Descargar el PDF Descargar el PDF

Un auto que no arranca es definitivamente frustrante. Sin embargo, si tienes un poco de experiencia trabajando con automóviles, puedes realizarle varias pruebas para definir cuál es el problema con el arranque. Revisar el piñón puede ser la solución más rápida si el problema no es grave. El siguiente nivel implica revisar los circuitos eléctricos para asegurarte de que todo esté funcionando correctamente. Si aun así no funciona, puedes quitar y probar el motor de arranque para ver si necesita reemplazarse.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Revisar el piñón

Descargar el PDF
  1. Un par de cosas pueden suceder cuando lo hagas. Si el auto hace un sonido como si va a arrancar, pero los focos se ven opacos, entonces es probable que el piñón del motor de arranque esté atascado. [1]
    • Si el auto hace un sonido de clic, pero nunca suena como si estuviera intentando arrancar y los focos lucen opacos, entonces el problema probablemente sea la batería. Pasa a revisar el sistema eléctrico.
  2. El motor de arranque es uno eléctrico grande dentro de una cubierta cilíndrica, y por lo general está atornillado a un lado del bloque del motor. Si ves una lengüeta pequeña cuadrada (la lengüeta del piñón) asomándose en el extremo del cilindro, gírala con la llave hasta que se mueva libremente en su lugar. Trata de volver a arrancar el auto una vez que el piñón pueda moverse libremente. [2]
    • En los autos modernos, el solenoide (que es un cilindro más pequeño) se encuentra sujeto al cilindro del motor de arranque, estilo Y. En los autos antiguos, se encuentran separados y conectados por un cable grueso.
    • Consulta el manual del propietario para obtener ayuda para encontrar estas partes.
  3. Apaga el auto y colócalo en segunda velocidad. Suelta el freno de emergencia y mueve el auto de atrás hacia adelante. Esto puede aflojar el piñón. [3]
    • Si no ves la lengüeta del piñón y tienes un cambio automático, tendrás que quitar el motor de arranque y probarlo en el banco.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Probar el sistema eléctrico

Descargar el PDF
  1. Abre el capó de tu auto y revisa el terminal positivo y el negativo de la batería. Si hay alguna suciedad o corrosión, puede causar una mala conexión y escasez de energía en el motor de arranque. [4]
    • Si los terminales están sucios o corroídos, puedes desconectar la batería, limpiar las conexiones con un cepillo metálico y conectarlos de nuevo.
    • En los autos más nuevos, es posible que los terminales de la batería o incluso la batería completa estén cubiertos con una tapa plástica. Quita una o todas las tapas para obtener una mejor vista de la batería. Pero asegúrate de que nada hecho de metal (herramientas, etc.) toque accidentalmente ambos terminales mientras estés trabajando.
  2. Fija el medidor múltiple a su ajuste “DC” (corriente directa) y su selector a 20 (para probar desde 0 a 20 voltios). Coloca la punta roja en el terminal positivo (+) de la batería, y la punta negra en el terminal negativo (-). Vas a recibir una lectura superior a 12 voltios si la batería está funcionando adecuadamente. [5]
    • Ya sea que los terminales de la batería luzcan bien o no, es posible que haya un problema con los cables que pasan energía al motor de arranque y otras partes.
    • Mientras revisas el voltaje, asegúrate de que las tiras de conexión a tierra de la batería estén bien conectadas a la carrocería del auto. Esto es necesario para que la batería funcione adecuadamente.
  3. Si has tratado de arrancar el auto y no ha pasado nada, y la batería parece estar funcionando correctamente, entonces es probable que haya un problema de conexión con el solenoide. Este dispositivo es un cilindro pequeño generalmente sujeto a la parte superior del motor de arranque. Inspecciona visualmente para asegurarte de que todos los cables que vayan a él estén conectados de forma adecuada. [6]
    • El solenoide no funcionará si los cables están flojos. Reconéctalos y trata otra vez de arrancar el auto. Si no funciona, es posible que el solenoide no esté encendiendo correctamente.
    • Los cables del solenoide generalmente están sujetos o atornillados en su lugar. Si no estás seguro de dónde va un cable flojo o cómo sujetarlo, busca la ayuda de un profesional.
  4. Coloca una resistencia del probador de circuitos (lámpara de prueba) en el terminal de alimentación del solenoide. Sujeta la otra resistencia al metal de la carrocería descubierta. Si el probador se enciende, entonces el problema tiene que ver con el solenoide o con el motor de arranque mismo, no con la corriente que le llega. [7]
    • Si el probador no se enciende, entonces hay una mala conexión y deberá reparase el cableado.
    • Otra causa posible de este problema es un botón de encendido defectuoso.
  5. Coloca un conector de la lámpara de prueba en la salida del solenoide y el otro en el terminal de puesta a tierra de la batería. La lámpara debe encenderse. Si no funciona, tendrás que quitar el ensamble del motor de arranque o del solenoide y probarlo en el banco. [8]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Probar el motor de arranque en banco

Descargar el PDF
  1. Si no escuchas nada cuando tratas de arrancar el auto, y los circuitos eléctricos parecen estar bien, entonces probablemente hay un problema con el motor de arranque en sí. Tendrás que desconectar con cuidado el cableado del motor de arranque, desatornillarlo y quitarlo del bloque del motor para hacer más pruebas. [9]
    • La extracción del motor de arranque (con o sin el solenoide sujeto) debe realizarse con cuidado, incluyendo si se levanta con gato, para evitar daños o riesgos. El manual del propietario del auto puede ser de ayuda, pero déjale este trabajo a un profesional si no estás seguro de tus capacidades.
    • Si lo quitas tú mismo, ¡asegúrate de señalar todos los cables y controlar los tornillos para su reensamblado!
  2. Toma el cable auxiliar rojo y conecta un extremo al terminal positivo de la batería del auto. Conecta el otro extremo al terminal positivo grueso en el solenoide del motor de arranque. Sujeta un extremo del cable auxiliar negro a una espiga del motor de arranque (las partes con forma de aleta que sobresalen del cilindro principal) y su otro extremo al terminal negativo de la batería. [10]
  3. Toma un par de metros (pies) de cable calibre 16 aislado. Pela un extremo y prénsalo sobre el terminal pequeño del motor de arranque. Continúa y pela el otro extremo también, pero todavía no hagas nada con él. [11]
  4. Cuando realices la prueba en banco, es posible que se mueva y lance algunos chispazos. Mantenerlo presionado con el pie evita que se mueva y cause lesiones. [12]
    • Puedes pedirle ayuda a alguien. Haz que mantenga presionado el motor de arranque de forma segura con el pie usando botas mientras realizas la prueba.
  5. Cuando lo hagas, el piñón del motor de arranque debe moverse y girar. Si no lo hace, este estará mal y necesitará ser reemplazado. [13]
    • Si el motor de arranque sí gira y aún no sabes por qué el automóvil no arranca, haz que un mecánico lo examine más a fondo.
    Anuncio

Consejos

  • Si el motor de arranque parece estar bien, es posible que el problema sea con el solenoide. También existen pruebas adicionales que puedes realizar para probarlo .
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • llave inglesa
  • cepillo metálico
  • medidor múltiple
  • probador de circuitos
  • trinquete
  • cables auxiliares de batería
  • cable calibre 16

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 60 161 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio