Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tu pareja fue infiel o fue abusivo, algún familiar te hizo sentir mal o te lastimó, o un amigo contó un secreto tuyo que se suponía que debía guardar, es posible que te sientas enojado con esa persona, pero quieras poder perdonarla. Esto puede ser difícil, especialmente si esa persona no muestra rastro de remordimiento, pero a veces es necesario hacerlo para poder seguir adelante.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Decidir perdonar

Descargar el PDF
  1. Si llevas demasiado resentimiento, ira o estás demasiado herido por lo que pasó tiempo atrás, es posible que te sientas infeliz e incapaz de encontrar paz. Tal vez lo mejor que puedes hacer por tu salud emocional es perdonar, incluso si la persona que te lastimó parece no lamentarlo en lo absoluto. [1]
    • Muchos estudios muestran el valor del perdón. Si llevas encima emociones negativas durante mucho tiempo después de que alguien te haya hecho daño, habrá ira y amargura en tus nuevas relaciones, dejarás de disfrutar la vida, y estarás ansioso o deprimido. [2]
  2. Para perdonar a alguien, no tienes que darte excusas por sus acciones. Ni siquiera tienes que eliminar todos tus sentimientos sobre la situación. Es perfectamente normal seguir pensando en un incidente incluso después de haber perdonado a una persona por ello. [3]
    • Tampoco es necesario que le digas a esa personas que la has perdonado, aunque si te hace sentir mejor hacerlo, también es una posibilidad.
    • Para perdonar no tienes que olvidar. En otras palabras, protégete. Si es posible, no te pongas en una situación en la que puedas resultar lastimado nuevamente. Por ejemplo, incluso si perdonas con éxito a una expareja abusiva, cuando te veas tentado a retomar esa relación, recuerda que era abusivo.
  3. Perdonar a alguien más puede ayudarte a sanar y a seguir adelante después de una relación no saludable. Sobre todo, si la persona a la que estás intentando perdonar no muestra arrepentimiento, el perdón será algo que hagas por tu propia salud mental, no para mejorar la relación con la otra persona. [4]
    • Recuerda que el perdón es probablemente lo mejor que puedes hacer por ti mismo, incluso si la persona a la que estás perdonando no tiene idea que lo has hecho.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Trabajar en el perdón

Descargar el PDF
  1. En tus pensamientos, reconoce que esta persona realmente hizo algo para lastimarte. Reconoce tus sentimientos y reacciones. [5]
    • Particularmente, si alguien muy cercano a ti te lastima, es posible que minimices la gravedad de la situación o incluso te culpes por "exagerar". También es posible que, en cierto nivel, pretendas que eso jamás pasó. Este es el momento de reconocer para ti mismo la realidad de la situación de una vez por todas.
    • Hablar sobre el incidente puede ayudarte. Incluso puedes decirlo en voz alta para ti mismo, o puedes hablar sobre eso con algún amigo de confianza, un familiar o un consejero.
  2. Es probable que sientas dolor o enojo hacia la persona que te traicionó. Para poder perdonar, necesitas procesar tus emociones. Permítete sentirlos por un tiempo sin pensar que está mal sentirte de esa manera. [6]
    • Tómate unos minutos cada cierto tiempo para sentirte de esta manera, y luego pasa a una actividad que te alegre. Tal vez tengas que hacer esto durante varios días o incluso semanas. Intenta pasar cada vez menos tiempo durante el día sintiendo dolor o ira.
  3. Con toda probabilidad, el que una persona te lastime mucho dará como resultado el que cambies como persona. Busca los resultados de esos cambios. ¿Has aprendido algo nuevo sobre ti o tus relaciones? Sobreviviste a algo doloroso. Reconoce que esto te ha ayudado a fortalecerte como persona. [7]
    • No necesitas buscar grandes cambios en tu vida con el fin de reconocer el crecimiento. Por ejemplo, si estás intentando perdonar a tus padres porque te echaron de la casa cuando eras una adolescente, "crecer" podría ser, simplemente, tomar la determinación en tu mente de no tratar a tus hijos de la misma manera.
  4. Nadie es perfecto. ¿Qué pudo haber pasado para que la persona se comporte de esa manera y después no se sienta mal por ello? ¿Sabes algo acerca de su pasado, su familia o su salud mental que pueda darte alguna idea de sus acciones? [8]
    • Reconocer la lógica detrás de las acciones de otra persona no es lo mismo que excusar sus acciones. Tal vez tu novio abusó de ti físicamente y te enteraste de que su padre abusó de él cuando era un niño. Si bien esto puede hacer que sientas empatía hacia él, no debes sentir que sus acciones se justificaron.
  5. En algunos casos, puedes estar perfectamente libre de cualquier error. Por ejemplo, si le guardas rencor a alguien que te causó un trauma en la infancia, lo más probable es que no hayas contribuido en la situación. Piensa de manera crítica si este es tu caso. [9]
    • Por otro lado, si tu esposa te engañó, es posible que hayas contribuido en la situación por pasar demasiado tiempo en la oficina. Esto no significa que seas el culpable ni que tu esposa sea inocente. Solo significa que tus acciones contribuyeron en la situación, por lo que es importante que lo reconozcas antes de seguir adelante.
  6. Este proceso es difícil y es perfectamente normal que no puedas lograrlo por tu cuenta. Habla con alguien de confianza. Puede tratarse de un amigo, un familiar, un terapeuta o incluso alguien con más autoridad. Si no te sientes cómodo con ninguna de estas opciones, puedes escribir un diario o incluso un blog anónimo en Internet. [10] Si puedes, desahógate un poco ya que esto te puede ayudar a seguir adelante. [11]
  7. Este puede ser el paso más difícil de todos, pero al final, solo debes dejarlo ir. Intenta imaginar el peso de tu odio, ira o daño saliendo de tu cuerpo y volando lejos como un pájaro.
    • Puedes encontrar útil participar en algún tipo de ritual para el perdón. Podrías escribir un relato de lo que sucedió y luego echarlo a la chimenea, meter un mensaje en una botella y "enviarlo" río abajo a la persona que te lastimó, soltar globos en el aire para simbolizar la liberación de tus sentimientos, o incluso puedes llamar a esa persona y decirle que lo perdonaste. Piensa en hacer algo que marque el incidente como "finalizado".
    • Si sientes que estás retomando los sentimientos negativos hacia la persona que te lastimó, es posible que debas volver a realizar algunos de los otros pasos en el proceso o buscar ayuda. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Seguir adelante después de haber perdonado a alguien

Descargar el PDF
  1. Cuando piensas en esa persona, ¿lo primero que piensas es en la manera en la que te lastimó o piensas primero en otros aspectos de su personalidad? ¿Aún piensas en vengarte? Si es así, es probable que todavía no la hayas perdonado, por lo que debes seguir trabajando en tus sentimientos, teniendo en cuenta que este es un proceso que podría tomar algo de tiempo. [13]
  2. Hay muchas razones por las que puede parecer imposible perdonar a alguien. Tal vez piensas en vengarte, pero tendrías que renunciar a esa idea si perdonas a esa persona. Tal vez los sentimientos de ira son más poderosos que el deseo de perdonar. [14]
    • Superar el deseo de venganza o los sentimientos de ira podría tomar algo de tiempo. Perdónate a ti mismo si eso te toma un tiempo.
    • Busca ayudar, o habla con un amigo o un familiar si temes que tu ira te conduzca a ejecutar tu venganza. No importa lo que hayan hecho, lastimar a esa persona de vuelta no es una buena opción.
  3. Acepta que es posible que no seas capaz de seguir siendo amiga de esa persona. [15] El hecho de perdonar a alguien no significa que no te lastime estar cerca de esa persona. Dependiendo de qué tanto daño sientes que te han hecho y cuán doloroso es estar cerca de la persona que te lastimó, es posible que tengas que evitar verla incluso después de haberla perdonado. [16]
    • En particular, si has estado en una relación abusiva, es probable que sea mejor salirte de esa relación incluso después de haber perdonado a la otra persona.
  4. Haz cosas que te hagan feliz. Pasa tiempo de calidad con tus amigos y familiares. Realiza paseos agradables. Retoma un viejo pasatiempo. Lee un buen libro. Empieza a hacer ejercicios. Haz cualquier cosa que te dé placer pero que no involucre a la persona que te lastimó. [17]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 349 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio