Descargar el PDF Descargar el PDF

Si encuentras un pichón de paloma en el suelo lo mejor es que lo dejes allí. La mayoría de las veces, será capaz de sobrevivir sin que tú intervengas; si piensas que sabes lo que es mejor para él, probablemente no sea así. Si te parece que un ave está en problemas, llama al centro de recuperación de fauna de tu localidad, este es un servicio calificado y cuidarán mejor de ella. [1] Sin embargo, si estás criando pichones de paloma y sus padres no pueden alimentarlos, deberás hacerlo tú. En ese caso, deberás darles fórmula utilizando una técnica especial, ya que los pichones buscan (hurgan en el pico de sus padres en busca de alimento) en lugar de abrir el pico (para que sus padres les den de comer). Aunque es posible que pienses que esto es extraño, es la mejor forma de obtener los nutrientes que necesita.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Mezclar la fórmula

Descargar el PDF
  1. La fórmula exacta de alimentación manual para pájaros bebé de Kaytee y Nutribird A2 son las más conocidas. Puedes usar cualquier otra similar en tu país. Adquiérelas en las tiendas de alimentos para mascotas o en la internet; sin embargo, quizá quieras prepararla en casa, ya que las fórmulas que vienen listas para aves suelen ser un poco caras. Busca un alimento elaborado especialmente para pichones, palomas, loros o incluso para halcones pequeños. [2]
    • Si estás en la tienda de alimento para mascotas y no sabes qué comprar, pide ayuda a uno de los empleados.
    • Asimismo, puedes llamar al Centro de Rescate de Aves Silvestres de tu localidad. Ellos pueden ayudarte; además, si se trata de un ave de raza silvestre pueden quedarse con ella.
  2. Al comienzo la fórmula tiene que ser bien aguada, debe tener la consistencia de la leche descremada. Poco a poco y de manera gradual durante los siguientes 10 días aproximadamente, nivela las cantidades hasta que tome la consistencia del kétchup. Mezcla la fórmula con agua tibia, como si la estuvieras preparando para un bebé. [3]
    • En el caso de la fórmula de Kaytee, utiliza las siguientes proporciones:
      • Días 1 a 2: mezcla 1 parte de fórmula con 5 partes de agua.
      • Días 2 a 5: incorpora 1 parte de fórmula a 2-3 partes de agua.
      • Día 5 hasta que sea independiente: mezcla 1 parte de fórmula con 1 1/3-2 partes de agua.
    • En el caso de Nutribird A21, utiliza las siguientes proporciones:
      • Días 1 a 2: mezcla 1 parte de fórmula con 6 partes de agua.
      • Días 2 a 3: incorpora 1 parte de fórmula a 5 partes de agua.
      • Días 3 a 4: mezcla 1 parte de fórmula con 4 partes de agua.
      • Días 4 a 5: incorpora 1 parte de fórmula a 3 partes de agua.
    • Día 5 hasta que sea independiente: Mezcla 1 parte de fórmula con 2-2,5 partes de agua.
  3. Recurre a esta opción solo si fuera necesario. Mézclalo con agua tibia y dilúyelo hasta que tome la consistencia de la leche descremada. No obstante, solo debes darle cereal a pichones que tengan al menos 3 días de nacidos y trata de conseguir un alimento adecuado lo más pronto posible. [4]
    • Otra posibilidad son las galletitas para cachorro, pero tienes que remojarlas en agua tibia hasta que queden blandas y esponjosas. Muchos pájaros bebé pueden comerlas tal cual son, sin embargo, si son recién nacidos, deberás mezclarlas con agua tibia.
  4. Coloca en la licuadora 1 frasco (70 g) de compota de pollo para bebé, 1 yema de huevo duro, 1 cucharada de yogur bajo en grasa, ¼ de cucharadita de aceite de maíz, 250 mg de carbonato de calcio, 2 gotas de aceite de hígado de bacalao, 1 gota de vitamina E diluida, una pizca muy pequeña de vitamina B del tamaño de una semilla de sésamo y 25 mg de vitamina C. Mezcla completamente todos los ingredientes. [5]
    • Diluye la vitamina E mezclando una gota de una cápsula de 400 UI con 10 gotas de aceite de maíz. Mézclalas bien. Prepara una cantidad cada cierto tiempo.
    • La cantidad de vitamina B que necesitas es tan pequeña que ni siquiera podrás medirla en una balanza para gramos. Solo agrega una pequeña pizca, del tamaño de una semilla de sésamo.
    • Durante los 3 primeros días después de romper el cascarón puedes agregar a su alimento enzimas digestivas. Se necesita 1/8 de cucharadita de enzimas digestivas para la receta completa, pero tienes que agregarlas solo a la cantidad de alimento que vas a usar en el momento 30 minutos antes de darles de comer. De manera que, si vas a usar 1/5 de la receta, añade 1/5 del total de enzimas digestivas que mediste previamente.
    • A partir de la segunda semana, puedes incorporar de manera gradual semillas y otros alimentos especiales para pichones de paloma.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Alimentar a un ave durante su primera semana de vida

Descargar el PDF
  1. Coloca al pichón en una caja que esté ubicada cerca de una lámpara de escritorio de ángulo con una bombilla o con un foco oscuro para reptiles, ambos de 40 W. Asimismo, puedes usar una almohadilla térmica a nivel bajo, una almohadilla de calefacción apta para mascotas o una botella con agua caliente; no obstante, debes envolver lo que sea que uses en una toalla. [6]
    • Si un ave bebé está en un ambiente muy frío no podrá digerir la comida. [7] En realidad, durante sus primeras dos semanas necesitan mantenerse abrigados en todo momento. Generalmente, los padres cubren a sus bebés con sus alas durante este período.
  2. Llena la jeringa de alimentación (una jeringa sin aguja) con el alimento. Retira el émbolo y coloca un pedazo de vet wrap (un tipo de venda autoadherente) o un dique de goma (dental) sobre el extremo más ancho. Envuelve una bandita elástica alrededor para que no se mueva. Haz un agujero en el dique de goma lo suficientemente grande para que el pichón pueda meter su pico. [8]
    • El pichón tomará la comida por el agujero, tal como lo hacen del pico de sus padres, lo que se conoce como hurgar.
    • Limpia los restos de comida que se haya derramado sobre el pajarito con un hisopo humedecido con agua tibia.
  3. El buche es una bolsa que se encuentra justo sobre el esternón de las aves en la cual almacenan el alimento que van a digerir. Podrás ver que se llena de comida mientras come. La idea es que se llene hasta las ¾ partes de su capacidad. [9]
    • Si presionas ligeramente el buche, sentirás como si fuera una botella llena hasta las ¾ partes. Si el pajarito devuelve un poco de comida al presionarle el buche, quiere decir que le diste mucha comida. [10]
  4. El buche de los pichones y de las palomas es más grande que el de los pájaros que abren el pico para que sus padres los alimenten (no pueden hurgar). Por lo tanto, solo es necesario alimentarlos 4 veces al día para que su buche se llene completamente. [11]
    • Si el pichón tiene poco tiempo de nacido obsérvalo cada 2 o 3 horas durante el día. Si ves que tiene el buche vacío, dale de comer. [12]
    • No es necesario que lo alimentes durante la noche. [13]
  5. Revisa permanentemente el buche para verificar si está vacío. Normalmente, después de una semana puedes reducir la frecuencia y alimentarlo 3 veces al día; luego, después de unas semanas más puedes hacerlo 2 veces. [14]
    • Si el pichón siente hambre, probablemente se muestre inquieto.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Utilizar técnicas alternativas

Descargar el PDF
  1. Sostén al pichón sobre la huevera e inclínalo de tal forma que ambos formen un ángulo. Deja que meta su cabeza dentro de la taza para que pueda levantar la comida. Retíralo de vez en cuando para que pueda respirar y para verificar si ya tiene el buche lleno. [15]
    • Este procedimiento no funciona en el caso de los recién nacidos, pero sí para la mayoría de pichones.
  2. Coloca el alimento dentro de la pipeta y une el extremo a un pedazo de tubo de plástico que coincida. [16] El tubo debe ser lo suficientemente largo para que llegue del pico hasta el pescuezo del pajarito. Pasa el extremo sobre una llama para pulirlo. Déjalo enfriar e introdúcelo dentro del pico del ave bebé. Utiliza tu dedo para detectar por fuera el momento en que alcances la zona donde el pescuezo se une con el cuerpo. Presiona lentamente la pipeta para dejar salir el alimento. Una vez que el buche se haya llenado, deberás retirar el tubo dejando un poquito de alimento dentro del pico. [17]
    • Lo mejor es que alguien te demuestre la técnica antes de intentarlo por ti mismo.
    • Utiliza un tubo de plástico de grado médico flexible. Puedes adquirirlo en las tiendas de material médico o en farmacias. Por ejemplo, puedes utilizar un catéter.
  3. Después de 2 semanas, ofréceles maíz y arvejas ligeramente tibios. Coloca las bolitas dentro de su pico una por una y lentamente hasta que se llene el buche. Cuando termines este debe sentirse al tacto como una bolsa llena de semillas. [18]
    • Asimismo, puedes mezclar los alimentos y formar bolitas. Por ejemplo, pon a remojar en agua una mezcla de sopa de lentejas, arvejas deshidratadas y cebada hasta que todo se ablande. Luego, forma bolitas y dáselas a los pichones.
    Anuncio

Advertencia

  • Si estás en los Estados Unidos y encuentras un ave bebé, déjala donde la hallaste, ya que el rescate de aves silvestres sin autorización es ilegal.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 527 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio