Descargar el PDF Descargar el PDF

Reconstruir la confianza después de una traición es uno de los mayores desafíos que una relación puede enfrentar. Cuando confiamos en alguien, no tenemos miedo de ser ridículos ni estrafalarios, y compartimos libremente nuestras esperanzas y temores. En última instancia, es la confianza la que nos permite dar y recibir amor. Cuando se rompe la confianza, somos más conscientes y dudamos por miedo a la humillación. Pero si la relación es de verdad valiosa y su amor es muy fuerte, la confianza puede restablecerse, y las relaciones sobreviven a esta desarmonía se vuelven más fuertes y provechosas debido a lo experimentado.

Método 1
Método 1 de 3:

Ayúdate a ti misma primero

Descargar el PDF
  1. Con el fin de recuperar la confianza en la otra persona, necesitas sanar. Es muy posible que la otra persona te haya lastimado mucho. Seguro querrás crecer a partir de esta situación haciendo una limonada con los limones, pero para hacerlo, debes tomarte un poco de tiempo para ti misma.
    • En el calor del momento, tus emociones pueden nublar tu juicio. Esto significa que es difícil pensar con claridad y podrías terminar diciendo cosas que no son en sí útiles para arreglar la situación. Cómo te sientes es muy importante y es una gran parte de la recuperación de la confianza, pero tampoco es productivo si no te alejas un poco por un instante.
    • Va a ser difícil no pensar en lo que pasó, pero trata. Al menos por un tiempo. Haz algo que te comprometa tanto que te cautives por completo con el presente: ve a una cabaña junto al lago con tus amigos, ve a escalar en roca y suda un poco, o ten una gran conversación con un completo extraño. Por el momento, olvida lo que ocurrió.
  2. Eres una víctima de las circunstancias, pero no te conviertas en la víctima. [1] ¿Ves la diferencia? La víctima de las circunstancias entiende que la traición de su confianza era un incidente, mientras que la víctima siente que ahora toda la relación, tanto lo bueno como lo malo, se encuentra afectada. La víctima de las circunstancias quiere superar el incidente; la víctima quiere revolcarse en el dolor que la otra persona le ha causado. Seguir siendo la víctima crea un gran obstáculo para recuperar la confianza en alguien.
  3. Es fácil sentir que el mundo está de cabeza y que caes en picada desconectada de todo lo que creías saber, sobre todo después de haber sufrido una traición en una relación. Es una sensación muy desalentadora, pero no es la verdad. Aún existe mucha luz en tu vida si sabes dónde buscar. Recordar esta simple idea puede servirte de mucho para reconstruir tu confianza.
    • Echa un vistazo a las cosas simples de la vida que te quedan. Tus amigos, la familia y la salud son tres cosas grandes que es muy probable que todavía tengas, incluso si sientes que la persona que te traicionó está vinculada a cada una de ellas. Enamórate de nuevo con la idea de lo afortunada que eres al tenerlas.
    • Trata de ver el lado positivo de las cosas. Puede parecer gracioso pensar que una traición tiene aspectos positivos, pero de verdad es posible. Aquí tienes uno muy importante: has aprendido mucho sobre la otra persona, así como acerca de ti misma. Si decides continuar la relación, querrás usar estas enseñanzas para asegurarte de que no vuelva a ocurrir.
  4. Cuando alguien que te importa mucho te traiciona y pierde tu confianza, una de tus reacciones instintivas es tratar de castigarlo por haberte herido. Si tu novio te engaña, sales e coqueteas con ese chico por el que alguna vez sentiste algo; si tu amigo te miente, lo justificas mintiéndole tú también. Intenta no hacer nada loco sin antes pensarlo. He aquí cómo puedes procesar todo:
    • Pregúntate “¿Estoy haciendo esto por mí o con el fin de herir a esa otra persona?”. Si lo estás haciendo por ti misma, entonces sigue adelante, te lo has ganado. Pero si estás haciendo algo con el fin de herir a la persona que te hizo daño, deshazte de la necesidad de “vengarte”. Cuando intentes volver a juntar las piezas de tu relación, estas acciones solo se interpondrán en el camino para arreglar todo.
  5. Después de haberte tomado un poco de tiempo para ti misma para pensar las cosas, socializa nuevo. No hay nada como el contacto social para recordarte que el mundo sigue su curso. Y si bien nadie te obliga a seguir adelante con tu vida todavía, es una buena idea para obtener una perspectiva sobre las cosas. La perspectiva ayuda. Los amigos, colegas e incluso los extraños te ayudarán a que la consigas.
    • Escucha a tus amigos, pero toma todo lo que digan con pinzas. Es probable que no sepan con exactitud lo que pasó y tienen una tendencia natural a querer consolarte (es una de las razones por las cuales están allí). Eso sí, no des por sentado que saben todo lo que está sucediendo o que saben qué es lo mejor para tu relación.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Sopesa lo que queda

Descargar el PDF
  1. Si bien es triste ver morir cualquier relación, ya sea la de un amigo o una pareja, a veces la traición es una llamada de atención y una señal de que hay muchos peces en el agua. Ver la relación en su totalidad debería ayudarte a decidir si quieres recuperar la confianza en esa persona o si quieres seguir con tu vida.
    • ¿Cuál era la relación antes del incidente? ¿Te divertías y reías con frecuencia? ¿O sentías que era una tarea continua en la que tú hacías la mayoría, si no todo el trabajo.
    • ¿Sentías que te escuchaba? ¿Tus palabras eran igual de importantes que las suyas? ¿Las líneas de comunicación son libres y abiertas, o cerradas y limitadas?
    • ¿Sientes que puedes confiar en esta persona?
    • ¿La relación era equilibrada, o solo era unidireccional y no te favorecía?
    • ¿La traición estuvo fuera de lugar o, en retrospectiva, era algo que se veía venir? ¿La persona tiene un historial por romper la confianza de sus amigos o parejas?
  2. Éste es otro ejercicio importante de autodescubrimiento que debes tratar de completar antes de decidir permitirte confiar en la persona que te traicionó. Después de todo, si estás buscando las cosas correctas en los lugares equivocados, tal vez sea mejor deshacerte de esa persona y encontrar a alguien más. Es difícil de decir, pero es una medicina amarga.
    • ¿Estás en una relación porque necesitas que alguien te haga sentir plena? Esto puede ser un problema. Pedirle a alguien que te complete es una tarea imposible. Solo tú puedes hacer eso. Si estás en una relación porque es lo que necesitas para sentirte “completa”, es probable que debas considerar tomarte un descanso de las citas.
    • ¿Estás pidiendo que la gente te haga daño? ¿Siempre sales con la misma clase de personas, ésas que terminan por herirte en un espectáculo acalorado y dramático? Puede ser que de forma inconsciente estés pidiendo que te hieran porque no crees que merezcas algo mejor. Bueno, lo mereces. Mejora tu autoestima y no te conformes con el tipo de persona que sabes que te hará daño.
  3. Por supuesto que clasificar a alguien puede sonar cruel, pero es una manera eficaz y honesta para evaluar si esta persona cumple con tus necesidades. Además, nos merecemos relaciones de cinco estrellas, así que asegúrate de que eso es lo que tienes.
    • Identifica las tres a cinco cosas que más valoras en una relación. Para algunas personas, la risa y el apoyo emocional son algunas de sus principales necesidades. Para otras, la estimulación intelectual es una prioridad.
    • Con la ayuda de tu sistema de clasificación, determina si esta persona está cumpliendo con tus necesidades y si es compatible con tus valores. Por ejemplo, si la persona comparte todos tus valores e hizo un trabajo excelente al satisfacer tus necesidades, a excepción de la traición, podría ser una buena idea darle una segunda oportunidad. Por otro lado, si la persona de verdad no comparte ninguno de tus valores, pero es una buena persona en general, la traición podría significar que es hora de seguir adelante.
  4. De hecho, algunas personas no merecen tu confianza. Pero a veces, un error duele porque nos recuerda una herida anterior. Una traición que se calcula o nace de una intención maliciosa es una clara indicación de que esta persona no es alguien digno de confianza. Pero puede que los errores que son accidentales y fuera de lugar merezcan perdón. Considera lo siguiente:
    • ¿Fue un engaño calculado; por ejemplo, un cónyuge infiel, chismes maliciosos o un sabotaje por parte de un compañero de trabajo?
    • ¿Fue accidental, como estrellar tu coche o divulgar un secreto por error?
    • ¿Fue un desliz de una sola vez, o es que el incidente representa un patrón antiguo de su conducta?
    • Ten en cuenta las circunstancias: ¿acaso tu amigo o ser querido está pasando por un momento particularmente difícil y es posible que esto haya desempeñado un papel en la herida?
  5. ¿Fue leve, moderada o grave? La gravedad de la traición a menudo es un buen indicador del grado de dolor que la otra persona te hizo pasar.
    • Las ofensas leves incluyen: contar un secreto, decirte mentiras “blancas” (mentiras que se dicen para no herir tus sentimientos, mas no aquellas que se dijeron para engañarte) y hacerle un cumplido a tu pareja sentimental de una manera que podría parecer coqueta. Estos tienden a ser accidentales, y solo por una vez. Por lo común, si expresas tus preocupaciones, esa persona las resolverá con una disculpa inmediata y sincera, y con la promesa de ser más consciente de tus sentimientos en el futuro.
    • Las ofensas moderadas incluyen: contar chismes acerca de ti, pedirte dinero prestado con regularidad pero rara vez pagártelo, y faltarte el respeto seguido. Estos comportamientos reflejan una falta de consideración y egoísmo. Puede ser difícil hacerle frente a alguien que parece indiferente a tus sentimientos, pero a veces la gente es inconsciente. A menudo, estos comportamientos defectuosos pueden hablarse y resolverse.
    • Las traiciones graves incluyen: robarte una cantidad significativa de dinero, serte infiel, esparcir rumores maliciosos o mentiras, sabotearte en el trabajo o en alguna otra tarea. Éstas son traiciones calculadas; el autor es consciente de la pena que él o ella te causará, y lo hace de todos modos. En tales casos, puede que tengas que buscar ayuda profesional para salvar la relación, si es que decides perdonar a esta persona.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Reconstruye lentamente la confianza

Descargar el PDF
  1. Si has decidido perdonar y seguir adelante, una de las mejores maneras de dejar ir el resentimiento, la ira y la sospecha es recordar todas las cosas maravillosas que esta persona aporta a tu vida. Es probable que haya una razón (con suerte, una gran cantidad de razones) por la cual te quedaste en la relación. Piensa en ellas mientras comienzas a dejar que la persona entre.
  2. Es difícil de hacer, y no es algo que se espere de ti, pero te ayudará a salvar la relación si eso es lo que quieres hacer. Trata de imaginar qué llevó a esa persona a traicionarte, de forma indirecta o directa. Intenta pensar en cómo la persona se siente en este mismo momento. No debes tomar ninguna decisión solo porque sientes lástima por alguien, pero mostrar empatía es un gesto de paz que significará mucho para la otra persona.
  3. Sé clara sobre tus sentimientos, y dale a la otra persona la oportunidad de hablar. Al mismo tiempo, sabemos que pedir detalles específicos puede hacer que el dolor sea aún peor. [2] Esto puede hacer que el proceso de curación sea aún más difícil.
    • Discute el suceso. Explica cómo interpretas el suceso y por qué te sentiste herida. Evita el lenguaje acusatorio. Dale a la otra persona la oportunidad de explicar la situación desde su perspectiva.
    • Establece tus expectativas y pregunta qué esperan de ti. Esto ayudará a aclarar la causa del problema actual, así como a evitar desacuerdos en el futuro.
    • No esperes hablar del suceso en una sola sesión. Déjaselo en claro a tu amigo o pareja. El proceso de curación va a tomar algún tiempo y esa persona debe estar preparada para hablar de ello durante algún tiempo. Si no lo está, significa que no se preocupa tanto por reparar la relación como tú.
  4. A menudo, un comportamiento hiriente tiene mucho más que ver con la otra persona que con nosotros mismos. En lugar de enfrentarse a sus propios problemas, la gente los proyecta sobre un amigo cercano, familiar o pareja. Si el incidente nació a partir de la inseguridad de la otra persona, ayúdale a él o ella a lidiar con el dolor. Esto te ayudará a ver el incidente con compasión y te ayudará a perdonar. Aquí hay algunos ejemplos de comportamientos hirientes que no representan ataques personales:
    • Alguien hace un comentario sarcástico acerca de tu apariencia porque él o ella se siente poco atractivo(a).
    • Una pareja coquetea para sentirse deseable, no porque no seas cariñosa o poco atractiva.
    • Un amigo es altamente competitivo porque se siente incompetente.
    • Tu compañero de trabajo te saboteó porque teme que su trabajo sea insuficiente.
  5. Si tienes miedo de que la relación o la amistad no funcione pero querías intentar de todos modos, puedes tirar la toalla en este preciso momento. Si decides darle otra oportunidad, debes creer que va a funcionar pero no porque tú así lo quieres, sino porque la otra persona se lo ha ganado.
    • No vivas con el temor constante de que vuelva a suceder la misma traición. Trata de volver a la normalidad lo más posible. Si te das cuenta de que vives bajo la sombra constante de la traición, entonces eso es una señal de que es hora de separarse tanto por tu bien como por el de la otra persona.
  6. Es probable que perdonar te dé la oportunidad de ser amable y un humano más responsable. Perdonar a otro te permite pasar ese regalo a otra persona.
    Anuncio

Consejos

  • Sé autosuficiente; recuerda que incluso si tu amigo o ser querido te vuelve a herir, puedes cuidarte por ti misma y que tu opinión es la que más importa.
  • Demuestra tu perdón; haz un esfuerzo, y pasa algo de tiempo con tu amigo o pareja.
  • Después de que se haya roto tu confianza y hayas decidido continuar con la relación, deben trabajar juntos; es decir, tú no debes dar el 100%, y él o ella, nada. Ambos deben trabajar para construir todo otra vez, y él o ella debe demostrarte que vale la pena y que no lamentarás trabajar tan duro para que se mantengan unidos.
  • Demuestra tu confianza restaurada al compartir algo importante, como una esperanza, un dilema o una responsabilidad.
Anuncio

Advertencias

  • Guardar resentimiento daña tus otras relaciones y hace más difícil crear vínculos nuevos.
  • Tal vez tu relación jamás vuelva a ser la misma. Puede ser mucho mejor; también puede ser que tus esfuerzos por perdonar a la otra persona no sean recompensados.
  • Albergar resentimiento incrementa el estrés: los altos niveles de estrés están relacionados con enfermedades del corazón, infartos y cáncer.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 182 473 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio