Descargar el PDF Descargar el PDF

Un taller es una clase de instrucción o de información que se centra en la enseñanza de técnicas especializadas o en el estudio de un tema en específico. Por lo general, los ponentes de los talleres son educadores, expertos especializados, gerentes u otros líderes que cuenten con el conocimiento necesario acerca de un tema en específico o que dominen determinadas habilidades. Según el tema, los talleres pueden durar una o dos horas o se pueden extender durante semanas. Los líderes de los talleres pueden planear adecuadamente la organización y presentación para así lograr obtener presentaciones efectivas. A continuación, podrás encontrar los pasos necesarios para preparar un taller.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Planear el taller

Descargar el PDF
  1. Tal vez tu meta sea enseñar una habilidad en específico, como por ejemplo crear y guardar documentos en una aplicación de procesamiento de textos. Tal vez, tu meta sea presentar información general o una guía con respecto a un tema, como pintar o escribir de forma creativa. Sin importar el enfoque, es importante definir primero el objetivo. [1]
  2. Por ejemplo, al enseñar una habilidad en particular, comprende las necesidades de los participantes con respecto al nivel del dominio y al ritmo de aprendizaje de la audiencia para que el taller sea más efectivo. [2]
  3. [3]
    • Crea una introducción. Elige la forma en la que te vas a presentar, el contenido del taller y los participantes.
    • Enumera las capacidades o temas que se van a tratar. Haz una lista simple y completa en la que incluyas los subtemas cuando sea necesario.
    • Elige en orden de los temas. Las habilidades o información más importante deben estar al inicio del taller. De acuerdo al tema del taller, también puede ser útil presentar y construir cada tema, empezando con el más sencillo y culminando con el más complejo.
    • Determina las reglas generales del taller. Las reglas y pautas, como por ejemplo que una sola persona hable a la vez, o levantar la mano para hablar, así como apagar los celulares u otros artefactos que creen distracción, son buenos para iniciar el taller.
    • Establece la forma en la que concluirás el taller. Puedes incluir un corto resumen de todo lo aprendido, anunciar la próxima serie de talleres o implementar un formulario de retroalimentación para los participantes.
  4. Asigna tiempo suficiente para los temas más complicados, si es que los participantes necesiten más tiempo para entenderlos o tengan preguntas. También es importante establecer recesos cronometrados durante el taller para que los participantes puedan ir al baño o puedan estirar las piernas.
  5. El ensayo es una parte muy importante del proceso de preparación para el taller. Presenta tu información a tu colegas, amigos y familiares con anticipación y pídeles que te den retroalimentación acerca de la claridad y efectividad de tu presentación.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Crear material de apoyo

Descargar el PDF
  1. Presenta el esquema de tu presentación en un programa para los participantes o desarrolla folletos impresos que contengan información o gráficos relevantes. [4]
  2. Las herramientas para la presentación, películas, imágenes y otros elementos pueden ser útiles para lograr entender ciertos conceptos o capacidades. Escoge herramientas visuales que complementen tu presentación y que eviten que los participantes se distraigan del mensaje u objetivo central.
  3. Los programas de aprendizaje de fuente abierta como Moodle y Blackboard, que son gratuitos, pueden facilitar las discusiones en línea y a exponer fuera del lugar donde se dicta el taller. Estas herramientas en línea también son una gran forma para que los participantes entreguen sus tareas o para enviar asignaciones. Puedes encontrar más información acerca de programas de aprendizaje de fuente abierta en: http://blog.capterra.com/top-8-freeopen-source-lmss/
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Fomentar la participación en el taller

Descargar el PDF
  1. Organiza las sillas en forma de herradura o un semicírculo para facilitar la conversación y publica las reglas generales en una pizarra o una pared donde todos los participantes las puedan ver. Asegúrate de tener un papel en blanco en una tabla o una pared, o una pizarra, para que ahí puedas escribir la lluvia de ideas o tomar nota de las ideas y comentarios de los participantes. [5]
  2. Las actividades o juegos pueden incrementar el compromiso y la participación. Las actividades pueden llevarse a cabo en pequeños o grandes grupos.
  3. Según las reglas generales del taller, invita a los participantes a hacer preguntas a lo largo del taller o en un espacio determinado. [6]
    Anuncio

Consejos

Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 222 987 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio