Descargar el PDF Descargar el PDF

Es posible que tengas que quebrar una sección de concreto para acceder a alguna instalación subterránea que requiera reparación, o que estés listo para convertir una zona pavimentada en un terreno verde. Ya sea que tengas que retirar una losa completa o solo una pequeña porción, podrás quebrar el concreto y eliminarlo siempre que utilices las herramientas adecuadas y que estés dispuesto a sudar. Una vez hecho esto, solo tendrás que recoger el concreto quebrado y llevarlo a un vertedero adecuado.

Método 1
Método 1 de 3:

Retirar una losa completa

Descargar el PDF
  1. Llama siempre a tu empresa local de servicios públicos subterráneos para asegurarte de que no haya instalaciones eléctricas bajo el concreto. Contrata a un profesional si puedes. Excavar o maniobrar sobre una instalación de gas o electricidad puede ser muy peligroso. [1]
  2. Al quebrar y retirar el concreto se forma polvo nocivo y partículas afiladas, por lo que todas las personas involucradas en la tarea deben protegerse con gafas de seguridad, mascarillas para el polvo o respiradores, botas con puntera de acero u otro tipo de refuerzo resistente, guantes gruesos y ropa gruesa que cubra los brazos y las piernas. [2]
    • Si vas a utilizar herramientas eléctricas (especialmente si manejas un martillo neumático), protégete los oídos. [3]
  3. Ten cuidado cuando utilices láminas de plástico, ya que pueden aumentar el riesgo de tropezar o resbalar. Sin embargo, usar láminas protectoras puede merecer la pena si vas a quebrar el concreto cerca de elementos frágiles o estructuras internas.
    • Si vas a quebrar el concreto de un área amplia y abierta, alejada de cualquier estructura y otros elementos susceptibles de sufrir rotura, lo más probable es que no necesites usar láminas protectoras.
    • Los fragmentos de concreto pueden salir disparados a larga distancia debido a la fuerza del martillo y otras herramientas eléctricas. Si tienes dudas, cubre la zona de alrededor para protegerla.
    • Si no utilizas láminas de plástico, cubre las ventanas cercanas y otros objetos susceptibles de sufrir rotura con láminas de madera contrachapada para proteger el cristal de los fragmentos de concreto que salgan disparados. [4]
  4. Ya sea que utilices una almádena o un martillo neumático, probablemente tengas que levantar los fragmentos de concreto haciendo palanca conforme vayas quebrando el material. El proceso de retirar el concreto suele ser más rápido si cuentas con una persona que lo quiebre y otra que vaya retirando los fragmentos con un pie de cabra. [5]
  5. Si el concreto tiene hasta 10 cm (4 pulgadas) de grosor, prueba a utilizar una almádena. Empieza por una esquina o un borde si puedes, y ten en cuenta que el concreto grueso es más fácil de quebrar cerca de los bordes externos. [6]
    • Utiliza un pie de cabra para apartar los trozos de concreto quebrado.
    • Si pasados diez minutos no consigues abrir grietas notables o te sientes agotado, tal vez tengas que probar a usar un martillo neumático.
  6. Socavar las losas o, lo que es lo mismo, extraer la tierra que hay por debajo, hará que el cemento se quiebre con más facilidad. Utiliza una pala para extraer la tierra que hay por debajo del borde del concreto y, después, golpea la losa con el martillo.
    • Cuanto más socaves una losa, más fácil te resultará quebrarla. Sin embargo, aun socavando solo un poco el concreto, te resultará notablemente más fácil romperlo. [7]
  7. Un martillo neumático de unos 27 kg (60 libras) debería ser suficiente para la mayoría de los trabajos caseros. Solo tendrás que alquilar un martillo neumático para tareas pesadas si el concreto es extremadamente grueso o difícil de quebrar. [8]
    • Utiliza una broca de cincel con punta fina solo para quebrar el concreto. Este tipo de broca concentra la fuerza en la punta, permitiendo que la herramienta quiebre el concreto de forma más eficaz.
    • Deja que el peso de la máquina haga la mayor parte del trabajo. No es necesario aplicar ninguna fuerza extra empujando la herramienta hacia abajo. Al forzar la broca podrías dañar la herramienta o hacer efecto palanca.
    • Si el concreto no se quiebra inmediatamente, apaga el martillo neumático y desplázalo unos centímetros. Si insistes demasiado sobre un mismo punto, la broca podría atascarse.
    • Quiebra las piezas dejando una distancia de entre 5 cm (2 pulgadas) y 8 cm (3 pulgadas) entre unas y otras para minimizar el riesgo de que la broca se atasque.
    • Utiliza el pie de cabra para retirar los trozos de concreto una vez que empieces a quebrar la losa. [9]
  8. Tal vez encuentres elementos de refuerzo por dentro del concreto una vez que empieces a cortar. Lidia con estos obstáculos conforme vayas separando los trozos de concreto:
    • Si el concreto se mantiene en una sola pieza gracias a una malla metálica u otro tejido metálico soldado y pesado, tendrás que usar un cortapernos para cortar el material de refuerzo. El alambre de calibre 10 se puede cortar con unos alicates.
    • Las barras metálicas de refuerzo son mucho más difíciles de cortar. Utiliza una sierra de sable o una amoladora angular con hoja de sierra. [10]
  9. Si lo trozos de concreto permanecen juntos y atascados, dificultando la tarea de quebrar la superficie adyacente, elimina los escombros de alrededor. Una vez hecho esto, podrás utilizar un azadón pesado para separar los trozos atascados haciendo palanca: [11]
    • Introduce el extremo en punta dentro de la grieta que hay entre los dos trozos de concreto y haz palanca.
    • Una vez que la grieta sea suficientemente ancha, cambia al extremo plano y haz palanca hasta separar los trozos por completo.
    • Haz palanca sobre el lado opuesto de cada trozo si siguen sin moverse.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Retirar un pequeño fragmento

Descargar el PDF
  1. Si buscas una instalación de tuberías o de drenaje y puedes averiguar dónde está localizada aproximadamente, ahorrarás en esfuerzo y gastos. Aquí tienes unas cuantas cosas en las que debes fijarte:
    • Para problemas de tuberías, intenta averiguar la localización y la profundidad de las tuberías subterráneas. Busca un grifo exterior, la tapa de una alcantarilla o utiliza un detector de tuberías.
    • Para problemas de suministro de agua, busca zonas en las que el agua borbotee a través de grietas formadas en el concreto o se filtre alrededor de los bordes de una losa.
    • Para buscar instalaciones eléctricas, tal vez tengas que localizar el conducto por fuera de la losa de concreto y excavar a lo largo de este para determinar de dónde procede.
    • Para llevar a cabo otro tipo de reparaciones, busca el proyecto de construcción recurriendo al gobierno municipal o pidiéndoselo al contratista que haya construido tu casa.
  2. Si quieres, puedes medir las distancias que hay desde el borde de la losa para hacer un agujero uniforme y paralelo, consiguiendo así una reparación más discreta. Utiliza un lápiz o una tiza para marcar la localización. [12]
  3. Si vas a excavar hacia una instalación o una tubería específica, corta la corriente o el agua antes de empezar. Debes evitar cualquier riesgo de electrocución, inundación o fuga de gas.
    • Llama a tu empresa local de servicios públicos para encontrar una instalación eléctrica u otros elementos peligrosos antes de iniciar un proyecto de excavación. [13]
  4. Sierra el concreto a lo largo de la línea alcanzando la mayor profundidad posible. Alquila una sierra circular para concreto. Corta uniformemente a lo largo de la línea para que quede un borde limpio una vez que termines el trabajo. Si buscas una tubería rota, tal vez tengas que agrandar el agujero una vez que hayas hecho la hendidura inicial. [14]
    • Ten mucho cuidado al serrar el concreto. Este tipo de sierra es muy potente y puede causar lesiones graves, daños materiales o la muerte, si se usa incorrectamente.
    • Ponte siempre un respirador o una mascarilla para proteger tus pulmones de las partículas de cemento y sigue meticulosamente las instrucciones del fabricante de la herramienta.
    • Siempre que sea posible, utiliza una sierra húmeda y un flujo constante de agua para evitar que el polvo permanezca en el aire y proteger la hoja de la sierra. [15]
  5. Utiliza un martillo perforador para tareas pesadas o un martillo rotativo con broca de cincel para romper el concreto adyacente a la línea serrada. Inclina el cincel de forma que el lado que vayas a retirar se rompa en fragmentos sueltos, evitando quebrar la parte que quieras conservar. [16]
  6. Utiliza la misma herramienta para trabajar sobre la zona que hay alrededor del corte, penetrando cada vez a mayor profundidad hasta que alcances la base de la losa. Esta es la parte más difícil del trabajo, ya que las piezas que quiebres no se pueden soltar hasta que no haya espacio suficiente para que caigan.
    • Tal vez tengas que dejar trozos de concreto apretados entre sí hasta que la superficie adyacente se haya quebrado y retirado. [17]
  7. Una vez que se haya creado un espacio entre el concreto que quieres retirar y el concreto que quieres conservar, rompe aún más la superficie con la misma herramienta. Ensancha el hueco hasta que alcance 8 cm (3 pulgadas) como mínimo, o hasta que sea suficientemente grande como para permitirte retirar los fragmentos quebrados.
    • Mantén la punta del cincel inclinada hacia el agujero inicial mientras trabajas alrededor de su perímetro, de forma que no penetre verticalmente hacia abajo.
    • Si el cincel entra a demasiada profundidad, la broca se atascará en el agujero y será difícil de extraer.
    • So una broca se atasca totalmente, tal vez tengas que utilizar otra para quebrar el concreto que haya a su alrededor y liberarla. [18]
  8. Una vez que se haya creado un hueco suficientemente ancho para evitar que se dañe el concreto que quieras conservar, podrás utilizar las técnicas descritas en la sección acerca de retirar una losa completa. [19]
    • Utiliza un pie de cabra durante el proceso para conseguir resultados más rápidos y efectivos.
    • No utilices un martillo neumático u otra herramienta eléctrica similar si te encuentras cerca de una tubería, una instalación eléctrica o una instalación de gas.
    • Retira los trozos de concreto quebrado del agujero conforme se vaya haciendo más grande para poder trabajar más cómodamente y localizar las tuberías o los cables con más facilidad.
    • Utiliza un cortapernos para cortar las mallas metálicas de refuerzo y una amoladora angular para cortar las barras de refuerzo.
  9. Una vez que hayas retirado el concreto, quiebra las paredes verticales del agujero para que queden lisas y uniformes. De esta forma, te asegurarás de conseguir una reparación más eficaz (o un acabado más estético si no piensas sustituir el concreto eliminado).
  10. Si estás intentando encontrar un elemento dañado, como podría ser una tubería, busca pistas como charcos o manchas. Una vez que hayas encontrado la tubería, tal vez tengas que continuar quebrando el concreto adyacente hasta que des con la sección dañada.
    • Conforme vayas llegando a la profundidad en la que esté localizado el elemento dañado, disminuye la velocidad y utiliza el martillo con más precisión para evitar causar nuevos daños a la instalación.
    • Para proteger las tuberías y las instalaciones eléctricas, evita golpear el concreto con el martillo directamente sobre la zona en la que sospechas que se localizan los elementos de suministro subterráneo.
    • Evita golpear las tuberías de hierro fundido o PVC directamente con el martillo, ya que estos materiales son especialmente quebradizos y susceptibles de sufrir daños.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Desechar el concreto quebrado

Descargar el PDF
  1. Si hay un agujero grande en el patio, utiliza parte de los escombros para rellenarlo. Cubre las tuberías u otros elementos con tierra primero para evitar dañarlos con los escombros de concreto.
  2. Lleva los escombros a un contenedor grande para desechos utilizando una carretilla para tareas pesadas. El concreto es muy pesado y puede romper las carretillas ligeras.
    • No sobrecargues la carretilla. Es mejor que hagas más viajes con cargas más ligeras que sobrecargar la carretilla.
    • Considera la posibilidad de alquilar una carretilla eléctrica. [20]
  3. Si quieres deshacerte de una gran cantidad de concreto, esta es la mejor opción. Muchas empresas de eliminación de desechos ofrecen tarifas reducidas para tirar concreto quebrado y limpio. [21]
    • Pregunta con antelación cuál es la carga máxima si no quieres verte obligado a retirar el exceso de concreto o a pagarle a la empresa por hacerlo. [22]
  4. En algunos lugares, solo los vertederos que aceptan residuos de construcción y demolición admitirán escombros de concreto. [23] Las tarifas de los vertederos de este tipo pueden ser altas, así que es mejor informarse con antelación.
  5. Ten cuidado, ya que tu camioneta no puede transportar tanto concreto como piensas. Utiliza una camioneta de carga y no llenes la caja hasta arriba. Si se trata de una camioneta grande, será mejor que la llenes hasta la mitad, mientras que si es pequeña, es aconsejable llenar solo un cuarto de la caja. [24]
    • También puedes utilizar un remolque de carga para tu camioneta pero, si lo haces, ten mucho cuidado. Un remolque excesivamente pesado podría chocar contra la camioneta o volcar. [25]
    • Algunas empresas de suministros de construcción admiten escombros de concreto de forma gratuita si llamas con antelación y te comprometes a llevarlos por ti mismo.
  6. El concreto quebrado se puede utilizar para hacer una cama de cultivo elevada . Otra opción es utilizar fragmentos de concreto con forma de losetas para hacer un camino de piedras . Los fragmentos con forma interesante también se pueden pintar para decorar el jardín.
    Anuncio

Consejos

  • Busca herramientas y accesorios específicos para quebrar el concreto en un negocio de alquiler de herramientas y equipamiento especializado si solo los necesitas para un trabajo aislado, ya que estos aparatos pueden ser muy caros.
  • Para trabajar sobre una zona de más de 2 metros cuadrados (20 pies cuadrados) es aconsejable alquilar un martillo neumático o contratar a un profesional cualificado.
  • Utiliza herramientas más pequeñas y ligeras para trabajar alrededor de las tuberías y otros elementos frágiles de la estructura.
  • Utiliza el martillo perforador más grande o el martillo rotativo adecuado para el trabajo que tienes que hacer.
  • Evita dañar las barras de refuerzo y las mallas metálicas dentro de lo posible. El deterioro de estos elementos puede afectar negativamente a la resistencia del concreto adyacente.
Anuncio

Advertencia

  • Lee toda la información aportada por los fabricantes de las herramientas que uses, así como las instrucciones de seguridad. No utilices ningún elemento del equipamiento hasta que no comprendas perfectamente cómo manejarlo de forma segura.
  • Los martillos rotativos tienen un par de fuerzas muy potente. Asegúrate de utilizar el mango auxiliar que incluya la herramienta.
  • Ponte una mascarilla para el polvo o un respirador cuando cortes el concreto en seco y, si es posible, elige un sistema de corte húmedo. El concreto contiene sílice y puede causar daños en el sistema respiratorio. Además, el concreto viejo puede contener asbesto. Haz una prueba antes de empezar el trabajo si tienes dudas acerca de su composición.

Cosas que necesitarás

  • un cortapernos (si hay refuerzo de malla metálica)
  • una sierra circular para concreto
  • mascarilla para el polvo o respirador
  • tapones para los oídos u orejeras (si trabajas con herramientas eléctricas)
  • un martillo perforador
  • guantes, botas y ropa para tareas pesadas
  • un pie de cabra largo
  • láminas de polietileno (opcional)
  • una sierra de sable o una amoladora angular (si hay barras de refuerzo)
  • un martillo rotativo
  • unas gafas de seguridad
  • una almádena, un martillo neumático manual o un martillo neumático eléctrico

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 119 607 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio