Descargar el PDF Descargar el PDF

Las infecciones de oído (también conocidas como otitis media) son un problema común para los bebés y los niños, pero también pueden ocurrir en los adultos. Cerca del 90 % de los niños habrán padecido al menos una infección de oído al cumplir los 3 años. [1] Las infecciones pueden volverse muy dolorosas debido a que la acumulación de líquidos ejerce presión en el tímpano. [2] Muchas infecciones desaparecen por sí solas con un tratamiento casero para la infección de oído, pero los casos más graves o aquellos que ocurren en los niños más pequeños pueden requerir antibióticos de venta con receta para curar la infección por completo. [3]

Método 1
Método 1 de 6:

Identificar una infección de oído

Descargar el PDF
  1. En general, los niños son más propensos a sufrir infecciones de oído que los adultos. Esto se debe a que las trompas de Eustaquio (trompas que se extienden desde el centro de cada oído hasta la parte posterior de la garganta) son más pequeñas en los niños y más propensas a llenarse de líquido. Los niños también tienen un sistema inmunológico más débil que el de los adultos y también son más propensos a sufrir infecciones virales como los resfriados. [4] Todo lo que bloquee la trompa de Eustaquio puede causar una infección de oído. Hay otros factores de riesgo para una infección de oído, entre los cuales se encuentran los siguientes: [5]
    • alergias
    • infecciones respiratorias como los resfriados y las infecciones sinusales
    • infección o problemas en los adenoides (tejido linfático que se encuentra en el área superior de la garganta)
    • humo del tabaco
    • exceso de mucosidad o saliva, como el que se produce durante la dentición
    • vivir en un lugar con clima frío
    • cambios en la altitud o el clima
    • no haberse alimentado del pecho de la madre
    • enfermedad reciente
    • asistir a una guardería, en especial una grande con muchos niños
  2. Una infección en el oído medio ( otitis media aguda ) es el tipo más común de infección de oído y es provocada por un virus o una bacteria. [6] El oído medio es el espacio ubicado justo detrás del tímpano y contiene a los huesos pequeños que transmiten las vibraciones al oído interno. Cuando el área se llena de líquido, las bacterias y los virus pueden ingresar y causar una infección. [7] Una infección de oído suele ocurrir después de una infección respiratoria como un resfriado, pero las alergias graves también pueden provocarla. [8] Los síntomas de una infección del oído medio incluyen a los siguientes: [9] [10]
    • dolor o malestar en el oído
    • sensación de llenura en el oído
    • sensación de malestar
    • vómitos
    • diarrea
    • pérdida de la audición en el oído infectado
    • zumbido de oído
    • mareos
    • secreción en el oído
    • fiebre, en especial en los niños
  3. El oído de nadador, también llamado otitis externa o “infección del oído externo”, es una infección del canal auditivo externo provocada por una bacteria o un hongo. La humedad es la causa común de este tipo de infección (razón a la que se debe su nombre), pero rascarte el canal auditivo o introducir objetos en él también puede volverte propenso a sufrir una infección. [11] Los síntomas pueden ser leves al inicio pero suelen empeorar, estos incluyen a los siguientes: [12]
    • picazón en el canal auditivo
    • enrojecimiento dentro de la oreja
    • incomodidad que empeora si jalas o presionas tu oído externo
    • secreción en el oído (empieza de color claro y sin olor, puede convertirse en pus)
    • Los síntomas más graves incluyen los siguientes:
      • sensación de llenura u obstrucción
      • disminución de la audición
      • dolor fuerte que se expande hacia el exterior, hacia tu cara o tu cuello
      • hinchazón de los ganglios linfáticos del cuello
      • fiebre
  4. Los niños pequeños pueden presentar síntomas de una infección de oído diferentes a los de los niños mayores y los adultos. Por lo general, los niños no pueden comunicar cómo se sienten, así que observa la presencia de los siguientes síntomas: [13]
    • jalarse o rascarse el oído
    • hacer movimientos extraños con la cabeza
    • agitación, irritabilidad o llanto incesante
    • dificultad para dormir
    • fiebre (especialmente en bebés y niños muy pequeños)
    • drenaje de líquido en la oreja
    • torpeza o problemas de equilibrio
    • problemas de audición
  5. La mayoría de las infecciones de oído pueden tratarse en casa y muchas desaparecen por sí solas. Sin embargo, si tú o tu hijo experimentan ciertos síntomas, debes comunicarte con el doctor de inmediato. Estos síntomas incluyen a los siguientes: [14]
    • sangre o pus en la secreción en el oído (puede lucir blanca, amarilla, verde, rosada o roja)
    • fiebre alta persistente, en especial si es más de 39 °C (102 °F)
    • mareos o vértigo
    • rigidez en el cuello
    • zumbido de oído
    • dolor o hinchazón detrás o cerca de la oreja
    • dolor de oído que dura más de 48 horas
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Si notas alguno de los síntomas de infección de oído en un bebé, llévalo al doctor de inmediato. [15] Los bebés de esta edad no han desarrollado por completo su sistema inmunológico. Ellos corren un riesgo mucho mayor de sufrir una infección grave y probablemente necesitarán antibióticos de inmediato. [16]
    • No uses remedios caseros en bebés y niños muy pequeños. Siempre consulta con un pediatra para que te indique cuál es el tratamiento más apropiado.
  2. Si sospechas que tu hijo o tú tienen una infección de oído grave, prepárate para los siguientes exámenes: [17]
    • Un examen visual del tímpano usando un otoscopio. Podría ser difícil hacer que tu hijo se siente tranquilo para realizar este examen, pero es un examen importante que determinará si el niño tiene una infección de oído.
    • Un examen de toda obstrucción o llenado del oído medio usando un otoscopio neumático, el cual soplará un poco de aire en el tímpano. El aire hará que el tímpano se mueva de un lado a otro. Si hay líquido, el tímpano no se moverá con la misma facilidad, lo que indicará la posible presencia de una infección de oído. [18]
    • Un examen con un timpanómetro, el cual usa el sonido y la presión del aire para verificar si hay líquido en el oído medio.
    • Si la infección es crónica o es un caso grave, un audiólogo podría realizar un examen de audición para determinar si hay alguna pérdida de la audición.
  3. Si tu hijo o tú sienten mucho malestar debido a los problemas con el oído, el doctor podría realizar una abertura en el tímpano y extraer una muestra de líquido del oído medio. Luego enviará estas muestras a un laboratorio para que las analicen. [19]
  4. Muchas infecciones de oído desaparecen por sí solas sin un tratamiento. Algunas pueden desaparecer después de unos días y la mayoría desaparecen por sí solas después de una o dos semanas, incluso si no las tratas. La American Academy of Pediatrics y la American Academy of Family Physicians sugieren esperar y observar el progreso de la infección empleando las siguientes pautas: [20]
    • Niños de 6 a 23 meses de edad: espera y observa si el niño tiene un leve dolor de oído interno en uno de los oídos por menos de 48 horas y una temperatura menor a los 39 °C (102,2 °F).
    • Niños de 24 meses a más: espera y observa si el niño tiene un dolor leve de oído interno en uno o ambos oídos por menos de 48 horas y una temperatura menor a los 39 °C (102,2 °F).
    • Al transcurrir las 48 horas, es importante acudir a un doctor. Por lo general, tu hijo o tú empezarán a consumir un antibiótico para evitar que la infección se propague y reducir la probabilidad de sufrir infecciones poco comunes que pongan en riesgo la vida.
    • En raras ocasiones, pueden desarrollarse complicaciones más graves, incluidas la mastoiditis (una infección de los huesos que rodean al cráneo), la meningitis, las infecciones que se propagan al cerebro o la pérdida de la audición. [21]
  5. Los niños con infecciones de oído activas corren un mayor riesgo de sufrir una condición dolorosa llamada barotrauma, la cual ocurre cuando el oído medio intenta igualar los cambios en la presión. Consumir goma de mascar durante el ascenso y el descenso del avión puede reducir el riesgo de sufrir esta condición. [22]
    • Si tienes a un bebé con infección de oído, darle biberón durante el ascenso y el descenso del avión puede ayudar a regular la presión en el oído medio.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Tratar en casa el dolor provocado por la infección de oído

Descargar el PDF
  1. Puedes consumir ibuprofeno o paracetamol si el dolor no disminuye por sí solo o si otros síntomas no de desarrollan. Estos medicamentos también pueden ayudar a reducir la fiebre de tu hijo y pueden hacer que se sienta mejor.
    • Nunca le des aspirina a un niño menor de 18 meses, ya que se ha demostrado que está relacionada con el síndrome de Reye, el cual puede provocar daño cerebral y problemas en el hígado. [23]
    • Usa fórmulas para niños cuando le des algún analgésico a un niño. Emplea la dosis recomendada en el empaque o consulta con un pediatra.
    • No le des ibuprofeno a un niño menor de 6 meses de edad.
  2. Una compresa caliente ayudará a reducir el dolor causado por una infección de oído. Puedes usar un paño húmedo caliente. [24]
    • También puedes llenar un calcetín largo con arroz o frejoles y atar o coser el extremo abierto. Calienta el calcetín en el microondas por periodos de 30 segundos hasta alcanzar la temperatura deseada. Colócate la compresa en el oído. [25]
    • Otro método es utilizar sal a modo de remedio natural. Calienta una taza y colócala en un paño. Átala con una banda de goma y, cuando puedas soportar el calor, colócala sobre el oído afectado durante 5 a 10 minutos.
    • Colócate la compresa caliente en periodos de 15 a 20 minutos. [26]
  3. Tu cuerpo necesita descansar para recuperarse de las infecciones. [27] Asegúrate de no esforzarte demasiado cuando tengas una infección de oído, en especial si también tienes fiebre.
    • Los pediatras no recomiendan que evites enviar a tu hijo a la escuela por una infección de oído, salvo que tenga fiebre. Sin embargo, es probable que tengas que supervisar el nivel de actividad de tu hijo para asegurarte de que descanse lo necesario.
  4. Debes beber más líquido, en especial si tienes fiebre. [28]
    • El Institute of Medicine (Instituto de medicina) recomienda beber al menos 13 tazas (3 litros) de líquido al día si eres hombre y al menos 9 tazas (2,2 litros) al día si eres mujer. [29]
  5. Puedes usar la maniobra de Valsalva para abrir las trompas de Eustaquio y aliviar la sensación de “congestión” que puede brotar con una infección de oído. Solo debes realizar esta maniobra si no tienes dolor de oído. [30]
    • Respira profundo y cierra la boca.
    • Aprieta tu nariz para taparla. Luego, mientras aprietas tu nariz, “sopla” con ella suavemente.
    • No soples demasiado fuerte o podrías lastimar tu tímpano. Debes sentir que tus oídos se “destapan”.
  6. El barbasco y el ajo son antibióticos naturales y también pueden aliviar el dolor provocado por la infección de oído. Si no puedes conseguir aceite de ajo comercial, prepáralo en casa. Lo único que necesitarás es cocinar dos dientes de ajo en dos cucharadas de aceite de mostaza o de sésamo hasta que adopten un color negruzco. Luego enfríalo y utiliza un gotero para echarte 2 o 3 gotas de aceite tibio (nunca caliente) en cada oído. [31]
    • Siempre debes consultar con un pediatra antes de usar este remedio en niños.
  7. Un estudio sugiere que un remedio de hierbas naturista llamado Otikon Otic solution (Healthy-On) puede ser útil para reducir el dolor de oído provocado por infecciones de oído. [32]
    • Consulta con el doctor antes de usar este remedio. Nunca le des un medicamento alternativo a tu hijo sin consultar antes con un pediatra.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Observar la condición

Descargar el PDF
  1. Revisa la temperatura de tu hijo o la tuya con frecuencia y observa si surgen otros síntomas.
    • Si tienes fiebre o notas la presencia de síntomas similares a los de la gripe, como náuseas o vómitos, esto podría significar que la infección está empeorando y que los tratamientos caseros para la infección de oído no están funcionando de forma eficaz.
    • Los síntomas por los que debes acudir al doctor incluyen confusión, rigidez en el cuello e hinchazón, dolor o enrojecimiento cerca del oído. Estos síntomas indican que la infección podría haberse propagado y que necesita un tratamiento inmediato.
  2. Esto podría indicar que el tímpano ha sufrido una ruptura. La ruptura del tímpano puede provocar una pérdida temporal de la audición. Esta también puede hacer que tu oído sea más propenso a sufrir infecciones, lo que empeoraría incluso más la situación. [33]
    • Además de la ausencia de dolor, también podría haber secreciones brotando del oído.
    • Si bien los tímpanos con rupturas suelen curarse en un par de semanas, incluso sin un tratamiento, algunos problemas podrían persistir, los cuales requerirán una intervención médica o un tratamiento. [34]
  3. Si bien la mayoría de los doctores recomiendan esperar 48 horas y observar el progreso de la infección, si tu dolor empeora durante este periodo, llama al doctor. Él podrá recomendarte un tratamiento o antibióticos más intensos. [35]
  4. Esto podría ir acompañado de problemas de audición considerables. [36]
    • En ocasiones, puede ocurrir una pérdida de la audición a corto plazo, lo cual es preocupante en especial para los niños de 2 años o menos.
    • Si tu hijo tiene menos de 2 años y sufre una acumulación de líquido y problemas de audición, el doctor podría no esperar tres meses para iniciar el tratamiento. Los problemas de audición a esta edad podrían afectar a la capacidad del habla tu hijo y generar otros problemas de desarrollo.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Utilizar antibióticos y tratamiento médico

Descargar el PDF
  1. Los antibióticos no serán de ayuda para tratar una infección de oído causada por un virus, por lo que los doctores no siempre los recetan para las infecciones de oído. Todos los niños menores de 6 meses de edad serán tratados con antibióticos. [37]
    • Dile al doctor cuándo fue la última vez que consumiste antibióticos y de qué tipo. Esto le ayudará a elegir el tipo más eficaz para ti.
    • Asegúrate de que tu hijo o tú consuman todas las dosis del medicamento en el tiempo previsto, para garantizar que la infección no regrese.
    • No dejes de consumir los antibióticos hasta completar todo el tratamiento recetado, incluso si te sientes mejor. Dejar un tratamiento con antibióticos antes de consumir toda la dosis recetada puede hacer que las bacterias remanentes se vuelvan resistentes a los antibióticos, lo que haría que la condición sea mucho más difícil de tratar. [38]
  2. Las gotas para el oído, como las que contienen antipirina, benzocaína y glicerina (Aurodex), pueden ayudar a aliviar el dolor provocado por las infecciones de oído. El doctor no le recetará gotas para el oído a las personas con tímpanos desgarrados o perforados. [39]
    • Para echarle gotas a un niño, primero calienta las gotas colocando la botella en agua tibia o sosteniéndola en tus manos por unos minutos. [40] Haz que tu hijo se recueste en una superficie plana con el oído infectado hacia arriba, apuntando en tu dirección. Usa la dosis recomendada. Haz que tu hijo mantenga su cabeza inclinada con el oído infectado hacia arriba por aproximadamente 2 minutos.
    • La benzocaína es un anestésico; por ello, lo mejor es contar con alguien que pueda echarte las gotas en el oído. Evita tocar tu oído con el gotero. [41]
    • La benzocaína puede causar una picazón leve o enrojecimiento. Esta también se ha relacionado con una condición poco común pero grave que afecta a tus niveles de oxígeno en la sangre. Nunca uses una dosis de benzocaína mayor a la recomendada y consulta con un pediatra para asegurarte de administrarle la dosis adecuada a tu hijo. [42]
  3. La otitis media recurrente puede requerir un procedimiento llamado miringotomía. Recurrente implica que hayas tenido tres episodios en los últimos seis meses o cuatro en el último año y al menos uno en los últimos seis meses. Una infección de oído que no se cura después del tratamiento también es candidata para este procedimiento. [43]
    • La cirugía para colocar tubos en los oídos (o miringotomía) es un procedimiento ambulatorio. Un cirujano inserta tubos pequeños en el tímpano para que los líquidos que se encuentran detrás de él puedan drenarse con más facilidad. El tímpano suele cerrarse nuevamente después de que el tubo se cae o se retira. [44]
  4. Si continúas teniendo las adenoides hinchadas, las cuales son masas de tejido ubicadas detrás de la cavidad nasal, es probable que tengan que extirparlas mediante una cirugía. [45] [46]
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Prevenir las infecciones de oído

Descargar el PDF
  1. Muchas de las cepas fuertes de las infecciones bacterianas pueden prevenirse con inmunizaciones. Es probable que las vacunas para la gripe estacional y el neumococo ayuden a reducir las infecciones de oído. [47]
    • Tú y cada miembro de tu familia deben recibir una vacuna contra la gripe cada año. Vacunarte ayudará a mantenerlos a ti y a tu familia más seguros contra la infección. [48]
    • Los expertos recomiendan que administren la vacuna neumocócica conjugada (PCV13) en los niños. Habla con un pediatra para que te brinde su opinión. [49]
  2. Lava las manos de tu hijo, sus juguetes y las superficies de juego con frecuencia para reducir la probabilidad de que sufra una infección. [50]
  3. Los chupones pueden portar bacterias, incluida la bacteria que causa las infecciones de oído. [51]
  4. Es más probable que ocurran derrames si alimentas a tu hijo con biberón en lugar de amamantarlo, lo cual elevará la transmisión de bacterias.
    • Amamantar a tu hijo también fortalece su sistema inmunológico, lo que le ayudará a combatir las infecciones con más facilidad. [52]
    • Si tienes que usar un biberón, coloca a tu hijo en un asiento recto para que el líquido caiga de forma vertical en lugar de que entre en su oído. [53]
    • Nunca le des el biberón a un bebé mientras se recuesta para tomar una siesta o para dormirlo de noche. [54]
  5. Hazlo para prevenir infecciones de oído y por tu salud y seguridad en general.
  6. El uso prolongado de antibióticos puede dejar ciertas bacterias en tu cuerpo o el de tu hijo que son resistentes a los efectos de ciertos medicamentos. Solo consume antibióticos si el doctor te los receta o si no cuentas con otras opciones. [55]
  7. Estos lugares aumentan en un 50 % las probabilidades de que tu hijo desarrolle una infección de oído debido a la transmisión común de infecciones, tanto bacterianas como virales. [56]
    • Si no puedes evitar enviar a tu hijo a la guardería, enséñale algunas tácticas para evitar la transmisión de infecciones como los resfriados, las cuales pueden causar infecciones de oído. [57]
    • Enséñale a tu hijo a no colocar juguetes ni sus dedos en su boca. Tu hijo debe evitar tocarse la cara con las manos, en especial las áreas con membranas mucosas, como la boca, los ojos y la nariz. Debe lavarse las manos después de comer e ir al baño. [58]
  8. Comer una gran variedad de frutas y vegetales frescos, granos integrales y proteínas magras ayuda a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable. Algunas investigaciones también sugieren que las bacterias “buenas” como los probióticos pueden ayudar a proteger tu cuerpo de una infección. [59]
    • El acidophilus es una cepa de probiótico muy estudiada. Puedes encontrarlo en muchos yogures.
    Anuncio
  1. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/symptoms-causes/syc-20351616
  2. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=otitis-media-infeccin-del-odo-medio-90-P05164
  3. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/swimmers-ear/symptoms-causes/syc-20351682
  4. https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/infecciones-del-oido-en-los-ninos
  5. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/symptoms-causes/syc-20351616
  6. https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/infecciones-del-oido-en-los-ninos
  7. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/symptoms-causes/syc-20351616
  8. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/symptoms-causes/syc-20351616
  9. https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-06/otoscopia/
  10. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/diagnosis-treatment/drc-20351622
  11. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/diagnosis-treatment/drc-20351622
  12. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/diagnosis-treatment/drc-20351622
  13. https://kidshealth.org/es/parents/flying-ears-esp.html
  14. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001565.htm
  15. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/diagnosis-treatment/drc-20351622
  16. http://www.conocersalud.com/remedio-casero-dolor-oidos/
  17. http://www.conocersalud.com/remedio-casero-dolor-oidos/
  18. https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/ear-nose-throat/Paginas/Ear-Infection-Today-Gone-Tomorrow.aspx
  19. https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-otitis-faringitis-tratan-20160227085935.html
  20. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/water/art-20044256
  21. https://articulos.sld.cu/otorrino/?tag=maniobra-de-valsalva
  22. https://www.healthline.com/health/es/remedios-caseros-para-el-dolor-de-oido
  23. https://www.healthline.com/health/es/remedios-caseros-para-el-dolor-de-oido
  24. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ruptured-eardrum/symptoms-causes/syc-20351879
  25. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ruptured-eardrum/symptoms-causes/syc-20351879
  26. https://www.cinfasalud.com/areas-de-salud/bebes-y-ninos/infecciones-infantiles/otitis/
  27. https://www.cinfasalud.com/areas-de-salud/bebes-y-ninos/infecciones-infantiles/otitis/
  28. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000638.htm
  29. https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Especialidades/Departamento-de-Medicina-Interna/Unidad-de-Infectologia/Noticias/Te-puede-interesar/Antibioticos--lo-que-no-hay-que-hacer
  30. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/diagnosis-treatment/drc-20351622
  31. https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a607073-es.html
  32. https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a607073-es.html
  33. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/diagnosis-treatment/drc-20351622
  34. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/diagnosis-treatment/drc-20351622
  35. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/diagnosis-treatment/drc-20351622
  36. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003011.htm
  37. https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/infecciones-del-oido-en-los-ninos
  38. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ear-infections/symptoms-causes/syc-20351616
  39. https://espanol.cdc.gov/enes/flu/professionals/vaccines.htm
  40. https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/infecciones-del-oido-en-los-ninos
  41. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000638.htm
  42. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000638.htm
  43. https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/baby/breastfeeding/paginas/breastfeeding-benefits-your-babys-immune-system.aspx
  44. https://kidshealth.org/es/parents/otitis-media-esp.html
  45. https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/infecciones-del-oido-en-los-ninos
  46. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000638.htm
  47. https://kidshealth.org/es/parents/otitis-media-esp.html
  48. https://kidshealth.org/es/parents/otitis-media-esp.html
  49. https://kidshealth.org/es/parents/otitis-media-esp.html
  50. https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD012941.pub2/abstract/es

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 648 763 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio