Descargar el PDF Descargar el PDF

La otitis media es el término médico que designa una infección en el oído medio, que viene a ser el espacio ubicado detrás del tímpano. En condiciones normales, el oído medio está lleno de aire y se conecta con la nasofaringe (la parte posterior de la nariz y la parte superior de la garganta) mediante la trompa de Eustaquio. Tanto los adultos como los niños pueden desarrollar infecciones de oído en dicha zona, lo que la llena de líquido y provoca dolor. Es necesario aprender a reconocer los síntomas, ya sea en ti o tu hijo, además de saber cuándo acudir al doctor.

Método 1
Método 1 de 5:

Reconocer los síntomas en los adultos y los adolescentes

Descargar el PDF
  1. Si presentas dolor en el oído, puede ser signo de que tienes otitis media. El dolor puede ser sordo y constante, acompañado de palpitaciones o puede ser agudo, punzante e intermitente y manifestarse solo o junto con un dolor más sordo. [1]
    • El dolor se debe a la presencia de líquido infectado en el oído que presiona el tímpano. [2]
    • Este dolor también puede propagarse. Por ejemplo, podrías experimentar dolor de cabeza o dolor en el cuello. [3]
  2. La pérdida temporal de parte de la audición también podría ser otro signo de otitis. Cuando el líquido se acumula detrás del tímpano, puede reducir las señales que van al cerebro a medida que pasan por los diminutos huesos del oído interno. En consecuencia, es posible experimentar cierto grado de pérdida de la audición. [4]
    • Algunas personas también oyen un ruido o zumbido intermitente en los oídos. [5]
  3. Cuando el oído está infectado, también es posible presentar un drenaje de líquido. Presta atención si hay pus u otros líquidos que salen del oído adolorido. El líquido podría ser marrón, amarillo o blanco y significa que el tímpano se ha roto y que necesitas ir al doctor. [6]
  4. En ocasiones, las infecciones de oído aparecen junto con otros síntomas, como secreción nasal o dolor de garganta. Si presentas estos síntomas junto con un dolor de oído, consulta con tu doctor para ver si tienes una infección de oído. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Observar los signos de otitis en los niños y los bebés

Descargar el PDF
  1. Los niños tienden a manifestar un dolor agudo cuando tienen infecciones de oído. Los niños pequeños no pueden expresar dicho dolor. Sin embargo, puedes observar si tu hijo llora en exceso, sobre todo cuando está acostado, además de tirar de sus orejas. [8]
    • También es posible que se ponga más irritable o tenga dificultad para dormir.
  2. Este síntoma es más frecuente en los bebés amamantados o alimentados con biberón. A medida que tragan, el dolor de oído aumenta debido a un cambio en la presión. Por lo tanto, el niño no quiere comer mucho a causa del dolor. [9]
  3. Al igual que en los adultos, la otitis media puede provocar una pérdida temporal de la audición en los niños. Presta atención si tu hijo no parece escuchar como de costumbre, por ejemplo, no puede responder bien a tus preguntas. [10]
    • En los bebés, observa si responde a los sonidos suaves como lo hace normalmente.
  4. Con frecuencia, los niños que sufren de esta condición presentan fiebre. Toma la temperatura de tu hijo si sospechas que tiene una infección de oído. [11] Un niño con infección de oído puede manifestar una fiebre relativamente alta, entre 37,7 y 40 °C (100 y 104 °F). [12]
  5. Este es otro síntoma de infección en el oído medio. Dado que el oído regula el equilibrio, la infección puede hacer que el niño pierda el equilibrio. Presta atención si tu hijo de pronto manifiesta dificultad para caminar o mantenerse de pie. [13]
    • Los problemas de equilibro son un síntoma más probable en los niños que en los adultos, pero debes estar atento si presentas problemas de equilibrio junto con otros síntomas.
  6. Tu hijo también puede presentar dichos síntomas debido al vértigo (falta de equilibrio) que causa la infección de oído. Por lo tanto, observa si estos se manifiestan junto con otros signos, como dolor o pérdida de la audición leve. [14]
  7. En ocasiones, la otitis media no presenta muchos síntomas. De hecho, el síntoma principal puede ser la pérdida de la audición leve, pero es posible que ni tú ni tu hijo lo noten. Por ejemplo, el niño podría no prestar mucha atención en la escuela, debido a que no puede oír muy bien. [15]
    • Otros niños tienen la sensación de que su oído está "lleno" o que el oído se destapa con más frecuencia.
  8. Una vez más, el drenaje de líquido suele indicar que el tímpano se ha roto. Es decir, la infección ha avanzado y debes llevar a tu hijo al doctor si notas que sale un líquido amarillo, marrón o blanco de su oído. [16]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Saber cuándo acudir al doctor

Descargar el PDF
  1. Presta atención a cuánto tiempo permanecen los síntomas. Sobre todo, debes prestar atención si los síntomas aparecen después de que tú o tu hijo han tenido otra infección como el resfriado, ya que esto te vuelve más susceptible a las infecciones de oído (especialmente en los niños). [17]
    • En el caso de los bebés menores de 6 meses de edad, acude al doctor apenas aparezcan los síntomas.
    • En el caso de los niños y adultos con síntomas que duran más de 24 horas, llama al doctor para recibir consejos.
  2. Si tú o tu hijo tienen fiebre, debes consultar con el doctor. La fiebre es signo de infección y podrías necesitar un tratamiento con antibióticos para combatir la infección. [18]
    • Si la temperatura de tu hijo supera los 38 °C (100,4 °F), es necesario llevarlo al doctor.
  3. El dolor intenso en el oído indica que la infección está empeorando o propagándose. Por lo tanto, debes llamar al doctor si tú o tu hijo experimentan un dolor particularmente intenso. [19]
    • En el caso de tu hijo, observa si siente más dolor de lo que parece normal para una infección de oído. Por ejemplo, si tu hijo no deja de llorar, es motivo suficiente para consultar con su doctor.
  4. Tanto en niños como en adultos, el drenaje de líquido es un síntoma que amerita visitar al doctor. Indica la rotura del tímpano y por ende, tu doctor debe revisar el oído para determinar si necesitas tratamiento, por ejemplo, con antibióticos. [20]
    • Si este es tu caso, evita nadar hasta que desaparezca la infección.
  5. El doctor empezará examinando tu tímpano o el de tu hijo con un otoscopio, instrumento que le permite inspeccionar visualmente el tímpano. Durante la revisión, él también podría soplar un poco de aire en el tímpano para ver si se mueve como debería. [21]
    • El doctor también podría someterte a una timpanometría, prueba que sirve para comprobar si hay líquido en el tímpano mediante el uso de presión y aire.
    • Si la infección persiste, es probable que tú o tu hijo deban realizarse una prueba auditiva para determinar si hay pérdida de la audición.
  6. Muchas infecciones de oído desaparecen por sí solas y muchos doctores tratan de prescribir menos antibióticos debido a la naturaleza adaptativa de las bacterias. Además, algunas infecciones de oído surgen a causa de los virus. En cualquier caso, los antibióticos no siempre son necesarios, puesto que dichas infecciones suelen desaparecer en unos días. [22]
    • Además, las infecciones de oído no son contagiosas, pero los virus que pueden acompañarlas a veces sí lo son.
    • El líquido puede permanecer en el oído, aún después de la desaparición de la infección. Puede quedarse allí hasta un par de meses.
    • Sin embargo, puedes aliviar el dolor tomando ibuprofeno o paracetamol. Asegúrate de administrarle a tu hijo las versiones pediátricas de dichos medicamentos.
  7. Se trata de una rara complicación de la infección de oído que ocurre cuando la hinchazón producto de esta condición presiona el nervio facial. Aunque por lo general, esta condición se resuelve cuando desaparece la infección, es indispensable que el doctor examine cualquier parálisis facial. [23]
  8. Una complicación que puede surgir debido a la otitis es la propagación de la infección a otras partes del cuerpo. Cuando tú o tu hijo sienten dolor detrás de la oreja, esto podría indicar que la infección se ha extendido al hueso ubicado debajo de la oreja (la apófisis mastoides) y que ha dado lugar a la infección llamada mastoiditis. También es posible notar una pérdida de la audición, dolor y secreción. [24]
    • Por lo general, esta condición se trata en el hospital.
  9. Aunque es raro, la infección de oído puede convertirse en meningitis. Los síntomas son fiebre alta, dificultad para respirar y fuerte dolor de cabeza. También podrías experimentar una rigidez en el cuello o náuseas, además de una sensibilidad a la luz y una erupción roja con manchas. Si notas la presencia de dichos síntomas en ti o tu hijo, ve a la sala de emergencias o llama al número de emergencias de tu país. [25]
  10. Si tu hijo presenta una infección de oído persistente, el doctor podría tomar en cuenta dicho procedimiento. En general, este se lleva a cabo si tu hijo presenta una pérdida de la audición o retrasos en el habla a causa de la pérdida de la audición. En esencia, consiste en insertar un tubo en el oído para que el líquido pueda drenarse con más facilidad. [26]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Conocer los factores de riesgo

Descargar el PDF
  1. Dado que los niños aún no están del todo desarrollados, sus canales auditivos son más pequeños y tienen un ángulo más horizontal que los de los adultos. Esta forma y estructura aumentan la probabilidad de que sus oídos desarrollen una obstrucción de cualquier tipo y se infecten. Los niños entre 6 meses y 2 años de edad son más propensos a sufrir de infecciones en el oído. [27]
  2. El virus causante del resfriado puede viajar a través de la trompa de Eustaquio que conecta el oído con la parte posterior de la nariz. Si esto te ocurre a ti o a tu hijo, ambos pueden desarrollar una infección en el oído durante el resfriado. [28]
    • Las guarderías son un foco de infecciones de oído. Cuando tus hijos están en contacto con otros niños que podrían tener un resfriado, son más propensos a contraerlo.
    • Asegúrate de estar al día con las vacunas recomendadas (como la vacuna antigripal una vez al año), para estar protegido contra las infecciones que pueden provocar otitis.
  3. Por lo general, los niños contraen infecciones de oído con más frecuencia en otoño e invierno. Este fenómeno se debe al hecho de que las infecciones por gripe y resfriado son más frecuentes en esta época del año, lo que (como se indicó anteriormente) puede dar lugar a la otitis. [29]
    • Asimismo, si tú o tu hijo son propensos a sufrir de alergias, tienen mayores probabilidades de desarrollar una infección de oído cuando la presencia de alérgenos es más elevada.
  4. Dichos síntomas pueden indicar que tu hijo (o tú) tiene adenoides grandes, condición que aumenta el riesgo de contraer infecciones de oído. Consulta con tu doctor si notas estos síntomas, ya que tú o tu hijo podrían necesitar una cirugía para solucionar el problema. [30]
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Evitar las infecciones de oído

Descargar el PDF
  1. Los niños alimentados con leche materna son menos propensos a desarrollar infecciones de oído. Trata de darle de lactar a tu bebé al menos durante los primeros 6 meses de edad, pero la lactancia por todo un año es mejor si puedes manejarlo. La leche de pecho le brinda al niño los anticuerpos necesarios para combatir las infecciones de oído. [31]
  2. Cuando los niños se acuestan para beber su biberón, son más propensos a desarrollar otitis porque al estar boca arriba, el líquido puede fluir hacia los oídos y provocar una infección. Asegúrate de que tu hijo se encuentre en un ángulo de 45 grados al momento de beber de su biberón. [32]
  3. Las personas susceptibles a sufrir de alergias tienen mayores probabilidades de desarrollar otitis, ya sean niños o adultos. Si te esfuerzas por controlar las alergias, podrás reducir el riesgo de que tú o tu hijo contraigan una infección de oído. [33]
    • Puedes tomar antihistamínicos para ayudar a reducir las alergias, además de evitar pasar periodos largos al exterior cuando la presencia de alérgenos es mayor.
    • Si tus alergias son graves, consulta con tu doctor para encontrar otros tratamientos.
  4. Tú y tu hijo deben evitar el humo del cigarrillo por muchos motivos relacionados con la salud, pero uno en particular es que la exposición al humo del cigarrillo puede aumentar las probabilidades de desarrollar infecciones de oído. Trata de evitar todo contacto con el humo del cigarrillo, incluido el humo de segunda mano. [34]
    • La mala calidad del aire puede tener efectos similares al humo del cigarrillo, lo que aumenta el riesgo de infecciones de oído. [35]
    Anuncio
  1. http://umm.edu/health/medical/altmed/condition/otitis-media
  2. http://umm.edu/health/medical/altmed/condition/otitis-media
  3. http://my.clevelandclinic.org/childrens-hospital/health-info/diseases-conditions/hic-Otitis-Media
  4. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ear-infections/symptoms-causes/dxc-20199484
  5. http://kidshealth.org/en/parents/otitis-media.html#
  6. http://kidshealth.org/en/parents/otitis-media.html#
  7. http://my.clevelandclinic.org/childrens-hospital/health-info/diseases-conditions/hic-Otitis-Media
  8. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ear-infections/symptoms-causes/dxc-20199484
  9. http://www.cdc.gov/getsmart/community/for-patients/common-illnesses/ear-infection.html
  10. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ear-infections/symptoms-causes/dxc-20199484
  11. http://my.clevelandclinic.org/childrens-hospital/health-info/diseases-conditions/hic-Otitis-Media
  12. http://my.clevelandclinic.org/childrens-hospital/health-info/diseases-conditions/hic-Otitis-Media
  13. http://kidshealth.org/en/parents/otitis-media.html#
  14. http://www.ninds.nih.gov/disorders/bells/detail_bells.htm
  15. http://www.nhs.uk/Conditions/Otitis-media/Pages/Complications.aspx
  16. http://www.nhs.uk/Conditions/Otitis-media/Pages/Complications.aspx
  17. http://kidshealth.org/en/parents/otitis-media.html#
  18. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ear-infections/symptoms-causes/dxc-20199484
  19. http://www.cdc.gov/getsmart/antibiotic-use/uri/ear-infection.html .
  20. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ear-infections/symptoms-causes/dxc-20199484
  21. http://my.clevelandclinic.org/childrens-hospital/health-info/diseases-conditions/hic-Otitis-Media
  22. http://my.clevelandclinic.org/childrens-hospital/health-info/diseases-conditions/hic-Otitis-Media
  23. http://my.clevelandclinic.org/childrens-hospital/health-info/diseases-conditions/hic-Otitis-Media
  24. http://my.clevelandclinic.org/childrens-hospital/health-info/diseases-conditions/hic-Otitis-Media
  25. http://my.clevelandclinic.org/childrens-hospital/health-info/diseases-conditions/hic-Otitis-Media
  26. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ear-infections/symptoms-causes/dxc-20199484

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 56 127 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio