Descargar el PDF Descargar el PDF

Existen muchas situaciones en las que será necesario redondear decimales a la décima más cercana para poder trabajar con un número más fácilmente. Una vez que entiendes cómo ubicar el lugar de las décimas y las centésimas, el proceso es muy similar para redondear números enteros.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Redondear un número a la décima más cercana

Descargar el PDF
  1. Ignora los decimales por un momento e intenta redondear a las decenas. Dibuja una recta numérica del 10 al 20. Los números que se ubican en la mitad izquierda de la línea (como, por ejemplo, 13 y 11) se encuentran más cerca del 10, de modo que se redondean a 10. Los números que se ubican en la mitad derecha de la línea (como, por ejemplo, 16 y 17) se encuentran más cerca del 20, de modo que se redondean a 20. Redondear decimales puede parecer confuso, pero, en realidad, solo debes seguir el mismo proceso. Incluso podrías cambiar los números de tu recta numérica a "0.10, 0.11, 0.12, ..., 0.19, 0.2" y ahora tendrás una recta numérica para redondear a la décima más cercana.
  2. No importa cuántos dígitos vienen después del punto.
    • Ejemplo 1: redondea 7.86 a la décima más cercana.
    • Ejemplo 2: redondea 247.137 a la décima más cercana.
  3. La décima se ubica al lado derecho inmediato del punto decimal. Luego de efectuar el redondeo a la décima más cercana, ese será el dígito final de tu número. Por ahora, solo subráyalo.
    • Ejemplo 1: en el número 7.86, el 8 se ubica en el lugar de la décima.
    • Ejemplo 2: en el número 247.137, el 1 se ubica en el lugar de la décima.
  4. La centésima corresponde al segundo dígito que se ubica al lado derecho del punto decimal. Este dígito determinará si el redondeo se efectúa hacia una cifra superior o inferior.
    • Ejemplo 1: en el número 7.86, el 6 se ubica en el lugar de la centésima.
    • Ejemplo 2: en el número 247.137, el 3 se ubica en el lugar de la centésima.
    • Los dígitos posteriores a la centésima no tienen importancia al redondear a la décima más cercana. Estas simplemente representan "detalles adicionales" para diferenciar al número.
  5. ¿El dígito de la centésima corresponde a 5, 6, 7, 8, o 9? Si este es el caso, "redondea a una cifra superior" añadiéndole un punto a la décima. Elimina todos los dígitos posteriores a la décima y habrás conseguido tu respuesta.
    • Ejemplo 1: en el número 7.86, el 6 se ubica en el lugar de la centésima. Efectúa el redondeo al añadirle un punto a la décima para obtener 7.9 . Finalmente, elimina todos los demás dígitos posteriores.
  6. ¿El dígito de la centésima corresponde a 4, 3, 2, 1, o 0? Si este es el caso, "redondea a una cifra inferior" dejando la décima tal como está. Elimina todos los dígitos desde la centésima hacia la derecha.
    • Ejemplo 2: en el número 247.137, el 3 se ubica en el lugar de la centésima. Efectúa el redondeo al eliminar todos los dígitos posteriores a la décima para obtener 247.1 .
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Casos especiales

Descargar el PDF
  1. Si tu décima es un cero y debes redondear a un cifra inferior, mantén el cero en tu respuesta, Por ejemplo, 4.03 redondeado a la décima más cercana equivale a 4.0 . Esto les brindará a los demás una mejor idea sobre la precisión de tu número. Escribir "4" no está mal, pero al hacerlo ocultas el hecho de que estuviste trabajando con decimales.
  2. Redondear números negativos es básicamente lo mismo que redondear números positivos. Sigue el mismo proceso y conserva el símbolo menos en tu respuesta. Por ejemplo, -12.56 se redondea a -12.6 y -400.333 se redondea a -400.3.
    • Ten cuidado al usar las frases "redondear a un cifra inferior" y "redondear a un cifra superior". Si observas la recta numérica para números negativos, notarás que al redondear -12.56 a -12.6 el número se mueve hacia la izquierda, de modo que eso es "redondear a un cifra inferior" incluso si les has añadido un punto a la décima.
  3. No permitas que los números muy largos te confundan, ya que las reglas son las mismas. Ubica la décima y determina si debes redondearla a una cifra superior o inferior. Luego de redondear, todos los números que se ubican a la izquierda de la décima permanecerán iguales y todos los números que se ubican a la derecha desaparecerán. A continuación, se presentan tres ejemplos:
    • 7192403242401.29 se redondea a 7192403242401.3.
    • 5.0620138424107 se redondea a 5.1.
    • 9000.30001 se redondea a 9000.3.
  4. ¿El número termina con una décima y no hay ningún otro dígito a la derecha? Este número ya ha sido redondeado a la décima más cercana y no debes hacer nada más con él. Ten en cuenta que tu libro podría intentar ponerte a prueba.
    • Por ejemplo, 1509.2 ya ha sido redondeado a la décima más cercana.
    Anuncio

Consejos

  • ¿Tu profesor o tu libro redondean 5 a un cifra inferior en lugar de una cifra superior? Esto no es muy común, pero tampoco es incorrecto. Debido a que el 5 se encuentra entre ambos números, redondear a una cifra superior o inferior en igual de preciso.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 114 466 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio