Descargar el PDF Descargar el PDF

La preparación de un hibisco resistente para el invierno es fácil, ya que la planta puede permanecer en el exterior durante todo el año. Sin embargo un hibisco tropical debe colocarse bajo techo en todos los lugares donde no haya calor. Sigue estas instrucciones para aprender a preparar el hibisco resistente y tropical para el invierno.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepara hibiscos sembrados en tierra para el invierno

Descargar el PDF
  1. Antes de planificar la preparación de la planta, es importante que identifiques si es tropical o resistente. Las variedades resistentes pueden soportar el invierno exterior en las zonas mayores de 5 (consulta los consejos para mayor información), pero las variedades tropicales deben ser trasladadas a un recipiente y colocadas bajo techo cuando la temperatura esté por debajo de los 10 °C (50 °F).
    • Las variedades tropicales tienen hojas oscuras y brillosas, con flores pequeñas. Las flores generalmente son de dos colores, pero existen algunas variedades con colores sólidos. Las temperaturas por debajo de los -4 °C (25 °F) son mortales para estas plantas.
    • Los hibiscos resistentes tienen hojas ásperas y opacas, con flores grandes. Son resistentes al clima frío comparado con la variedad tropical.
  2. Alimenta a la planta con un fertilizante de potasio durante octubre o noviembre para que produzca flores abundantes al año siguiente.
    • No lo alimentes con nitrógeno en este punto. El nitrógeno estimulará el crecimiento de las hojas que se dañarán por el clima frío y se perderán en el invierno.
  3. Riega la planta generosamente una vez por semana o dos veces si no llueve. Limpia las hojas caídas y otros escombros de los tallos para que no se enferme.
    • Si haces estos pequeños pasos en el otoño la planta producirá un follaje abundante y flores bellas en la primavera.
    • Si agregas mantillo a la tierra no tendrás que repetir estos pasos.
  4. La capa gruesa protegerá al hibisco de las caídas repentinas de temperatura. Si agregas una capa de compost debajo del mantillo ayudarás a proteger la planta.
    • Distribuye una capa de 5 a 7,5 cm (2 a 3") de espesor de mantillo orgánico sobre la zona de la raíz, pero mantenlo unos cuantos centímetros alejado del tallo principal.
    • Si ya tiene mantillo a su alrededor, aflójalo con un rastrillo y agrega mantillo nuevo, si es necesario, para obtener una profundidad total de 5 a 7,5 cm (2 a 3").
  5. Puedes mitigar los efectos de las temperaturas heladas usando un manto de calor. Si vives en un área donde no hay tanto frío, puedes colocar luces navideñas sobre el arbusto para que reciba calor cuando la temperatura baje.
    • Puedes usar las luces debajo del manto de calor o en solitario.
  6. Si el hibisco está en la tierra, debes trasplantarlo a un recipiente grande para que pase el invierno bajo techo. Usa tierra de maceta para hacer el trasplante, en lugar de la tierra del jardín.
    • Para desenterrar la planta, introduce la pala en la tierra a unos 15 a 20 cm (6 a 8") del tallo y alrededor del hibisco para recortar la raíz. Luego levanta la planta con la punta de la pala.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Prepara el hibisco cultivado en recipiente para el invierno

Descargar el PDF
  1. Debes revisar cuidadosamente el hibisco de maceta para detectar infestación de insectos, unos cuantos días antes que la temperatura baje.
    • Si notas que hay insectos dañinos, aplica un pesticida adecuado. Hazlo unos cuantos días antes de colocar el hibisco bajo techo, especialmente si tienes familiares que son alérgicos.
  2. Es aconsejable que enjuagues el hibisco unas cuantas veces antes de colocarla bajo techo. Ayuda a eliminar los bichos que se esconden en el follaje y también el polvo o polen que quedó en las hojas.
    • También es aconsejable que uses un trapo húmedo para limpiar el recipiente del hibisco, así eliminarás la suciedad y alérgenos para que no entren a la casa.
  3. Es aconsejable que apliques un fertilizante de liberación retardada como el Osmocote a la planta antes de colocarla bajo techo, ya que ayudará a que se recupere rápidamente cuando llegue la primavera.
  4. Si la planta ha crecido mucho debes podarla antes que llegue el invierno. El hibisco tolera el podado intenso, así que no debes tener problema cuando lo recortes al tamaño deseado.
    • Debido a que las flores crecen en tallos nuevos, si podas la planta en otoño producirá muchas flores durante la siguiente primavera y verano.
    • Para conseguir más flores, pellizca las puntas de los tallos nuevos cuando lleguen a un largo aproximado de 20 cm (8") y otra vez cuando lleguen a 30 cm (12"). Esta acción producirá más ramas para que exista mayor abundancia de tallos y flores nuevas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cuida el hibisco bajo techo

Descargar el PDF
  1. Cuando coloques al hibisco bajo techo para el invierno, debes cuidarlo apropiadamente para que sobreviva los meses de invierno. Es aconsejable que busques información acerca del tipo de planta que tienes y cuídala de acuerdo a las instrucciones.
    • Sin embargo si perdiste la etiqueta o si la planta fue un obsequio, este artículo te mostrará unos consejos que se pueden aplicar a la mayoría de hibiscos.
  2. El hibisco necesita calor y luz para florecer bajo techo, pero es más importante el calor. Idealmente debes colocar la planta junto a una ventana en la parte más calientita del lugar.
    • Si colocas la planta en una habitación sin ventanas o con baja iluminación, es aconsejable que le coloques una lámpara. Solo debes tener cuidado y aleja el aparato lo suficiente para que no queme la planta.
    • Si tienes el hibisco en una estructura anexa, es aconsejable que le instales un calentador para mantener una temperatura adecuada para que sobreviva. Un calentador pequeño es suficiente para el propósito.
  3. Sin embargo, la tolerancia al frío es una cuestión variable entre las diferentes especies, por lo tanto debes investigar las necesidades específicas de tu hibisco.
  4. El sol directo es importante para la mayoría de especies de hibisco, pero algunas pueden sobrevivir si absorben menos energía solar. Si las hojas de la planta se tornan color marrón o están quemadas, es aconsejable que la traslades a un lugar donde reciba menos luz solar.
  5. Riega el hibisco de acuerdo a las necesidades de la variedad que tienes. Por ejemplo:
    • En el invierno la rosa de China (hibiscus rosa sinensis) únicamente necesitará que la riegues para que la tierra no se seque, mientras que la hibiscus moscheutos necesitará una cantidad moderada de agua.
    • Es importante que sepas que las malváceas no toleran muy bien la sequía o el exceso de agua.
    Anuncio

Consejos

  • Es importante que sepas que los hibiscos resistentes pueden sobrevivir el invierno externo en zonas mayores que 5, pero las plantas podrían secarse en algunas áreas. Los hibiscos tropicales solo pueden sobrevivir en el exterior en las zonas mayores que 9 ó 10. Acá se describen algunos consejos que te ayudarán a cuidar las plantas durante los meses más fríos.
  • Las zonas se refieren al área donde vives, de acuerdo con el mapa de resistencia de plantas de la USDA. Cada zona tiene una diferencia aproximada de 5 °C (10 °F) con respecto a la zona adyacente (más frío o más caliente).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 19 398 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio