Descargar el PDF Descargar el PDF

Las nuevas relaciones traen muchas dudas como las siguientes: “¿Esta relación tiene futuro?”, “¿En verdad le gusto?” o “¿En verdad me gusta?”. Si respondes estas preguntas con sinceridad, esto puede ser de utilidad para no sentir dolor en el futuro y no perjudicar a otra persona con tu carga emocional. Tendrás que distanciarte un poco si tienes incluso la más mínima duda sobre si te gusta una persona o si tan solo sales con ella para no sentirte solo. Descubre lo que en verdad sientes por esta persona evaluando la relación de forma detallada y ocupando tu tiempo con otras actividades además de la relación. Por último, aprende a evitar una relación por despecho.

Método 1
Método 1 de 3:

Dedicar un tiempo a evaluar la relación

Descargar el PDF
  1. Si no estás seguro de que la persona te gusta, es bueno que conozcas la señal habitual de una atracción intensa. En general, si una persona te gusta mucho, podrías pensar en ella todo el tiempo, incluso cuando no estén juntos. No podrás esperar para saber todo de ella.
    • Te emociona presentársela a tus amigos. La persona atractiva que vive al otro lado del pasillo de tu departamento ya no llamará tu atención. Sentirás que eres invencible. [1]
    • Si no te sientes muy emocionado por la posibilidad de ver a esta persona y saber más de ella, es probable que solo la estés usando para llenar tu vacío.
  2. Una manera grandiosa de conocer a fondo tus sentimientos es tomar un descanso de la relación. Si pasas un tiempo alejado, esto puede ser de utilidad para reflexionar sobre la atracción que sientes por la persona y así reconocer cómo te sientes cuando no está cerca.
    • No tienes que decirle el motivo por el que necesitas espacio. No obstante, puedes decir algo como “Estamos yendo demasiado rápido y quiero tomarme las cosas con más calma. ¿Puedes darme una semana (o el fin de semana) para pensarlo?”.
  3. Dedica un tiempo a reflexionar sobre lo que te haya atraído de tu pareja. Siéntate y elabora una lista. Revisa tu lista para identificar toda señal de alerta que te indique que esta persona es una solución para tu soledad. [2]
    • Por ejemplo, ¿tu lista describe su personalidad peculiar, su sinceridad y su ambición? ¿Cuáles son los rasgos saludables que se pueden desear en una pareja? ¿O tan solo te gusta que esté disponible siempre que la llames?
    • Otro ejemplo podría ser que esta persona sea atractiva y te haga lucir bien frente a tus amigos. Tal vez solo te importe el hecho de que simbolice tu capacidad de conseguir una pareja atractiva.
  4. Este es el momento de la verdad: pregúntate si hay algo realmente único sobre la persona que te atrae. Reflexiona sobre este punto cuando le pidas un descanso de la relación. ¿Te aporta algo especial que se diferencia de lo que obtienes de los demás? [3]
    • ¿Alguna otra persona podría cumplir su propósito? Por ejemplo, ¿te alegra tener a alguien con quien salir los fines de semana? Prácticamente, cualquier persona puede hacerlo. Si esto es todo lo que valoras de la otra persona, podrías estar usándola de forma inconsciente para no sentirte solo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Determinar si te sientes solo

Descargar el PDF
  1. Una manera grandiosa de descubrir si sufres de soledad es combatirla. Pasa tiempo con otras personas además de tu pareja. Llena tu calendario social con actividades y reuniones divertidas. Únete a un club o una organización para conocer personas con las que tengas intereses en común. Asiste a una clase de cocina o de baile. Invita a un compañero de trabajo o un conocido a almorzar o tomar un café fuera de casa. [4]
    • Otra manera de encontrar amigos podría ser comunicarte con tus antiguos contactos a través de las redes sociales. Inicia una conversación con una persona en tu tienda favorita. Participa en un encuentro para relacionarte con personas que compartan tus pasatiempos.
    • Si al aumentar tu actividad social notas que no extrañas a la otra persona ni deseas que se una a ti, es probable que solo hayas sufrido de soledad.
  2. El trabajo voluntario es otra manera fantástica de socializar. Este te ayudará a relacionarte con otras personas y marcar una diferencia en tu comunidad local. Ofrécete a visitar un asilo y ayudar en el tiempo que hagan manualidades. Dedica unas horas a la semana al refugio local de personas sin hogar o al de animales. También puedes ofrecerte a cuidar los hijos de tu vecino todos los jueves, para que puedan salir en la noche de forma constante.
    • Si retribuyes a los demás, esto te brindará muchos beneficios, como mejorar tu autoestima y combatir la soledad. Si notas que ya no piensas en tu pareja debido a tus nuevas obligaciones, es probable que solo necesitaras salir con más frecuencia. [5]
  3. ¿Tu relación consiste en realizar todas las actividades que le gustan a tu pareja? Si es así, podrás aclarar tus sentimientos si practicas actividades que te apasionen. Estas podrían hacer que te sientas más satisfecho con la vida. Como resultado, quizás notes que esta persona no te gusta tanto como pensabas. [6]
    • Asiste a una nueva clase de ejercicios en un gimnasio cercano, aprende un idioma, hornea alimentos con más frecuencia o ve a pescar. Tan solo haz lo que te guste.
  4. Si no te sientes realizado en otras áreas de tu vida, esto puede hacer que desarrolles una relación de forma prematura. Dedica un tiempo a desarrollar tu persona. Determina si tus planes tienen en cuenta a la otra persona cuando empieces a concentrarte en tu futuro al fijarte metas. [7]
    • Piensa en algo que hayas querido hacer por ti. Tal vez esto consista en recibir una mayor formación en la carrera que hayas escogido o planear un viaje al extranjero. Si tienes en cuenta el papel de esta persona en tu futuro, es probable que la consideres más que alguien a quien puedes reemplazar.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar una relación por despecho

Descargar el PDF
  1. Tal vez no sepas con certeza si esta persona te gusta debido a que has iniciado la relación poco después de terminar otra. Este es un error común y puede perjudicar tu capacidad de entablar una relación saludable con ella. No inicies una nueva relación demasiado pronto. Espera hasta haber olvidado por completo los sentimientos que tenías por tu ex.
    • Quizás te hayan rechazado y querías guardar las apariencias al encontrar otro amor con rapidez. Por otro lado, tal vez has estado divorciado por un tiempo y todos siguen preguntándote cuándo volverás a salir con alguien; pero aún no has olvidado a tu ex. Estos no son buenos motivos para iniciar una nueva relación. [8]
  2. Si te has puesto muy apasionado con esta nueva persona en unos días o semanas, podrías estar encubriendo tus problemas sin resolver con esta nueva relación. Una relación saludable progresará a un ritmo moderado en el que ambas personas se volverán más afectuosas de forma progresiva. Si juras que estás enamorado luego de una semana, quizás estés iniciando una relación por despecho para no sentirte solo. [9]
    • Las relaciones de despecho tienden a volverse físicas rápidamente, pero pueden ser menos emocionales. Si no sientes la necesidad de abrirte a esta persona y tu atracción hacia ella es estrictamente física, es posible que estés en una relación de despecho.
    • Si estás saliendo con alguien que tiene todos los rasgos opuestos a los de tu ex, eso también suele ser un signo de una relación de despecho.
  3. El miedo a estar soltero es un motivo importante por el que muchos inician una relación por despecho. En realidad, estar soltero brinda muchos beneficios, como poder conocerte, concentrarte en desarrollar una profesión importante y brindarles tu amor a tus familiares y amigos. No creas en la idea errada de que sentirás soledad si no tienes pareja. [10]
    • Puedes disfrutar estando soltero si desarrollas tu red social con amigos y familiares que te apoyen. Además, puedes aprender a vivir soltero si dedicas tu atención a mejorar tu persona. Vuelve a estudiar, mejora tu dieta o fíjate metas. No determines tu valor basándote en tu situación sentimental.

    En el caso de los hombres, la anuptofobia o temor a la soltería se da no por el hecho de tener una pareja en sí (cosa más común en las mujeres) sino para evitar que los prejuzguen tachándolos de "homosexuales reprimidos", especialmente en países cuyas sociedades tienen un abierto rechazo a la homosexualidad o si se considera ilegal.

  4. Si tu autoconfianza depende del hecho de que formes parte de una relación, podrías tener que abordar este problema. Si te sientes inferior porque estás soltero, esto podría contribuir con la posibilidad de iniciar una relación tóxica tan solo para llenar el vacío que sientes. Si mejoras tu autoestima, podrás vencer la soledad y volverte la pareja más apropiada para la persona correcta, cuando esta llegue.
    • Identifica las cualidades que posees y que no guarden relación en lo absoluto con tu situación sentimental. Anótalas y colócalas en el espejo del baño, como un recordatorio.
    • Mejora la manera en la que te hables. No te denomines “perdedor” tan solo por quedarte en casa un sábado por la noche. Haz planes con un amigo o recuerda que tu calendario social no determina tu valor.
  5. Básicamente, las personas codependientes están obsesionadas con cuidar a los demás, incluso a costa de su salud y bienestar. Podrías tener que acudir a un profesional si siempre tienes relaciones sentimentales con personas que necesitan ayuda o cuidados. [11]
    • La codependencia puede hacer que te sientas vacío si no tienes a alguien a quien cuidar. Por este motivo, te rehusarás a estar solo y buscarás una nueva relación incluso si no amas a esta persona. Si coincides con esta descripción, pídele a un doctor que te derive a un profesional de la salud mental que pueda ayudarte a conocer la causa de este problema.

    Ten cuidado, la codependencia te puede llevar a correr el riesgo de caer en relaciones tóxicas y eso es nocivo para tu salud mental.

    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 345 136 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio