Descargar el PDF Descargar el PDF

Se puede renunciar a los derechos de paternidad voluntariamente, generalmente para facilitar la adopción, o involuntariamente, en casos en los que se declara que un padre no está calificado o no actúa por el bien del hijo. El proceso es complicado y puede ser extremadamente estresante y consumir mucho tiempo. Sin embargo, con paciencia y un sólido conocimiento del sistema legal, puedes renunciar exitosamente a los derechos de paternidad.

Método 1
Método 1 de 3:

Renunciar a los derechos voluntariamente

Descargar el PDF
  1. Antes de decidirte a renunciar voluntariamente a los derechos de paternidad, comprende las consecuencias de esta decisión. Renunciar a los derechos de paternidad tiene repercusiones legales bastante serias y no es una decisión que deba tomarse a la ligera.
    • Todos los derechos y responsabilidades en cuanto a tu paternidad finalizarán una vez que renuncies a ellos. Si ofreces tus derechos voluntariamente, no tendrás ningún aporte en cuanto a la educación, religión, crianza y ubicación del niño y cualquier otro factor en cuanto a él. Tampoco se te garantizará legalmente ninguna clase de custodia o visita. [1]
    • Si quieres que el otro padre renuncie a sus derechos sobre tu hijo, comprende que no tendrá más obligaciones de mantener al niño financieramente o de otro modo. No puedes pedirle derecho de alimentos ni visitas al otro padre una vez que renuncie a sus derechos. [2]
  2. Los tribunales no otorgarán la finalización voluntaria de los derechos a menos que los padres puedan probar objetivamente que es por el bien del niño. Los jueces generalmente son reacios a finalizar los derechos de paternidad, incluso cuando se renuncia a ellos voluntariamente. Consulta con un abogado de derecho familiar para resolver la mejor forma de argumentar a favor de la finalización de los derechos de paternidad.
    • Muchas personas quieren renunciar a sus derechos de paternidad simplemente porque no quieren mantener financieramente al niño. Esto muy rara vez se considera un motivo sólido para finalizar los derechos de paternidad. No presentes una petición bajo estos motivos ya que es probable que te la nieguen. [3]
    • Tampoco puedes renunciar a los derechos simplemente porque tu vida es difícil y no tienes tiempo para un hijo. Recuerda: el principal objetivo del tribunal es actuar por el bien del niño. La mayoría de los jueces pensará, a menos que sea absolutamente imposible, que debes esforzarte por incorporar a tu hijo a tu vida a pesar de las dificultades. [4]
    • Un abogado de derecho familiar puede hablarte sobre razones para querer renunciar a tus derechos. Él puede ayudarte a redactar una declaración sólida que ilustre por qué renunciar a tus derechos es por el bien del niño. Esto puede significar admitir una falla por tu parte. Si no crees que eres un padre apto, el tribunal querrá saber por qué y es posible que tengas que revelar información personal incómoda que sientas que te descalifica de tus derechos de paternidad.
  3. Tendrás que presentar una petición al tribunal local solicitando una audiencia para determinar los derechos de paternidad. Las peticiones de esta índole pueden ser bastante extensas, así que asegúrate de llenarla completamente.
    • Las leyes y los formularios exactos para presentar una petición varían dependiendo del lugar en donde vivas. Sin embargo, en su mayor parte, tendrás que proporcionar información básica, como tu nombre, fecha de nacimiento, número de seguridad social (o similar) y otros datos de identificación que incluirías en la mayoría de los documentos legales y formularios de impuestos. [5]
    • En dónde presentar la petición también varía. Algunos lugares te permitirán presentarla en un juzgado u oficina del secretario del condado local mientras que otros requieren que el documento sea llevado a una oficina del Servicio de Protección Infantil local. Puedes encontrar en dónde presentar la petición hablando con tu abogado o dándole un vistazo al sitio web de la municipalidad o del gobierno regional. [6]
  4. Una audiencia se llevará a cabo ante un juez que determinará si tus derechos se finalizarán legalmente o no. Es posible que se te pida dar una declaración al tribunal o al juez. Habla con tu abogado sobre si dar o no una declaración de este tipo sería beneficioso para ti y, de ser así, lo que deberías decir. Vístete adecuadamente para la audiencia, con vestimenta profesional, y sé respetuoso del juez. No trates de "probar" tu naturaleza no apta como padre presentándote en el tribunal desaliñado y comportándote mal. Esto no necesariamente ayudará a tu argumento y podría dar como resultado problemas legales, como ser detenido por desacato. [7]
  5. Comprende que es muy muy poco probable que los jueces y los tribunales finalicen los derechos de paternidad. El consenso en la comunidad legal es que finalizar los derechos de paternidad es muy rara vez por el bien del niño. Si niegan tu petición, habla con tu abogado sobre cómo apelar la decisión. Los requisitos para las apelaciones varían según el lugar. [8]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Renunciar a los derechos involuntariamente

Descargar el PDF
  1. Si estás intentando finalizar involuntariamente los derechos de paternidad de otra persona, esto solo puede hacerse bajo determinadas circunstancias. Si bien estas varían dependiendo del lugar en donde vivas, la mayoría de los estados de los EE.UU., por ejemplo, otorgarán la finalización si se cumplen las siguientes circunstancias:
    • Abandono, lo que significa no tener un contacto con el niño por más de 6 meses sin una excusa
    • Negligencia, lo que significa que no se cumplen las necesidades básicas, como comida, refugio, agua y salud
    • No lograr mantener al niño financieramente, lo que significa que los pagos de derecho de alimentos u otras formas de apoyo financiero no se realizaron
    • Daño inaudito, lo que significa que el niño se lastimó seriamente bajo el cuidado de un padre
    • Condena criminal seria, lo que significa que determinados crímenes, generalmente delitos graves que involucren el daño a un niño, pueden dar como resultado la finalización de los derechos de paternidad [9]
  2. Al igual que para renunciar voluntariamente a los derechos, tienes que presentar una petición para la remoción involuntaria de los derechos. En dónde y cómo presentar la petición varía dependiendo del lugar en donde vivas.
    • Puedes presentar una petición por medio de la oficina de Servicios de Protección Infantil local. También puedes presentar una petición independientemente si crees que el otro padre está poniendo en peligro a tu hijo y quieres que renuncie a sus derechos. [10]
    • Necesitarás información básica sobre ti y el padre cuyos derechos vayas a finalizar. Esta información incluye el nombre, dirección, lugar de nacimiento, número de seguridad social (o similar) y otros detalles que normalmente proporcionarías en documentos fiscales o legales.
  3. Debes consultar con un abogado de derecho familiar a lo largo de todo el proceso. Renunciar a los derechos de paternidad puede ser difícil y, si se renuncia a ellos involuntariamente, las batallas legales pueden volverse estresantes y desagradables. Un abogado de derecho familiar puede protegerte de ataques personales en el tribunal y ayudarte a reunir la evidencia necesaria para probar que el otro padre no es apto.
  4. Una vez que tu petición sea aprobada, se programará una audiencia. En el preámbulo a la audiencia, reúne evidencia para exponer tus argumentos en contra del otro padre.
    • Debes probar que ocurrió alguno de los motivos de finalización mencionados anteriormente. Si vas a presentar la petición bajo motivos de abandono, por ejemplo, debes poder probar que el otro padre no ha tenido contacto con el niño durante 6 meses. Si vas a presentar la petición bajo motivos de un delito grave, puedes obtener legalmente informes policiales y audiencias judiciales como evidencia para tus argumentos. [11]
    • Determinados motivos son más difíciles de probar que otros y el testimonio de un testigo podría ayudar. Si el otro padre puso en peligro al niño por medio del consumo recreativo de drogas pero nunca fue acusado formalmente de un crimen, podrías traer a un testigo que haya visto al padre bebiendo mucho o ingiriendo pastillas en presencia del niño. [12]
    • Puede ser difícil conservar la objetividad en los casos de custodia. Recuerda: tu reacción emocional no es motivo para finalizar la custodia. Tienes que probar que esto es por el bien del niño. Tu abogado puede ayudarte a determinar qué tipo de evidencia ayudará o no a tus argumentos. [13]
  5. Es posible que haya muchas audiencias, e incluso juicios, al lidiar con la finalización involuntaria de la custodia. Tendrás que asistir a todas las audiencias y comportarte de una forma profesional, tranquila y serena. Las audiencias de custodia pueden durar meses, incluso años, y el proceso puede ser costoso y agotador. Asegúrate de buscar apoyo profesional de tu abogado y apoyo emocional de amigos y familiares durante este tiempo. [14]
  6. Los tribunales generalmente son muy reacios a finalizar los derechos de paternidad. Es probable que te encuentres con mucha resistencia, sobre todo si los derechos se quieren finalizar contra la voluntad del otro padre. Puedes prepararte para los contratiempos haciendo lo siguiente:
    • Sé consciente de que podrías ser atacado personalmente en el tribunal. Tus motivos se pondrán en tela de juicio y el abogado del otro padre podría utilizar errores anteriores en tu contra. Revisa toda tu conducta anterior cuidadosamente para tratar de prepararte emocionalmente para el impacto de un interrogatorio riguroso. [15]
    • Revisa minuciosamente el proceso de las apelaciones en el lugar en donde vivas. Hay una buena probabilidad de que los derechos no se finalicen en la primera audiencia, así que asegúrate de estar preparado para apelar la decisión. El proceso de apelaciones varía según el lugar, así que habla con tu abogado sobre cómo apelar y cómo mejorar tus posibilidades de éxito en un segundo juicio o audiencia. [16]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Renunciar a los derechos para fines de adopción

Descargar el PDF
  1. Las reglas sobre el cuidado de acogida varían dependiendo del lugar en donde vivas. Cuándo, dónde y si es que, como padre de acogida, puedes finalizar los derechos de paternidad de una persona depende de una cantidad de factores.
    • En algunos lugares, los padres biológicos pueden renunciar voluntariamente a sus derechos de paternidad en caso de que su hijo encuentre un hogar amoroso. Es mucho más probable que tales peticiones sean aceptadas que las renuncias voluntarias normales ya que el niño en cuestión tiene un ambiente seguro y alternativo lejos de sus padres biológicos. [17]
    • Puedes presentar una petición para finalizar voluntariamente los derechos de los padres biológicos en la mayor parte de lugares. Sin embargo, el proceso es complicado y debes asegurarte de que la seguridad del niño esté en riesgo. Deben cumplirse los mismos motivos, como el abandono y poner en riesgo al niño, para finalizar involuntariamente los derechos de uno de los padres. [18]
    • Los derechos de paternidad a veces se finalizan si se coloca al niño en cuidado de acogida. Sin embargo, esto depende del juez y la probabilidad de que esto ocurra varía dependiendo del lugar. Habla con un abogado si estás considerando el cuidado de acogida de forma que puedas comprender tus derechos. [19]
  2. Si vas a dar a tu hijo en adopción, puedes optar por renunciar voluntariamente a tus derechos. Si bien el proceso para hacerlo es un poco extenso, si tu hijo está bajo el cuidado de padres adoptivos responsables, es muy probable que tu petición sea aprobada por un juez. Si vas a dar a un niño en adopción al nacer, muchos lugares tienen un periodo de espera antes de que puedas renunciar a tus derechos voluntariamente. Esto es para cerciorarse de que estés seguro de tu decisión y preparado para las consecuencias legales de renunciar a los derechos de paternidad. [20]
  3. En caso de que estés intentando adoptar a un niño y los derechos de los padres biológicos sean un obstáculo, puedes hacer que los derechos de los padres se finalicen involuntariamente. Esto generalmente ocurre cuando un nuevo cónyuge quiere adoptar a un niño de un matrimonio o relación anterior. Como en cualquier otro caso de finalización involuntaria, debes probar que el padre biológico no es apto. El proceso es bastante similar al método resumido anteriormente para finalizar involuntariamente los derechos de paternidad. [21]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 145 474 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio