Descargar el PDF Descargar el PDF

La displasia de cadera es un problema degenerativo común en los perros que ocurre cuando la articulación de la cadera de tu perro no se forma correctamente. La mayoría de los perros nacen con caderas normales, pero una combinación de genética y otros factores puede ocasionar que los tejidos blandos que rodean a la articulación se desarrollen de forma anormal. Este problema puede afectar a cualquier perro, hembra o macho, de tamaño pequeño, mediano o grande. Sin embargo, generalmente más del 50 % de algunas razas grandes, como los boyeros berneses, los bóxers, los retrievers de Chesapeake, los pastores alemanes y los antiguos pastores ingleses, se ve afectado, y este problema es a menudo menos común en perros más pequeños. [1] Los ajustes en el peso, el cuidado y la rutina de ejercicios de tu perro pueden ayudar a evitar que la displasia de cadera se convierta en un problema.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Alimentar a tu perro con una dieta saludable

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los veterinarios argumenta que el peso adicional en la complexión de tu perro puede ocasionar estrés y presión sobre sus articulaciones, sobre todo las de la cadera. Una dieta mala carente de nutrientes también puede ocasionar un mal crecimiento de los huesos y otras anormalidades en las articulaciones y cartílagos en cachorros y perros adultos. Maneja el peso de tu perro para prevenir la obesidad y evitar ejercer un estrés innecesario sobre sus articulaciones. [2] [3]
    • Busca comida para perros comercial de buena calidad que esté conservada con vitamina E u otro conservante natural. Estos productos no tienen químicos y contienen carne de buena calidad en lugar de derivados de la carne. Es posible que tengas que pagar más por comida para perros de mejor calidad que esté llena de buenas fuentes de proteínas, carbohidratos y grasas, pero valdrá la pena si mantiene a tu perro saludable y asegura que no termine con sobrepeso. [4]
    • También debes observar el estado físico actual de tu perro. ¿Se ve hinchado o excesivamente redondo en el área media del cuerpo? Las investigaciones han comprobado que los perros a los que se les mantiene muy delgados durante sus primeros años de cachorros pueden tener un riesgo reducido de desarrollar problemas de cadera. Mantener a tu perro delgado y activo puede ayudar a prevenir cualquier problema asociado con la obesidad.
  2. Debes asegurarte de que tu perro reciba suficientes vitaminas y minerales dándole las vitaminas antioxidantes C y E. También puedes darle suplementos de Perna canaliculus . Estos suplementos contienen 57 nutrientes y son buenos para fortalecer las articulaciones de tu perro.
    • Habla con tu veterinario sobre los suplementos adecuados para tu perro y la dosis adecuada para cada uno antes de darle cualquier suplemento a tu perro. A menudo, los suplementos se muelen y se mezclan con la comida de tu perro de forma que sean fáciles de consumir.
  3. Tu veterinario puede ayudarte a desarrollar una dieta para tu perro que pueda ayudar a reducir su peso o a evitar que aumente de peso. Muchas razas grandes son susceptibles a comer de más, así que tu veterinario podría ofrecerte consejos sobre cómo controlar mejor la dieta de tu perro.
    • Es posible que tu perro también tenga ciertas alergias u otros problemas que podrían ocasionar obesidad. Pídele a tu veterinario que revise para ver si tiene otros problemas de salud que podrían estar afectando el peso de tu perro.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Crear una rutina de ejercicios

Descargar el PDF
  1. Ejercitar de más a tu perro cuando es joven puede ocasionar problemas de huesos y articulaciones que podrían llevar al desarrollo de displasia de cadera. Los ejercicios suaves y de bajo impacto pueden ser beneficiosos para los cachorros, pero evita dejar que tu cachorro corra o salte hasta que sea físicamente maduro. [5]
    • Los deportes de alto impacto como saltar y brincar pueden ser duros para las articulaciones en desarrollo de tu cachorro, así que evita realizar estas actividades con él hasta que esté completamente desarrollado.
  2. Mantén a tu perro activo para ayudarlo a mantenerse físicamente en forma con un ejercicio moderado, como correr, caminar y nadar. Los perros con una masa muscular grande y fuerte en las piernas tienen una menor probabilidad de desarrollar displasia de cadera que los perros con una menor masa muscular. [6]
  3. Las actividades que podrían ejercer demasiada fuerza sobre las articulaciones de tu perro, como saltar por un frisbee o por una pelota, pueden ocasionar el desarrollo de problemas de cadera. Caminar, correr y nadar constantemente pueden ayudar a tu perro a desarrollar fuerza muscular sin ejercer demasiado estrés sobre su cuerpo. [7]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Revisar a tu perro para detectar la displasia de cadera

Descargar el PDF
  1. Es posible que tu perro no muestre síntomas de displasia de cadera hasta que tenga entre cuatro meses y un año. Hay un espectro de síntomas, desde ninguno hasta tambalearse, serpentear o un andar inestable. Tu perro también puede dar saltos de conejo cuando corra o ser reacio al ejercicio o las actividades extenuantes.
    • Si sospechas que tu perro podría tener displasia de cadera, es mejor llevarlo al veterinario para que lo examinen. Mientras más pronto obtengas el diagnóstico, podrás tratar más pronto el problema de tu perro y ayudar a manejar el dolor o la incomodidad que pueda experimentar.
  2. Tu veterinario examinará y tocará las caderas de tu perro para sentir cualquier soltura en las articulaciones o cualquier reacción de dolor de tu perro cuando el veterinario flexione o extienda las articulaciones de la cadera.
    • Las radiografías ayudarán a tu veterinario a confirmar si tu perro tiene displasia de cadera y determinar cuán grave es su problema.
  3. Existen varios procedimientos quirúrgicos diferentes disponibles para corregir la displasia de cadera de tu perro. Sin embargo, la cirugía recomendable para tu perro dependerá de su edad, peso y tamaño. Tu veterinario puede recomendar dos diferentes opciones quirúrgicas:
    • La triple osteotomía pélvica, la cual se usa en cachorros jóvenes
    • El reemplazo total de cadera, el cual se recomienda para perros con artritis degenerativa o displasia de cadera crónica
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 623 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio