Descargar el PDF Descargar el PDF

Texto en negrita ¿Alguna vez has hablado con alguien o has tratado de entrar en una conversación y te preguntaste si una persona no quería hablar contigo? Es posible que una persona no quiera hablarte por una serie de razones que van desde el cansancio o el desagrado por haber interrumpido una conversación privada. En algunos casos, puede ser difícil determinar si alguien no quiere hablar contigo. No obstante, al interpretar el lenguaje corporal y prestar atención a los patrones del habla, podrás determinar si alguien no quiere hablar contigo y disculparte cortésmente para evitar la interacción.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Interpretar el lenguaje corporal y los patrones del habla

Descargar el PDF
  1. Si te comunicas por mensaje de texto o redes sociales, no puedes ver el lenguaje corporal de la otra persona o escuchar su tono de voz a menos que tengan una videollamada. No obstante, al leer sus respuestas y prestar atención al tiempo que tarda en responderte, podrás determinar si no quiere hablar contigo.
    • Busca la señal de “leído” en los sitios como Facebook, Instagra, o Whatsapp. Si ha pasado un tiempo considerable entre tu mensaje y la respuesta o si la persona no quiere responderte de ninguna manera, lo más probable es que no desee hablar contigo. No obstante, nunca puedes estar completamente seguro de lo que ocurre. Ella podría estar ocupada u olvidar responder a tu mensaje.
    • Presta atención a si esta persona se desconecta cada vez que le envías un mensaje. Es probable que no quiera hablar contigo, pero es muy probable que no puedas saber realmente qué sucede. Es posible que esté ocupada.
    • Presta atención a las respuestas de la persona. Si te responde con una palabra como “sí”, “seguro” o algo similar, lo más probable es que ya no le interese la conversación o no quiera hablarte.
  2. El tono de voz que una persona utiliza al hablar puede indicarte mucho acerca de cómo se siente. Notar el tono de la conversación puede ayudarte a saber si la persona está atenta e indicarte que finalices la interacción de manera elegante. [1] Hazte las siguientes preguntas relacionadas al tono de voz de la otra persona:
    • ¿Suena irritada cada vez que digo algo?
    • ¿Parece cansada, aletargada o aburrida cuando responde?
    • ¿Suena agradable o entusiasmada acerca de nuestra interacción?
    • ¿Parece cuestionar todo lo que digo? [2]
  3. Si sospechas que una persona no quiere hablar contigo, averigua quién conduce la conversación. Esto también puede indicarte si tu interlocutor ha desviado su atención y necesitas dejar de hablar.
    • Presta atención si escuchas tu propia voz considerablemente más que tu interlocutor, lo que puede ser una señal de que ya no le interesa la conversación.
    • Quédate un poco en silencio para ver si la persona comienza a hablar más. Esto puede indicarte que quiere hablar, pero que la estás abrumando.
    • Si hay más de dos personas en el grupo, determina si te incluyen en la conversación. En caso contrario, procura decir algo y determinar la manera en que responden los demás participantes.
  4. La forma en que alguien responde a tus preguntas y afirmaciones puede darte a entender si quiere hablar contigo. Los siguientes tipos de respuestas pueden indicar si la persona está aburrida con la conversación o no quiere hablar contigo:
    • Utiliza respuestas despreocupadas como “¿En serio?”, “Tienes razón” o “Totalmente”.
    • Imita el lenguaje que utilizas, como “Realmente está haciendo mucho frío hoy día” con “Sí, hace frío”. [3]
    • Ignora las preguntas o afirmaciones.
    • Responde con una palabra de una manera cerrada al incluir un simple “no” o “sí”. Además, el uso de gestos como asentir con la cabeza también puede indicar que una persona no quiere hablar.
  5. Existe un viejo dicho que indica que los ojos son la ventana del alma. Mirar a una persona a los ojos durante una conversación puede indicarte si quiere hablar contigo. Las siguientes señales pueden indicar que tu interlocutor ya no quiere hablar contigo:
    • Mira al suelo.
    • Desvía la mirada hacia toda la habitación.
    • Mira su reloj. [4]
    • Sus ojos se tornan vidriosos. [5]
  6. Así como los ojos de una persona pueden revelar su participación en la conversación, también puede hacerlo su postura corporal. Observa la forma en que se para con la finalidad de determinar si le interesa hablar contigo. [6]
    • Determina si la persona imita tu postura y apunta su cuerpo hacia tu dirección. Si no lo hace, lo más probable es que ya no esté concentrada en la conversación. [7]
    • Presta atención a si la persona está orientada hacia ti. Si no lo está, probablemente quiera terminar la conversación. [8]
    • Determina si sus pies están apuntando hacia ti, lo que también puede indicar que está interesada en la conversación.
    • Presta atención al espacio que hay entre ustedes. Si esta persona no está cerca de ti, probablemente no quiera hablar contigo. [9]
  7. El lenguaje corporal es una excelente señal que indica la forma en que se siente una persona con respecto a ti o a la conversación. Algunos tipos de lenguaje corporal que pueden indicar si la persona quiere hablar contigo son los siguientes:
    • Su cuerpo está rígido o inmóvil.
    • Tiene los hombros tensos o levantados. [10]
    • Cruza los brazos sobre el pecho
    • Se toca el cuello o juega con su collar.
    • Se pone inquieta o hace garabatos.
    • Bosteza. [11]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Excusarte de manera cortés

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, las personas no sienten deseos de hablar, podrían estar ocupadas o algo puede haber sucedido en su vida personal. Evita entrar en pánico y no te molestes con esta persona. Sé comprensivo y excúsate con educación de la conversación, pues podrá ahorrarles a ti y a tu interlocutor de continuar con una conversación incómoda. [12]
    • Haz tu mejor esfuerzo para no mostrar tus emociones a la otra persona.
  2. Existen muchas razones distintas que podrías necesitar para terminar una conversación, como utilizar el baño o atender una llamada telefónica. [13] Si observas que tu interlocutor no está involucrado en la conversación, recurre a una “salida fácil” para dejar la conversación mientras las cosas aún tienen un humor positivo. [14] Puedes decir lo siguiente:
    • “Me gustaría pedir otro trago en el bar”.
    • “Necesito atender o hacer una llamada importante”.
    • “Necesito ir al baño”.
    • “Me siento algo enfermo y necesito un poco de aire fresco”. [15]
  3. Si algo interrumpe naturalmente tu conversación, considéralo una forma de darla por terminada. [16] Esto te ayudará a finalizarla con un tono positivo.
    • Busca algo en la habitación que te haga “darte cuenta” de algo. Por ejemplo, di “Caramba, no me di cuenta de que estoy retrasado. Necesito ir a casa para acostar a mi hija”, después de mirar tu reloj.
    • Observa si hay alguien que pueda unirse a la conversación para que puedas irte. [17]
    • Espera a que se produzca una pausa en la conversación y utilízala como una forma de darla por finalizada. Por ejemplo, puedes decir “Realmente disfruté hablar contigo, pero necesito irme porque tengo una reunión temprano”. [18]
  4. Puedes abandonar fácilmente una conversación poco productiva al decidir irte para el beneficio de la otra persona. Utiliza frases estratégicas tales como “No quiero monopolizar tu tiempo” para finalizar la conversación. [19]
    • Di cosas tales como “Estoy seguro de que te gustaría hablar con otras personas, así que me retiraré”. [20]
    • No olvides mantener tu tono de voz y lenguaje corporal de la manera más auténtica posible. [21]
    • Evita utilizar esta táctica con demasiada frecuencia, pues puede hacerte perder credibilidad. [22]
  5. Pedir información sobre la forma de contactar a la persona indica de manera natural que la conversación ha finalizado. Busca una manera agradable de decir que disfrutaste la conversación y que te gustaría continuar para obtener más información. [23]
    • Haz una pregunta específica sobre el trabajo de la persona, sus estudios o sus intereses. Utiliza esto para hacer la siguiente pregunta: “Me encantaría saber más de eso. ¿Tienes una tarjeta de presentación o información de contacto donde pueda contactarte para obtener más información?”.
    • Asegúrate de mirar la información cuando te la dé, pues será una señal de respeto. [24]
    • Ofrécele ayuda a la persona. Puedes decir lo siguiente: “Realmente disfruté conversar contigo y saber más sobre tu trabajo. Por favor, avísame si puedo hacer algo para ayudarte”. [25]
    • Utiliza esta estrategia con alguien que aún no conozcas bien.
  6. Si notas que la persona ya no quiere hablar contigo, busca una forma de terminar la conversación al llevarla de vuelta al punto de partida. Asegúrate de repetir lo que aprendiste y de agradecerle por su tiempo. [26]
    • Realiza esta transición de la manera más natural posible. Pregunta algo relacionado al tema inicial de la conversación a modo de punto final. [27]
  7. Aun cuando sepas que la persona no quiere hablarte y pueda haberse comportado de una manera descortés, haz lo correcto y procura mantener las cosas con un tono positivo. [28] Asegúrate de hacerle saber a la persona que disfrutaste la conversación, aun cuando no haya sido así, y agradécele por su tiempo. [29]
    • Dile algo como “Lo siento, pero tengo que retirarme. Realmente disfrute la conversación, Christian, y quiero agradecerte por tu consejo valioso”.
    • Incluye el nombre de la persona en tu declaración final con la finalidad de demostrarle que la respetas y la recuerdas. [30]
    • No olvides mantener el tono positivo con una frase como “Se cazan más moscas con miel que con hiel”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hacerle un seguimiento a la conversación

Descargar el PDF
  1. Si aún no estás seguro de que una persona no quiere hablar contigo, recuerda que todos tienen días malos. Esto puede ayudarte a tomar la iniciativa de hablarle para determinar si sigue teniendo un mal día o realmente no quiere hablarte.
    • Dale a la persona algunos días antes de volver a contactarla. Esto puede ayudarla a lidiar con los posibles problemas que haya tenido o ayudarla a calmar tu enfado hacia ti.
  2. Ponte en contacto con ella por mensaje de texto, correo electrónico, las redes sociales o llamada telefónica. También podrías pasar por su oficina o salón de clases. Esto dejará el camino libre para una nueva conversación y te permitirá determinar si quiere hablar contigo o no.
    • Mantén el mensaje breve pero amigable. Haz hincapié en lo mucho que disfrutaste su última interacción. [31] Por ejemplo, escríbele algo como “Realmente pasé un buen momento contigo durante nuestra última conversación. Espero que las cosas estén bien contigo. ¿Te interesaría continuar con nuestra charla tomando un café?”.
    • Evita enviar un mensaje largo o varios de ellos. La respuesta que recibas a este simple mensaje te dirá mucho sobre lo que opina la otra persona.
  3. Presta atención a su respuesta y al tiempo que le toma leerla y responder tus mensajes. Esto puede ayudarte a determinar si quiere hablar contigo o no.
    • Presta atención al momento y la forma en que responde. Si te envía rápidamente una frase como “Hola, discúlpame pero no podemos vernos”, lo más probable es que no quiera hablar contigo. Si la respuesta es más amigable y entusiasta, quizás significa que la última vez que se vieron solo tenía un mal día.
    • Considera la falta de respuesta como una señal de que la persona no quiere hablarte.
    • Evita enviarle más mensajes para no molestarla, lo que, a su vez, podría hacerte enfadar a ti.
  4. Si las respuestas sin entusiasmo o la falta de contacto de una persona te ha llevado a darte cuenta de que no quiere hablar contigo, aléjate de ella. Esto no solo puede hacer enfadar a ambos, sino que también puede tener otras repercusiones tales como ganar una mala repetición.
    • Evita enviar más mensajes, eliminar o dejar de seguir a la persona en las redes sociales. Esto puede demostrar que entiendes que no quiere hablar contigo.
    • Deja que la persona se ponga en contacto contigo si así lo prefieres y decides cómo quieres responder. Quizás quieras considerar la posibilidad de darle otra oportunidad. Nunca es malo ser amable con los demás, aun cuando no siempre hayan sido amables contigo.
    Anuncio
  1. http://www.helpguide.org/articles/relationships/nonverbal-communication.htm
  2. http://changingminds.org/techniques/body/bored_body.htm
  3. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  4. http://www.entrepreneur.com/article/238978
  5. http://www.entrepreneur.com/article/238978
  6. http://www.entrepreneur.com/article/238978
  7. http://www.entrepreneur.com/article/238978
  8. http://www.entrepreneur.com/article/238978
  9. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  10. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  11. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  12. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  13. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  14. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  15. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  16. http://www.entrepreneur.com/article/238978
  17. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  18. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  19. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  20. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  21. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7
  22. http://www.businessinsider.com/how-to-gracefully-exit-a-conversation-2014-7

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 143 209 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio