Descargar el PDF Descargar el PDF

La historia está llena de fechas, nombres y lugares que pueden hacer que tu cabeza empiece a dar vueltas. Puedes elaborar tarjetas de estudio para recordar mucha información. Los instrumentos de nemotécnica también son una herramienta de memorización excelente que puede agregar un poco de diversión al estudio. Además de memorizar hechos, debes ser capaz de relacionarlos. Toma apuntes en cada clase y haz guías de estudio, líneas de tiempo y otros apoyos visuales que te ayuden a ver las temáticas más amplias. Si quieres tener una mayor oportunidad de pasar el examen, estudia un poco todos los días en lugar de juntar todo para un solo momento, y trata de descansar y comer bien antes del examen.

Método 1
Método 1 de 4:

Memorizar información

Descargar el PDF
  1. Estudiar historia implica memorizar muchas fechas, nombres, acontecimientos y otros hechos. Revisa tus apuntes y el libro de texto, e identifica las palabras claves. Haz una lista con ellas, luego crea las tarjetas de estudio con una palabra a un lado y su definición o explicación al otro. Incluso podrías usar una aplicación como quizlet para crear tarjetas digitales. [1]
    • Si tienes problemas para elaborar una lista, prueba preguntarle al profesor qué fechas, cifras y otra información importante podría venir en el examen.
  2. Ver, decir, escuchar y tocar al mismo tiempo le ayudará a tu cerebro a hacer conexiones más sólidas y memorizar la información más fácilmente. Prueba leer el libro de texto en voz alta cuando estés estudiando y di lo que estás escribiendo conforme vayas elaborando las tarjetas de estudio. [2]
    • También prueba grabarte leyendo el libro de texto o las tarjetas. Sigue los apuntes o las tarjetas conforme vayas escuchando la grabación.
  3. Memorizar puede ser aburrido, pero usar formas rápidas y absurdas de recordar los hechos puede hacerlo un poco más divertido. Lo que es mejor, también son una forma efectiva de no confundir los hechos. [3]
    • Por ejemplo, la frase nemotécnica “Ninguna Afable Persona Lleva Yogur de Tamarindo, Solo Helado para sus Waffles” te ayudará a memorizarse las familias reales británicas en orden cronológico: Norman, Angevin, Plantagenet, Lancaster, York, Tudor, Stuart, Hanover y Windsor. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Relacionar los hechos

Descargar el PDF
  1. El sílabo es una hoja de papel que enumera el tema de cada sesión y las lecturas obligatorias. Revisa los títulos, las unidades y otra información que esté enumerada en el sílabo para encontrar las pistas de cómo se relacionan los temas más amplios. [5]
    • Pregúntate lo siguiente: “¿De qué manera se organizan los hechos y las cifras en el sílabo? ¿Se menciona o sugiere alguna pregunta clave? ¿Qué conexiones hay entre una clase y otra?”.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Carrie Adkins, PhD

    PhD en Historia Americana
    Carrie Adkins completó su doctorado en historia americana en la Universidad de Oregon en 2013 y ha estado administrado contenido en wikiHow desde el 2014. Durante su estadía en la Universidad de Oregon, obtuvo numerosas becas de investigación competitiva, becas de enseñanza y premios de redacción. Durante su trabajo en wikiHow, Carrie coordinó equipos de escritores, editores, revisores de artículos y gerentes de proyectos.
    Carrie Adkins, PhD
    PhD en Historia Americana

    "Para la mayoría de las personas, memorizar las fechas, los nombres y los eventos es increíblemente difícil" , agrega Carrie Adkins, doctor en Historia. "Dependiendo de lo que estudies o la razón por la que quieras memorizar, sugeriría que tener una comprensión más profunda de la narrativa histórica será de utilidad. Es mucho más fácil recordar eventos y fechas si entiendes la razón por la que son importantes y cómo se conectan entre sí".

  2. Puedes elaborar una guía de estudio o un esquema cuando hayas revisado todo el sílabo y tengas una idea de cómo se organiza la información en la clase. Usa el sílabo como una referencia para estructurar y consolidar la guía de estudio. [6]
    • La guía de estudio no te servirá de mucho si simplemente copia las notas de la clase. Busca temas claves en ellas, extrae la información esencial e inclúyela en el esquema.
    • Por ejemplo, si vas a hacer el esquema de unas clases sobre la guerra de las Dos Rosas, puedes enumerar a los miembros principales (junto con fechas y títulos) de las casas de Lancaster y York en una sección de la guía de estudios. Luego, puedes hacer un esquema de las causas subyacentes de la rivalidad entre las dos casas. Finalmente, podrías enumerar las batallas claves, las treguas temporales y cómo se dividieron, y la resolución del conflicto.
  3. Cuando se estudia historia, a veces la mejor manera de visualizar de qué manera se relaciona la información son los cuadros, dibujos y mapas. Además de ser excelentes herramientas de estudio, hacer ayudas visuales como líneas de tiempo, árboles genealógicos y cuadros de flujo te ayudará a tener una visión general del material. [7]
    • Por ejemplo, hacer árboles genealógicos y una línea de tiempo podría ser útil si estás tratando de prepararte para un examen sobre la guerra de las Dos Rosas.
  4. ¡El profesor está ahí para ayudarte! Si no estás seguro de qué es lo que quiere, pregúntale. [8]
    • Por ejemplo, pregúntale cuál será el formato del examen, cuáles son las tesis principales (o ideas principales) de la unidad y cuál es la información más importante.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Crear una estrategia de estudio

Descargar el PDF
  1. Estudia el material cuando lo consigas. Empieza a estudiar con tiempo, pues es difícil aprender todo lo que tienes que saber en una sola noche. Revisa las notas que hayas hecho en cada clase cuando hagas tu tarea. Puedes estudiar con mayor intensidad conforme se vaya acercando el examen, pero tendrás una base sólida y no será necesario revisar todo de golpe.
  2. Haz tu mayor esfuerzo por tener la idea más clara posible de la apariencia del examen. Pregúntale al profesor si debes prepararte para preguntas de respuesta múltiple, ensayos o ambos. [9]
    • Los exámenes de respuesta múltiple o para llenar espacios se concentran en la memorización, así sabrás que las tarjetas de estudio te servirán.
    • Si el examen incluye ensayos o consiste solo en ellos, debes estar preparado para analizar un conjunto de hechos históricos o comparar y contrastar dos interpretaciones.
  3. Ponte en los zapatos del profesor y trata de crear posibles preguntas para el examen. Practica escribir ensayos y haz que alguien te tome el examen o las tarjetas de estudio a fin de prepararte para las preguntas de opción múltiple. [10]
    • Los grupos de estudio son excelentes para pensar en posibles preguntas que vendrán en el examen, pues cada persona puede crear una y tomarle a otra persona.
  4. Si te preparas para el examen de la escuela, elabora e intercambia exámenes de práctica con alguien de tu clase o haz que un familiar te tome la lección. Si vas a tomar un examen estandarizado de historia, como un SAT u otro parecido en tu país, busca libros de práctica en internet, por ejemplo, en CollegeBoard.org. [11]
    • También podrás encontrar consejos para los exámenes, muestras de respuestas y otros recursos útiles en la página de CollegeBoard. Simplemente busca el examen estandarizado que te toca pasar.
  5. No te quedes estudiando hasta muy tarde la noche anterior al examen. Trata de irte a la cama a tiempo, relájate y duerme bien. El día del examen, toma un desayuno completo y, si el examen es tarde, un buen almuerzo.
    • Si sientes que debes estudiar, revisa los esquemas y otros hechos importantes. Trata de ser seguro y no te abrumes o te pongas muy nervioso.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Estudiar para tipos de examen en específico

Descargar el PDF
  1. Los instrumentos nemotécnicos, las tarjetas de estudio y otras técnicas de memorización son excelentes si quieres prepararte para un examen de respuesta múltiple. Si eres parte de un grupo de estudio, tómense las preguntas y háganse exámenes de prácticas entre ustedes. [12]
    • Cuando tomes la prueba, asegúrate de leer cada pregunta con claridad y trata de eliminar al menos la mitad de las opciones de respuesta disponibles. [13]
  2. Si tu examen incluye preguntas de ensayo cortas o largas, asegúrate de que puedas responderlas sin ponerles relleno. Ser directo es muy importante en los ensayos cortos, que normalmente requieren que escribas unas cuantas oraciones y a menudo tratan con definiciones. [14]
    • Cuando estudies, fíjate en la lista de términos y conceptos, y asegúrate de que puedas definirlos de manera concisa.
    • Haz que alguien te tome las tarjetas de estudio. Trata de llegar al punto en que puedas dar una respuesta completa pero breve sin recibir ayuda.
  3. Revisa el sílabo o el libro de texto para buscar los argumentos principales de la unidad. Estas tesis o ideas principales son la mejor forma de predecir lo que pedirá una pregunta de ensayo larga. [15]
    • Entiende los conceptos principales de la unidad, luego usa los hechos y las cifras que hayas memorizado para respaldar esas ideas. Recuerda que no hay un "tú" en la historia: ¡deja las opiniones personales fuera de los ensayos!
  4. Un ensayo largo puede ser una gran parte de la nota del examen, así que haz tu mayor esfuerzo por responder correctamente la pregunta del ensayo. Cuando sea momento de pasar el examen, tómate un tiempo para entender lo que te pide hacer. [16]
    • Busca palabras como analizar o comparar y contrastar, luego planifica el ensayo de acuerdo a ellas. Por ejemplo, los historiadores no están de acuerdo sobre la medida en que el feudalismo del final de la Edad Media preparó el escenario para la guerra de las Dos Rosas. El examen podría incluir un ensayo que te pida defender una posición y explicar por qué una interpretación es más adecuada que la otra.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 402 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio