Descargar el PDF Descargar el PDF

Si la punta del destornillador sigue deslizándose contra la cabeza del tornillo, lo único que deberás hacer será aumentar la fricción o la torsión. Por suerte, existen muchas maneras sencillas en las que puedes lograr una mejor sujeción al tornillo utilizando únicamente materiales domésticos. Si se da el caso de que los tornillos están muy atascados, necesitarás una herramienta especializada, pero la mayoría de ellas no cuestan mucho y se venden en todas partes.

Método 1
Método 1 de 4:

Utilizar un destornillador

Descargar el PDF
  1. Si aún puedes sujetar la cabeza del tornillo con el destornillador, intenta sacarlo manualmente una última vez. Si quieres aumentar tus probabilidades de tener éxito, sigue primero las instrucciones a continuación:
    • Si el tornillo está fijado a una superficie de metal, rocía aceite penetrante y deja que repose durante al menos quince minutos. [1]
    • Utiliza el destornillador más grande que encaje con el tornillo en cuestión.
    • De ser posible, sujeta el destornillador con una llave inglesa para así obtener un mayor apalancamiento.
  2. Si el destornillador sigue zafándose del agujero barrido donde se encuentra el tornillo, cúbrelo con un pedazo pequeño de un material que brinde mayor agarre. Aplica presión con el destornillador e inténtalo nuevamente. A continuación, estos son algunos materiales que puedes utilizar:
    • una banda de goma ancha
    • un pedazo de lana de acero
    • un pedazo del abrasivo verde de una esponja para cocina
    • cinta americana con el lado adhesivo orientado hacia la cabeza del tornillo
  3. Colócalo con suavidad para evitar que la cabeza del tornillo se rompa. Si el tornillo es demasiado frágil, omite este paso.
    • Esta es una buena opción en caso de que un tornillo esté pelado.
    • También puedes usar una brocha #1 y martillarla en la cabeza del tornillo. Hazlo hasta que se introduzca en la cabeza del tornillo.
  4. Coloca la palma de tu mano contra el extremo del destornillador, ubicando el brazo directamente detrás. Aplica una presión directa en el tornillo utilizando todo el antebrazo a medida que giras el destornillador.
    • Si la herramienta se desliza, detente inmediatamente. Si permites que continúe deslizándose, solo seguirás desgastando la cabeza del tornillo dificultando aún más su extracción. Asegúrate de girar el destornillador hacia el lado correcto para extraer el tornillo, el cual suele ser en muchos casos el sentido antihorario (para la izquierda se afloja, para la derecha se ajusta), aunque no siempre se da este caso. Si aplicas una gran presión mientras destornillas, evitarás que la herramienta se deslice.
  5. Si tienes la posibilidad de calentar el tornillo sin dañar el objeto al que está fijado, tus probabilidades de aflojarlo aumentarán. Utiliza una pistola de calor o un soplete de propano sobre el tornillo, y muévelo continuamente para evitar un sobrecalentamiento. Una vez que la zona esté lo suficientemente caliente como para evaporar una gota de agua, deja que el tornillo se enfríe e inténtalo nuevamente. [2]
    • Este método es particularmente efectivo en los casos en que el tornillo está fijado mediante un agente adhesivo.
  6. Si el destornillador sigue sin lograr un agarre adecuado, haz una muesca en la cabeza del tornillo. Luego introduce un destornillador plano e intenta girar el tornillo. [3] Puedes combinar este método con cualquiera de los mencionados anteriormente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Utilizar un destornillador de impacto

Descargar el PDF
  1. El destornillador de impacto es una herramienta manual que lleva el concepto de destornillador a otro nivel al usar un peso y un resorte. Esta herramienta es muy útil sobre una superficie resistente, pero puede dañar los aparatos electrónicos u otros equipos sensibles. Si te preocupa provocar algún daño, evita adquirir modelos baratos que tengan un resorte rígido, pues requerirán martilleos más fuertes para funcionar. [4]
    • No es recomendable que utilices una llave de impacto a motor, pues la potencia excesiva puede dañar el material cercano.
  2. En algunos modelos hay un interruptor, mientras que en otros deberás fijar la dirección de giro mediante la torsión del mango.
  3. Coloca una broca para destornillador del tamaño correcto en el extremo. Luego, coloca este último sobre el tornillo y mantenlo fijo en un ángulo de 90 grados. Sujeta el destornillador por la parte central y mantén la mano alejada del extremo.
    • Por lo general, las brocas que vienen junto con el destornillador de impacto son muy duras, lo que facilita el proceso. [5]
  4. Golpea fuertemente el extremo del destornillador con un mazo pesado. Procura utilizar uno de goma para no rayar la herramienta.
  5. Algunos destornilladores de impacto se salen de su posición después de cada golpe. [6] Si es necesario, vuelve a configurarlo en la opción para aflojar los tornillos.
  6. Una vez que este se afloje, utiliza un destornillador convencional para extraerlo del agujero.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Utilizar un extractor de tornillos

Descargar el PDF
  1. Si la cabeza del tornillo está desgastada pero intacta, consigue un extractor de tornillos. Básicamente, se trata de una punta de destornillador hecha de un metal muy duro y con una punta roscada. Es una de las herramientas más utilizadas al momento de retirar un tornillo barrido, pero su uso amerita precaución. Si el extractor rompe el tornillo, probablemente se necesite la ayuda de un profesional para terminar de extraerlo. Si quieres reducir las probabilidades de que esto suceda, opta por un extractor cuyo diámetro sea como máximo un 75 % del vástago del tornillo (no de la cabeza). [7]
    • En el caso de tornillos de cabeza cilíndrica o tipo Torx que tengan un cuerpo cilíndrico expuesto, utiliza un extractor multispline (o de múltiples dientes). Este encajará en la cabeza del tornillo y se acoplará a él mediante unos dientes ubicados en la superficie interna. En lugar de seguir las instrucciones mencionadas más adelante, golpea suavemente este tipo de extractor y luego gíralo con una llave de tubo.
    • Los kits para extraer tornillos son muy baratos, además de ser reutilizables.
  2. Coloca un punzón central exactamente en el centro de la cabeza del tornillo. Con un martillo, golpea el extremo para crear una abolladura donde puedas colocar el taladro.
    • Utiliza protección ocular para protegerte de los fragmentos de metal que pueda salir volando. Siempre mantente protegido a lo largo de este proceso.
  3. Utiliza una broca específica para metal duro. El extractor de tornillos debe venir con el tamaño de broca especificado en alguna parte de la herramienta. Perfora lentamente y, si es posible, utiliza una prensa taladradora para estabilizar el taladro. Comienza realizando un agujero de 3 a 6 mm (1/8 a 1/4 de pulgada) de profundidad, pues si perforas demasiado, podrías romper el tornillo. [8] Por lo general, es mejor que comiences a taladrar utilizando una broca más pequeña a fin de darle a la más grande una mayor superficie de agarre.
  4. El metal extraduro del extractor es quebradizo, por lo que un martillo de hierro o acero podría romperlo. Golpea el extractor hasta que esté firmemente sujeto a los lados del agujero que perforaste.
  5. Si giras con mucha fuerza o de manera irregular, el extractor podría quebrarse, lo que te dejará en una situación peor que antes. De lejos, la forma más segura de quitar el extractor junto con el tornillo es utilizar un mango que encaje a la perfección con la cabeza de esta herramienta. La perforación debería haber aflojado el tornillo, de modo que no necesitarías aplicar mucha fuerza para sacarlo. [9]
    • Algunos kits de extractores vienen con una tuerca que se ajusta sobre la cabeza del extractor. Para lograr una torsión más equitativa, ajusta la tuerca con dos llaves a unos 180° entre sí.
  6. Si el tornillo sigue atascado o tienes miedo de que se rompa el extractor, retira este último. Utiliza un soplete para calentar el tornillo y luego vierte cera de parafina o agua para lubricar las roscas. Después de que se enfríe el tornillo, prueba nuevamente el extractor. [10]
    • Ten cuidado de no dañar la zona circundante. Aun cuando trabajes con metal, es mejor que optes por una pistola de calor o un soplete de propano. Desplaza continuamente el soplete alrededor del tornillo para evitar calentar un solo punto por más de un segundo a la vez. [11]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Procedimientos adicionales

Descargar el PDF
  1. Consigue una tuerca que encaje a la perfección con la cabeza del tornillo. Únelos con epoxi especial para pegar dos metales, lo que suele conocerse como “soldadura de enlace”. Espera hasta que el epoxi se endurezca según las indicaciones de la etiqueta. Luego sujeta la tuerca utilizando una llave de tubo y gírala.
    • Si no tienes una tuerca que sea del tamaño correcto, puedes pegar una más pequeña a la parte superior de la cabeza del tornillo. No obstante, ten en cuenta que no te brindará mucho apalancamiento.
  2. Por lo general, romper el tornillo libera la presión que tiene su eje, lo que facilita su extracción, pero si este método no surte efecto, no te quedarán muchas opciones. Elige una broca ligeramente más grande que el eje del tornillo, de modo que la cabeza se desprenda por completo al momento de realizar la perforación. Utiliza un punzón central para hacer un agujero exactamente en el centro del tornillo y procura perforar directamente en este lugar. [12] Una vez que la cabeza del tornillo se rompa, sujeta el eje con unas pinzas de presión y gíralo en sentido antihorario.
    • Si la cabeza del tornillo no es plana, afílala o líjala con una herramienta Dremel y una piedra de afilar. Centra el punzón y, una vez que la superficie esté plana, taladra.
  3. Si los métodos anteriores no surten efecto, contrata a un profesional para que se encargue de retirar el tornillo utilizando electroerosión (EDM, por sus siglas en inglés). [13] Quizás esta sea tu mejor alternativa en caso de que ya hayas empleado un extractor de tornillos y se haya roto en el interior del tornillo.
    Anuncio

Consejos

  • Si tienes acceso a la parte trasera del objeto, determina si el eje del tornillo sobresale en el otro extremo. Si es así, sujeta ese lado con unas pinzas o una llave hexagonal y gíralo desde abajo.
  • Asegúrate de girar el tornillo en la dirección correcta. Existe la posibilidad de que el tornillo tenga roscas invertidas, en cuyo caso deberás girarlo en sentido horario para sacarlo.
  • Si el agujero que dejó el tornillo está barrido, tienes a tu disposición una gran variedad de formas de repararlo:
    • Haz un agujero más grande . Luego, para darle una mayor resistencia, aplica pegamento “Loctite” en el agujero e instala un inserto helicoidal.
    • Luego coloca un tornillo más grande y autoblocante en el agujero barrido.
    • Utiliza una tuerca y un perno en lugar de un tornillo. Si vas a sujetar un objeto de metal, puedes soldar la tuerca a este con el fin de crear un soporte estático y roscado.
Anuncio

Advertencias

  • Las rebabas metálicas producidas por los tornillos barridos pueden producir lesiones o fallas mecánicas.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • destornillador
  • extractor de tornillos, broca extractora de tornillos o kit para extraer tornillos (verifica el precio en la ferretería de tu localidad)
  • llave de tubo
  • taladro
  • broca de metal para taladro
  • protección para los ojos
  • guantes de trabajo
  • martillo o mazo
  • llave de impacto
  • extractor de tornillos
  • pinzas de presión
  • cinta americana, banda de goma, lana de acero o almohadilla abrasiva

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para quitar un tornillo barrido, colócale encima un trozo de cinta multipropósito, lana de acero o una goma elástica para que el destornillador tenga de dónde agarrarse. Luego, golpea con suavidad el destornillador sobre el tornillo con la ayuda de un martillo. Cuando el destornillador esté en el lugar correcto, intenta destornillar el tornillo mientras presionas el destornillador con fuerza. Si no logras sacarlo, hazle una muesca con una sierra y usa un destornillador de punta plana para quitarlo. Para aprender más de nuestro coautor contratista, por ejemplo, aprender a quitar un tornillo barrido con un destornillador de impacto o con un extractor de tornillos, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 1 190 624 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio