento y el estornino pinto o europeo. [10]
  6. Una vez que tengas por seguro que puedes mover el nido vacío y que es lo más adecuado, puedes empujarlo o jalarlo hacia abajo y desechar los restos en una bolsa de basura. Para evitar que aparezcan nuevos nidos en el mismo lugar, puedes utilizar alternativas que no dañen a los animales. Por ejemplo, puedes colocar una malla para cubrir las chimeneas y sellar las aberturas del exterior de la casa con listones de madera, molduras para pared, sellador, espuma de poliuretano u otras opciones. [11]
    • Si te importan los parámetros de conservación de aves silvestres, procura no utilizar puntas de metal para evitar que las aves aniden, y definitivamente no emplees un gel repelente. Pese a lo que este tipo de productos afirman hacer, la sustancia pegajosa puede causar problemas, como afectar su habilidad para volar.
    • Llama a un técnico en control de plagas para que revise el exterior de tu casa y te aconseje sobre lo que puedes hacer para evitar que las aves aniden.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Nidos con polluelos

Descargar el PDF
  1. Presta atención al piar de las aves y trata de observar el nido desde una distancia segura para no molestar o ahuyentar a los padres. Si ves u oyes a los polluelos en el nido y tienes que moverlo de todos modos, puedes hacerlo. [12]
    • Recuerda que siempre es mejor dejar un nido donde está siempre que sea posible.
    • Considera comunicarte con un profesional en rehabilitación de animales silvestres para pedirle consejos antes de mover el nido con los polluelos.
  2. Construir una pajarera es una buena idea, pero siempre puedes usar otras alternativas caseras. Por ejemplo, podrías utilizar una canasta de mimbre de un tamaño similar al nido. Asimismo, podrías fabricar un nido con una galonera de leche como se indica a continuación: [13]
    • Enjuaga la galonera y vuelve a colocar la tapa.
    • Usa una navaja para crear un corte en forma de U de entre 7,5 y 10 cm (3 y 4 pulgadas) de ancho en la parte frontal.
    • Eleva la solapa que se creó al cortar la forma de U y dóblala de tal manera que quede abierta hacia afuera, como si fuera un pequeño techo para la puerta del nido.
  3. Si vas a usar una canasta de mimbre, por ejemplo, podrías colocarlo en un agujero de la misma rama donde se encuentra el nido. También podrías utilizar un poco de cordón para colgar la pajarera o la galonera de una rama, una viga del porche o de otra estructura similar de la casa. Solo asegúrate de que el lugar elegido tenga sombra y no reciba mucha luz de sol directa. [14]
    • Es importante que trabajes rápidamente en esta parte del proceso, ya que tendrás que estar cerca del nido. Considera que si pasas mucho tiempo en esta área, se incrementarán las probabilidades de que los polluelos sean abandonados.
  4. Lávate las manos y ponte guantes estériles si deseas. Con cuidado, sujeta a cada polluelo con los dedos, así como un poco del material de lecho sobre el que está, y colócalo en la palma de la otra mano. Con cuidado, coloca al polluelo con el material en el nuevo nido. Repite esto para cada pequeño. [15]
    • Si el nuevo nido no está tan cerca del nido original y no puedes trasladarlos directamente, puedes colocarlos junto con el material en un tazón o un recipiente similar mientras tanto. Luego puedes completar el traslado al nuevo nido.
    • Ignora el dicho antiguo que dice que nunca debes tocar a un polluelo o la madre lo abandonará. Esto no es cierto, pero sí es necesario manipularlos con mucho cuidado y lavarte bien las manos tanto antes como después de hacerlo.
  5. Una vez que esté vacío, échalo en una bolsa de basura y ciérrala. Si el nido está en tu casa, coloca algo que ayude a evitar que aparezcan futuros nidos sin dañar a las aves. Por ejemplo, podrías poner una malla sobre una abertura. Si no es posible implementar estas medidas dentro de los 5 o 10 minutos posteriores a retirar el nido, mejor espera unas semanas hasta que las aves abandonen el nuevo nido para hacerlo. [16]
    • Dejar el nido original en su lugar puede crear confusión e incrementar las probabilidades de que los polluelos sean abandonados en el nuevo nido. Además, es posible que otras aves empiecen a usar el nido vacío.
  6. Si permaneces cerca del nido nuevo, los padres no van a regresar. De ser posible, entra a la casa y observa el nido desde una habitación con la ventana cerrada. En muchos casos, luego de unos 15 a 30 minutos, los padres hallan el nuevo nido siguiendo los sonidos de los polluelos y simplemente continúan cuidándolos. [17]
    • Si pasa media hora, o hasta una hora, y no ha regresado un ave adulta, llama a un profesional en rehabilitación de animales silvestres. De lo contrario, lo más probable es que los polluelos no sobrevivan.
    Anuncio

Consejos

  • Si hay una especie de ave en particular que quieres evitar que anide, trata de buscar información en Internet sobre cuáles son sus fuentes de alimento principales. Procura evitar que haya este alimento en el área. Otra opción sería proporcionar un alimento para otra especie de ave que prefieras tener en casa.
  • Generalmente, un nido de ave es una molestia que puedes soportar por un tiempo. Hazte la pregunta: “¿realmente es insoportable tener un poco más de heces de ave que de costumbre u oír el piar de los polluelos por unas semanas?”.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 730 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio