Descargar el PDF Descargar el PDF

Puedes tener dificultades para identificar las señales de alerta si adoras a tu hermosa novia (sobre todo al inicio de la relación). Tal vez ha empezado a mentir, espiarte o indagar en tu teléfono. Sin importar lo que haga, quizás te empieces a preguntar si es tan dulce como parece. Tu salud, seguridad y felicidad son lo más importante; y nos aseguraremos de que tengas todo lo que necesitas para protegerte. También te hablaremos sobre el comportamiento normal de una novia, las señales de alerta inquietantes en su comportamiento, y lo que puedes hacer para solucionar las cosas. ¡Sigue leyendo para ver todo lo que necesitas saber!

Método 1
Método 1 de 3:

Señales de que es tóxica

Descargar el PDF
  1. Si sus comportamientos son totalmente impredecibles, hasta el punto de que sueles quedarte confundido, agotado y estresado en su presencia, esta puede ser una señal de que tienen una relación poco saludable. En concreto, podría hacer lo siguiente: [1]
    • Miente constantemente. Podría afirmar que no ha dicho algo o que ha tenido una experiencia cuando en realidad no es así, como ganar un premio importante.
    • Nunca acepta la responsabilidad. Si desaprueba un examen, podría decir que se debe a que su profesor la odia.
    • Reacciona de forma exagerada a algo pequeño. Sus arrebatos podrían ser difíciles de predecir. Podría tratar los inconvenientes pequeños como si fueran el fin del mundo.
    • Espera que le leas la mente. Podría comportarse como si fuera tu obligación anticipar las necesidades que no ha expresado. Si no lo haces, podría perder los papeles.
  2. Si siempre te hace sentir inferior, esta podría ser una señal de que estás en una relación tóxica. En particular, podría hacer lo siguiente: [2]
    • Te habla de forma altanera, sobre todo frente a los demás. Por ejemplo, podría decir que la historia que le has contado a un grupo de amigos era tonta o ridícula.
    • Trata de hacerte sentir vergüenza cuando te molestas, sobre todo cuando te molestas con ella por motivos válidos. Si lloras porque olvida su aniversario, podría llamarte débil.
    • Te critica de forma constante . Podría decirte con frecuencia qué es lo que no debes vestir, comer o decir. Esto podría empezar como algo leve, pero empeorar con el tiempo.
    • Se rehúsa a ver tu perspectiva. Incluso si se la comunicas de forma clara, podría parecer que no le importan tus pensamientos y sentimientos.
    • Nunca admite cuando está equivocada. Incluso si le presentas evidencia clara, podría cambiar de tema o hacer berrinche antes de estar de acuerdo contigo.
    • Considera su relación como una lucha por el poder. Quizás siempre compita contigo, y tal vez no le guste que ganes.
  3. Puede parecer que no le importa tu libertad personal o incluso tu felicidad. Con el tiempo, podrías empezar a sentir que tienes menos control, y tu autoestima podría bajar mucho. Si esto ocurre, es una señal de que estás en una mala relación. Esto incluso puede indicar que es una relación tóxica. También podría hacer lo siguiente: [3]
    • Trata de manipularte de forma activa. Podría empezar a llorar de forma súbita si quiere que hagas algo, y detenerse cuando cedas.
    • Controla a quién ves, con quién hablas o a quién sigues en las redes sociales. Podría prohibirte que veas a tus amigos o exigir que le des tus contraseñas para que pueda bloquear a las personas.
    • Es muy celosa. Podría gritar, llorar o ignorarte por toda una semana si tienes una conversación con otra chica.
    • Te manipula de forma psicológica. Podría afirmar de forma constante que todas tus reacciones son alocadas o exageradas, incluso si solo estás siendo sincero con ella.
    • Te tiende una trampa por mensaje o teléfono. Podría fingir que es otra persona, ya sea para descubrir si le eres infiel o escuchar tus pensamientos sinceros sobre ella.
  4. Siempre debes sentirte seguro en una relación. Si no te sientes así, ten en cuenta que esto es malo. Si tu novia te hace sentir que corres peligro de forma física o mental, esta es una señal de que debes abandonar la relación. Sin importar su estado mental, esto se considerará como abuso y no lo mereces. En este caso, podría hacer lo siguiente: [4]
    • Te acosa. Podría llamarte a cada momento para “saber cómo estás”, ir a donde estés sin avisarte o incluso empezar a espiarte.
    • Tiene ataques violentos y descontrolados. Si se enoja, podría romper cosas, ponerte apodos crueles o arrojar cosas cerca de ti.
    • Es violenta. Si alguna vez te lastima de forma física o trata de hacerlo, esta será una razón definitiva para dejarla. Necesitará ayuda, y tendrás que buscar el apoyo de un ser querido de confianza lo más pronto posible por tu seguridad.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Comportamientos que pueden parecer señales de alerta, pero no lo son

Descargar el PDF
  1. Tal vez reaccione a algo que has hecho. Reflexiona si podrías haberla decepcionado o haberle faltado el respeto. Todos cometemos errores en las relaciones, así que no te atormentes. Sin embargo, recuerda que es normal tener una reacción negativa a algo que en verdad sea molesto, y esto no significa que sea tóxica. [5]
    • Tal vez haya salido de la habitación de forma súbita y llorando, pero podría haberlo hecho porque le has dicho que no irás a su fiesta de cumpleaños o un recital importante para ella.
    • Quizás te ha hecho la ley del hielo, pero porque le has dicho que no te gusta su atuendo.
    • Podría tener una reacción fuerte si cometes un error como serle infiel. Este es un comportamiento normal, ya que estará molesta y herida.
  2. Como todos, tendrá derecho a defenderse si otra persona le hace pasar un momento difícil. Si sientes que se comporta a la defensiva, tómate un momento para reflexionar. Recuerda si le has dicho un apodo, le has faltado el respeto o la has provocado para discutir. Si lo has hecho, su reacción podría tener mucho sentido si lo piensas. [6]
    • Si la respuesta es sí, en este caso su comportamiento será muy normal. Tan solo se está defendiendo, ¡como probablemente lo harías en su posición!
    • Si le has dicho un comentario poco amable y establece un límite (quizás explicando que espera que seas más amable con ella), este será un comportamiento normal.
    • Si la insultas por algo serio, como su inteligencia, podría gritarte que no le das suficiente crédito. Esta también es una reacción normal.
  3. Los síntomas del SPM pueden ser muy fuertes, y a veces causan cólicos intensos, cambios súbitos del estado de ánimo, o mucho desánimo. Si va a tener su menstruación y experimenta efectos secundarios normales como los mencionados, esto no significa que sea tóxica. Tan solo se trata de la respuesta natural de su cuerpo. [7]
    • Por ejemplo, podría molestarse con más facilidad o quizás esté desanimada sin un motivo aparente. Estos son síntomas comunes de la menstruación.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Medidas que puedes adoptar

Descargar el PDF
  1. Quizás ya no puedas tolerar más mentiras o prefieras que no sea tan celosa. Si tu objetivo es arreglar la relación, fija tus límites y escucha lo que tenga que decir. Sé comprensivo y recuerda: el objetivo no es “ganar” la conversación, sino hallar un equilibrio saludable y feliz. [8]
    • Pídele que conversen: “Hola, me gustas mucho y quiero seguir saliendo contigo. Sin embargo, estoy teniendo problemas para lidiar con ciertas cosas. ¿Podemos conversar?”.
    • Expresa tus necesidades y límites: “No puedo lidiar con las mentiras. Tengo que saber si puedo confiar en ti. ¿Te parece coherente?”.
    • Dale espacio para que explique su versión, y escúchala de forma activa sin juzgarla: “¿Qué opinas de ello? Me encantaría escuchar lo que piensas.”.
    • Por último, lleguen a un acuerdo que funcione para ambos: “Creo que debemos probar la terapia de parejas. Siento que tenemos problemas con los que un profesional podría ayudarnos.”.
  2. Si hay señales de que podría tener un problema emocional más profundo, necesitará toda la empatía y el apoyo que puedas darle (siempre y cuando siga siendo seguro para ti). Si quieres quedarte con ella, primero explícale que estás allí para apoyarla, ofrécele ayuda, explica tus límites y haz un plan. [9]
    • Empieza la conversación: “Hola, creo que debemos conversar. Sin embargo, primero quiero decirte que me importas mucho. No mencionaría lo siguiente si no fuera así.”.
    • Comparte tus pensamientos: “Creo que serías más feliz si recibieras ayuda. Fui a terapia cuando era más joven, y me ayudó mucho. Te ayudaré a buscar un buen profesional.”.
    • Explícale tus límites: “Aún quiero que respetes cuando necesite un tiempo solas, pero te apoyaré a lo largo del camino. Puedes contar conmigo.”.
    • Haz un plan: “Programemos 3 sesiones este mes. Si deseas, luego podemos conversar sobre lo que te haya gustado y lo que no.”.
  3. Tu principal prioridad siempre debe ser tu propia felicidad y salud. Reflexiona si esta relación te brinda felicidad o si te la quita. Luego recuerda que incluso si es una persona que te importa mucho, será inaceptable que corras peligro. Busca ayuda de inmediato. [10]
    • Comunícate con una línea de ayuda contra la violencia en el hogar. Si te preocupa que estés en peligro, aléjate de tu novia y ve a un lugar seguro .
    • Conversa con un ser querido de confianza. Dile qué ocurre y pídele ayuda.
    • Ten en cuenta que no mereces que la persona que amas te hiera. Una vez que terminen y vayas a un lugar seguro, recuerda cuidar de tu persona y darte un tiempo para recuperarte.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6232 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio