Descargar el PDF Descargar el PDF

La neumonía es una infección que inflama los alvéolos de uno o de ambos pulmones. Cuando se inflaman, los alvéolos pueden llenarse de líquido, haciendo que los pacientes sufran de tos, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Es posible tratar la neumonía con antibióticos, reductores de fiebre y medicamentos para la tos, aunque en algunos casos requiere hospitalización (especialmente las personas que tienen un sistema inmunológico debilitado, los recién nacidos y los ancianos). [1] A pesar de la posible gravedad de la neumonía, es factible para las personas previamente sanas recuperarse completamente en una a tres semanas. [2]

Método 1
Método 1 de 3:

Consultar a tu doctor

Descargar el PDF
  1. Para las personas sanas, la neumonía puede empezar como una gripe o un resfrío. La diferencia principal es que la sensación de estar enfermo durará mucho más cuando sufres de neumonía. Si experimentas una enfermedad prolongada, puedes tener neumonía, así que es importante conocer los síntomas que debes tomar en cuenta. Los síntomas específicos varían de persona en persona, pero generalmente incluyen algunos o todos los siguientes: [3]
    • la fiebre, la sudoración y los escalofríos
    • la tos (que puede producir flema)
    • el dolor de pecho al respirar o toser
    • la falta de aliento
    • el cansancio
    • las náuseas, los vómitos o la diarrea
    • la confusión
    • el dolor de cabeza
  2. Si experimentas los síntomas anteriores y tienes una fiebre de 39° C (102° F) o más alta, debes decirle a tu médico. Él podrá recomendarte el mejor curso de acción. Esto se aplica especialmente a los grupos vulnerables, que incluyen a los niños menores de dos años, a los adultos mayores de 65 años y a las persona con el sistema inmunológico debilitado. [4]
  3. Una vez que estés en el consultorio del doctor, él realizará una serie de pruebas para determinar si tienes neumonía. Si es así, el doctor podrá recomendar un tratamiento o, en algunos casos, sugerir la hospitalización. El doctor empezará con un examen físico y luego seguirá con otras pruebas. [5]
    • El doctor escuchará tus pulmones con un estetoscopio, poniendo atención especial a los crujidos, al burbujeo y a los estertores cuando inhalas. Además, el doctor puede ordenar una radiografía de tórax para las áreas de los pulmones en las que el sonido de la respiración no se escucha normal.
    • Toma en cuenta que la neumonía viral no tiene un tratamiento conocido. Tu doctor te informará qué hacer en este caso.
    • Para los casos de hospitalización, recibirás antibióticos, líquidos intravenosos y posiblemente una terapia de oxígeno para tratar la neumonía.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Recuperarte

Descargar el PDF
  1. La neumonía se trata principalmente con antibióticos. Tu doctor determinará que antibióticos específicos debes tomar basándose en tu edad y tu historia médica. [6] Una vez que tu doctor te provea una prescripción, compra los medicamentos en tu farmacia local. Es muy importante que termines todo el curso del medicamento provisto por tu doctor y que sigas cualquier instrucción escrita en el frasco, a menos que tu doctor diga otra cosa. [7]
  2. Si eres una persona previamente sana, los antibióticos prescritos por tu doctor generalmente empezarán a hacerte sentir mejor en aproximadamente uno a tres días. Durante estos primeros días de recuperación, es esencial que descanses y bebas líquidos abundantemente. Incluso después de que empieces a sentirte mejor no debes hacer un esfuerzo excesivo, ya que tu sistema inmunológico está aún recuperándose. Esto es importante debido a que el esfuerzo excesivo puede conducir a una recurrencia de la neumonía.
    • Beber líquidos (especialmente agua) ayudará a disolver los mocos en tus pulmones.
    • Nuevamente, termina el curso entero del medicamento prescrito por tu doctor.
  3. Comer los alimentos correctos no puede curar la neumonía; sin embargo, una buena dieta puede ayudar a una recuperación normal. Debes comer frutas y verduras coloridas con frecuencia. Estas contienen antioxidantes, los cuales ayudan a tu cuerpo a resistir y a recuperarse de la enfermedad. Los granos enteros también son importantes. Son una buena fuente de carbohidratos, vitaminas y minerales que mejorarán tu sistema inmunológico y te darán energía. Finalmente, añade a tu dieta alimentos con alto contenido de proteínas. Las proteínas proveen a tu cuerpo de grasas antiinflamatorias. Si planeas hacer cambios significativos a tu dieta, siempre consulta con tu doctor.
    • Trata de comer avena y arroz integral para añadir granos enteros a tu dieta.
    • Trata de comer frijoles, lentejas, pollo sin piel y pescado para añadir proteínas a tu dieta. Evita las carnes grasosas, como la carne roja y la carne procesada.
    • Nuevamente, bebe muchos líquidos.
    • Algunos estudios sugieren que la vitamina D ayuda a la recuperación de la neumonía, aunque esto no está probado.
    • La sopa de pollo es una buena fuente de líquidos, proteínas y verduras.
  4. Algunos (pero no todos) los doctores programarán una cita de seguimiento. Por lo general, se hará una semana después de tu visita inicial. El doctor querrá asegurarse de que los antibióticos prescritos funcionen. Si no sientes ninguna mejora en el curso de la primera semana, debes llamar a tu doctor inmediatamente para programar una cita de seguimiento.
    • El tiempo de recuperación normal de la neumonía es de una a tres semanas, aunque debes empezar a sentirte mejor después de varios días con los antibióticos.
    • Si los síntomas persisten por una semana después de que hayas empezado a tomar los antibióticos, puede ser un signo de que no te estás recuperando y debes ponerte en contacto con tu doctor inmediatamente.
    • Si la infección persiste con el tratamiento de antibióticos, los pacientes pueden necesitar una atención a nivel hospitalario.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Volver a ser saludable

Descargar el PDF
  1. Ten en cuenta que terminarás exhausto fácilmente y que es probable que desees empezar despacio. Trata de salir de la cama y estar activo sin cansarte demasiado. Puedes aumentar la intensidad del trabajo gradualmente hasta hacer una o dos actividades diarias para darle a tu cuerpo la oportunidad de recuperarse completamente. [8]
    • Puedes empezar con ejercicios simples de respiración en la cama. Inhala profundamente y contén la respiración por tres segundos, luego exhala con los labios parcialmente cerrados.
    • Aumenta la intensidad del trabajo hasta hacer caminatas cortas alrededor de tu casa o de tu departamento. Una vez que esto deje de ser extenuante, empieza a caminar distancias más largas.
  2. Recuerda que mientras te recuperes de la neumonía, tu sistema inmunológico está debilitado. Es una buena idea proteger tu sistema inmunológico debilitado evitando a las personas que estén enfermas y evitando las áreas sobrepobladas, como los centros comerciales o los mercados.
  3. Dado el riesgo de infección, no debes regresar a la escuela o al trabajo hasta que tu temperatura vuelva a la normalidad y dejes de toser con moco. Nuevamente, hacer muchas cosas puede conducir a la recurrencia de la neumonía.
    Anuncio

Consejos

  • Ponte la vacuna contra la gripe cada otoño. La vacuna contra la gripe está disponible en las farmacias locales y, a menudo, puede prevenir la neumonía. [9]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 70 970 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio