Descargar el PDF Descargar el PDF

Se denomina "quiste de Baker" (también llamado "quiste poplíteo") a un saco (quiste) que contiene líquido, el cual se encuentra detrás de la rodilla y hace que esta sufra malestares como tensión, dolor o rigidez. Estos malestares podrían empeorar al mover la pierna o al realizar actividades físicas. La acumulación de líquido sinovial (el cual lubrica la articulación de la rodilla) provoca hinchazón y bultos que forman un quiste en la parte posterior de la rodilla al ejercer presión en ella. Las medidas importantes a adoptar para el tratamiento de un quiste de Baker consisten en darle reposo a la pierna afectada y curar toda posible causa subyacente, como la artritis.

Método 1
Método 1 de 3:

Tratar el quiste en casa

Descargar el PDF
  1. Si bien se puede tratar un quiste de Baker en casa, debes asegurarte de que efectivamente sea uno de estos quistes y no algo que requiera de atención médica, como una trombosis venosa profunda o una obstrucción arterial. Si tienes hinchazón o marcas de color morado en los dedos de los pies y los pies, debes acudir a un doctor de inmediato.
  2. Debes hacer que tu rodilla repose hasta que ya no sientas dolor al ejercer presión en ella. Identifica todo dolor que sientas exactamente cerca o detrás de tu rodilla cuando doblas o estiras la pierna. Debes hacer que tu rodilla repose con la mayor frecuencia posible durante 1 o 2 días como mínimo.
  3. Colócate hielo en la lesión de tu rodilla apenas puedas. Esto ayuda a aliviar la hinchazón y la inflamación en la lesión, lo cual también será de utilidad para aliviar parte del dolor. El hielo solo debe permanecer en la rodilla de 15 a 20 minutos por sesión. Para colocar hielo nuevamente, el área debe volver a la temperatura ambiente (lo que tomará otros 15 a 20 minutos). Esto puede ser de utilidad para aliviar la hinchazón y el dolor durante 1 o 2 días luego de haber sufrido la lesión inicial. Durante este periodo, puedes colocarte hielo en la rodilla con la frecuencia que desees.
    • Envuelve una toalla en una bolsa de hielo (o algo congelado) antes de colocártela. Nunca coloques el hielo directamente sobre tu piel.
  4. Una compresa sirve para aliviar la hinchazón en el área de la lesión, y también para estabilizar la rodilla. Cubre la lesión con un vendaje elástico (como un vendaje Ace), cinta para deportistas, una rodillera o incluso una prenda.
    • Átalo y asegúrate de que esté lo suficientemente ajustado como para darle estabilidad a tu rodilla, pero no tanto como para interrumpir la circulación.
  5. Esto también sirve para aliviar la hinchazón y hace que la sangre regrese al corazón. Recuéstate y luego eleva la pierna por encima del nivel del corazón, o a la mayor altura posible en la que no sientas dolor. Si no puedes elevar la pierna afectada, al menos intenta mantenerla horizontal al suelo.
    • Asimismo, puedes mantener las piernas elevadas mientras duermes colocando almohadas debajo de ellas.
  6. Puedes consumir antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno, paracetamol, aspirina y naproxeno. Así aliviarás el dolor y la hinchazón. [1] Consume la dosis indicada en la etiqueta del producto y no excedas la dosis diaria recomendada. Consume los medicamentos junto con comidas y agua.
    • El consumo de aspirina no se recomienda en niños ni en adolescentes, ya que podría provocar el síndrome de Reye (daño cerebral y hepático), en particular si el niño sufre de varicela o gripe. [2] Antes de administrarle aspirina a tu hijo, conversa con un doctor.
    • Los profesionales de la salud indican que si sufres de problemas hepáticos, renales o estomacales, es recomendable que consultes a un doctor antes de consumir AINE. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Acudir al doctor

Descargar el PDF
  1. El doctor debe averiguar cuál es la causa subyacente del quiste y luego tratarla. Entre algunas de las posibles causas tenemos los traumatismos, la artritis reumatoide, osteoartritis, y el traumatismo de cartílago o tendón. [4]
  2. Debes volver a acudir al doctor si crees que el quiste ha reventado o si identificas otras complicaciones, incluso si ya le has consultado para que te brinde un plan de tratamiento. Si tu quiste de Baker revienta, el líquido se filtrará hacia el área de la pantorrilla, lo cual podría provocar lo siguiente: [5]
    • La sensación de que hay agua que cae por tu pantorrilla.
    • Enrojecimiento e hinchazón.
    • Dolor agudo que surge debido a la filtración de líquido y la inflamación posterior, lo que puede provocar la formación de coágulos.
    • Estos síntomas pueden ser muy similares a los de un coágulo de sangre. Por ello, es esencial que acudas a un doctor de inmediato si requieres tratamiento para un coágulo. Si un coágulo de sangre se libera, esto puede provocar condiciones mortales. [6] Si el quiste revienta y el doctor indica que no corres el riesgo de sufrir complicaciones a causa de ello, tu pierna volverá a absorber el líquido dentro de 1 a 4 semanas, y te recomendará o te recetará un medicamento para el dolor.
  3. Existe un estudio clínico que ha demostrado que los pacientes con quistes de Baker provocados por osteoartritis pueden aliviar la hinchazón y el dolor, y mejorar su rango de movimiento con una inyección de corticosteroides aplicada directamente en el quiste. [7] El doctor inyectará una aguja en la cavidad del quiste. Los esteroides permiten aliviar la inflamación o la hinchazón del área.
    • El doctor también podría visualizar el quiste a través de un ecógrafo, el cual le permitirá guiar la aguja.
  4. El doctor también podría extraer el líquido que se encuentra en el interior del quiste. También es probable que extraiga el líquido de la parte frontal o del costado de la rodilla si tienes quistes secundarios (acumulación de líquido en la parte frontal y la posterior de la rodilla). Esto aliviará el dolor y la hinchazón, y hará que puedas mover la rodilla con más libertad, lo que hará que te sientas más cómodo. El doctor empleará una ecografía para inyectar la aguja en el líquido de forma correcta, y jalará el émbolo para absorberlo. [8]
    • Debido al líquido espeso en el interior del quiste, el doctor tendrá que usar una aguja de calibre 18 o 20.
    • Asimismo, es probable que el doctor tenga que llevar a cabo el procedimiento más de una vez, según la cantidad de líquido o si este se ha acumulado en diferentes áreas.
    • Por lo general, los doctores realizan una aspiración (drenaje) luego de la inyección de esteroides. Existen varios estudios que han demostrado que los síntomas pueden reducirse y la rodilla puede funcionar mejor si se llevan a cabo ambos procedimientos. [9] [10] [11]
  5. Este es el último recurso a adoptar si los síntomas continúan, si los demás tratamientos no han dado resultados o si el quiste ha crecido mucho. Cuando estés bajo los efectos de la anestesia, el cirujano drenará el líquido haciendo incisiones pequeñas (de 3 a 4 mm) cerca del quiste. Es probable que el cirujano no retire el quiste en su totalidad, ya que este suele desaparecer por sí solo. Después de drenar el quiste, el cirujano coserá las incisiones. [12]
    • Por lo general, el procedimiento tarda 1 hora (o tal vez menos, según el tamaño del quiste). En el caso de un quiste grande, se requerirá más tiempo, ya que la hinchazón puede haber hecho que los nervios y los vasos sanguíneos lo cubran.
    • Ten en cuenta que podrían recetarte medicamentos para el dolor, según sea necesario.
    • Cuando estés en casa, tendrás que seguir el método de terapia que consiste en descansar, colocarte hielo, aplicar compresión y elevar la rodilla (RICE, por sus iniciales en inglés).
    • El cirujano podría recomendarte que uses muletas o un bastón por varios días, para no depositar peso en el área.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Conservar la fuerza de la articulación y el músculo si tienes un quiste de Baker

Descargar el PDF
  1. Podrías sentir tensión muscular o rigidez en la articulación a causa de la inflamación del área del quiste de Baker. [13] Debes rehabilitar el área y mantener las articulaciones y los músculos activos a través de ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento que no causen dolor. Esto servirá para evitar que en el futuro los músculos y las articulaciones cercanas se debiliten o se vuelvan rígidas.
    • Debes centrarte en los cuádriceps, los músculos isquiotibiales, las nalgas y los músculos de la pantorrilla.
  2. Busca un banco o un objeto que tenga una altura aproximada de 50 cm (1,5 pies). Coloca el pie de la pierna no afectada en el banco con la rodilla un poco doblada. Inclínate hacia adelante y hacia abajo (manteniendo la espalda erguida) hasta sentir que tu muslo se estira. Mantén la postura por 30 segundos.
    • Realiza 3 repeticiones 2 veces al día, también antes y después de hacer otros ejercicios.
    • Si no sientes un estiramiento considerable, inclínate un poco hacia el lado de la pierna que vas a estirar y hacia adelante.
  3. Recuéstate boca arriba y dobla la rodilla de la pierna que deseas estirar. Coloca una mano detrás del muslo y la otra, detrás de la pantorrilla. Usa las manos para jalar tu pierna en tu dirección, con la rodilla doblada a 20°. Debes sentir que la parte posterior de tu muslo se estira. Mantén la postura por 30 segundos.
    • Haz 3 repeticiones en cada sesión 2 veces al día, y también antes y después de hacer ejercicio.
    • Si no puedes llegar a tu pierna para jalarla, coloca una toalla en ella. Puedes jalar la toalla para llevar a cabo el mismo estiramiento.
  4. Para hacer este ejercicio, debes sentarte en el borde de una silla. Dobla la pierna en buen estado en una postura habitual de sentado, coloca la pierna afectada hacia adelante y dobla un poco la rodilla. Desde esta postura, inclínate hacia adelante (con la espalda y la cabeza erguidas) hasta sentir que la parte posterior de tu muslo se estira. Quédate en esta postura por 30 segundos.
    • Haz 3 repeticiones en cada sesión 2 veces al día, o antes y después de hacer ejercicio.
  5. Siéntate y luego alterna entre flexiones y estiramientos de rodilla, estirándola lo más que puedas sin causarte más dolor. Este ejercicio servirá para preservar tu rango de movimiento habitual.
    • Hazlo una vez al día, hasta 20 repeticiones, si no te causa dolor.
  6. Estira la pierna y coloca una toalla enrollada debajo de la rodilla. Presiona la rodilla contra la toalla para tensar los músculos del muslo (cuádriceps). Los músculos se tensarán conforme la contraigas, y tendrás que colocar tus dedos en tus cuádriceps para sentirlo.
    • Mantén la postura en cada repetición por 5 segundos y repítelo 10 veces con el mayor esfuerzo posible, sin causarte dolor.
    Anuncio

Consejos

  • Si sufres de obesidad, se recomienda empezar a bajar de peso una vez que el quiste se haya curado, ya que el sobrepeso puede hacer que ejerzas mucha tensión en tu rodilla y la lastimes más.
Anuncio

Advertencias

  • Si tienes un quiste de Baker, no te esfuerces demasiado apoyándote en la rodilla.
  • Este artículo brinda información acerca de los quistes de Baker, pero no debes basarte solo en él sin acudir a un doctor. Asimismo, consulta a un doctor antes de elaborar un plan de tratamiento.
Anuncio

Referencias

  1. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/bakers-cyst/basics/lifestyle-home-remedies/con-20023332
  2. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001565.htm
  3. http://www.uptodate.com/contents/nonsteroidal-antiinflammatory-drugs-nsaids-beyond-the-basics
  4. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/bakers-cyst/basics/causes/con-20023332
  5. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/bakers-cyst/basics/complications/con-20023332
  6. http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/pe
  7. Bandinelli F. et al. Longitudinal ultrasound and clinical follow-up of Baker's cysts injection with steroids in knee osteoarthritis. Clinical Rheumatology. Abril de 2012, vol. 31, edición 4, p727
  8. Di Sante L. et al. Ultrasound-guided aspiration and corticosteroid injection of Baker's cysts in knee osteoarthritis: a prospective observational study. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. Diciembre de 2010;89(12):970-5.
  9. Bandinelli F. et al. Longitudinal ultrasound and clinical follow-up of Baker's cysts injection with steroids in knee osteoarthritis. Clinical Rheumatology. Abril de 2012, vol. 31, edición 4, p727
  1. Di Sante L. et al. Ultrasound-guided aspiration and corticosteroid injection of Baker's cysts in knee osteoarthritis: a prospective observational study. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. Diciembre de 2010;89(12):970-5.
  2. Koroglu M. et al. Ultrasound guided percutaneous treatment and follow-up of Baker's cyst in knee osteoarthritis. Noviembre de 2012, volumen 81, edición 11, págs. 3466–3471
  3. http://www.iskinstitute.com/kc/knee/bakers_cyst/t3.html
  4. http://www.knee-pain-explained.com/bakers-cyst-knee.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 323 083 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio